La Astrología y la Psicología se vinculan cada día más hoy. ¿Cuál es su relación?
La Astrología estudia e investiga la cualidad de las distintas vibraciones de la energía, y cada tipo de energía tiene una consecuencia psicológica en la psique humana. A su vez, la conducta humana va reestableciendo los arquetipos energéticos de la Astrología, dada la materia plástica de los arquetipos.
La Astrología y la Psicología gozan cada vez más de mejor vinculación. Energía y psique son dos caras de una realidad que están en constante interacción. (Ver Significado Astrología). De esta forma, una y otra se complementan para dar luz en la andadura del Autodescubrimiento o realización de uno mismo: quién soy, qué busco, qué me pasa…
Carl G. Jung: «La Astrología tiene asegurado el reconocimiento de la Psicología, sin ulteriores restricciones, porque la Astrología representa la suma de todo el conocimiento psicológico de la antigüedad.»
La energía (Astrología) corresponde con una psicología
Por ejemplo, la energía de Aries corresponde al nacimiento de la energía. Es la explosión iniciática que irrumpe en el exterior sin miedo y crea algo nuevo.
Hasta aquí la descripción astrológica de la energía de Aries. Esto tiene como consecuencia psicológica que las personas con abundante energía Aries sean agresivas, no tengan en cuenta al entorno o al tú… pues su energía tiene como función salir y crear sin pedir permiso a nadie.
En Astrología, Tauro es la estabilización de la energía de Aries formando la materia, el cambio de la energía cinética en energía potencial. Psicológicamente, Tauro será lento, perceptivo —pues está parado—, tomará especial contacto con lo que pueda ver y tocar —materia—, le cuesta cambiar.
La energía de Géminis tiene la función de enlazar lo existente y crear nuevas combinaciones posibles entre lo existente. Esto hace que los Géminis deban ser dispersos y variables, pues su energía les pide estar atentos siempre a nuevas posibilidades. Concentrarse en algo corresponderá a otro tipo de energía.
Además de con los Signos del zodiaco —mandala de la energía—, esto mismo se puede hacer también con la energía e interpretación de los planetas, casas, aspectos o cualquier otro elemento astrológico.
Astrología psicológica. Astrología y Psicología unidas
Debido al cambio radical del siglo XX en el campo de la psicología (Freud, Jung, Assagioli…), la Astrología ha podido actualizarse en su fondo y forma, en sus interpretaciones y descripciones.
La Astrología Psicológica tiene como fundamento el que la realidad de una persona proviene de su propio paisaje interior. Mis pensamientos, sentimientos, expectativas y creencias crean o atraen lo que me sucede. «No es que a la persona le suceda un acontecimiento, sino que el acontecimiento le sucede una persona.» Dane Rudhyar.
Estos son algunos ejemplos —de tantos otros— de cómo un profesional de la Psicología se puede interesar por la Astrología y viceversa, pues su distancia cada día es menor.
- Bruno Huber (1930-1999), creador de la Psicología astrológica, fue psicólogo y trabajó con el psiquiatra Roberto Assagioli, creador de la Psicosíntesis, rama de la Psicología con enfoque transpersonal
- Eugenio Carutti, astrólogo actual de gran prestigio tiene formación en Física y Antropología, e imparte formación de Astrología a psicoterapeutas
- Richard Tarnas, filósofo, psicólogo e historiador, investiga desde hace más de 30 años la relación entre la configuración planetaria y su correspondencia en la humanidad.
Psicología astrológica, Astrología psicológica, psicoastrología, Astrología Terapéutica… Estas son ramas de la Astrología en las que ya se puede hablar del inconsciente, de motivaciones, de impulsos, de carácter… —términos de Psicología— observando la configuración energética de la Carta Natal.
Queda cada vez más lejos el asociar la Astrología a predicción y determinismo, o el acudir a un astrólogo para adivinar tu futuro. El interés por la Astrología seria con enfoque psicológico aumenta día a día, y es conocida por más gente, cambiando así el concepto antiguo de la Astrología -> Nueva actitud ante la Astrología.
Por ejemplo, realizar terapia psicológica gestáltica, rogeriana, cognitiva —o cualquier otra— es más rápido y eficaz si se tiene presente la Carta Natal del individuo o paciente. Igualmente, cualquier proceso de Desarrollo Personal o crecimiento espiritual se ve favorecido indudablemente con el mapa de la Astrología.
Pienso firmemente que cuando la antiquísima Astrología y la reciente Psicología (siglo XX) van de la mano, se dan pasos de gigante en el camino de la comprensión del individuo (deseos, conflictos, comportamiento…) y su relación con el Universo, aportando un sentido profundo a la vida, a nivel particular y colectivo.
El aporte conjunto de la Astrología Psicológica
Acercarse a la Astrología nos obliga a pensar de otra manera, a mirar de otra manera, y en consecuencia, a vivir de otra manera. Puedo afirmar con convicción que aprender Astrología es realmente revolucionario y sanador. Es como tener un microscopio y un telescopio a la vez.
Aprender Astrología Psicológica es vincular 2 disciplinas maravillosas. En la Psicología están las relaciones humanas, la inteligencia emocional, la capacidad de superarse y motivarse, empatía, miedos, etc. Mucho nos ha dado la Psicología desde los inicios del siglo XX.
Astrología Psicológica = Astrología + Psicología, es decir ayudarse de la Psicología para comprender la Astrología, y ayudarse de la Astrología para ampliar la Psicología. La Psique recobra otra dimensión cuando se enfoca desde la Astrología.
Artículos sobre Psicología de los Signos del zodiaco
- Psicología del signo Aries y Cuando el Aries tiene miedo…
- Psicología del signo Tauro
- Psicología del signo Géminis
- Psicología del signo Cáncer
- Psicología del signo Leo
- Psicología del signo Virgo
- Psicología del signo Libra
- Psicología del signo Escorpio
- Psicología del signo Sagitario
- Psicología del signo Capricornio
- Psicología del signo Acuario
- Psicología del signo Piscis
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Psicoterapeuta.
URL: Astrología y Desarrollo Personal
Hola José Ignacio!
Un artículo muy interesante. Da la impresión de que las Cartas del Symbolon se adhieren a las mil maravillas a este enfoque psicológico y astrológico, ¿me equivoco?
Eso sí, me has dejado con la miel en los labios. Hablas de Aries, Tauro y Géminis… ¿y los demás? Me encantaría saber.
¿Sabes? Tus artículos me han movido a leer con más detenimiento mi carta astral. Yo concedía importancia al signo solara y al ascendente, pero no creí que fuera tan importante el lunar, así como todos los demás. Bueno, pues estudiándolo detenidamente, cada vez me asombra más, y me ayuda a entenderme. ¡Ahora habrá que imprimir la carta astral como carta de presentación para que nos entiendan los demas! ¡Es broma!
Me mueves a seguir indagando.
Un abrazo
Hola Hada,
He querido reflejar la psicología de Aries, Tauro y Géminis como consecuencia de su energía pues es en los primeros signos en los que, de forma más clara y evidente, se puede comprender esta relación Astrología-Psicología.
A medida que avanzamos en la rueda del zodiaco se hace más compleja la percepción de la energía de cada signo desde nuestra psique humana, de ahí que en este artículo fuese a lo más tangible. No dudes que en otros artículos hablaré del resto.
Las Cartas del Symbolon se crearon —como muy bien sabes— con enfoque psicológico. Si resulta que estas contemplan símbolos astrológicos, pues sin duda aportan un extra de información al inconsciente si has aprendido el lenguaje astrológico. Y efectivamente, las uso en terapia psicológica en más de una ocasión.
Me alegra mucho saber que tu concepción de la Astrología se va transformando con mis artículos 🙂 Gracias. Agradezco además que lo reflejes aquí. Es importante ir cambiando la visión superficial que tienen aún muchos por desconocimiento de esta ciencia-arte.
Sobre la broma, tómatela en serio! 😀 La Carta natal ayuda mucho a comprenderte y a comprender a los demás.
Indaga, indaga… 🙂
Un abrazo.
Hola José Ignacio: Es sorprenderte ver que la Astrologia cada vez esté más relacionada con la Psicología, y que médicos y psicólogos, estén cada vez más interesados en el estudio de la Astrología para conocer mejor a sus pacientes. Da la casualidad de que mi hermana es médico en (medicina tradicional) y se ha metido en el mundo de la Astrologia, tanto es así que ahora es profesora colaborado de Huber y además tiene su propia consulta y trabaja con la medicina alternativa, a la vez que con la Carta Astral. (un salto sustancial).
Yo, por ejemplo, antes de estudiar Astrología, era una incrédula sobre el tema, pero mi asesora de Couching me introdujo en el tema, y hoy, me doy cuenta de lo que me estaba perdiendo, es como si me hubiera dado a beber una «pócima» para darme cuenta, a través de la Astrología, cómo soy y cual es mi comportamiento ante la vida. A veces me asombro de mí misma, pues no me conocía. Tenía un potencial de energía escondido en alguna parte que no me dejaba ver más allá de mis narices. Hoy, dos años más tarde, puedo decir que: gracias a mi asesora de Couching, a la Astrología y a tí, si, tú también, que me hiciste ver en mi Carta cosas que desconocía de mí, además de tus artículos que los leo minuciosamente y con un gran respeto, me encuentro en ese punto en que la Astrología se ha covertido en el sentido de mi vida y que poco a poco me voy introduciendo más en esta CIENCIA. Gracias. un abrazo, Estrella
Así es, Astrología y Psicología cada vez más cerca.
Qué bonito tu camino… GRACIAS Estrella por lo que dices de mí, eres muy amable y agradecida; desde luego así merece la pena esforzarse en escribir buenos artículos y trabajar cuidadosamente los servicios web de la página. Y gracias por la «publicidad» que me haces, más allá de las palabras de tu comentario anterior, ya sabes a qué me refiero! 😉 Un abrazo.
¡Hola! muy interesante el artículo! en realidad toda la información y los comentarios son muy absorbentes, quiero decir, que te dan ganas de seguir leyendo más y más sin ver la hora!
Quería preguntar ¿Cómo es posible que estos Planetas, Astros puedan influenciar nuestra forma de ser? ¿Cómo lo hacen? y durante el transcurso de nuestra vida nos siguen constantemente. Es extraño decir que nuestro espejo se ve en las estrellas pero ¿Por qué se da eso? ¿Qué tenemos nosotros que ver con lo extraterrestre?
¡Gracias por todo el apoyo!
Me alegro mucho, inna, de que resulte de interés.
La Astrología, en verdad, es aún una gran desconocida. No tiene nada que ver con que «los astros nos influyen» o cosas así. Puedes leer significado de la Astrología. El grave error es considerar al ser humano separado del mundo, del sistema solar, del cosmos. Haciendo eso jamás se puede comprender la Astrología. Todo está relacionado y la Astrología simplemente lo evidencia. También puedes leer la estupenda entrevista de Richard Tarnas y muchos otros artículos de esta web.
Gracias, saludos.
Jose: es más que evidente el lazo entre la astrología y la psicología. Pero ¿cómo lo muestras a personas que no entienden nada y que creen que la astrología es sinónimo de horóscopo de revista y entonces te miran mal. Hablo de gente que nunca ha leído nada, que nunca fué más allá en su investigación o simplemente nunca investigó. A mi me atemoriza hablar de esto en ámbitos que se dicen «abiertos». Sé que produciría una mala impresión. Y son ámbitos de ciencia y de gente con nivel. Gracias.
Hola Marta. Pienso que es algo que uno tiene que descubrir, que ver, que plantearse. Si no tiene duda, no puede entrar la nueva información que asocia Astrología y Psicología. Como mucho puedes despertar la duda, pero no más, el camino siguiente lo tiene que realizar uno mismo. Hace años «me peleaba» por demostrar la Astrología. Tuve un gran maestro cerca de mí con el que aprendí que la única forma para cambiar el paradigma colectivo es realizar lo que crees, sin más. Parte de Sermasyo nació con esa motivación.
Se trata de aceptar por nuestra parte que existe esa imagen social de la Astrología, pues aún en el siglo XXI venden los horóscopos de revista y predicciones deterministas. Y en paralelo, transmitir la Astrología que creemos, la que no es un objeto externo sino que se imbrica en algo interno.
Como esa imagen está en el inconsciente colectivo (la Astrología está despreciada desde hace muchos siglos), da igual que trates con personas inteligentes y con nivel. No es nada fácil modificar el inconsciente. El pensamiento occidental parte de unas premisas, y el pensamiento astrológico revisa esas premisas, dice ¿por qué crees que todo es causa -> efecto? ¿qué hace poner reina a la lógica y a la voluntad? Etc. Se trata de estar dispuesto a cambiar el modo de pensar, y esto no está directamente relacionado con la inteligencia ni con el ámbito científico.
Para comprender la Astrología, más que pensarla, hay que vivirla 🙂
Un abrazo.