Seamos sinceros y realistas: interpretar una Carta Natal no es fácil.
Si la Carta Natal refleja la estructura energética y psíquica de la persona, descifrar ese mapa particular y único de cada uno no puede ser una tarea sencilla. ¡Ni mecánica!
Se asemeja realmente a la labor de un artesano.
Por esta razón, es imprescindible aprender bien Astrología.
Pero aún creyendo que uno está aprendiendo bien Astrología y sabe, podemos cometer algunos errores en nuestra labor como Astrólogos.
Según mi experiencia, estos son los 7 problemas o errores principales en los que cae el estudiante de Astrología y el no tan estudiante…
Entre tú y yo… diría que el 95% de los Astrólogos de hoy día comete alguno de estos errores.
Yo también incurrí en todos y cada uno de ellos.
Es fácil caer en ellos y parece que hay que pasar por ahí…
¡Estáte alerta!
¿Te sientas identificado con alguno de estos errores?
Error nº 1: Acumulas y acumulas conceptos y teoría
Al principio parece ir todo bien y entiendes las diferencias entre los 12 Signos, Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Y de los Planetas, el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Te sientes capaz de interpretar Planetas en Signos, como por ejemplo, Marte en Tauro o Mercurio en Leo.
Si introducimos los Planetas Transpersonales la confusión crece sobremanera, puesto que en realidad tienes una interpretación más mental que real de su energía y función.
Además, unos libros indican una cosa y otros otra, por no hablar de lo que uno se encuentra por Internet…
La confusión se apodera de ti en cuanto juntas varios rasgos astrológicos a la vez (un planeta que está en un signo y en una casa y que aspecta a…)
Las ganas de avanzar hacen que creas entender un planeta o signo o combinación de rasgos astrológicos y pases a otro, sin realmente comprender a fondo cómo funciona.
RESULTADO: Te lías y acabas con un saco lleno de dudas y con confusión 🙂
Algunos creen que el problema se solventa estudiando más… en vez de cambiar la modalidad de aprendizaje.
MORALEJA: Si no tienes los conceptos básicos claros e identificados por ti mismo (a través de una experimentación vivencial), es muy fácil perderse en la interpretación de una Carta Natal.
Error nº 2: Eres parcial y subjetivo (sin querer) ante una carta o persona
Este es uno de los errores más comunes. ¡Y uno de los más peligrosos!
Astrólogos con muchos años de experiencia están inmersos completamente en este error.
¿En qué consiste?
y lo que no entiendes lo ignoras.
Si no comprendes el significado de Júpiter en Aries, o de Saturno cuadratura Neptuno, o de la Luna en el Medio Cielo, lo omites.
Esto es un grave error ya que puedes estar descartando una información importante.
O lo que es peor, actuando así tienes un enfoque distorsionado de la persona o de ti mismo, puesto que te estás quedando con sólo una parte de la Carta Natal.
CONSECUENCIA: emites mensajes contradictorios y la Astrología que aplicas pierde eficacia y autenticidad.
Y si el ego está presente, querrás justificar lo que afirmas… querrás justificar algo que no considera la totalidad, querrás justificar algo que no funciona.
¡Terrible!
¿Y por qué además es uno de los más peligrosos?
¡Porque no te das cuenta de que caes en este error!
Repito, lo que entiendes lo absolutizas o agrandas, y lo que no entiendes lo ignoras.
Error nº 3: Proyectas e imaginas que todos son como tú
«No, este error sí que no lo cometo»
Cuidadín con decir esto rápidamente, este es otro error «5 estrellas».
¿Qué es proyectar? Proyectar consiste en ver en el otro lo que hay en uno mismo. Ver afuera lo que vives adentro.
Este mecanismo de proyección (así es como se denomina en Psicología) es inherente al ser humano, y hay que vigilarlo muy muy muy de cerca, como hacen los árbitros de baloncesto con los jugadores.
A su vez, tiene una consecuencia que se cuela en nuestra actividad astrológica:
Y lo que tú vives como «bueno» crees que también es «bueno» para los demás.
¿Pero quién te crees que eres?? 😉
A menudo no nos creemos dioses, pero actuamos como dioses cuando proyectamos.
Seguro que detectas este error en muchos Astrólogos.
Mucho ojito para no caer nosotros mismos en este «desliz» sibilino.
- Marte cuadratura Plutón no es «malo», es una combinación energética que hay que aprender a canalizar.
- Sol conjunción Neptuno no es «malo», es una combinación energética que hay que aprender a canalizar.
- Júpiter en el Ascendente no es «bueno», es un «modo de vida» que hay que aprender a dirigir.
Y así todos los rasgos astrológicos.
Seamos más asépticos y constructivos ante una Carta Natal.
Error nº 4: Generalizas y afirmas que ese rasgo astrológico es igual para todos
Estás delante de una Carta Natal que tiene Sol en Géminis y Ascendente Leo. Hmmm… te viene a la memoria la carta de Donald Trump, un Sol en Géminis con Ascendente Leo.

Y entonces generalizas y dices «Eres como Donald Trump, un conquistador insaciable».
¿Todos los Géminis con AC Leo son iguales?
Trump tiene Luna en Sagitario, tu cliente no.
O imagina que sí…, da igual, no tendrá el mismo Marte.
O imagina que sí…, que tiene el mismo Sol, Ascendente, Luna y Marte, da igual, no tendrá el mismo Venus.
O imagina que sí…, da igual, no tendrá el mismo…
Tu cliente y Trump no tienen la misma Carta Natal, ¡y no ha vivido lo mismo que Trump! Así que toda interpretación generalista está abocada al error.
Y este error común está enlazado con el siguiente…
Error nº 5: La Carta Natal es la que manda sobre todas las cosas
¿Seguro?
¿La Carta Natal es lo importante? ¿Es lo más importante? ¿Es incluso lo «único»?
Es posible que en más de una ocasión hayas olvidado que lo importante no es la carta sino la persona.
Sí, yo también he caído en este error: «A ti te pasa esto, lo tienes aquí, en este aspecto de oposición.»
Han pasado muchos años de ello, pero aún me sonrojo… 😳
¿Afirmar esa frase ayuda algo?
La Astrología tiene muchas vertientes (predictiva, psicológica, transpersonal, etc), pero no creo que ninguna de ellas que esté enfocada al individuo tenga el propósito de ajustar la realidad a un papel.
Ese papel pretende recoger la realidad, ¡no olvidemos esto!
¿Qué nos sucede como Astrólogos?
Que comenzamos por interpretar rasgos y nos sentimos bien por ello. Saber y demostrarnos que sabemos puede ser una fase del aprendizaje, pero quedarnos ahí no nos permite avanzar.
CONSECUENCIA: No eres capaz de percibir las temáticas que necesita comprender e integrar la persona de su Carta Natal. Ni su camino de vida, ni su vocación, ni su forma de relacionarse, ni su infancia, ni su momento actual.
Este error lo podemos titular de otra forma: «cuando la Astrología es un fin en vez de un medio», o «cuando dejamos de escuchar al consultante».
Desde mi punto de vista, la Astrología debe servir para conocer, comprender y ayudar. Es una actividad de servicio.
ESCUCHEMOS primero a la persona antes de contarle nuestra interpretación.
Y si no la podemos escuchar, supongamos en vez de encasillarla o condenarla.
No sé tú, pero a mí me parece más sano 😀
Error nº 6: No hay ni orden ni concierto. Viva el cacao maravillao
«¿Por dónde empiezo a interpretar?»
Versión 1: La ansiedad se apodera de ti y no sabes cómo apartarla de tu vista
Seguro que reconoces esa sensación desagradable que recorre todo tu cuerpo cuando estás ante una nueva Carta Natal que debes analizar.
Sí, ese sudor frío… Y ese bloqueo que no sabes por dónde empezar…
Al ver tanta línea dibujada en la carta te agobias y se te nubla la vista.
«Te lo sabes todo», pero a la hora de la verdad no eres capaz de prestar atención adecuada a los detalles de la carta.
Por no hablar de que ya es un sueño percibir a la persona que hay detrás de la carta…
La ansiedad proviene de la inseguridad, y la inseguridad proviene de que nadie te ha preparado para ser Astrólogo.
Es absolutamente falso que tengas que convivir con estas sensaciones, y que se te quitan con el tiempo o la práctica.
Conozco a muchas personas que tras años de práctica siguen teniendo inseguridad a la hora de interpretar. Siempre les queda la duda.
¿Por qué? Porque no aprendieron bien. O porque simplemente no aprendieron.
Versión 2: Ansiedad controlada y vas paso a paso, hasta…
Comienzas por el Sol, por el Sol en Libra, persona amable, simpática, que aprecia la belleza y lo armónico.
Y sigues con Sol conjunción Venus, porque sabes que Venus rige Libra. ¡Genial! Todo va bien. Esta persona es muy Libra.
Pero… ¡el Sol se encuentra en la Casa 12!
Aquí empiezas a tragar saliva… y te lo saltas y vas a otro rasgo, y te encuentras con Sol oposición Urano. Glup.
«Si es que tenía que haber comenzado por la Luna. Venga… Voy. Luna en Capricornio en Casa 3 con Plutón. Y en cuadratura con Urano, otra vez Urano…»
«Hmmm… ¿A ver el Ascendente? Escorpio… podía tener este chico un Signo más tranquilito…»
Y así sucesivamente. Vas teniendo un diálogo interno que da constantes saltos.
¿Te suena de algo?
Todos hemos pasado por aquí.
En el fondo, te falta un orden de interpretación fiable, completo y lleno de sentido.
Ningún libro te da los pasos que hay que trazar para ir entrando poco a poco en la Carta Natal y captar a la persona.
Como mucho te dan un esbozo que resulta insuficiente.
La intuición está muy bien, pero es efectiva cuando se ubica dentro de un contorno ordenado.
Es más, a mayor organización, mayor espacio para la intuición.
Juntos (hemisferio izquierdo y derecho del cerebro) nos llevan a la comprensión del Alma que reside en esa Carta Natal.
Error nº 7: Necesitas saber todo, pero no ves nada…
El síndrome del estudiante.
«Cuanto más sepa de esta Carta Natal, cuanto más me la estudie, cuanto más detalles analice, más entenderé.»
¡O no!
Seguro que lo sabes, pero vuelves una y otra vez a este error: Comprender una Carta Natal no se consigue con el análisis técnico.
¿Qué ocurre cuando te conviertes en un traductor de símbolos abstractos y quieres saberlo todo?
- Que tus interpretaciones son cerradas, categóricas, ambiguas y huecas.
- Que tus interpretaciones son superficiales y no llegas al corazón esencial de esa Luna en Géminis en Casa 8 en trígono con Neptuno.
- Que no sabes afinar, particularizar, personalizar.
- Que no sintetizas, que no ves.
conjuntar todas las partes y afirmar que «Este individuo vive así y le pasa esto».
La mente es necesaria para interpretar, pero la percepción, intuición y sensibilidad también.
En la mente queremos entender todo y nunca finaliza nuestra tarea, y acabamos perdidos en el bosque, perdidos y exhaustos.
Déjame decirte una cosa: no sólo no puedes saber todo sobre una Carta Natal, es que además es ridículo e innecesario.
Suelta la mente para poder penetrar en el corazón de la persona que está reflejado en ese mandala perfecto.
Tanto este error como los anteriores te llevan a desconectarte de la persona, perdiendo la humanidad que requiere el uso de la Astrología para el Autoconocimiento y Desarrollo Personal.
Resultado: frustración, dudas y desilusión
La confianza inicial que adquiriste tras leer algunos libros de Astrología y hacer incluso algunos cursos, se desvanece… y bajas de la nube.
Algunos de estos 7 errores se cuelan en silencio cuando te lanzas a interpretar una Carta Natal, sea la tuya o la de otras personas.
Frustración, las cosas no progresan como esperas y te sientes atascado como Astrólogo.
¿Estaré interpretando bien este Marte en Libra en cuadratura con Júpiter? ¿Y cómo cambia su significado si el Ascendente es Aries? ¿Qué significa el Tránsito Neptuno oposición Luna? ¿Y Saturno en el Ascendente de la Revolución Solar?
Dudas, dudas, y más dudas. Nunca tienes la certeza de que vas por el camino correcto, de que lo estás haciendo bien. Incluso hay un poco de miedo por decir algo que no es.
Desilusión, porque te gusta mucho la Astrología y sentir la capacidad de interpretar cualquier Carta Natal y ayudar a las personas, pero pensabas que esto iba a ser más fácil.
Con tu Carta Natal te pasa lo mismo. Te da la sensación de que has llegado a un tope de Autoconocimiento. Sin embargo, intuyes que hay mucho más por descubrir y mejorar.
¿Cuál es la solución?
Para cambiar una situación es necesario conocer qué está pasando.
Aplícalo a la Astrología o a cualquier ámbito de tu vida, siempre funciona.
Ahora que conoces los 7 errores en los que puedes estar incurriendo como Astrólogo, comienzas a tener el poder de transformar la situación y dejar de cometerlos.
Tienes 2 opciones: hacerlo tú solo o acompañado.
Intentar corregir esos errores para dejar de sentir esa frustración y desasosiego, o buscar un mentor que te pueda ayudar y orientar.
Si tomas la decisión de hacerlo tú solo, ¡mucho ánimo!, pero sé muy sincero contigo mismo, que a menudo nos trampeamos.
Si tomas la decisión de buscar ayuda, ¡perfecto!, pero asegúrate de encontrar la ayuda que tú realmente necesitas.
Aquel que ha pasado por las mismas dificultades que tú y las ha superado es el guía que necesitas, el Astrólogo experimentado que te lleva a lo esencial de las cosas, paso a paso, y le puedes consultar todas tus dudas.
Y ahora, tu turno…
¡Turno de reflexión!
¿Qué errores más comunes has visto en los Astrólogos?
¿Hay alguno que cometes de manera especial?
José Ignacio Marina
Psicoterapeuta y Astrólogo Transpersonal
Me ha gustado mucho lo que has explicado, y es muy cierto.
En lo personal, he estudiado Astrología pero no terminé el curso, por razones personales, aunque no he dejado de estudiar por mi cuenta. También he interprepado infinidades de cartas de mi familia y amistades…pero tengo mucho que aprender. La Astrología es algo fascinante para mi. Gracias por sus explicaciones…son muy ciertas.!!!
Hola Estela, la Astrología es fascinante e increíble, sí!!
Cuando uno tiene la motivación de aprender a usar esta herramienta de Autoconocimiento para el bien propio y el de los demás, pasa por muchas fases. Las subidas y bajadas son normales. Lo importante es no estancarse, por una parte, y no creer que ya lo sabe todo o está en posesión de la verdad, por otra.
Siendo conscientes de qué errores cometemos al interpretar una Carta Natal o qué nos queda por aprender, seguimos abiertos y avanzamos, desarrollando precisamente el potencial inmenso que somos y que muestra nuestra Carta.
Gracias por tu comentario, ¡un saludo!
Bueno, pues tras leer todos los errores arriba indicados, he cometido bastantes de ellos, por lo que como enamorada de astrología que soy y autoexigente también, deseo aprender a interpretar del modo adecuado cada rasgo de una carta natal, ufff que responsabilidad tan grande verdad? es que cuando tienes a una persona delante tuya esperando que la guies y le ayudes con esta poderosa herramienta y te ves acotado por cualquiera de estos errores, madre mía! como podemos influenciar en las decisiones y la vida de tanta personas susceptibles no? ohh que horror!. Yo personalmente no quiero eso, lo que deseo es poder sentirme libre de todo condicionamiento y con los conocimientos bien anclados y por supuesto fluyendo con este valioso mandala a la hora de interpretar y de este modo poder transmitir a la persona todo aquello que necesita saber.
Para mí eso es ser astróloga y guía, Saludos
Te entiendo, Mayte. La sensación de responsabilidad es común cuando uno no se siente seguro de lo que hace o dice.
Es decir, si el Astrólogo sabe lo que dice y cómo lo dice, no vive con condicionamientos su labor. Simplemente es un canal, un transmisor, un comunicador, un «ayudador».
Es justamente cuando comete alguno de los errores indicados, cuando se desarrolla una inseguridad que desemboca en algunas personas en exceso de responsabilidad.
Sucede lo mismo cuando comenzamos una profesión. El médico es responsable en su tarea pero no tiene miedo, no le asusta. Pero para llegar allí ha pasado por un periodo de prácticas y entrenamiento (cuántas veces hemos ido al médico y vemos a un joven al lado del médico que está aprendiendo).
El Astrólogo debe pasar por las mismas fases. Requiere de un aprendizaje, acompañamiento y proceso personal (desarrollo de sus propias cualidades) para realizar su actividad con confianza.
Saludos, Mayte, y gracias por comentar este punto importante!
Hola a todos!
Me ha parecido muy interesante el blog, José Ignacio. Yo por supuesto cometo todos los errores, creo que no me dejo ninguno dentro de lo que voy aprendiendo 🙂
Pero, sobretodo, quería comentar que no puedo estar más de acuerdo contigo sobre el error de no escuchar al consultante y pensar que es más importante el medio (maravilloso medio la CN) que el fin, que la vida y experiencias del sujeto en definitiva. Esta, al igual que los demás errores, es una cuestión que deberiamos tener siempre presente…el sujeto es, pues eso, ¡un sujeto! particular y único que ha andado en su vida, hasta el momento de pisar tu consulta, una vida particular y única. Los medios son eso…medios.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y saber José Ignacio.
Un abrazo!
Tal cual, Manuel, lo expresas muy bien.
¿Qué pretendemos conseguir cuando estamos en consulta o interpretamos una Carta Natal? Esta es la pregunta que nos devuelve el foco y el sentido a nuestra actividad de servicio.
Un abrazo, y muchas gracias por tu comentario.
Hola José Ignacio!
Gracias desde el Alma por este artículo! (me alegra que lo hayan posteado en facebook, también!)
Como alumna de esta maravillosa herramienta que es la Astrología, y enamorada de la misma desde hace años, siento que es imprescindible tener en cuenta todos los puntos que mencionaste, tanto para abordar el estudio de nuestra propia carta natal como para desarrollar un servicio de ayuda a los demás.
Hubo una frase que especialmente me dio alivio…
«… no sólo no puedes saber todo sobre una Carta Natal, es que además es ridículo e innecesario…»
Cierto! Si lo supiéramos todo… ¿para qué tendríamos que vivir y experimentar?
Y otra que siento que necesitaré recordar permanentemente dado mi gran movimiento mental…
«… Suelta la mente para poder penetrar en el corazón de la persona que está reflejado en ese mandala perfecto…»
Y desde ya también tener siempre presente las dos premisas fundamentales…
Humildad y no juicio para poder brindar un espejo que refleje la realidad energética de ese ser lo más limpia y transparente posible.
Gracias de nuevo!
Un abrazo!
Shona
Hola Shona, así es!
La mente es superútil… pero tiene un límite. Reconocer su límite nos permite trascenderlo utilizando otras cualidades del ser humano.
Saber esto es muy importante cuando se trata de Autoconocimiento con mayúsculas, descubrir la naturaleza de ese Yo que somos.
Si queremos comprendernos y ayudar verdaderamente a otros debemos complementar nuestra tarea técnica o análisis de la Carta Natal con la sensibilidad, percepción, intuición, amor, etc, lo cual se consigue cuando soltamos la mente o ésta permite otros espacios.
Humildad y no juicio, siempre!
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.
Hola, mi nombre es Maria del Pilar, apenas llevo unos dias y me esta gustando mucho lo que estoy leyendo, espero aprender mucho de todos
muchas gracias por compartir
un fuerte abrazo
Estupendo, Maria del Pilar. Muchas gracias y un abrazo.
Hola José Ignacio, muy feliz que ya comenzaré el curso.
Bueno, en muy chistoso, hasta en serio me rio de mi misma, pero acá hay que ser muy sinceros con todo esto. Yo hice un curso básico de astrología acá en Bogotá/Colombia con una excelente astróloga discípula de Tito Macía, quizás te suena. El curso me encantó, fue como entrar a un mundo mágico, pero quedé con todos esos conceptos sin saber como aplicarlos, quedé atorada, no sé interpretar una carta natal. Esto es lo que me movió a inscribirme en Ser Mas Yo. Quiero seguir en mi camino en ese mundo mágico que me encantó. Pero sobretodo que aprenderá desde lo transpersonal que me fascina.
Entonces todo este rollo para decir que estoy atorada desde el Caso 1: tener todos los conceptos pero no saber como utilizarlos para interpretar una carta natal.
Un abrazo para todos,
Hola Tita,
Esa sensación de estar llena de conceptos pero no saber cómo utilizarlos para interpretar una Carta Natal es mucho más común de lo que uno se imagina. Diría que es el error nº 1!
Es uno de los riesgos cuando intentamos aprender un lenguaje simbólico, que nos quedamos en la abstracción o teoría, sin bajar a Tierra.
Interpretar una Carta Natal ¿qué es? Es comprender la realidad de una persona, con sus sentimientos, deseos, necesidades, problemas que puede estar viviendo, talentos… inclusive su parte transpersonal, y eso es algo que el Astrólogo debe palpar para poder ayudar realmente a los demás y avanzar en su camino de Autorrealización y bienestar.
Gracias Tita, un abrazo!
Hola!!
Que bueno que los comentarios están abiertos!!!!
Estudie Astrología hace un tiempo atrás, y también estuve en psicoterapia Gestalt por unos años y si exactamente a la hora de interpretar la CN me confrontaba con una persona sintiendo, expectante y yo tratando de leerle su carta, desconectada de su realidad y ademas sintiéndome como la que sabe mas, que error tota!!!l. Tengo ascendente Piscis y luna en Escorpio, sabia que algo andaba mal, me frustré y lo dejé… unos años después, he encontrado esta escuela y tengo la expectativa de integrar esos dos tiempos de mi vida que me pulsaron a buscar dentro de mí pero que aún no están integrados.
Saludos,
Sofia.
Hola Sofía!
Te entiendo perfectamente. Esos son errores habituales, y algunas personas, cuando se dan cuenta de que los están cometiendo (a menudo empiezan a sentirse mal, o intuyen interiormente que algo no va bien), se frustran mucho y abandonan la Astrología… ¡lo cual es una pena!
Yo me di muchas «tortas», y como decía en el post, he cometido todos y cada uno de estos errores.
Se trata al final de aprender, de mejorar, de perfeccionarse, como toda profesión, en especial las humanistas. Igual que un Terapeuta necesita formarse y practicar para ser un buen Terapeuta, ocurre lo mismo con un Astrólogo.
Y en ese camino de Formación, no solo crecemos como Astrólogos sino también como personas, lo cual es igual o más gratificante 🙂
Saludos y gracias por tu comentario!
A mí me ocurrió que dos años consecutivos me hice la carta astral y la revolución solar y el astrologo me las leyó exactamente igual. Lo feo fue q la revolución solar fue la misma!!! Me alejé de la astrología y me pareció estafador. Frases hechas q aún así algunas cosas se dieron y todavía las recuerdo. Hace poco retomé interés y voy leyendo del tema. Entiendo más y creo pero como experiencia en aquel momento sentí que era charlatanería.
Hola Liza, experiencia lamentable, la verdad 🙁 Conviene ir a profesionales astrólogos, que han demostrado su experiencia, porque si no, pueden ocurrir cosas así…
Aún así, no hay que confundir la Astrología con los Astrólogos, y no por topar con un Astrólogo estafador la Astrología es una estafa, etc. Los practicantes no hacen mejor o peor a la maravillosa disciplina, aunque si es loable que se formen debidamente para honrarla y usarla como merece.
Saludos y gracias por tu comentario!
La astrologia nos traza un mapa de tendencias que se interpretan principalmente a nivel psicològico en cada individuo, nos da una excelente pista sobre la personalidad por ejemplo, a mi modo de ver y experimentandolo el mapa natal es un test sumamente completo que puede superar sin con ello desprestigiar los test que la ciencia a avalado a las pruebas tradicionales sobre personalidad y comportamiento humano.
La astrologia es un saber milenario ojalà se incorcopara en diferentes contextos de educaciòn para chicos ( padres, adolescentes y jòvenes)
Hola Alejandro, gracias por tu comentario.
Estoy comenzando, este arte tan bello, estudio con una astrologa. Pero de los errores creo que todos los he pasado de una u otra manera. Muchas gracias por esta explicación, tan importante. Y lo que me queda de este articulo, dejar un poco la mente y usar la intuición. Muchas gracias
Gracias por tu comentario, Maria Alejandra.
La verdad es que caer en estos errores es habitual. Lo importante es detectarlos y corregirlos, y de esta forma evolucionar en nuestra tarea de servicio como Astrólogos.
Un abrazo!
Los errores mas comunes en la interpretación de mi carta ha sido la falta de sintesis , en los 2 casos eran un cumulo de información por parafos que se sucedian a veces contradictorios que me han dejado mas confusa y frustada ya que estudie por mi cuenta la astrologia y espera justamente una sintesis que yo sola no era capaz de ver
De hecho empece a pensar como se podria estructurar una interpretación de carta natal para que resultara clara y util …
Hola Juliette, gracias por tu comentario.
La verdad es que es un error muy común el dispersarse, hablar más de una cosa que de otra, etc. al interpretar una Carta Natal. Aprender a sintetizarla y saber transmitir esa síntesis no es fácil debido a la cantidad de información que hay en ella. Por eso es muy importante seguir un método y priorizar los rasgos astrológicos que vamos analizando en el estudio.
Un abrazo.
Gracias Jose Ignacio, excelente, yo soy una estudiosa de astrologia, me encanta y muchas veces siento frustracion cuando aparecen aspectos que no se interpretar o quiza no me arriesgo, esta informacion ha sido de gran utilidad para mi pues debo reorganizarme para aprender a conectar mas con el mensaje claro que ese mandala quiere transmitir y poder realmente ayudar a las personas en lo que su alma necesita. gracias de nuevo un abrazo
Gracias, Olga, por tu comentario. Me alegro de que este post te haya sido de utilidad. Mira, recientemente hemos publicado un post que puede ser complementario a este, el de ¿Qué rasgo no te quieres encontrar en una Carta Natal?
Lo de «aprender a conectar mas con el mensaje claro que ese mandala quiere transmitir y poder realmente ayudar a las personas en lo que su alma necesita» es fundamental, y es genial que seas tan consciente de esto. Un abrazo.
Recientemente me he adentrado en esta aventura de interpretar y comprender nuestra carta natal y me siento identificada con la sensación de tener mucha información interpretable pero no saber muy bien qué hacer o por dónde empezar…
En mi caso, decidí comenzar con esta experiencia del autoconocimiento como una forma de arrojar luz a los conflictos en mi vida, especialmente en el amor: Tengo 30 años y nunca he consolidado una relación estable. Viendo mi carta a grandes rasgos me encuentro con bastantes aspectos inarmónicos (Venus cuadratura Plutón, Venus oposición Saturno, Saturno en casa V…) que confirman mis experiencias vitales y no puedo evitar entristecerme al ver esa aparente mala disposición de los astros para lograr mis objetivos (tener pareja, formar una familia…). Puede que la información con la que cuento ahora mismo sea incompleta, pero me cuesta transformar esa teoría en algo constructivo en mi vida, o verla de forma positiva en vez de hundirme más.
También es difícil para mí asimilar que haya cartas «mejores», con más aspectos armónicos que inarmónicos, mientras que la mía parece tener demasiadas líneas rojas y pocas líneas favorables… Parece hasta injusto y me siento un poco a disgusto con la idea de que todo me vaya a costar tanto… Lo que hace que al mismo tiempo me sienta un poco identificada con el error n° 3 («lo que ves como malo crees que también es malo para los demás»).
Me gustaría saber como podría cambiar mi enfoque o qué errores estoy cometiendo para seguir disfrutando de esta experiencia, que intuyo que puede llegar a ser muy enriquecedora sabiendo encauzarla de la forma correcta.
Gracias,
Un saludo.
Hola Eva, gracias por tu comentario.
Debes enfocar la Astrología y tu Carta Natal de otra forma. De forma muy simplificada, para entendernos, ves una línea roja y dices «Esto malo», y no es así. A menudo tenemos prejuicios o interpretaciones erróneas de las cosas. Las tensiones nos permiten movernos, movilizarnos, hacer cosas, querer cambiar las cosas. Sin tensión no progresaríamos, no evolucionaríamos, no pondríamos solución a las cosas porque no sentiríamos problemas. Esto es solo un ejemplo, no lo leas al pie de la letra con respecto a los aspectos astrológicos, hay mucho más, pero es la idea lo que te quiero transmitir. Evidentemente todo esto lo tratamos en la Formación de Astrología Transpersonal de la Escuela, desde el primer Curso. Tu Carta Natal es perfecta, solo es la mirada con la que nos acercamos a ella (a nosotros mismos), lo que hay que modificar.
Espero te sea de ayuda mi respuesta, un saludo!
Hola soy sol aries conjuncion mercurio XII, con nodo sur cerca. Oposición Plutón libra VI. Venus kironiana en tauro en XII que hace conjuncion al ascendente oposición Urano. Neptuno en sagitario VIII. Amante de la astrología y de otras herramientas de autoconocimiento. Muchas gracias por compartir tus enseñanzas y no ver la casa XII o las cuadraturas como losas aplastantes. Creo que todo depende de cómo se mire y se viva, y es importante tener la mente abierta y no encasillarse, ni encasillar a nadie. En mi caso la astrología ha dado mucha explicación a muchas cosas de mi vida, sobre todo por tanto peso en XII. Pero hay muchas maneras de vivir una misma configuración de una carta. Y ninguna carta es igual a otra y la manera de manifestarla puede ser muy muy diferente en cada persona. Estoy muy de acuerdo contigo y muchas gracias por poner luz es esta herramienta tan mágica.
Exactamente, Isabel. Ningún rasgo astrológico «condena» a la persona. Si nos dedicamos a ayudar a los demás, esta es una de las cosas fundamentales a integrar y a trabajar, pues el inconsciente colectivo tira para otro lado…
Gracias a ti por tu comentario y tus palabras, un abrazo!