Aprender Astrología y saber interpretar una Carta Natal no parece fácil. Mucha información, muchos planetas, muchas líneas de colores… 🙂 Pero si seguimos los siguientes 8 consejos veremos que aprender Astrología es mucho más fácil de lo que uno puede imaginarse.
Además, quien emprende el camino de aprender Astrología comprueba que lo que le aporta día a día compensa con creces cualquier esfuerzo. A nivel personal, la Astrología no sólo se ha convertido en mi profesión, sino que también me ha aportado una comprensión más amplia y profunda de la vida y de los demás.
Ahora, veamos los 8 consejos que conviene tener en cuenta para aprender Astrología:
1. Observa y estudia tu Carta Natal
Nuestra propia Carta Natal debe ser siempre nuestro primer espejo para estudiar y «comprobar» interpretaciones de rasgos astrológicos.
Observar tu Carta Natal tiene 2 principales propósitos:
- Comprender el significado astrológico del tal aspecto, tal planeta en tal signo y casa, etc.
- Detenerte en la observación de ti mismo. Estudiar la Astrología es un verdadero Autodescubrimiento: te vas descubriendo, te vas viendo poco a poco, te vas reconociendo en lo que eres…
La Carta Natal propia debe ser la eterna una compañera de viaje de tu vida.
2. Recopila Cartas Natales de personas cercanas
Los hermanos, la pareja, los hijos, los padres, los amigos… son personas que conocemos —más o menos—, o que al menos sabemos de sus conductas o maneras de pensar y actuar. ¡Sus Cartas son oro para nuestro aprendizaje!
¿Dónde se verá el carácter impulsivo de mamá? ¿Tendrá su Luna en signo de Fuego? ¿Cómo se reflejará en su Carta Natal el afán por aprender de mi hijo? Será Mercurio, será Casa 3?
También te pueden servir personas famosas como la Carta Natal de Leo Messi, la Carta Natal de Michael Jackson, Carta Natal de Adolf Hitler, etc. En Astrotheme y Astrodatabank dispones de excelentes bases de datos astrológicas.
3. Anota en un cuaderno tus descubrimientos
Un cuaderno o un documento de texto debemos tener siempre a mano. Allí anotaremos todos los descubrimientos que podemos ir percibiendo, más allá de las descripciones de los libros.
Un ejemplo podría ser… «El Ascendente muestra la forma de ser natural, mientras el Sol es la forma que yo quiero ser…» ¡Cuántas anotaciones de estas habré acumulado a lo largo de los años! Creo que es importante recopilar lo que uno va dándose cuenta.
4. Acompáñate de buenos libros de Astrología
Libros de Astrología hay miles en elmercado, pero buenos hay sólo unas pocas decenas. Acompáñate de los libros que realmente merecen la pena. ¿Y cuáles son esos libros? En general, los buenos libros son los que están escritos por reconocidos astrólogos.
En este artículo te recomiendo una buena lista de libros e autores de prestigio con enfoque psicoastrólogico, desde Dane Rudhyar hasta Eugenio Carutti.
5. ¡Disfruta!
Sólo aprendemos cuando disfrutamos. No se trata de estudiar, se trata de aprender, y el aprendizaje real se realiza con el niño que llevamos dentro. Es decir, tenemos que disfrutar mientras estudiamos Astrología para aprender e integrar esta herramienta.
No debemos perder la maravillosa experiencia de sorprenderse mientras aprendemos Astrología.
6. Duda e investiga
Dudar es una cualidad del sabio. No tenemos la posesión de la verdad. Dudar nos hace estar permeables a otras opciones, y en esa incesante búsqueda (la carta del Ermitaño en el Tarot) vamos encontrando lo que más se aproxima a la verdad.
Como aprendices de astrólogos, debemos tener siempre despierto el ermitaño, la cualidad de dudar e investigar, la curiosidad. Estar vivos y despiertos.
7. Realiza un Curso de Astrología
Los astrólogos debemos ser autodidactas. Creo que para aprender Astrología tenemos que ser investigadores, lectores, preguntadores, comprobadores… Pero también creo indispensable aprender de los que realmente saben. Uno sólo puede irse creando ideas erróneas de los planetas, casas, signos, por no hablar de cosas más complejas como el ascendente, la revolución solar o la sinastría.
Realizar un Curso de Astrología impartido por un astrólogo profesional y reconocido es necesario para estructurar toda la materia didáctica y aprender a detectar lo relevante de cada Carta Natal. Es más, mi consejo es hacer varios —si es posible— a lo largo de los años. No te quedes en un sólo enfoque. ¡Todos te aportarán algo!
Y primero piensa en un curso presencial, luego en cursos a distancia.
8. Pregunta a Astrólogos
Gracias a Internet hoy día es más fácil intercambiar conocimientos. Para aprender Astrología es bueno que preguntes a Astrólogos, a ser posible, profesionales.
En la red hay foros y blogs donde puedes preguntar. En Sermasyo puedes insertar tus comentarios en los artículos. También dispones de un consultorio, además de los Cursos presenciales y a distancia. La visión del experto siempre ayudará a aclarar tus dudas.
— —
La lista podría agrandarse, pero creo que son suficientes estos 8 consejos para ir aprendiendo Astrología con entusiasmo, seriedad y humildad.
Si estás aprendiendo Astrología, ¿sigues estos consejos? ¿cuáles añadirías a la lista?
Echa un ojo a los efectos colaterales de aprender Astrología.
Hola José Ignacio
me parece muy acertado este artículo , yo he seguido todos los consejos que dass , sobre todo la humildad para seguir aprendiendo , me di cuenta que plutón en mi casa dos , cuando estaba en tránsito me dejó desplumada , pero he conseguido otras cualidades que no me imaginaba , más seguridad en mi misma que nunca , la creatividad , me ha hecho escribir mi programa de vocabulario y cortos literarios para la universidad , tambien mi voz , canto en un coro , cosa que ya se me había olvidado pues yo cantaba de adolescente . Ahora plutón está en mi casa tres , los escritos , seguiré , estoy buscando editor para mi programa , observo que esto es una mafia , no ess nada fácil , me he apuntado a grupos de escritores y editores , a ver que pasa . SSaturno en virgo en mi casa diez en tránsito , me ha hexho trabajar como una leona y sin recompensa , todo retrasos , todo pegas , compadezco a los capricornios , mucho trabajo , disciplina y pocas recompensas , y si no palo de saturno . José ya me dirás si tengo razón
Un cordial saludo
Xiqueta
Hola José Ignacio,
agregaría realizar entrevistas con los que poseen esas cartas que nos sirven para estudiar. Amigos, parientes, conocidos. Los que se prestan a hacerlo es porque les interesa descubrirse y uno va aprendiendo en el intercambio. Porque cada posición, aspecto o tránsito tiene formas de expresarse en la vida de cada uno que son completamente personales. Y si no haces entrevistas te quedas con los libros, y los libros no son la vida.
Así no sólo aprendes, también profundizas en las relaciones y comprendes cuánto prejuicio existe en ellas. Digamos que tus relaciones se van limpiando de prejuicios, se hacen cristalinas. Y eso beneficia a todos.
Cierto, es muy enriquecedor Marta, el problema es que no depende de nosotros, y lamentablemente no todos están abiertos a esa conversación o a la Astrología, pero ójala pudiesémos tener siempre esa oportunidad. Escuchas e identificas el rasgo astrológico, matizas y aprendes. Aprende casi más el aprendiz que el que se ofreció a «ser leída» su Carta Natal! 🙂
Hola José Ignacio
Muchas gracias por este post, he seguido y continuo siguiendo estos 8 consejos, aunque el cuaderno con anotaciones es más bien cientos de notas en cartas, papeles sueltos y márgenes de libros 🙂
Algo que agregaría a la lista sería hacer por lo menos una lectura de la Carta Natal propia por un astrólogo profesional. Personalmente, llevo tres -entre Natal y Revoluciones Solares- y mi sistema es desgrabar las entrevistas al detalle y luego estudiar de allí: ¿por qué dijo eso? ¿De dónde sacó aquello otro? Otra ventaja es volver a esas notas a medida que va pasando el tiempo y descubrir o entender ciertas cosas, que generalmente me llevan de nuevo a los libros…
En relación con el aporte de Marta, me parece de mucha utilidad y puede aportar a los demás, es como una pequeña ola alrededor de cada estudiante de Astrología 😉
Ya que el consejo nº8 es «Pregunta a Astrólogos», aprovecho la ocasión para plantear una duda de estudiante: estoy estudiando el caso de una amiga que nació en Uruguay, de niñita su familia se mudó a Buenos Aires e hizo la escuela primaria alli, luego se mudaron a la provincia de San Luis -Argentina- donde cursó la escuela secundaria, y hace 21 años que vive en la ciudad de Córdoba… ¿Qué lugar uso para hacerle la Carta Natal? Le he hecho la de Uruguy, pero… ¿Cuál sería tu criterio -o el de otras personas de este foro-?
Muchísimas gracias, un cariñoso saludos desde Argentina,
Florencia
Florencia, para realizar la carta natal tienes que utilizar siempre el lugar de nacimiento, no las posteriores residencias.
Un saludo.
Cierto Florencia, otro consejo a añadir, que te interpreten la Carta Natal! Es más, cada astrólogo profesional aportará algo nuevo en su percepción y visión, con lo que siempre aprendes algo nuevo.
Sobre el lugar, como te dice Julia, el lugar de nacimiento define la Carta Rádix, la Carta base, sin embargo, si vivió poco allí y mucho en otros lugares, puedes considerar las Cartas locales, aunque es un tema que no está muy investigado, pero pueden servirte y observarlas. Recuerda el consejo nº 6, todo astrólogo debe ser un investigador!! La Astrología es una ciencia viva, no una ciencia hecha o estática. Un abrazo y muchas gracias a ti por tu comentario y palabras.
José Ignacio y Julia, ¡muchas gracias!
no tengo nada que decir , aún me falta aprender mucho
un saludo
Xiqueta
Hola Jose,
me encanto tu publicacion, no sabia de la importancia de conocer nuestra carta astral, como te puedo contactar , me gustaria me ayudaras con la carta astral de una persona cercana a mi….. gracias
Hola elizabeth, en breve te envío un mail para poder contactar en privado.
Un saludo.
Hola, hace aproximadamente 4 años me interezo por la astrologia por que no tengo fecha ni hora de nacimiento exactas, pues como todo ser humano investigador de uno mismo quisiera encontarme conmigo mismo en la carta natal,les cuento que he investigado pero no he podido en contar respuesta a mis inquietudes. quizas es cuestion de tiempo.
Hola carlos roberto, las respuestas van llegando. Están ahí y van llegando cuando el ojo y el oído están adistrados para ello. Persiste en tu mirada y las obtendrás 🙂 Saludos.