El Ermitaño es el Arcano mayor VIIII, donde un anciano eleva su lámpara a la altura de los ojos.
¿Qué nos simboliza su imagen?
Este hombre es conocedor de la necesidad de indagar nuestro mundo interior para comprender y evolucionar. Cuando sale esta carta, es un llamamiento a la introspección y escucha de nuestras necesidades y deseos interiores. ¿Qué me pasa? ¿Qué siento? ¿Qué busco?
¿Qué virtud desarrollamos a lo largo de los años, y en especial los ancianos? La paciencia. El Ermitaño sabe esperar, sabe que las cosas tienen su curso y que no todo depende de uno mismo. Se requiere tiempo para que todo deseo dé su fruto.
En psicoterapia El Ermitaño expresa una etapa de crisis, de cambio. Es hora de modificar algo en nuestras vidas. Su psicología es profunda y llena de matices; sólo alumbrando nuestro corazón podremos iniciar un nuevo ciclo (arcano X La Rueda de la Fortuna).
El Ermitaño vive en soledad. Y es que todo proceso personal requiere de un grado de soledad. El psicoterapeuta, amigo, coach, te acompaña en el camino, pero sólo uno mismo puede cambiar su vida y adentrarse en sus propias luces y sombras.
El Ermitaño va adquiriendo el conocimiento a través de la experiencia, de la duda permanente, de la incesante búsqueda a través de la interiorización y del pensamiento.
Los detalles simbólicos de la carta los podemos compartir en los comentarios.
¿Qué te hace sentir El Ermitaño? ¿A qué te invita?
José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Tarólogo.
Dulce Choclán, Taróloga, Psicóloga y Coach PNL.
Es como si El Ermitaño mirase el camino que ha recorrido y se detuviera a pensar «bueno, ahora a ver qué hacemos con toda esta experiencia».
Y como en la Numerología, el 9 del Ermitaño, nos dice que es tiempo de quedarnos solamente con aquello que realmente nos sirve, nos hace más sabios, y con ello comenzar un nuevo ciclo.
Porque una vez recogida la cosecha, debemos ver qué hacer con ella. Qué ha resultado bien o mal, lo que no sirve lo enterramos, para fertilizar el terreno, lo bueno lo compartimos (la Universalidad), y le alumbramos el camino a los que vienen llegando, porque su luz también guía a los demás.
Si miro la imagen del Ermitaño, ese saber esperar, y esa paciencia la siento muy relacionada también al entendimiento, a la comprensión, al aceptar el ritmo y el tiempo de los demás…
Hay una mirada de reflexión, de aceptación, el desapego de las cosas y las personas que se han quedado en el camino.
El Ermitaño nos invita a entrar en el ámbito de la reflexión y en lo externo nos convertimos en eso…en un Ermitaño..¡¡¡ a veces nos dicen. No obstante ese cambio de visión o esa luz que nos conduce hacia dentro es la mas grande experiencia que pueda tener un ser humano. Junto a esta aventura cualquier otra que pudiera ofrecernos el mundo sería como latón para el que desea oro. De manera que el Ermitaño no es para nada soledad tal y como se entiende en nuestra sociedad como algo «malo» o «indeseable». Soledad en su mas grande magnitud que nos lleva al conocimiento profundo. Por ello esta Carta nos muestra tal vez el semblante de todo aquel que se introduce en el sendero del autodescubrimiento: Serenidad, paciencia, tranquilidad y comprensión, todo ello de manera natural y no impuesta porque brota del «descubrimiento».
No es por presumir, pero mi nombre completo da las siguientes cifras: 9+9+9=27.
Creo que ése soy yo en el Tarot, «El Ermitaño», y no «La Fuerza», que tal vez es mi destino. Siempre que estoy solo pienso en mí y en mis cosas; yo vivo en una ciudad, León, donde pasa el camino de Santiago, y en una zona de la ciudad, en el Hostal de San Marcos, hay una cruz con una estatua de bronce de un peregrino sentado, y durmiendo. Es éste:
http://www.spaincenter.org/tvi/images/stories/turismo/castilla-leon/leon/leon-041.jpg
Será mejor que me fije en ésa carta.
Iñaki, no puedo dejar de inmiscuírme en tus números… pero Iñaki no da 9, es un dígito 8! Ya no eres una cifra cuántica!
El aprendizaje de La Fuerza (el 11), radica en la humildad ante el reconocimiento de las potencialidades interiores. Hay que recorrer un gran camino de limpieza espiritual y psicológica para desarrollar las capacidades de maestría…
Tal vez El Ermitaño te esté llamando a la introspección para entender tu Destino 😉
Muy linda la estatua del peregrino… gracias por compartirla!
Mi verdadero nombre es Íñigo. Iñaki es un nombre que también me gusta usar, como un apodo. Bueno, ya sabes mi verdadero nombre, je je.
Ah! ja ja! Logré sacar tu verdadero nombre!
Bueno Íñigo, socialmente eres Iñaki (al menos en la pag.), así te muestras y así te percibimos (los cambios de nombre cobran mucha importancia en la vida de las personas)…
Sigues siendo un chico cuántico! Entonces sí, a equilibrar ese 9!!!
Sabés, Iñaki logra enraizarte al mundo… materializa tus ideales, al menos en este sitio.
Es la inicial de mi primer apellido. Y es un apellido poco común en España.
Jejejej! Como soy detective ya lo sabía Iñaki. Por la pagina de facebook!
Ese peregrino se ha sentado a pensar, me parece muy bien.
Fuera de broma, algo que me llama la atención del Ermitaño. Es el unico hombre comun y corriente de todos los arcanos mayores. Vieron que todos tienen algo numinoso o extraordinario, el Ermitaño no. La mano, el cabello y la barba celestes son las transformaciones que experimenta, pero es un hombre.
Tengo 5 nueves en mi nombre completo de 16 letras.
Entiendo al Ermitaño muy bien. No hay nada que decir del Ermitaño, el Ermitaño se vive y siente. La carta es muy explícita, te la quedas mirando y le llega a todo el mundo.
Ah! ja ja, por eso sos detective!! Tenés unas antenitas que te hacen captar a las personas de un santiamén!
Aventurera en busca del conocimiento Universal!
Un Ermitaño que tiende al movimiento perpetuo…
Desde que me recuerdo, desde mi recuerdo más lejano, siempre fue así. El mundo me maravilla, todo, podría vivir 500 años sin aburrirme nunca de él. 😀
Y no quiero ser otra cosa que humana, el superhombre no me cae bien.
Te digo que siento que he vivido muchísimo, como si hubiera nacido un bebé con barba que nació preguntando. Yo no puedo no preguntar, mis padres respondieron lo que pudieron y me abrieron sus bibliotecas y seguí sola después. Sola no, tuve tantos maestros! y sigo teniendo. Vos sos uno, Iñaki otro, y José y Mónica, y así, todos.
Ah! La «B», con la que también firmas, es real o es invento?… 🙄
Me encanta tu trabajo y que bueno que tambien hay tarot. Con la numerologia tu muestras otra perspectiva (soy numerologa tambien), me gusta estudiar siempre he hecho dos carpetas desde que inscribi en tu web y ahora que tienes tarot pues tengo mas informacion. Que bueno. Que dios bendiga tus conocimientos.
Gracias Anah, esperamos también tus intervenciones si lo deseas, un abrazo.
Hola Jose Ignacio, pues estoy dictando un curso de Tarot, su duracion es de 8 sabados, solo los Arcanos Mayores, tres horas cada sabado. Hasta ahora estoy disfrutandolo mucho, lo he enfocado de una forma diferente, lo terminare a finales de julio. y espero poder volver a dictarlo despues de las vacaciones de agosto. Gracias por toda la informacion que nos dan. Un abarzo grande.
Quizás…su don es elemental y no tiene edad…Es hombre de pocas palabras, vive en el silencio de la soledad; su simple presencia ilumina la búsqueda temerosa del alma humana y calienta los corazones vacíos de esperanza y de sentido… Su lámpara nos remite a la introspección del místico; nos ofrece la posibilidad de la iluminación individual como una potencia humana universal… La llama como luz interior, disipa el caos espiritual y la oscuridad; representa la quintaesencia del Espíritu inmanente en toda vida que trasciende los cuatro elementos de la realidad mundana…
La expresión de su cara sintetiza la admiración de la niñez y la paciencia de la experiencia. Combina los polos opuestos: el yang (representado por su barba) y el yin (su airosa capa y su gentil ademán)…
Conectarnos con El Ermitaño nos permitiría acceder a la introspección creativa; este período de soledad puede devolvernos al mundo con la energía renovada para la acción y un agudizado sentido de nuestra identidad y de nuestro rol especial en relación con el mundo… Simboliza la humanidad que camina solitaria por esta tierra, llevando solamente la pequeña luz de la conciencia diaria para iluminar la creciente masificación que trata de apoderarse del mundo…
El número 9 del Ermitaño representa la máxima altura del poder alcanzado por un solo número… En números arábigos presagia el 10, en el cual la energía contenida en los círculos celestiales, se atrae a la tierra para permanecer al lado del número 1 y entonces con una nueva configuración, iniciar un nuevo ciclo de dimensiones ampliadas… El número 9 es el de la gestación humana… Para los romanos tenía un papel iniciático… En el rito católico se realizan las novenas…
Este viajero utiliza su lámpara para iluminar su propia oscuridad; su luz brilla para otros , pero no de modo deliberado , sino siendo simplemente él mismo…