Consuelo Martín es doctora en filosofía (Madrid) y ha investigado y practicado a lo largo de su vida las experiencias de la filosofía advaita o no-dualidad de la India.
La práctica del silencio, la contemplación, la meditación, etc. han sido y son las especialidades de Consuelo Martín para dirigirse hacia la realización personal. Hoy día sigue realizando retiros (cursos) para vivir la verdad en el silencio.
Dirige la revista Viveka (discernimiento en sánscrito) y tiene escritos numerosos libros como La vida como inspiración (1997), El silencio creador (1991), El arte de la contemplación (2007), Meditaciones con el Astavakra Samhita (1996), Upanisad (2001), Conciencia y realidad (1998), etc. Es experta en filosofía perenne.
Nisargadatta y Krishnamurti son los principales maestros que han inspirado la línea de Consuelo Martín. Antonio Blay y Eckhart Tolle son otros maestros con un mensaje enriquecedor. No obstante, cada uno de estos referentes espirituales aportan su punto particular de consciencia basado en su trabajo personal y experiencia.
Me gustaría compartir algunas frases de Consuelo Martín expresadas en su libro La Revolución del Silencio, el pasaje a la no-dualidad, de Alfaomega y Gaia ediciones.
«Hacemos las cosas a través del pensamiento, y el pensamiento divide y separa. Vemos las cosas a través del mundo sensorial y damos realidad a esas sensaciones como realidades separadas, independientes de la conciencia que las está creando. Vemos a otros seres humanos como si fueran una realidad aparte.»
«Aprender a contemplar es aprender a vivir totalmente. Cuando la mente no es contemplativa, cuando no se ha contemplado el silencio, la vida carece de sentido, está llena de contradicciones.»
«El silencio es una música inteligente, callada sí, pero no muda.»
«La actitud inteligente de la persona que ama la verdad es preguntarse.»
«La realidad se descubre haciendo el silencio de las apariencias.»
Consuelo Martín imparte sus investigaciones y diálogos en el Monasterio San Juan de la Cruz (Segocia), Arantzazu, Santa Gadea, Les Avellanes, Cáceres, Madrid, Málaga, etc.
Gracias Consuelo por tu silencio.
Otros artículos de Consuelo Martín:
«La realidad se descubre haciendo el silencio de las apariencias», me quedo con esta frase. Me recuerda al título de Tolle «El Silencio habla».
No conocía el trabajo de Consuelo Martin. Tu escrito me ha animado a conocer más de su obra.
Gracias
«Yo no soy nada de lo que creo ser» Los libros de Consuelo Martin, han sido decisivos en mi crecimiento personal, sobre todo su último libro titulado El arte de Contemplar, muy aconsejable para los que les gustan la práctica de la meditacion.
Cuando hace cuatro años ojee por primera vez «Yo soy eso» me quedé sobrecogido, muerto. Fue un flechazo. Sólo había leído unas cuantas páginas, pero ya intuía claramente que las palabras en él escritas eran verdaderas.
Me alegra mucho que haya alguien como Consuelo Martín cuya obra esté dedicada al estudio de la filosofía advaita. Me ilusiona que existan más personas que traten de profundizar en un mensaje que a mí me parece tan bueno, necesario y evidentemente real, pero que casi nadie parece comprender.
Espero, Juan, que hayas podido disfrutar de alguno de los libros de Consuelo. Están francamente bien elaborados.
Es curioso, José, que uno o varios libros puedan contribuir tanto al crecimiento personal de uno mismo, al descubrimiento —por ejemplo— de partes de uno mismo que van más allá de uno mismo, como lo hacen los libros de Consuelo Martín.
Hola Raúl. Yo Soy Eso de Nisargadatta es un libro que «hay que tener» para los que gusten ahondar en lo verdadero, aunque haya cosas que se nos escapen. Sobrecoge, desde luego, como dices. Consuelo Martín estudió profundamente a Nisargadatta, y la consagra especialista del Vedanta-Advaita.
Sobre lo de que «casi nadie parece comprender», supongo que es porque no todos están preparados para ello; es como la Astrología, por ejemplo: no es fácil abrirse a cosas que se distancian de los paradigmas sociales aprendidos y existentes de forma mayoritaria.
Un abrazo a todos.
Consuelo Martín. Hermosa dama que con mudo silencio me hiciste ver que la verdad estaba en mí CENTRO, en la transparencia y el discernimiento y en la honestidad de todo ser humano que osa mirar dentro sin huír de lo que ve.
Y que contemplando las flores y oír el canto del jilguero, en el bosque sola y sin consuelo, entendí por fin a Juan el de los juanes de la Cruz del Nazareno, y con él el AMOR pude sentir en mí y en él; siendo UNO en la hiedra, en el roble y en el corazón de mi SER.
Si queréis profundizar en la enseñanza advaita y llegar a redescubrir esa Conciencia de la que tanto se habla, de llegar a entender todo lo que se dice en los libros que comentáis os recomiendo investiguéis todo lo relacionado con Douglas E. Harding, Richard Lang y Jan Kersschot.
Hola,
Hace unos meses un amigo me pasó unas audiciones de Consuelo Martin y desde entonces me acompaña. He descubierto con ella un espacio muy intímo y verdadero dentro de mí. Me gustaría contactar con ella personalmente y asistir a sus retiros. Vivo en Vejer (Cádiz).
Espero sus noticias con agrado.
Un abrazo de corazón, Manuela
Hola Manuela. Las audiciones de los retiros de Consuelo, —unas más, otras menos—, siempre tienen alguna palabra o silencio que te inspira, sin duda alguna.
A continuación te envío un mail privado para el contacto. Gracias, otro abrazo.
estoy completamente de acuerdo, que , sino hay una conciencia del valor interior todo intento es fallido.lo dificil, mas no imposible es saber encontrar esos valores y realizarlos. gracias de corazon a todos los seres que se preocupan por darnos la guía para poderlos encontrar y que Dios los iluminen en su gran obra.
Un artículo muy interesante! como todas las cosas sin discriminación. Y creo en que para entender se nesecita contemplar y para contemplar la mente abierta, para eso es impresindible autoconocerse para facilitar la interpretación de lo que recibimos…. etc y muchas de tantas cosas.
Hay una frace que dice con respecto a los signos: «cada uno de nosotros es perfecto, pero no comprenderemos esto hasta que nosotros Doce seamos uno.» aun no la he comprendido pero dice algo importante…. me gustaria saber que puede significar para ustedes.
Hola Inna!
Me permito indicarte lo que para mí significa la frase que planteas, y que viene muy en consonancia con el tema que se trata aquí, de contenido advaita, como ya sabes, no-dualidad… y a eso se refiere la frase: si es no-dualidad, es unidad… y es únicamente en esta Unidad donde podemos encontrar la perfección del Uno… esto es, de la integración absoluta de los Doce…
Los doce, a priori, parecen estar separados e inconexos, tal y como el ego soportado por la mente, nos quiere dar a entender… pero la esencia de cada uno de los doce, donde convergen realmente, es perfección pura, pero sólo desde la reducción a Uno…
Es decir, somos Doce, aparentemente… en la Conciencia Manifestada… traducido a individuos, siete mil millones… pero en la Conciencia Esencial, la no fenoménica, sólo somos Uno… desde donde únicamente podemos comprender esa perfección.
Querida Inna, espero no haberte liado más… Estoy humildemente a tu disposición por si me pides que aclare algo.
Un abrazo
Hace años July Peradejordi, de Obelisco, me regaló un ejemplar de Consuelo Martin: «La vida como inspiración».
Hoy volví a releer di valioso contenido y sentí el deseo de comunicarme con ella para expresarle mi admiración y gratitud por tan bello trabajo.
Agradeceré que hagan llegar a Consuelo mis saludos y felicitaciones desde Buenos Aires.
Muy cordialmente:
Enrique Mariscal, enrimar@sinectis.com.ar
Hola, me gustaria que me enviaran informacion acerca de los retiros de Consuelo Martin. Gracias.
Hola Juan Rafael. A continuación, te envío un mail. Saludos.
Me gustaria tener información de los seminarios que imparte Consuelo Martín.
Gracias. Un saludo.
Montse
Hola Montse. Te envío los datos de contacto por mail privado. Un saludo.
Hola
Me gustaria tener información de los seminarios que imparte, Consuelo Martin
Gracias, saludos
Miquel
Hola Miguel. A continuación, te envío un correo con los datos. Saludos.