Antonio Blay Fontcuberta es una figura singular, aunque aún poco reconocida a nivel nacional e internacional. ¿Quién es Antonio Blay?
Cuando tomas contacto con los libros o cursos de Antonio Blay inmediatamente percibes autenticidad, una palabra muy empleada por él mismo.
Su motivación vital siempre fue la de comprender todo esto que llamamos vida y realidad; desde ya recomiendo leer el legado de este hombre sencillo, con aspecto de bonachón, que aporta luz y consciencia a raudales.
Antonio Blay, el maestro más humano
Antonio Blay Fontcuberta nació en Barcelona en 1924, y murió en el mismo lugar en 1985. Todos los que asistieron a sus cursos reconocen que, de alguna forma, su vida les cambió. Algo se había despertado en ellos como consecuencia de la palabra y presencia de Blay. Seguramente simplemente es el despertar de lo verdadero que reside en nosotros…
Era un hombre independiente y libre, que continuamente te impulsaba a que contrastases tú mismo la realidad. Nada de teorías, creencias o recetas; «¡Míralo!», «¡Compruébalo!». De esa forma, te decía que aprendieses tú mismo con la vida. Profundizar en la realidad para ver la verdad.
Sus rasgos más destacados son, desde mi punto de vista, transparencia, concisión, profundidad y sinceridad, de tal forma que su mensaje te llega verdaderamente. Antonio Blay tenía una gran facilidad de palabra; conceptos tan abstractos y complejos como Dios, Ser, Energía, Inteligencia, Amor… los comunicaba de una forma especialmente sencilla.
Como todo buen maestro, sólo transmitía desde su experiencia. Sólo lo que había comprobado él mismo era lo que entregaba y enseñaba. Hombre eminentemente práctico y nada teórico, a pesar de hablar de Conciencia, Ser superior, etc. No emitía desde el intelecto, sino desde la integridad de la experiencia.
En resumen, Antonio Blay fue un maestro espiritual y transpersonal que se mezclaba con la gente. Era uno más pero que descubrió, mediante sus vivencias, la realidad de lo que somos, la esencia del Ser.
La obra de Antonio Blay
La obra de Blay estimula el proceso de la Autorrealización. El mismo, sobre la Astrología dijo «La astrología, en su origen, es una ciencia de realización interior, no de adivinación del porvenir» (Plenitud en la vida cotidiana. Ediciones CEDEL). Y hacia aquí se dirigió Blay durante toda su vida, hacia descubrir quién soy yo, qué soy yo, cómo realizarme, qué es la realidad, etc.
Estudió psicología (1959) y creó la Psicología para la Autorrealización, la cual abarca la comprensión de cómo vamos perdiendo el contacto con nuestra esencia, la creación de los hábitos y el personaje, el Yo idea, el Yo ideal, la triple angustia, los patrones de conducta, etc.
Pero Blay no sólo profundizó en el campo de la Psicología. Fue más allá pues contactó con culturas orientales. Por ejemplo, el Centramiento es la forma de conectar con el Fondo. Y por último también trata los niveles superiores de conciencia o niveles espirituales, la meditación, el silencio, etc.
Antonio Blay ahondó (profundizaba en todo lo que tocaba) en el Yoga, escribiendo cantidad de libros sobre el tema: Los Yoga, Hatha yoga, Tantra Yoga, Raja-yoga, Maha-yoga, Dyana-yoga, Yoga integral, etc.
A.Blay creó el Instituto DHARMA o Centro de Estudios y Aplicaciones Psicológicas en Barcelona. Es allí donde realizó multitud de cursos que, gracias a la insistencia de los alumnos, quedaron inmortalizados en posteriores libros mediante transcripciones. En Dharma se daban Cursos también por correspondencia y se practicaba el Yoga.
Podría decirse que Antonio Blay se adentró en el camino del Autodescubrimiento y enseñó importantes claves acerca de la psicología transpersonal.
El legado y camino dejado por A.Blay
Antonio Blay menciona en ocasiones a Krishnamurti y a Ramana Maharshi. Resulta significativo —aunque nada sorprendente si los vemos como lo que son, maestros— cómo personas diferentes han ido llegando a unos mismos puntos de forma experiencialmente diferente. Si leemos, por ejemplo, la obra de Eckhart Tolle, observamos claras analogías con lo descubierto por Antonio Blay: el fondo y cómo conectar con él, el Ser, el Ahora…
En la web de Carolina Blay, su hija, se puede obtener más información acerca de su biografía y la audición de sus cursos. APAYI es la Asociación de Psicología para la Autorrealización y Yoga integral.
Hay que agradecer también la labor que, a lo largo de los años, han realizado «sus discípulos» o personas que han promovido, de una forma u otra, su obra: Darío Lostado, Ricardo Vidal, Jordi Barqué, Jordi Sapés, Luisa Ramón, Enzo Rossi, o Antonio Jorge Larruy, que ha publicado recientemente el libro «Espacio interior».
Mención especial tiene Miquel Martí, un músico repleto de amor que ha preservado el material grabado en cintas de conferencias y cursos de Blay, lo cual hace que pueda llegar a todos nosotros a través de los libros. Además, tengo la gran suerte de contarle como amigo, amigo del alma.
Consuelo Martín, reconocida filósofa especializada en Vedanta-Advaita, tiene un mensaje similar al de Antonio Blay, aunque sin entrar en la psicología de la autorrealización. Consuelo ha bebido de fuentes como la de Nisargadatta o Krishnamurti.
Ediciones Indigo y Ediciones Cedel tienen gran parte de las obras de Blay publicadas. También la Editorial Iberia, con libros como Creatividad y plenitud de vida.
Transcribo algunas de sus frases del «cartógrafo de la conciencia» (como hace poco su hija le definió) que están entre mis favoritas, por lo que en sí mismas sintetizan:
«Mirar con interés para ver y comprender»
«Nadie puede manejar bien aquello con lo que está identificado»
«Yo soy más yo, allí donde soy Inteligencia, soy Voluntad y soy Amor. Y eso que soy, lo soy como un punto focal de algo más grande»
Gracias Blay, tu espíritu pervive.
Nota: Sermasyo está influenciado por el planteamiento transparente y revelador de Antonio Blay. Por ello, puedes leer en la web artículos y textos de Antonio Blay sobre Autorrealización y psicología transpersonal, como por ejemplo:
- La atención como base para la Autorrealización
- El pensamiento, actividad caduca para el crecimiento interior
- Los 3 objetivos de la educación
- Cuando el pasado se cuela en el presente
- La autosugestión, inducción en la mente inconsciente
- Antonio Blay: la energía del cosmos está en el hombre
- Urano, Neptuno y Plutón, los planetas transpersonales y niveles superiores
- El amor es el poder mágico del corazón
- ¿A dónde miras? Por encima de las nubes hay sol y paz
- Eres libre realmente? Significado de libertad
- ¿Cuál es el camino para llegar a Dios?
SERMASYO, en su Centro en Madrid imparte
Curso de Desarrollo Transpersonal y Autorrealización
Siempre dándonos a conocer a nuevos personajes. Te lo agradezco. Voy a visitar la web que sugieres. Gracias y maravilloso fin de semana!!! Besos
Hola José, no he leído nada de Antonio Blay, pero siempre he hallado buenas opiniones sobre su trabajo y su persona. A raíz de tu detallado post, será cuestión de indagar más en su obra.
Gracias por ello,
juan
¡Feliz Navidad! a José y a todos los colaboradores y visitantes de Ser Más Yo.
Me ha encantado ver en esta página la figura de Antonio Blay, que para mí, como supongo para muchas personas, es un gran maestro al que se le puede entender sin dificultad y que sabe llegar a todo el mundo que se interese por la psicología transpersonal y por la espiritualidad.
Su lenguaje tan humano, tan sencillo, tan natural, hace que lo veas como a un ser que es igual que uno mismo…. igual en su base, pero de una gran altura interior.
Saludos!
Hola María Angeles. La verdad es que es fácil leer a Antonio Blay; sus palabras son precisas y «cercanas». Un gran comunicador con mucha autoexperiencia, un placer. Gracias por tu visita.
No agregaria más a lo que siempre se dice de Blay, alguien excepcional, pero que si en la vida pràctica, en el dia a dia, no hay cambios significativos a través de lo que el enseña, toda teoria sirve solamente para nada: quizàs para que nos sintamos mejores que los demàs, más conocedores de alguna verdad.
Pero si Blay fue alguna cosa, esa no era para nada teorica: fue maestro de muy pocos, y un gran maestro de muchos. Y en su no querer ser maestro, a los pocos enseñó que no hay maestros.
Conocí a Antonio Blay en 2 diferentes cursos que daba hace 25 años. La primera impresión que me dió es que era muy normal, un señor gordo, afable y que hablaba de forma muy sencilla, clara y nos llegaba a la mayoría. Cuando comprobé que no buscaba enriquecerse de dinero con sus cursos y no pretendía buscar adeptos, que hablaba sólo de lo que había vivido y experimentado, entendí que era más feliz que la gente que yo conocía. Me maravilla después de tantos años ver que ha ayudado a tanta gente a autoconocerse, a ser más feliz y recorrer algún trozo de ese camino hacia la realización personal.
Los testimonios de María Angeles, Rosa, Alva y de muchas otras personas que conocieron a Antonio Blay destacan un rasgo de él: su sencillez. Parece claro que esta debe ser una clave para la autorrealización, ¿no?
Gracias por vuestros valiosos comentarios.
Conozco desde hace años la obra de Blay. Me gustaría que se formara un grupo de amigos de Antonio Blay en Madrid para dar más a conocer el despertar del SER de la mano de Blay y sus implicaciones en educación. Gracias a todos por vuestra presencia.
Hola Ana soy una trabajadora de las enseñanzas de Blay desde hace años y me gustaría saber si se ha formado el grupo de los amigos de Blay para unirme vivo en Madrid y creo que sería interesante. Muchas gracias por tu interés y espero contestación Un abrazo Pilar
Me alegra muchisimo que te intereses por un grupo de Blay en Madrid. Llevo tres años con Paloma Crisostomo y no me canso de escuchar las enseñanzas de Blay. He intentado agrupar a pesronas que como tú estan interesadas en formar el grupo, sin embargo sólo me ha respondido una persona, con la que me tomé un café y hasta ahora. Un saludo muy cordial de Jose.
Hola hace muchos años que conozco sus casettes ……ellas en un momento dado me ayudaron en mi camino es fantastico que entre todos pongamos a este personaje en donde le corresponde y que esa sencillez de la que difrutaba la contagie a esos «maestros» como el kisnamurti que nunca llegaron a tener ni la mitad de vida interior de la que el disfrutaba
Los casettes de Blay son aconsejables trabajarlos, no conocerlos por muchos años que se conozcan.
Es una proyección comparar Maestros en función de su nivel de «vida interior» y descartar la sabiduría de Krishnamurti cuando hasta el mismo Blay le estudió con inquietud y profundidad, como él acostumbraba a hacer todo.
Blay decía; no somos una comparativa. Lo que soy, no se puede comparar.
Bueno supongo que al final todos los caminos llevan a Roma y una vez alli lo pasado ya no inporta …
Soy un gran admirador del maestro Antoni Blay ,en mi opinión una figura no reconocida que no está en el lugar que corresponde .Como dice el viejo dicho castellano (unos tienen la fama y otros cardan la lana).
Su libro Personalidad y Niveles Superiores de Conciencia) me ha ayudado muchísimo y ha marcado mi vida y espero que quede en mi memoria y en mi conciencia.
Creo que debe tener un lugar, en lo que cierto sabio llamaba el (Circulo Consciente de la Humanidad)
Gracias Blay
Me satisface ver que día a día este post crece a través de sus testimonios y comentarios, gracias. Si bien parece evidente que A.Blay no fue reconocido adecuadamente en su día —muy posiblemente porque él mismo no tuvo excesivo interés en ello—, tengo el convencimiento de que poco a poco el mensaje de Blay está adquiriendo día a día mayor relevancia, y llega a más y más personas.
Sus libros, sus casettes, sus conferencias… son un material magnífico para todo aquel que quiera vivir en autenticidad, consciente de su verdadera realidad. Siempre él hacía hincapié en la necesidad de trabajo interior, mirar y mirar para darse cuenta, situarse en el lugar donde uno es uno, etc., y todo ello es una dedicación diaria, un estar y tener presente que somos lo que somos, y no lo que no somos.
En mi caso, desconocía a Antonio Blay hasta que ayer leyendo un artículo apareció su nombre y, a grandes rasgos, se explicaba qué es lo que había aportado. Me resultó interesante y hoy me he estado informando un poco más sobre Blay. Casualidad que en ‘Sermasyo’ también se le ha mencionado y por eso me encuentro leyendo este artículo.
El artículo es una entrevista a Ricardo Vidal. El título del mismo es “Estamos encarcelados por nuestra propia mente” y se encuentra en “revistanamaste.com”
Gracias por el artículo 🙂
Un saludo,
Bego
Me llegó Blay a través, creo, de uno de los pocos discípulos que realmente tuvo, porque él fue como maestro alguien muy exigente, por eso nunca se mostró conmo maestro. Y por eso mismo su maestria no puede llegar a través de sus enseñanzas, porque solo las trasmitia de foma oral i personal.
Lo que si puede llegar a través del que escribió i conferenció es una idea nueva de la persona, pero remitiria la esencia del que queria trasmitir al sentir el cuerpo i sentir la columna vertebral. El decia que des de la columna la persona connecta con la esencia más profunda: sentir el cuerpo en cada momento del dia i, poco a poc, ir siendo más conscientes de la columna.
Blay era tan practico, tan concreto, que no concebiria nada que no tubiera los pìes bien asentados en el tierra.
Saludos
Desde que tuve la suerte de que alguien me dejara el curso de Autorealización de A. Blay me he convertido en una de sus más fervientes admiradoras. No dejo de recomendarlo a todo el que creo lo puede valorar. Periódicamente lo vuelvo a escuchar y siempre encuentro la ayuda que necesito. Me gustaría que se publicara en CD pues las cintas corren el riesgo de deteriorarse.
Feliz Navidad. En Junio pasado Ana escribe un comentario, donde sugiere organizar un grupo de amigos en Madrid para comentar el curso de Autorrealizacion de Antonio Blay. Me gustaria ponerme en contacto con todos los que esteis interesados en este proyecto,
Para no publicar emails por aquí en abierto, los interesados podéis escribir un comentario o enviar un mensaje en la sección de Contacto, y yo se los paso a Jose C. Gracias por la iniciativa.
para Ana me parece una idea buenisima la de reunirnos en Madrid, los que trabajamos con toda la fisolofia de BLAY, yo estoy superando muy malos tragos gracias a sus libros y sus cintas.
manuela.
Blay fue ante todo un gra iogui, algo que supera de mucho el filosofo y psicologo que se le reconoce. Tampoco fue maestro de los que reconocen sus discípulos, y de los que lo fue se mantienen silenciosos. Y como ellos, fue tan grande su legado que no se puede transmitir con los libros, si no sólo de persona a persona. Es una intelectualización de Blay lo que trasciende, porque lo que vive aún de Blay es lo que ya no lleva su nombre. Eso es lo que el queria.
He recibido hoy un mail, de nuevo comentario sobre Blay, y detenidamente veo que hay muchas personas que lo conocen y a las que ayuda, aunque no esté fisicamente entre nosotros.
Mi idea es que, los que estamos mentalmente con él y en la búsqueda del camino nos comuniquemos entre nosotros, ¿sería bueno? . yo creo que si, al menos enrriquecedor en el sentido de compartir dudas, certezas y vivencias, sin ningún ánimo de obtener nada de este mundo.
Hola a todos, comparto el comentario de la compañera anterior, últimamente estoy oyendo hablar de Blay bastante y se percibe su presencia aunque ya no esté entre nosotros. Me encanta y comparto su legado y si me gustaría compartir con mas gente mis dudas y comentarios al respecto de mis experiencias.
Hola a todos:
En primer lugar, dar las gracias a José Ignacio por ofrecer su web a todos los que estamos interesados en el trabajo de A. Blay. El trabajo interior es bastante árido llevado a solas, por lo que me ha parecido una idea estupenda la de estar en contacto las personas que estamos siguiendo la línea de trabajo de Blay. Yo soy de Sevilla, por lo que si alguno de vosotros es de por aquí, me gustaría saberlo (José Ignacio dispone de mi correo).
Por último decirle a Manuela que estaremos en contacto.
Un abrazo a todos.
Muchas gracias María Angeles. Conocer a A.Blay a través de sus libros (gracias Miquel Martí, gracias) y audios, creo que nos supone a muchos un cambio de mirar la vida, y por tanto de vivir. Bien es cierto que hay muchos otros libros y autores que ayudan al crecimiento interior, pero Blay le da un cariz tan natural y tan auténtico, que pienso que lo hace único. Si esta web puede servir para extender su mensaje, y que otras personas conozcan a Blay o ahonden en él, pues genial.
Los correos de las personas de Madrid se los voy pasando a José Carrillo, el cual ya está amablemente organizando el grupo. Por cierto, estas reuniones no tienen nada que ver con la Astrología, ni con esta web, ni conmigo personalmente. Sermasyo sólo pretende difundir a Blay y otros autores a través de artículos. Un abrazo para todos.
Es para mi una gran alegría el comprobar que cada vez más personas se interesan por el crecimiento interior en este occidente tan materialista. Gracias por la web.
Es genial todo lo que se comenta sobre Blay, pero cuesta leer a alguien que diga lo que eso ha supuesto de transformación en su vida, porque Blay es un personage que revoluciona la visión del mundo, incluso el más immediato: no se puede transformar el fondo sin modificar la forma. Ese proceso de transformación intima de la persona supone una profundidad que a Blay le llegó del yoga: Blay es el yoga con letras mayusculas.
Si en todo lo que teneis leido de Blay hay dudas que Blay es yoga, quizàs estaria bien volver a leer Blay: es la esencia del yoga mas cercano a los occidentales i, además, sin la pretensión de convertirse en maestro de nadie.