Hay un dicho que dice
«Todo aquello que no aprendemos por discernimiento, lo hemos de aprender por sufrimiento».
Discernir significa diferenciar. Es la capacidad mental de distinguir y ubicar cada cosa en su sitio. El discernimiento es producto del desarrollo de la inteligencia.
Sufrir… pues sabemos todos lo que es sufrir. Sufrir es sentir un dolor mayor del necesario.
La cita afirma algo así como que si no conseguimos VER, sufriremos para finalmente VER. Si no aprendemos «por las buenas», tendremos que aprenderlo «por las malas». Y es que estamos abocados al desarrollo hacia la plenitud…
Pienso que la vida tiene unas leyes claras, y que sin embargo las ponemos a prueba continuamente. La vida, implacable, nos responde inteligentemente.
Parece que el hombre —aún muy pequeño en su evolución— no aprende, no escarmienta, aunque da la sensación de que estamos viviendo décadas (siglo XX, siglo XXI) muy relevantes.
Ahora estamos viviendo una crisis económica mundial (Plutón por el signo Capricornio). ¿Aprenderemos? ¿Discerniremos? ¿O sufriremos para aprender la lección?
De momento, parece que sufrimos más que transformar de raíz la estructura social que ha creado el hombre —nada fácil, dicho sea de paso—, y trabajar por la unidad y comprensión profunda de la humanidad.
¿Has sufrido mucho en tu vida para finalmente aprender algo importante? Yo creo que todos hemos pasado de alguna forma por ahí… ¿verdad?
Verdad.
Creo que es muy difícil que una persona sea haga consciente de parte de su fondo si antes una situación no le ha «obligado» a profundizar en su interior para intentar hallar respuestas que den cierto sentido a sus vivencias.
Ese artículo de crisis social (de valores, existencial, además de la política/económica/financiera) será más que bien recibido.
Un abrazo,
juan
Sí, es cierto, tenemos que vivir experiencias desagradables para llegar a aprender. Las llamadas, por ejemplo, crisis de iniciación. Todo esto pienso que forma parte del camino de la conciencia. El problema es que parece que el hombre comete los mismos errores que en el pasado en muchas ocasiones: la historia de la humanidad conviene no ignorarla.
Sobre la crisis, pues la verdad es que es crisis de todo tipo, como dices. No hay más que ver cómo está el mundo. Y es que aparte de Plutón, Urano y Saturno están en momentos críticos de sus ciclos! Toca un cambio.
Un abrazo,
José Ignacio
Que bueno fuera entender y poder decir, yo aprendere por dicernimiento principal en los estadios tempranos de la vida yo he conocido el dolor por falta de direccion me han lastimado pero Dios me ha levantado cuando yo me inicie en la vida espiritual todo cambio estaba en el suelo y fui levantada y fui limpia los angeles y la devocion a ellos me salvaron ahora sigo en el camino pero con su direccion es mas facil llevar los problemas
Hola a todos
Yo llegue a una conclusión:
«Hay dos formas de aprender: por tortas o por comprensión». Llega un momento, que si estás consciente decides aprender por comprensión porque es cansado aprender por tortas o sufrimiento.
Ojalá aumente el nivel de comprensión global, en base precisamente a esa ruptura de esquemas por el paso de Plutón en Capricornio.
Un Abrazo
Jaime Cañellas
Es un artículo viejo, pero me siento llamada a contestar a tu pregunta final.
¿Sobre cuál base se discierne?
A mi ver, sobre la experiencia. Y experiencias vienen de todo tipo; placenteras, que pasan inadvertidas, límite, penosas, dolorosas, ajenas pero sentidas, sorprendentes, extraordinarias, rutinarias, ……Huff!
Y cada vez el apartarse para intentar entender de qué la viene, si es que hay un mensaje para uno en la experiencia. Y estudiar para ampliar la mirada, siempre estudiar y estudiar-se. Es un mundo fascinante, maravilloso. Yo también soy este mundo.
Y lo más difícil para mí; aceptar que cada uno tiene su camino, que no puedes llevártelos contigo. Acabo de aceptarlo en totalidad, porque creía que lo había hecho, pero no. Aún faltaba. Y tengo 63 años. Siempre falta, vuelves a caer. Peor si tu voluntad es fuerte, te cuesta más. Dicen que es la última tentación de Cristo. Le llaman también hubris. Dicen que si la vences accedes al entendimiento y la sabiduría. El problema es que está fundada en el amor, pero es una perversión del amor. El amor sin aceptación.
Pues ya está, y no es sólo intelectual, es vivencial. Se vive con todo lo que uno es.
Cuando adolescente leí Narciso y Goldmundo. En ningún momento dudé que la vida es la de Goldmundo, y la muerte en vida la de Narciso. Y bueno, percepción confirmada. Yo recomiendo vivir, aunque será duro.
Siempre he pensado que la vida está para vivirla, y que ahí precisamente radica su sentido. Y si se vive adquiriendo discernimiento con las experiencias, pues más enriquecedora y comprensible 🙂 Un abrazo, Marta.
no sé…creo que hay un sentir como de haber perdido algún paraiso..Quizá se trate de la añoranza del útero materno o de un anhelo imnato en el ser humano..El dolor hace profundizar, a veces uno elige el dolor inconscientemente como decir : » entre la pena y la nada elijo la pena..» Porque tengo la sensación desde siempre de que uno elige. Al meno se que yo elegí muchas cosas que me perjudicaron y aun lo hago..Comprender la adolescencia para mi fué y aun es en parte algo bastante complicado..Pero para discernir sufriendo lo imprescindible creo que uno debe tener unos buenos orientadores o guias o maestros..Sentirse comprendido y, sobre todo, no decepcionarse ante ciertas crueldades del Mundo..Quienes mas sufren son los idealistas y soñadores y a veces tambien son quienes mas hacen sufrir a otros..
A veces uno puede no tener muy claro lo que aprendió por su cuenta y riesgo debido a los problemas enfrentados..Pero se da cuenta de que ya no es la misma persona aunque la esencia permanece..Hay cosas que importaron que importan menos, y cosas que no importaban que comienzan a valorarse..Pero creo que uno es un misterio para uno mismo y que es interesante no perder la facultad de sorprenderse agradablemente ante esto..Pienso que todos estamos en el camino pero escarmentar..¿qué significa?..Tengo la sensación de que nacemos puros y brillantes
Yo tengo la sensación Hilde de que nacemos con la potencialidad de ser cualquier cosa, lo luminoso y lo oscuro está en todos en potencia. Cómo explicar sino algunos de nuestros actos. Recuerdo con espanto cuando pellizqué a un bebé en el tranvía. Tenía unos seis años y no lo pude resistir, algo salió de mi interior y lo hice. Y también a la misma edad fui capaz de un renunciamiento al ego por amor que todavía me sorprende.
Y me parece que en realidad no elegimos «sufrir», lo que elegimos es hacernos cargo de lo que nos trae la vida, enfrentarlo y asumirlo hasta sus últimas consecuencias. Al hacerlo así nos responsabilizamos tanto del sufrimiento como del contento que experimentemos, que se presentan mezclados en cualquier experiencia vital. Si las recordamos debemos ser conscientes tanto de lo bueno como de lo malo. Si empezó bien y terminó mal, no por eso lo bueno dejó de experimentarse. Y a la inversa.
¿Recuerdas con la emoción lo que experimentaste al estar enamorada?
¿Recuerdas con la emoción lo que experimentaste al sentirte herida por amor? Es como las vecinas que quieren tener sombra en la vereda en verano, pero se quejan en otoño al tener que barrer las hojas del árbol. Eso no se vale, así no se juega, a veces perdemos, a veces ganamos. Lo aprendimos de niños.
Para evitar el sufrimiento hay una solución, hachar el árbol. Algunos eligen eso.
¿Aprendemos por discernimiento o por sufrimiento? Yo creo que aprendemos de las dos maneras, en cada momento y en cada lugar, independientemente de lo que sea.
Yo tengo que aprender de mis despistes que son muchos, y también bajar de mi nube para enfrentarme a la realidad, y es lo que aprendo de ambas formas. El sentido de la vida es lo que queremos que sea la vida misma, nuestra propia vida, y vivir con ello. Puedes caerte, pero debes levantarte.
Hola Iñaki, me gusta el nombre, por acá no se usa.
Puedes caerte pero debes levantarte dices. Pensando en ello digo ¿Y cuando no encuentras la salida de una situación que no has elegido, pero de la que te has responsabilizado, y la cosa se prolonga, y son años y años viviendo en la oscuridad? Porque son situaciones que te sobrepasan, son cuestiones sociales que no puedes cambiar. Te pongo ejemplos para un mismo individuo que es una mente lúcida y consciente, y que se ve obligada a vivir el régimen franquista, o el proceso militar en Argentina, o cualquier otra situación socialmente opresiva de la que está lleno el mundo actual. Como la discriminación y el subempleo de un inmigrante, o de alguien que sin serlo está en paro y excluído del sistema en su propia tierra. Cualquiera que se encuentre aislado, sometido y oscurecido. Que deja de existir para el mundo.
En esos momentos la experiencia es clave para la supervivencia de tu Yo Superior. Porque en algún momento de tu vida te sucedió antes. Ya lo viviste y lo superaste antes. Y puedes ayudarte y ayudar a otros, sabes que el Yo Superior es inextinguible. El que ha sido herido de muerte es tu Ego.
En Astrología esa experiencia y su aprendizaje se simboliza por Plutón, que es el tema de otra entrada muy relacionada con ésta, la de Plutón en Capricornio. Te enseña que en realidad necesitas muy poco para tener una vida plena. Esos momentos pueden ser los que te mostraron cómo ser lo que sábes que puedes llegar a ser. Incluso ser, si eres jóven y tienes una red de amigos que te sostienen, tus mejores años en el recuerdo. Que es tema de otra entrada, la de Fraggle Rock. Y yo sería La Montaña de Basura, jejeje!
Un abrazo Iñaki, lindo nombre
pensando en lo que puse mas arriba creo que verdaderamente lo importante seria que uno contactase con su guia y maestro interno…Bueno he visto algunas veces como hay gente que se escandaliza cuando digo que uno elige, bien o mal, pero elige..Claro que dicho así puede sonar extraño pero estoy familiarizada desde hce tiempo con la posibilidad de la reencarnación y en eso me baso- no solo- para decir esto en general, por ejemplo..pues respecto a mi mantengo lo dicho y creo que siempre elegí lo que no comprendo todavia muy claramente es por qué..pero hay muchas explicaciones..En 1º lugar la inmadurez, la rebeldía, la inadaptación, el sentirse diferente, el entorno familiar, la psicogenealogia y genética son factores condicionantes…para hacer elecciones que son una enseñanza pero desde el lado negativo
Ultimamente Marta, creo que el enamoramiento no es amor .No entiendo por qué me haces esas preguntas de si recuerdo con la emoción… Quizá yo no recuerde pero sí mi cerebro límbico, el que compartimos con los animales. La verdad es que el mundo emocional es muy huidizo o resbaladizo A mi se me da bien racionalizar pero de la teoria a la practica! además mi luna creo que está ligeramente afligida.. Supongo que lo que interpretamos a través de nuestros enamoramientos es algún reflejo de lo que interiorizamos en la infancia a nivel afectivo..Actualmente te puedo decir que no soporto sentir lastima de mi misma ni dar pena a otros, me cuesta mostrarme emocional pues me enseñaron como si fuera un hombre y con algunas burlas…: mi madre, especialmente si me enamoraba, pero curiosamente se me despertó una especie de alergia que hace que me lloren los ojos en los momentos mas impensables y menos oportunos..Ocurre solo a veces…Las alergias aumentaron mucho..El orgullo es lo que mas me puede en lo emocional al menos ultimamente, no se si soy muy dura conmigo misma…Punset dice que un adulto frente al desamor es igual que un bebé de espaldas a la pared en un habitación a oscuras y solo..
Gracias Marta. La verdad es que lo que expones da mucho que pensar; y también gracias por poner el ejemplo de Plutón, es un planetoide (ya no es un planeta) al que tengo que prestar atención en mi carta natal, y buscar una correspondencia con mi día a día. Mil veces gracias.
Hola Hilde, varias cositas. Ese cerebro límbico es nuestro, no por profundo y antiguo deja de serlo. Es como si estuvieramos formados por estratos sedimentarios, los más modernos a la vista, los más antiguos enterrados profundo en la inconsciencia. Y tenemos experiencias que remueven esa capa antigua y la hacen aflorar en actos irracionales. Como el pellizco de que te cuento. Tal vez el aspecto tierno del bebé me produjo deseos de comerlo, creo recordar haber sentido algo así. Pues sí que es algo antiguo, viola tabús ancestrales. Reflexionar sobre esa experiencia para aprender de ella me enseña sobre todos los hombres, porque lo que está en mí a ese nivel tan profundo está en todos. Y lo veo en otros, lo veo salir, veo salir el Gran Reptil. Sé que está. Y estoy advertida para identificarlo cuando aparece. Y cuando aparece en mí lo identifico, y elijo no usarlo. Pero está disponible en mi interior si fuese necesario, y es parte de mi poder personal el saberlo. Me salvó la vida varias veces. Tal vez José le pueda poner un nombre entre los arquetipos astrológicos, creo que es Pluton por lo profundo.
El enamoramiento está muy cercano a eso segun mi punto de vista, tienes razón. Lo que no quita que uno se sienta extraordinariamente bien cuando está enamorado y es mutuo, y extraordinariamente mal cuando no es correspondido. Son mecanismos complejos que hacen a la supervivencia de la vida propia, y de toda la vida. Con ellos la vida se cuida a sí misma, por eso es que no se debe abandonar la esperanza, la bella Vida y la bella Tierra sobrevivirán. Otra cosa Hilde, yo también soy reencarnacionista, pero no al respecto de mi misma, sino de algo que no sé cómo llamar. Llegué a la conclusión de que una sola vida no explica la sabiduría de algunos niños. Cuando uno conversa con ellos en sus ojos se puede ver cuán antiguos son.
Hola Marta, hilde, Iñaki y compañía. El que afloren cosas antiguas en nosotros procede de la memoria neptuniana, de nuestro inmenso caudal de recuerdos que hay en el inconsciente colectivo, siglos y siglos. En verdad, en cada uno de nosotros está la historia de la humanidad. De hecho, diría que es justamente la sabiduría de la Montaña de Basura de Fraggle Rock, ;), la cual desde su «eterno lugar» observa el paso de la vida con sus sucesos que se repiten y sus ciclos. Un abrazo a todos.
Hola José, será eso entonces lo que veo en los ojos de algunos niños. El acceso directo que todavía tienen a esa memoria colectiva. ¿Por qué será que se pierde cuando crecen? No en todos, por supuesto, pero sí en la mayoría. Mi profesión me pone en contacto con niños y adolescentes y es algo que he observado muchas veces. Se oculta la profundidad tras una máscara. ¿Es algo social, una adaptación a la vida artificial de una sociedad artificial? Entonces lo que se está negando es una dimensión trascendente de la persona, la profundidad. Se pierde fe en las propias intuiciones, se las niega. La sociedad las niega y uno termina por no creer en ellas. En este momento siento pena por todos nosotros, por nuestra pérdida.
Hola Marta y etc : A mi me pasaba antes de tener a mis niños ( dos, chico y chica..) que los bebés muy pequeños, los que aun no caminaban ni hablaban no me gustaban, no me daban ganas de cogerlos ni cosas por el estilo..en primer lugar porque me parecian muy frágiles ( creo que algo similar le pasa a muchos hombres ) en el sentido físico y en 2º lugar porque miraba sus ojos y me parecian mas sabios que nadie y poderosos..No se como explicarlo…pero era algo así..respecto a la reencarnación no pongo la mano en el fuego por ninguina teoria que yo no haya comprobado en el Ahora pero fué y es la respuesta a lgunas incognitas vitales para mi y entiendo que en mi caso lo que necesito en principio son respuestas pues lo malo es cuando no encuentras ninguna…
Yo creo que el enamoramiento suele ser mutuo en alguna proporción pero el amor requiere unos reajustes .., como dice Jodorowsky la relación de pareja es una terapia..
«Una sociedad artificial». Señoras y señores, entre todos hemos dado con la respuesta.
si seguramente..por desgracia
hola a todos
creo que la crisis ha venido por derroche , falta de seso de los ilustrísimos , a ver antes no pagábamos a hacienda , nos faltaban muchas cosas , pero ahorab si pagamos y nos faltan más. Malversación de fondos que han derivado en deudas , mala administración que han derivado en deudas y cierre de empresas con despidos y paro y bla bla bla bla . Creo que somos una cuarta parte de esencia y tres cuartas partes de educación , o sea que habría que preguntar a cada individuo pior su ambiente en que se ha desenvuelto , por su familia , por la manera de ser de sus padres , por su profesión etc , todo ello nos lleva a ver los triunfos o fracasos , aprendemos por imitación de lo que nos rodea , por lo tanto el ambiente es fundamenntal , luego la esencia del individuo , hay personas más inteligentes que otras , más trabajadoras , más audaces etc. según sean responderán ante los acontecimientos . dicen que » la necesidad agudiza el ingenio » ,luego está la suerte , cosa ajena a nosotros pero que existe y obra , muchas veces no os habeis preguntado : ¿ que he hecho yo para merecer ésto ?, creo que no hace falta sufrir para aprender , sólo se necesita querer , la voluntad lo puede todo , sólo querer una cosa , nos puede costar máss o menos , pero al final lo podemos conseguir , lo malo es que la myoría tiramos la toalla antes , abandonamos. Nos pasamos la vida buscando lo mejor para nosotros mismos , pero tenemos el suficiente tesón ? , obramos correctamente ? y bla bla bla . Eso es todo
un abrazo
xiqueta