Bert Hellinger nació en 1925 en Alemania, y creó las constelaciones familiares en los años 70 y 80. Veamos esta interesante terapia sanadora que tiene como fundamento la presencia del movimiento del alma.
«El corazón de aquel que ha comprendido que lo presente está en resonancia con lo pasado, tanto en lo bueno como en lo malo, late en sintonía con el mundo». Bert Hellinger.
Las constelaciones familiares realizan una función de ordenamiento de la energía del sistema familiar. Así es como definiría esta técnica, reestablece el orden familiar a través del amor.
Se trata de que a través del inconsciente estamos ligados a nuestros padres, y ellos a los suyos, etc. Si algo falló en nuestros abuelos, la energía queda bloqueada y no fluye, con lo que nosotros la vivimos también aunque no seamos conscientes.
La constelación familiar actualiza los desequilibrios ocultos existentes en nuestro árbol genealógico. Por ejemplo, si hay algún miembro de la familia que está olvidado o apartado porque los demás niegan su existencia, todo el sistema familiar sufre una presión enorme a nivel inconsciente.
Las muertes inexplicables, las normas de la familia transgredidas, la homosexualidad rechazada, los miedos profundos, los acosos sexuales sufridos, etc. de nuestros progenitores se trasladan y se transmiten a los descendientes hasta que de alguna forma no se resuelvan aceptando su existencia.
Las constelaciones familiares identifican el conflicto y lo sacan a la luz, con la consiguiente sanación.
La base está en que la familia es una unidad en sí misma. Si el sistema familiar tiene alguna parte desequilibrada, todas las partes quedan afectadas. Es la fuerte sensación de pertenencia a un grupo al que no puedes fallar; haces lo que sea para que sobrevivir y seguir perteneciendo al grupo.
En otras palabras, la conciencia y la psique se transmite de generación en generación. Existe una conciencia de clan. La liberación de la persona pasa por el reconocimiento de sus lazos ancestrales.
Las constelaciones familiares tienen que ver con la casa 4 en Astrología —la casa que está más abajo de la carta natal, en el fondo—, la cual habla sobre nuestras raíces familiares, nuestra base afectiva, nuestro inconsciente profundo. También tiene que ver con la compleja casa 12.
Como dice Bert Hellinger «No somos individuos separados, en el fondo estamos unidos. Es, sin duda, en ese nivel donde se produce una comunicación de alma a alma… El alma sobrepasa al individuo por mucho».
Es el amor el sanador de todo el movimiento que reestablece el orden familiar, el contacto de alma a alma.
Índice de contenidos
Realización de una constelación familiar
Expongo las palabras del mismo Bert Hellinger, el cual explica cómo se lleva a cabo una constelación familiar.
«Es un trabajo de grupo. Trabajo en público, en una gran sala. El constelado, aquella persona que quiere resolver un problema, acepta subirse a un escenario y yo voy a escenificar, literalmente, su problema introduciendo a su alrededor distintos personajes que representarán los miembros de su familia. Normalmente, suelen ser los padres, hermanos y hermanas… y el propio paciente. Escoge, entre el público, a las pesonas que van a encarnar a sus seres mñas cercanos.
Evidentemente, estas personas no saben nada del paciente ni de su familia. Después de atribuir los papeles, el paciente coloca, en el escenario, a cada uno en el lugar que le parece más justo. La persona que representa a la madre, por ejemplo, se coloca frente a la que representa al hijo y ésta, a su vez, da la espalda a la hermana. El paciente determina la orientación de sus miradas, las distancias entre ellos y lo hace de manera intuitiva. Después, se coloca en un lugar apartado y observa en silencio.
A través de la constelación, es fácil verificar, tanto sensorial como emocionalmente, que las personas escogidas para encarnar a los miembros de la familia del paciente se sienten realmente como sus representados. No saben por qué, pero les afecta. A veces, adoptan incluso de forma intuitiva la voz, el vocabulario, los gestos y los tics de los representados. ¡Y se trata de personas a las que nunva han conocido!
La construcción de esta primera constelación refleja cómo el paciente percibe la situación. El lugar que ocupan los vectores, sus reacciones, todo permite discernir los problemas en directo. Entonces, la persona que conduce una constelación consigue fácilmente sentir cuál sería el paso siguiente que resultaría definitivo.»
Es importante señalar que lo que actúa realmente no es el terapeuta, sino la realidad emergente de la situación que se representa.
Constelaciones familiares y psicogenealogía
Anne Ancelin Schützenberger introdujo la psicogenealogía o dimensión transgeneracional hace más de 30 años por el síndrome del aniversario, y la popularizó en Francia.
«No somos tan libres como creemos, pero tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y de salir del destino familiar repetitivo de nuestra historia si comprendemos los complejos lazos que se han tejido en nuestra familia y descubrimos los dramas secretos, las palabras que nunca se dijeron y los duelos inacabados«.
Chantal Rialland es presidenta de la Asociación de psicoterapeutas en psicogenealogía. Transcribimos una de sus convicciones:
«El niño recibe los fantasmas de sus padres, pero también los de sus abuelos, tíos y tías. La familia proyectará en nosotros deseos corporales, sexuales, afectivos, intelectuales, etc.
Obviamente, esta proyección es totalmente insconsciente: de repente, el niño tiene que ser el encargado de recuperar los sueños perdidos, se le pide que triunfe donde otros han fracasado o que perpetúe los modelos estrella de la familia.»
Alejandro Jodorowsky también ha desarrollado mucho la psicogenealogía. Sugiero también leer el artículo La Psicogenealogía y el proceso de individuación.
Enlaces sobre Constelaciones familiares
Estos son algunos enlaces para ampliar la información:
- La AEBH es la Asociación Española de Bert Hellinger. En ella podemos encontrar artículos, talleres, etc.
- Este es el Centro Bert Hellinger de Argentina. Recomendado
- Instituto Bert Hellinger de Venezuela
- En España, Vedanta Suravi también imparte formación para consteladores.
- Y en Madrid, el Instituto de Constelaciones familiares insconsfa.
Gran alma el de Bert Hellinger
Bert Hellinger, a sus 84 años, sigue activo impartiendo cursos y conferencias, formando a consteladores, y realizando constelaciones familiares por todo el mundo.
Cuando habla y actúa es fácil darse cuenta de su capacidad para resonar con los demás, percibir el inconsciente, y extraer y sacar a la luz lo que está estorbando en el sistema familiar.
Bravo por Bert Hellinger, por su dedicación, por sus constelaciones, por su amor. Gracias.
Y finalizo: No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos mirarlo con amor, aceptarlo y hacer para que el pasado no se cuele en el presente y nos condicione.
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Psicoterapeuta.
URL: Astrología y Desarrollo Personal
Me encantó el artículo, porque trae a mi memoria, las Constelaciones que hé hecho y hé asistido.Es el alma universal que obra ahí. Es ése cordón invisible que nos une a todos los seres humanos.La responsabilidad que debemos tener en nuestras acciones que repercuten en los demás aún en los que no conocemos.Es un asunto fenomenológico el que se vive en una constelación, debemos restaurar el órden perdido.Y la astrología nos orienta hacia allá
Hice muchas Constelaciones y mucho tengo que agradecer. También quedó algún cabo suelto con respecto a algún miembro de mi familia que no consigo que se solucione; pero vi un problema fundamental que me pregunto si algún día podrá acceder a él la persona interesada. Un saludo
Hola José Ignacio! muy interesante el artículo y fascinante todo lo que saca a la luz Bert Hellinger con sus exploraciones en este terreno.
Me quedo con tu última frase: «No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos mirarlo con amor, aceptarlo y hacer para que el pasado no se cuele en el presente y nos condicione». Cuanto para reflexionar!
Un abrazo y gracias por compartir toda esta info 😉
BeT
Hola Ignacio:
Te cuento que yo me estoy formando como Consteladora y estoy por asistir a uno de esos talleres intensivos con Bert Hellinger, en México, a fines de octubre. Me siento muy feliz y agradecida a todos los que hicieron posible mi asistencia a ese Seminario. Cuando vuelva te cuento!!!
Cariños,
Lidia
Hola melissa10. Es patente que, a nivel inconsciente, existe un canal de transmisión de energía psíquica entre las diferentes generaciones de una familia. Secretos inconfesables pueden ejercer una fuerte presión y condicionamiento en toda la familia, que los descendientes no pueden comprender pero sí vivir. La Astrología aporta mucho información al respecto. La casa 4 y 12 son claves aquí. Es significativo que personas de una misma familia tienen configuraciones astrológicas muy similares.
Hola Hada Saltarina. Las constelaciones, sin duda, dan mucha información. Siempre conviene recordar, tal y como hace el mismo Bert Hellinger o Antonio Blay, que luego también conviene hacer un trabajo personal para procesar, asimilar y resolver adecuadamente. Hay, a veces, condicionamientos profundos en uno que actúan de forma automática y que no nos permiten mirar a otros lugares.
Así es BeT. Considero esencial darnos cuenta y descubrir cómo nuestro pasado nos corresponde, y es bonito comprender el significado de ese pasado pues ¡habla de nosotros!; de esta forma, deja de interferir en este presente y… somos libres. Gracias BeT.
Pues ya sabes, Lidia, espero tu comentario por aquí cuando seas consteladora! 🙂
Un abrazo.
Solo puedo decir gracias, mil gracias; uno nunca sabe como la familia y su historia puede tener tantas implicaciones en la vida de los descendientes. en este momento estoy pasando por una situacion muy complicada de salud que me ha llevado a consultar e investigar mucho. la astrologia aclara mucho pero diria que las constelaciones son una excelente herramienta sanadora. gracias a todas las personas que hacen posible esta informacion Dios los Bendiga
Sonia
Hola:
esta muy interesante y cierto lo de constelaciones familiares yo tengo ya 9 meses llendo a las constelaciones y han sido magicas para mi vida, tengo 33 años y jamas habia conocido a mi padre ya que era un tema que nunca se permitio tocar en mi familia a raiz de esta busqueda de este vacio en mi corazon, llegue a constelaciones y ahora ya conoci a mi padre pero lo mejor de todo esto es que el me acepto y empezamos ya una relacion para conocernos el tiene tres hijos varones y dice que yo soy la hija que toda la vida pidio tener.
definitivamente dios el universo la vida tiene caminos inesperados y muy magicos
Hola, muy interesante el artículo. Descubrí «las constelaciones familiares», hace unos meses y dentro de un mes asistiré a un taller para constelarme.
Concretamente el problema que se me repite es la frustración de no conseguir estabilizar ninguna relación de pareja, y quiero ver si tiene alguna relación con mis patrones familiares. He estado investigando y nadie se quedó soltero, y a nadie le costó emparejarse…
Aunque en mi carta la casa 7 está habitada por marte, saturno, plutón y jupiter retrógados en libra, y creo que eso no debe ser muy bueno, pero aún no he descubierto que puedo hacer para que esa energía fluya.
No sé exactamente como las casas 4 y 12 que se mencionan en el artículo se dejan ver en la constelación…yo en la 4 tengo a cancer el nodo norte y en la 12 el sol en piscis.
Gracias
Hay una cosa que no entiendo de las consteleaciones familiares: se supone que cada individuo tiene la casa 4 en un determinado signo, pero para alcanzar una misma casa 4 a todos los miembros de una familia, ¿hay que hacer una sinastría con todos los miembros?
Muchas gracias Sonia por tus palabras.
Como ves, Verónica, las constelaciones familiares habilitan vías que uno puede creer inalcanzables! Enhorabuena.
Hola María. Con esa configuración astrológica de la Casa 7, hay que trabajar el tema de la pareja. El tema puede no estar relacionado con las generaciones anteriores, pero sí está en la Carta natal. Ya sabes que en esta web dispones de servicios astrológicos para comprender la cuestión y conseguir encauzar esa energía.
Sobre la última cuestión, que enlaza creo, con la de Iñaki, voy a intentar explicar. Todos tenemos Casa 4 en la Carta natal, ¿y qué es la Casa 4? la casa del inconsciente familiar. Por ahí está la influencia recibida de la familia. Por supuesto, decir Casa 4 es decir, planetas presentes, signo, regente, signo lunar, aspectos… Y la Casa 12 es la casa puramente del inconsciente. Ambas casas son de agua, pues por ahí se transmite la herencia psíquica.
Por tanto, la constelación contacta con esas casas, las saca, las pone de manifiesto, corre la energía que hay ahí, cada uno con su configuración específica de Casa 4. De ahí el poder sanador de las constelaciones de Bert Hellinger, «corre el agua», y entonces surge el amor, el amor que transforma y que nos une más allá de nuestra identidad individual propia.
Esta sería la cuestión, y la relación constelaciones-astrología, o el descubrir qué ocurre en las constelaciones desde el punto de vista astrológico, a mi modo de ver. Un saludo para todos.
Hola todos, te cuento como puede ser Iñaki. Mis dos hijas y yo tenemos ascendente en Aries en un rango de 12 grados. Esto genera una estructura de casas que nos afecta por tránsitos en forma similar. Por ejemplo Plutón en tránsito está en casa 9 para las tres. Yo siempre soy la última porque mi asc. está muy cerca de Tauro o en Tauro. Saturno próximo al IC las tres por la edad en que las tuve, antes y después del retorno de Saturno, que lo tengo en cúspide de casa 4. El padre tiene Saturno en oposición al nodo norte próximo a la cúspide de 12. No es casual.
Hoy conocí las cartas de tres hermanos, todos con Sol en casa 4. Si investigan las cartas de sus hermanos, padres, hijos, abuelos, tios, primos se comienza a dibujar un patrón común, algo que se destaca como familiar. Es complicado pero revelador, te conduce a investigar la historia familiar. Y te lleva a las constelaciones. O a la inversa, las constelaciones te llevan a la historia familiar. Y va «corriendo el agua», entiendes y perdonas. Después te tienes que perdonar a tí mismo también, jejeje! Es el bálsamo para las heridas, no las olvidas pero cicatrizan. Ya no duelen ni apestan.
Hola a todos, te felicito Marta y te agradezco pues leyendo tus comentarios nos enriquecemos todos. Yo creía que al no tener planetas en una casa pues que esa casa…digamos no influía mucho en nuestras vidas. Ahora comprendo que tambien los signos influyen aunque la casa esté vacía de planetas, y además veo que las casas están influidas por mas de un signo. Tengo casa 4 vacía de planetas en tauro y géminis y un familiar con el que tengo muchísimo feelings y nos llevamos fenomenal tiene tambien casa 4 vacía pero en tauro y aries.Ahora la casa 10 que ya veo están relacionadas, la tengo también vacía en sagitario y escorpio. Y este familiar que somos como dos gotas de agua tiene casa 10 con luna en libra y neptuno en escorpio. Y me hago casi la misma pregunta que se hacía Iñaki. Para comprendernos pues somos muchas familia. Tendríamos que hacer muchas sinastrías…¡¡¡¡. Ahora bien en mi experiencia personal eso de perdonar y fluir como el agua es transformador en uno mismo y en los demás….
Gracias y un afectuoso saludo.
Hola Mariluz, varias cositas. Cuando todo va bien y fluye fácil no hay para qué. Puede ser un trígono, que es tan fácil que hasta es inconsciente, o no advertido! Ni siquiera te lo preguntas. No necesitas resolver incógnitas, como el porqué se reiteran situaciones conflictivas en determinado campo de tu vida. Y muchas más cuestiones por el estilo. Evidentemente lo difícil es lo que tienes que trabajar. Hay vidas muy complejas y otras más simples. Hay de todo.
El caso personal que les presento es una entre las muchas posibles formas en que se pueden ver las recurrencias familiares. Es decir, la estructura de las casas casi igual, que habla de un destino en común.El otro caso es la recurrencia del mismo planeta en la misma casa, el Sol, en ese caso se trata de la madre que actúa de padre de los tres hermanos. No tienen padre visible. Puede ser también la presencia de aspectos entre los mismos planetas, como un trigono entre Júpiter y Saturno, que habla de una facilidad para aceptar las reglas y la idiosincracia de la sociedad en que viven. Como ves son cosas que se facilitan por imitación de conductas parentales y filiales. Y es claro si piensas que han compartido el hogar. Y un primo es el hijo de la hermana de tu madre o de tu padre. ¿Ves?, es como una malla, un tejido. Y por casa siete entran extraños si coinciden de alguna manera con esa malla, y entonces son como familia. Encajan hasta cierto punto, en lo bueno y en lo malo; es decir, en lo sano y en lo enfermo.
En resúmen, yo no hago las sinastrías de los casos familiares que me interesan. Busco las recurrencias, lo que se repite, lo que es un tema común. El ritmo detrás de la melodía. Con la pregunta en mente: ¿Porqué se reitera en esta familia ese tema conflictivo?.Y ese tema se vincula con algunas casas, con areas de vida.Te digo que estoy estudiando desde dos años atrás, y que recién estoy encontrando la punta del ovillo. Cuando analizo lo personal es fácil, porque me conozco. Si es otra persona me retraigo y no enjuicio, solo sugiero posibilidades genéricas. Me aterra hacer daño cuando deseo ayudar. Temo sugestionar al otro, sacarlo de sí. No creo que vaya a ser astróloga profesional, para mí es un camino de autoconocimiento. Comparto aquí porque estamos en lo mismo. Todos somos ratones menos José, jejeje!
Te mando un abrazo
jeje, gracias, no obstante quiero sentirme también ratoncito para poder aprender!! 😀 La vida es un aprendizaje continuo; siempre, si quieres, puedes estar aprendiendo y desarrollando cosas (de hecho, siempre me ha costado entender a las personas que dicen «me aburro»)
Bueno, al tema. La similitud de las cartas natales de una familia es algo fascinante, y que sin duda da que pensar. Evidentemente, no es casual. ¿Por qué? Porque la familia en sí misma es un ente. Y esto precisamente es donde trabaja las constelaciones familiares y la psicogenealogía. Cada uno de nosotros pertenecemos a esa entidad familiar, y por eso cada componente familiar suele tener rasgos iguales o muy afines (hay temáticas astrológicas idénticas, ascendente, conjunciones, planetas en casas, etc). Si el árbol familiar tiene energía bloqueada, nos afecta; pero a su vez, como componente tenemos la capacidad de sanar el árbol, pues en lo pequeño está lo grande.
Otra cosita, pienso que el agua que fluye son las lágrimas que se desbordan cuando aceptas amorosamente al otro como el otro es. Y a tí mismo también. Y a las cosas del mundo. Hufff!
Hola Marta, Jose I. y a todos. Es mas que interesante los aspectos que estoy aprendiendo de las familias como «entes» tal y como lo describe Jose I. Es verdad que no hay tiempo para aburrirse ya que a cada instante te presenta la Vida algo nuevo para aprender. Leyendo a Marta, a la cual le doy las gracias. He sido consciente de una dinámina familiar en mi núcleo de familia que se extiende en las generaciones que yo alcanzo a conocer o vivirlas. Y es algo positivo totalmente y además evidente que siempre me llamó la atención y ahora comprendo que todo tiene sus «ramificaciones. Lo comento y lo comparto: De niña y durante mi adolescencia en casa paterna observé y viví como mi padre se llevaba con un primo hermano mas aún que si fueran hermanos. Es decir mi padre con su hermano nunca tuvo la afinidad que con su primo. Era algo extraordinario y evidente para todos tanto en los hijos de mi padre (yo y mis hermanos) como en los hijos del primo de mi padre (curiosamente el mismo numero de hijos e hijas….que nosotros). Bueno pues esta relación de primos se repite con un tinte de hermandad en mis hermanos o en mí con nuestros respectivos primos y mis hijos vuelven a la misma haciendo de sus primos cada uno de ellos y según edad mas que primos como hermanos y además amigos. Incluso se han dado en la familia relaciones de pareja entre primos las cuales tienen una empatía de asombro algo así como parejas muy muy felices…
Desconozco si generaciones anteriores a mi padre pues a mi madre con sus primos le ha pasado lo mismo….tendrían también este matiz pues nadie me habló de ello. Pero desde luego para mí es evidente. Y esto lo he hecho consciente gracias al aporte de Marta. Es una afinidad positiva benévola y muy fraternal.
Un afectuoso saludo a todos.
Gracias Mariluz y a José y a todos, siento la corriente fraternal que circula. Para mí es lo que salvará nuestro mundo. Iguales y juntos lo haremos. ¿Saben que entre José y yo hay seis horas de diferencia?. No sé con los demás, pero con él hay un mundo. Cuando contestó se descargó una tormenta con relámpagos y desconecté todos mis equipos. Me conecto ahora, 21:24 hs de Argentina y leo a Mariluz. Compartir nuestros descubrimientos lleva el estudio a la vida real, a lo que nos sucede y es universal. Por eso lo hago y ¿ven?, funciona. Tal vez la clave esté en una relación a través de casa tres Mariluz, lo que vives en tu familia es hermoso. Ese nido funciona bien. Por ese motivo tal vez no tienen planetas en casa cuatro. A mi me sucede con casa 5 y 9, son areas de la vida en las que me manejo con autonomía y sin mayores problemas, nunca sufrí por ellas. Todo ha sido bueno.
Has notado que tú y tu pariente, con el que tienes tanto feeling, tienen el ascendente muy próximo? Les sucede lo que a mis hijas y yo, todos los tránsitos se acompasan en las casas. Hay un ritmo común. Uno sigue al otro.
Con respecto a lo de José y el árbol bloqueado con ramas moribundas, doy fe de ello. Es lo que estamos haciendo las tres a consciencia, intentar sanarlo, y hemos avanzado mucho. Pero según mi experiencia nadie puede hacer por otro lo que el otro no quiere hacer por sí mismo. Algunas personas huyen de la introspección, tal vez no sea su tiempo. Acá también corresponde sólo sugerir y retirarse si no se encuentra suelo fértil para que prospere. Insistir es abuso. Aunque uno lo sepa debe callar. Los amas pero no puedes llevarlos contigo, son libres de elegir su maestro. Y no hay mejor maestro que la bella Vida, por eso volvemos una y otra vez, para aprender.
Un saludo afectuoso.
Hola apreciada Marta, decirte ante todo que en cuestión de Astrología estoy dando mis primeros pasitos y que me pierdo que es un gusto cuando leo a gente tan entendida como tú y por supuesto a Jose I. De manera que aquí me teneis investigando en cada dato que encuentro o me dais. Y mi asombro no tiene techo pero lo proceso bien pues sé que absolutamente todo está interconectado y que siempre me gustó y amé el profundizar en las cosas. Y me encantan cuando me van encajando «los puzzles» de este maravilloso entramado que es la Vida. De manera que me puse a buscar en mi casa 3 en busca de respuestas como me indicas y me encuentro que allá no hay planetas pero sí tengo el Nodo Sur en Tauro 5.05 y supongo que lógicamente el Nodo Norte está en Casa 9 en Escorpio. Y si con este familiar que te comento que parecemos en muchos aspectos como dos gotas de agua pues tengo ascendente en Acuario o.48 y él en Sagitario 22,26. No se si será esto a lo que te refieres de proximidad…?. He pensado comprarme un par de buenos libros de Astrología que me recomendó amablemente Jose I. y así ir iniciandome en este tema que realmente me fascina por su aplicación directa en el vivir.
Nuevamente vuelvo agradecerte tu respuesta y a Jose I. por brindarnos esta oportunidad de crecer aprender y compartir sin fronteras….
Un afectuoso saludo de Corazón.
Hola! La cuestión es la siguiente: dices que tu casa cuatro está en Tauro y Géminis, y la de él en Aries y Tauro. Como ves comparten Tauro en casa 4. Como el tamaño de las casas es variable y el de los signos no, suceden estas cosas. Cómo comprenderlo; date cuenta que cuando un planeta entra en Tauro los afecta a los dos por igual. Por ejemplo, Mercurio está en Tauro, en unos días se pondrá retrógrado, es decir, volverá sobre sus pasos desandando el camino ya hecho. Revisando a sus anchas la casa porque está vacía, jejeje! El hecho de que esté vacía no significa que sea inerte. Se trata de un vacío fértil, conoces el concepto taoísta?. Además tiene un regente que se ocupa de ella, se lo suele llamar El Señor del Signo. !Me encanta la terminología de los astrólogos antiguos!
Es el planeta dueño de la casa y que está de viaje. El de él es Marte, y el tuyo Venus (!!!). Y aquí está este pillo de Mercurio fizgoneando, qué tramará? Seguro los sorprende.
Mariluz, la astrología es una aventura fascinante. Nunca te arrepentirás de haber decidido estudiarla. «Todo un mundo por descubrir del otro lado del mar», como dice Serrat en Juan y José.
cariños
Hola..¡¡ desde luego que es fascinante leerte y ver la coherencia en astrología. No comprendo el porque a él le regenta Marte y a mí Venus siendo la misma casa…? Y desde luego cuanto describes de Mercurio así como lo describes es….bellísimo….¡¡¡¡¡ me encanta. y ese….que tramará…?¡¡¡ Y claro se ha puesto a prueba mi curiosidad al respecto…Compartimos Piscis en casa 2, Aries en casa 3, Tauro en casa 4, Gèminis en casa 5, Virgo en casa 8,Libra en casa 9, Escorpio en casa 10 y Sagitario en casa 11.
Gracias Marta y mi cariño…¡¡¡
Esa era mi intención, despertar tu curiosidad pues es una de las primeras cosas que se estudian. La astrología tiene una base formal consuetudinaria que es la base del lenguaje astrológico y que es ineludible para su estudio. Por ejemplo, los planetas son significados a través de los mitos griegos, las características del planeta son las características de los respectivos dioses. Hay que leer esa mitología para entenderlo, Mercurio es como lo muestro (es el Señor de tu casa 5, jejeje!) Luego de dominar esas cuestiones formales se pueden ir viendo las distintas técnicas, los instrumentos y los distintos enfoques astrológicos y, con el tiempo, desarrollar un pensamiento propio al respecto. Es decir que, como todo estudio de una lengua desconocida, al principio todo es bastante caótico y parece que no se avanza. No te largas a hablar, te inhibes. Y de pronto, en un clic, ya estás hablando. Mal, con errores, etc pero lo haces. Si uno tiene la voluntad, el deseo, el amor al conocimiento, y se aplica, supera esa dificultad inicial y se apropia de la lengua. Los que enseñan lenguas extranjeras le llaman «período de silencio».
Pues te deseo que superes con éxito tu período de silencio. Te recomiendo que tomes cursos, aunque sea a distancia. Hay algunos muy buenos. Puedes consultar con José los lugares adecuados.
chaucito (tenemos muuuuchas despedidas)
Si Marta, creo que me dedicaré a estudiar la Astrología y seguiré los buenos consejos tuyos y de esta página. Es realmente un Mundo fascinante y cada descubrimiento te anima a profundizar mas y mas…
Gracias a todos.
Un abrazo.
Vengo del artículo sobre Carutti, y se me vinculó a este por lo siguiente. Esa inteligencia vincular que él pronostica será desarrollada por la humanidad en los años por venir se despierta en las Constelaciones Familiares. Como participante en los sistemas de otros se vivencia la humanidad común. Lo que se siente es tan universal que cambia la conciencia del otro. Si pudiéramos constelar la Humanidad nos sería imposible matar, nos sería imposible la guerra, tiraríamos las armas. Todos, nadie podría resistirlo.
Bert Hellinger es un Maestro.
Muy cierto, Marta, muy bueno «Todos, nadie podría resistirlo». ¡Eso sí sería una auténtica Constelación! Vamos, sería LA CONSTELACIÓN en mayúsculas :D, la Constelación de constelaciones, sanar la humanidad en el contacto de la humanidad consigo misma, el flujo total del amor en manifiesto.
Por eso que inutil es querer cambiar el mundo y las cosas y a las personas que nos rodean…., ya que es un reflejo de nuestro estado de conciencia. Cuando uno cambia….cuando nos transformamos…todo cambia. Y así la unica Verdad es Aquella que nos transforma. Y el Amor su consencuencia natural.
Un afectuoso saludo.
…yo recien hace unos meses constele por primera vez en mis 48 años de vida…y la verdad..aun no podria decir ciertamente la resolucion de mi problema…pero si, si realmente senti y vivo cierta transformacion en mi conducta y en relacion a el problema…y la experiencia que vivi en el taller es innolvidable y muy reveladora…mi hizo muy bien, soy de rosario, pcia santa fe , argentina