Estar en el presente, aquí y ahora, parece que no es nada fácil. No hay más que ver la cantidad de libros que se publican cada día y hablan de ello.
Vivir en el presente es ser capaz de vivir cada instante despiertos, pero a la hora de la verdad, nos topamos con dos obstáculos fundamentales que reinciden una y otra vez:
- La mente, con sus constantes pensamientos, nos impide centrarnos en el ahora. El pensamiento es una actividad caduca para el crecimiento interior
- Los hábitos aprendidos en el pasado —los cuales repetimos una y otra vez de forma inconsciente— nos alejan del momento presente
Cuando el pasado se cuela en el presente… vivimos dormidos.
Antonio Blay, en los siguientes párrafos, nos habla de este segundo impedimento.
«Todas las respuestas que estamos teniendo ahora, si no estamos muy despiertos, inevitablemente son respuestas que hemos aprendido muy anteriormente.
Y esto es el pasado que está viviendo en nosotros. No somos nosotros que estamos viviendo el presente. O sea, el pasado está funcionando de una manera mecánica.
Si yo no estoy presente allí, viendo lo que pasa y determinando mi respuesta, ¿quién está viviendo en aquel momento?.
La persona está funcionando con todas sus pretensiones, pero está funcionando exactamente como una máquina, y claro, funcionar como una máquina inconscientemente, es lo más opuesto a la autorrealización que requiere una plena lucidez, una plena conciencia de todo lo que está pasando.
Sólo en brevísimos momentos estáis realmente despiertos, y por eso nuestra vida está funcionando en un círculo prácticamente cerrado y se están repitiendo las mismas situaciones: siempre me enfadan las mismas cosas o siempre ocurren las mismas cosas que me enfadan.
Nuestra vida está hecha de una serie de hábitos.»
Curso de Autorrealización: enseñanzas y trabajo de Antonio Blay
Interesante artículo, José.
Quizás lo que muchos métodos buscan -sea meditación, taichi, yoga, etc.- es conseguir retomar el SENTIR con el presente. La inmensa mayoría vivimos anclados en pensamientos; literalmente, no hemos aún despertado y ya estamos pensando. De ahí el interés en aprender del instinto natural de los animales o del sentir de los niños, pues ausentes de un sentido que defender de un yo ilusorio, se limitan a disfrutar -sintiendo en todo su amplio sentido- todo lo que pasa ante sus sentidos.
Un abrazo,
juan
Siendo este un tema tan trillado hoy en dia, este articulo ha despertado algo en mi. Quizás haya sido lo simplemente expuesto que está, tanta claridad, tan corto, o puede que hoy yo tenga la lucidez necesaria. Espero que siga este momento, porque no se puede dar tantas vueltas, ni siquiera para intentar entender mi presente. No puedo seguir intentando comprender mi presente a base de seguir buceando en los rincones más escondidos de mi pasado. Lo dejo ya.
Violeta te recomiendo la obra de Alejandro Jodorowsky psicomagiA .Para encontrar lo que cargamos de nuestros ancestros.
Hola Juan. Pienso que esos métodos que el yoga, la meditación, etc. buscan, como dices, el sentir con el presente. Sin embargo, soy consciente de que aún ahí se mecaniza mentalmente la tarea, sin penetrar en lo verdadero y soltar para que ese presente sea real. Dicho de otra forma, vivir despiertos, es más que hacer yoga. Usando tu ejemplo, los niños y los animales no necesitan hacer yoga para estar aquí y ahora. Gracias por tus siempre interesantes comentarios que aportan una ampliación al artículo.
Hola Violeta69. Es bueno que «Cuando el pasado se cuela en el presente…» haya despertado algo en ti. El presente deja de serlo cuando estamos llenos de pasado; sin embargo, hay que ir a veces al pasado para que este deje de interferir en el presente, pero ir precisamente desde el presente. Si uno mira el pasado siempre de la misma forma, este no va a cambiar en uno. La terapia gestalt o incluso la transpersonal son enfoques útiles para ello. Gracias también por compartir tu interesante experiencia.
me pregunto si el ser un humano es el producto de su pasado, su presente y parte de su futuro? esta trinidad se ubica en el presente pienso…su presente seria parte de su pasado y algo de futuro….Actuamos segun esos tres movimientos… atraidos estos dos elementos extremos hacia el presente lo complementan …por lo tanto es practicamente inevitable que seamos trinos en el momento de actuar en uno en el presente…Pienso que si el ser no esta centrado en su presente podria confundirse con los extremos, pero si la consciencia del presente impera sabra actuar correctamente en lo que se refiere a su presente…por lo que seria recomendable que sus actividades pensar sentir querer esten actualizadas con la rectoria del pensamiento sentir y querer depurados del pasado y el futuro…el pensamiento es quien rige el sentimiento y el querer….asi que a controlar el pensamiento sano para sentir y actuar debidamente.como señalan aqui varias son los metodos para lograrlo cada uno a escoger la forma que le conviene para obtener mejores resultados..es una tarea diaria como dice el principito «limpiar el planeta..»
Gracias, Concha, por tu mensaje. Si el ser no está centrado en el presente, yo diría que no está, o está pero perdido, o el pasado pensado y el futuro proyectado se cuelan en el presente inmediato y deja de tener éste su carácter de irrepetible. Limpiemos el planeta desde donde podemos, desde el presente 😀
Creo que en astrologia los planetas retrógrados pueden indicar una propensión a tener en cuenta el pasado, tambien se asocian con el Karma..
Realmente lo unico que se puede decir que es real es el presente
Como buena canceriana, mi pasado siempre esta presente, es algo inevitable en mi, tengo tres planetas retrogrados, y realmente siento que repito historias, tengo que pasar por lo mas bajo del abismo para poder resurgir, quiero ver el futuro con mas entusiasmo, pero siempre se me cuela alguna parte de mi pasado doloroso y no me deja avanzar, como tambien hay momentos maravillosos de mi vida que no quiero olvidar…es un duro ejercicio.. mi mente siempre salta para atras… aunque se que no es bueno…..
Hola Cristina, cuando salta para atrás es porque hay algo que ha quedado sin aceptar del pasado. Como no lo puedes aceptar, te pincha y te duele. Se activa con las vivencias del presente. No es que haya que olvidar el pasado, porque es imposible. Hay que recordarlo con la intención de comprender y aceptar. No puedes no aceptar tu pasado, porque sea lo que sea sí te sucedió y es parte de lo que sos ahora. No sirve racionalizarlo, o pensar «no tendría que haber sucedido», o «no es correcto que haya sucedido». En ocasiones sucede que para comprenderlo y aceptarlo nos falta información, porque lo hemos vivido unilateralmente, como vivimos todo. Todo lo vivimos desde nuestra subjetividad. Esas cosas que vuelven hay que trabajarlas e investigarlas para no llevarlas de mochila. Cuando no podemos solos con ellas no está mal pedir ayuda para enfrentarlas. Alguien que te ayude a abrir la mochila para sacar las piedras.
Gracias marta por tus palabras.. seguramente hay cosas que me cuesta aceptar, y siempre pienso, si hubiera procesido de tal forma o tal otra, quizas los resultados hubieran sido diferentes… no lo puedo evitar… pero si tienes razón.. las cosas no se pueden cambiar.. y es verdad es parte de lo que soy ahora…por eso estudio astrología para aprender, entender las cosas desde otra perspectiva.. en realidad hasta ahora es lo único que me dió respuestas…estoy separada hacen 10 años, mi ex se fué con otra mujer, y si bien ya no siento nada por él, no se porque me cuesta todavía aceptarlo, será mi ego?? he sufrido el abandono desde pequeña.. y esto lo sentí como un abandono mas… pero ya soy grande, soy mas sábia y con todo el conocimiento que tengo.. obligadamente tengo que ver las cosas de otra manera…también estoy con psicologa..aunque lenta pero voy para adelante…
y se que todo lo que me ha sucedido ha sido por mi bien y porque asi tenia que ser….bien un abrazo grande a todos…..
A veces alcanza con cambiar una palabra. En este caso abandono por libertad para ser uno mismo, el «abandono» nos hace autónomos, nos hace más libres.
Hay personas que quieren separarse de su pareja y no se animan, tienen miedo a estar solas, y sufren muchísimo en esa pareja, y no va más, y no cortan. Mira cómo se resuelve de fácil si cuando la cosa ya no va uno de los dos encuentra a otro y se va con él o ella. Cualquiera de los dos, el que se dé cuenta primero, eso no importa.
Y mira cuanto adulto que sigue pegado a la falda de mamá o a los pantalones de papá. Si lo ves bien todo lo que nos sucede tiene una parte que nos beneficia. Es como querer la sombra de un árbol en verano y quejarse por tener que recoger sus hojas en otoño. Uno va con el otro, todo tiene un trabajo que hacer para sermasyo.
Un abrazo Cristina, tienes razón, la astrología es lo único que en verdad sirve, nos hace autónomos.
Es verdad ahora soy una mujer libreeeee..!! hago lo que quiero…. besos…
Hola. No creen ustedes que tambien la terapia psicoanalitica nos permite auscultar nuestro pasado a traves del lenguaje. ? Penetrar al inconsciente de la mano de un guia, pues individualmente nuestro ego nos engaña. No creen ustedes que el inconsciente. esta estructurado como un lenguaje, como expresaba Lacan?