Con el paso de los años todos experimentamos el descubrimiento de vernos reflejados en nuestros padres.
Siendo niños o adolescentes creemos ser muy diferentes a ellos, sin embargo, posteriormente —y sobre todo si realizamos un trabajo personal— observamos que muchas de nuestras actitudes, forma de pensar, actuar, etc. provienen de nuestros progenitores, y a veces son ¡idénticas!
¿Cómo somos? ¿En qué grado nos parecemos a nuestros predecesores y antepasados?
¿Qué arrastramos de nuestros padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos?
La Psicogenealogía es la ciencia que investiga la influencia del árbol genealógico en los individuos de la familia.
Conocer tu familia (cómo eran tus abuelos, qué miedos tenían, qué hicieron a lo largo de su vida, etc) es conocerte más a ti mismo. Por tanto, en el proceso de Ser Más Yo debemos incluir, sí o sí, el acercamiento a nuestros familiares. Todos pertenecemos a una misma raíz (Casa 4 en Astrología). De hecho llevamos sus apellidos.
La familia crea los individuos, pero a su vez el individuo contiene la familia. El todo y la parte. Saber de la persona nos da pistas de cómo es la familia; saber de la familia nos indica rasgos fundamentales y comprensión acerca del individuo.
Profundizar en la Psicogenealogía en terapia personal es entrar en un complejo puzzle pero que nos aporta claves luminosas. Es común que una persona actúe de manera inconsciente como hizo un antepasado suyo, simplemente por fidelidad.
El poder del inconsciente es enorme, ¡y lo solemos desconocer!
Qué importante es estudiar el árbol genealógico y qué poco lo hacemos.
«Desde la óptica genealógica, el proceso de individuación consistiría en diferenciarse del árbol, realizar o acercarse a la plenitud personal para al final volver a lo colectivo y dejar una nueva luz para las futuras generaciones, volverse pues un ancestro protector o irradiador de luz. Así pues sería un viaje de lo colectivo a lo individual y un retorno con una nueva luz, de lo individual a lo colectivo. El uno se funde en el todo para hacer su aporte evolutivo al alma colectiva o todo lo contrario, y allí está el libre albedrío.»
«Convertir nuestro árbol en leyenda heroica es descubrir y vivenciar que, a lo largo de varias generaciones, se ha ido perfilando un proceso de evolución compuesto por los procesos de individuación de diferentes ancestros y el nuestro. Todas las experiencias encierran un aprendizaje.
«Tomar conscientemente la carga de nuestro árbol genealógico», no es lo mismo que ser poseído por ella y actuar ciegamente. Sólo si se toma esta carga, hay proceso de individuación o autorrealización.»
Daniel Dancourt en Luces y sombras del árbol genealógico resume de esta manera el proceso de individualizarse teniendo en cuenta de dónde provenimos.
Daniel Dancourt es astrólogo y uno de los pioneros de la Astrogenealogía o estudio del árbol genealógico a través de la Astrología y las cartas natales de los miembros de la familia.
No somos individuos aislados. Venimos de un lugar y vamos a otro. Conocer de dónde venimos (la familia es la primera parada) es uno de los pasos fundamentales que debemos realizar para el propio Autoconocimiento. Muchos de nuestros conflictos son comprendidos, sanados y trascendidos con la Psicogenealogía.
¿Conoces cómo te han influido a lo largo de tu vida tus antepasados?
Hola José,
un aporte pequeño: hice un proceso de orientación vocacional en un momento de mi vida y una de las actividades era hacer el árbol geneálogico desde el punto de vista de las profesiones que habían tenido mis antepasados. Fue sorprendente para mí notar que la mayoría habían sido docentes, de diferentes niveles de enseñanza, pero relacionados con la filosofía, las humanidades, el derecho, las ciencias sociales, la enseñanza primaria…
Y acá estoy yo ahora, profesora de lengua y literatura dedicada a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Por otro lado, había figuras masculinas que se habían dedicado a la política y a la acción pública… cosa que me acompaña desde que soy niña -ese aspecto de mí siento que no tuve chance de elegirlo, la gente a mi alrededor ha reconocido eso en mí desde niña (Claro! Sol, Luna y MC en Capricornio!)-.
Claro, también está el costado esotérico, pero eso aunque más oculto, sé que también está en mis antepasados…
Pregunta: quien no conoce a uno de sus padres biológicos, pero ha sido asimilado a una familia -sabiendo o no esta situación, ¿cómo construye su árbol genealógico? ¿Cómo es la influencia de ese pasado que en parte «tomamos prestado»?
Muchas gracias,
Flor (de Córdoba, Argentina)
Hola Florencia, estudiar el propio árbol genealógico siempre depara sorpresas! Sobre tu pregunta, creo recordar algún comentario parecido en otro artículo, sí, aquí:
La continua línea discontinua que muestra el sentido de la vida.
Fíjate en los primeros comentarios de dicho artículo. Los antepasados están siempre, aunque no puedas construir el árbol genealógico. Sobre los «padres nuevos», parece ser que afectan como inconsciente nuevo, es decir, moldean a la persona, pero no desde las oscuridades (positivas o negativas) del propio árbol.
Un abrazo, y a encontrar la propia identidad, como todos 🙂
Soy del todo profano en esto. Aunque me gustaría, carezco de información para ir más allá de pocas generaciones.
Lo que quería compartir, por si a alguien más también le suena, es el creciente interés que está tomando el adn, en la línea de restar trascendencia a la mente (entendido como lo psicológico).
Al leerte me ha venido esa idea, no sé si errada. Casualmente también he visto por ahí que existe una íntima relación entre el adn y los distintos estados de conciencia.
Un abrazo
Hola Juan. La verdad es que es un terreno tan desconocido aún para el hombre todo esto de la psicogenealogía… Personalmente pienso que el ADN refleja a nivel físico lo que a nivel energético y psicológico es, en el cual reside toda la carga (positiva y negativa) de nuestros antepasados. Es común por ejemplo encontrar gestos en uno que se parecen a los que hizo un abuelo suyo que no conoció.
Sea como sea, rascar un poco nos aportará un conocimiento de gran valor para nosotros.
Un abrazo.
Hola
Mis padres y abuelos estan muertos. Mis tias tambien, tengo otro tio pero no tengo contacto con el. ¿Que puedo hacer para construir mi arbol?
Mi mamá nos dijo que mi papá era huerfano, al parecer su madre ( mi abuela paterna) era de España. Mi mamá me dijo que mi abuelo ‘se perdio’. Nunca supieron como ni donde murio.
¿Alguna sugerencia de que puedo hacer para saber de mis antepasados?
Gracias.
PD Mi abuelo materno es el que desaparecio. En cuanto a mi abuela materna, ella murio ya de mas edad, bastante descuidada por sus hijos y de decir, tambien por nosotros sus nietos, huerfanos al fin….
a mi me gustaria saber porqué en la familia de mi esposo hay tantas muertes, accidentes, y enfermos desde tatarabuelos que es lo que conocemos hasta estas generaciones cual es el mensaje ó la relación, porque tanta tragedia en la familia y esto se viene arrastrando de siempre. gracias.