Cuando por primera vez nos acercamos a la Astrología y la intentamos comprender, nos surgen numerosas preguntas. Todos pasamos por ahí. La cuestión que se explica a continuación, es una pregunta muy lógica que nos solemos realizar: Personas que nacen en la misma hora y lugar, ¿en qué se diferencian si tienen la misma Carta Natal?
Transcribo la consulta de G.S realizada en el consultorio astrológico:
«Soy psicóloga transpersonal, quisiera que por favor me contesten una pregunta que no logro entender ya que yo no he estudiado a fondo la astrologia (aunque quiero hacerlo).
En un mismo lugar y a una misma hora nacemos muchas personas, ¿todas tenemos el mismo perfil?, ¿para todas se cumplen los pronósticos?, ¿de qué depende la diferencia? Gracias por su gentileza.»
¿Personas con misma Carta Natal son iguales? No. El error está en ver la Carta Natal como un modelo estático de destino fijo.
Estas personas tienen un mismo esqueleto psíquico, pero el entorno, la educación, las experiencias que va teniendo cada individuo, etc. hace que el posicionamiento psicológico sea diferente ante su propia energía. Por tanto, el comportamiento, la actitud, la acción… cambia.
Se trata de un desarrollo del potencial energético existente, conociendo que el entorno y lo vivido nos marca y nos direcciona en un sentido, hasta que nos revisemos interiormente.
Hay que saber muy bien qué es lo que se representa en la Carta Natal para poder comprender bien el uso de la Astrología en el campo de la Psicología, Terapia y Espiritualidad.
La Astrología no determina tanto en cuanto podemos fijar nuestra personalidad en diferentes rasgos contradictorios que tenemos. Más información en:
Hasta en los gemelos se perciben diferencias, puesto que se posicionan en lugares energético-psicológicos diferentes de la Carta Natal. ¡Necesitan diferenciarse!
No obstante, en este caso, los pocos minutos de diferencia entre uno y otro, puede generar algunas diferencias en la Carta Natal, como planetas antes o después de las cúspides de las casas astrológicas.
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Psicoterapeuta.
URL: Astrología y Desarrollo personal
Enhorabuena por el artículo; son muchos que desprecian la astrología porque tienen esos prejuicios: que la carta natal es un destino irrevocable, que los gemelos tienen que ser iguales…NO,NO,NO.
Gracias por el artículo, muy valioso.
Por cierto, José Ignacio, he estado leyendo el artículo «la carta natal cambia?»; tú hablas de energías, que fluyen o no; aparte de eso, una misma energía puede ser usada de una forma o de otra? yo lo entiendo así, no solo que se corte el flujo de tal energía. Por ejemplo, yo tengo a marte en escorpio en la casa 4, sé que esto puede ser destructivo,o bien constructivo..eso sí, hay que hacer terapia,como me dijo un amigo.
Hola Aurora. Muchas gracias. Así es, hay prejuicios, pero también hay mucha confusión —¡la cual alimenta los prejuicios!—, y por eso considero esencial aclarar dudas típicas acerca de la Astrología, como hago en este artículo. El destino lo vamos creando nosotros.
En «¿La Carta natal cambia? No», comento que podemos «hacer desaparecer» aspectos o planetas, tal que nuestra energía no fluye en el Yo consciente, pero la Carta natal no cambia. Y aparte, como dices, está el manejo que hacemos de cada energía, de cada planeta, el cual depende en última instancia de la consciencia que ha desarrollado el individuo.
Esa consciencia viene determinada por las experiencias vividas, la psique, de ahí que, para mí, Astrología, Desarrollo personal y Psicoterapia casen a la perfección 🙂
Un Marte en Escorpio puede hacer mucho daño, pero también contiene un potente sanador (Bert Hellinger tiene Marte en Escorpio). Que sea una cosa u otra, depende de tu actitud, de la comprensión de las vivencias, del desarrollo personal. Y esto último no está escrito en la Carta natal, depende de uno, uno decide querer comprender y crecer o no.
Podriamos tambien comparar la carta con el ser humano en si?
Sabiendo que el ser humano pertenece a una especie, a una determinada cultura, dentro de una determinada familia, y vive diferentes experiencias, lo que lo hace unico y difernete por mas que tenga hermanos educados simultaneamente dentro del mismo contexto. Y esa actitud frente a la vida y las experiencias recibidas son las que entrarán en contacto con la carta y al ser concientes de como esta constiuida, podremos utilizarla como recursos con los que disponemos para llegar a dar lo que podemos dar.
Hola, este tema está sumamente interesante. El tema de las personalidades está dado por muchas influencias.
Yo hago numerología, por lo tanto no solo me basaría en las características que me brindan el lugar y la hora, recordemos también su fecha de nacimiento y, además el nombre nos brinda un abanico grandísimo de aspectos de personalidad.
Por eso me interesa también el estudio de la Astrología, ya que la combinación de todas las ciencias nos va a dar, aunque existan muchas coincidencias, un espectro tan variado de rasgos de la personalidad, que es casi imposible que dos personas resulten iguales. Además, como comenta Sandra, las influencias socio-familiares, los mandatos que hemos recibido de manera inconciente durante la formación, marcan muchas de nuestras características, y seguramente resulte mucho más simple redirigir estos mandatos que aquellos aspectos que traemos en nuestra personalidad.
Creo, como en la numerología, que el destino no se cambia (“¿la carta natal cambia?”), sino que se pueden trasmutar, aceptar, entender y hacer fluir de la mejor manera las vibraciones que nos toca atravesar. Así como aprovechar aquellos recursos de los que dispongamos para «enfrentar» de manera positiva las energías menos positivas.
Bueno, el tema es muy interesante, para mi sobre todo, que estoy dando mis primeros pasos sobre la Astrología, y encuentro muchas concordancias con la numerología, así que me encanta el mix.
Abrazos
Hola José, siempre me viene a la mente cuando se presenta esta pregunta la novela «Sostiene Pereira». En el final de una larga vida con preeminencia de una personalidad, afloran características que el sujeto desconocía de sí mismo. Es tan poderosa la emergencia que el sujeto siente haber enloquecido, no se halla, se siente jóven en un cuerpo viejo. Su amigo psiquiatra le hace ver de una forma extraordinaria la experiencia por la que está pasando, es algo así:
«somos una confederación de almas y una está al mando. Hay momentos en la vida en que se produce una sublevación y sube al mando otra»
En clave astrológica todo está ahí, depende del sujeto y sus circunstancias cuales energías manifiesta, la resultante de la sumatoria de fuerzas que manifiesta.
.
La Astrología da un golpe de efecto al pensamiento colectivo que dice «las cosas que nos suceden son aleatorias». Tal vez ahora viene a cuento poner la simpática imagen :cool:, jeje. Intentaré ver esa novela que no conocía. Un abrazo.
También fue llevada al cine, Pereira fue interpretado por Marcelo Mastroiani, fue la última película que protagonizó antes de morir. No te la pierdas!. Un abrazo
Hola!! creo que las personas aunque nazcan a la misma hora y en el mismo lugar no son iguales nunca pues cada persona es única por el entorno, educación, genetica, etc..además no se menciona que nazcan en el mismo año y entonces todas las posiciones planetarias en la carta varian..Mi padre y yo nacimos el mismo día, el mismo mes y en la misma ciudad y ciertamente nos pareciamos hasta el punto de que tuve una identificación con él que aun me dura
Si, si, las cosas que nos suceden son aleatorias… pero probablemente nos lleven a un mismo lugar, solo que de diferente modo, el elegir puede hacer que nos resulte fácil o dificil… según nuestras decisiones. No?
«… todos somos únicos e irrepetibles, porque nadie ha experimentado la misma sucesión de vidas y aprendizajes; todos hemos tomado distintas decisiones, opciones, y hemos cosechado distintas consecuencias…» (Viajando a las vidas pasadas, Liliana Hollmann).
Abrazos.
Es un tema fascinante, sin duda, y que manifiesta hasta qué punto somos un misterio. Desde el momento en que nacemos, sin -aparentemente- ninguna memoria, ni por tanto, sin ningún condicionamiento, ya mostramos nuestra singularidad.
En el caso de los gemelos da la impresión de que mantienen un nexo «intuitivo», que además de unirlos los complementa.
Gracias José por traer estos temas y enfocarlos desde una visión sabia y seria de la Astrología. Nos ayuda a comprenderla y contagias tu amor por ella 🙂
Un abrazo
Hola Juan. Sí, es cierto. Es algo así como vivir para desplegar toda la riqueza que potencialmente somos, con lo que el bebé parece ser todo y el anciano parece ser una forma hiperconcreta que ya no puede crecer/cambiar más; y ese viaje queda energéticamente reflejado en la Carta natal. ¡Un misterio! 🙂
Muchas gracias por tu mensaje. Vuestra acogida siempre me motiva aún más. Un abrazo.
Estuve pensando,jejeje! Toda la Vida tiende a la diferenciación, la diversidad es la norma en ella. Una especie para cada nicho. Y podemos decir que es muy imaginativa e ingeniosa, ya que continuamente encuentra nuevos nichos, como la araña tras el cuadro.
Porqué será distinto el hombre? Tengo amistad con dos pares de gemelas, en ambos casos una vive en el mundo y otra en su casa, una profesional, la otra ama de casa. Y un par de gemelos, uno introvertido y el otro extrovertido, trabajan juntos y se complementan. Juanarmas está en lo cierto. Uno de los casos es extraordinario por la polarización, a una no le gustan los niños, la otra tiene 8 hijos y con felicidad por ello. La primera vive en la ciudad, la otra en el campo, una astróloga, la otra ama de casa, etc.
Hasta he llegado a pensar que antes de nacer acordaron dividir las tareas porque había mucho trabajo que hacer, jejeje! Sí que son ingeniosas!
¿La polarización sería una de las claves para entender el posicionamiento psicológico-energético diferenciado entre mellizos o gemelos? Se produce también entre hermanos próximos en edad, como que cada uno cumple un rol distinto en el sistema familiar, analizar todo el sistema familiar es otra clave para entender el posicionamiento diferenciado? Extraño, estoy viendo la polarización con centro entre dos personas muy próximas en la niñez, otra cuestión a tener en cuenta. Me está haciendo pensar…No sólo el eje 1/7 2/8 etc, sino fuera.
Perdón, no dejo de pensar,
¿qué tal si pudiéramos hablar de un Sistema Fraterno que nos haga comprender en parte la polarización interna? Se podría estudiar comparando las cartas de los hermanos entre sí. En la niñez se estampan las polarizaciones. Tal vez escriba algo acerca de esto y le pida a José que lo suba al sitio, jejeje. Es una buena línea y me siento involucrada, soy la del medio de tres hermanas y es un tema de casa 3. =)
Si, totalmente. Conozco un caso en la familia que es muy gráfico.
Un hermano era el rebelde y el que «hacía la suya», «el malo»; el más chico era sumiso, dócil,etc. era «el bueno». Crecieron con esa polaridad interna que se agudizó con los años y -lamentablemente- los llevó a distanciarse cada vez más.
Aquí vemos un ejemplo más de cómo labramos nuestro destino, pues es dable suponer el dolor de esos padres hoy muy mayores, cuyo mayor anhelo sería verlos reconciliados, juntos.
Pero ya sabemos que en astrología, el dolor es la pauta de cosas que debemos aprenhender. Nunca imaginaron años atrás, cuando inconcientemente prepararon este sistema familiar que hoy aleja a seres de la misma sangre, que tanto añorarían haber procedido de la manera inversa.
Suerte.
MARYAM
Muy curioso lo que dices marta…¡¡¡¡ yo soy la tercera de tres Hermanas y arriba un hermano y cerrando los cinco hermanos que somos otro hermano..¡¡¡
En que casa se ve esta situación…?
Gracias.
En la casa 3. Y por derivadas hay una gran cantidad de lugares donde se puede analizar las relaciones entre los hermanos, si lo sumamos a la comparacion de sus cartas. Casa 3 es tu entorno inmediato, lo que está a tu alcance, tus vivencias directas(jejeje!). Es la casa de los vínculos horizontales, allí donde todos somos hermanos, sin importar sexo, edad ni lugar. Regente Mercurio, energía de geminis, funciona aunque no haya planetas, como todas las casas. Lee las entradas de José Ignacio al respecto para hacerte una idea y los comentarios de todos que también ayudan mucho a comprender.
Cuando quieras Eufemia!
Bueno pues tengo casa 3 entre Aries y Tauro pero….veo algo que será importante. Nodo sur en casa tres…? y si su regente es Mercurio y en mi carta Mercurio por decirlo así se fué de viaje a mi casa Uno..? ah..¡¡¡ y casa 3 y tauro sin planetas.
Verdaderamente me hago un lio extraordinario…¡¡¡ pero he de reconocer que me encanta..¡¡¡
Un saludo.
Mercurio se fue de viaje, pero dejó todo listo en su casa para los huéspedes! Todos cuidarán de la casa de Mercurio porque es la casa de los hermanos! Además él vuelve pronto, sus viajes son cortos. Es un viajante, tiene alitas en los pies, no se queda quieto nunca.
Hay cariño allí, y muchos malentendidos a veces. Nada que no se pueda arreglar si se trabaja en ello. Todos deben desearlo para que la armonía brille en esa casa. Mercurio es el MEDIADOR, y si lo tienes en casa 1 forma parte de tu naturaleza. El éxito está asegurado!
Un abrazo
Nodo sur en casa 3 significa nodo norte en casa 9. Todo lo aprendido allí, en casa 3, lo tienes bién sabido. Estás en condiciones de llevarlo a casa 9, para compartirlo con el resto de los hombres, todos nosotros.
Seguro lo estás haciendo, porque acá estás, =) .
El regente de casa 9 es Júpiter, y el regente de tu nodo norte es Venus o Plutón, según esté en Libra o en Escorpio. Esas cuestiones dan diferentes matices a la interpretación de una carta.
Por supuesto que la astrología encanta, a mí me lleva fascinando su estudio desde diciembre del 2007, en que conocí mi carta. Como soy doble Aries, pero luna en Tauro, persisto y persistiré en mi entusiasmo a toda velocidad. Pobre lunita, a ella que le gusta tanto la comodidad la llevo a los saltos de carnero. La cúspide de tu casa 3 está en Aries compañera…cosas de la vida. Además tengo nodo norte en geminis y sur en Sagitario, sé de lo que hablo =)
Bueno querida Marta esto es impresionante…¡¡¡ me haces aplicarme que da gusto..¡¡¡ tengo casa nueve entre Escorpio y Libra de manera que supongo tendré de regentes a Venus y Plutón…? pero sigo…me dices que el regente de casa nueve es Jupiter y allí precisamente tengo a Jupiter de manera que estará ,supongo, como pez en el agua. Y además no está solo pues tiene a Neptuno (ambos en escorpio) tengo una pasión en la vida que es el buceo de siempre me encanto…¡¡¡ y un amigo extraordinario me dijo….como buena buceadora que eres incansable en busca de la Verdad…¡¡¡¡¡. Bueno pues como veo eres una experta ya en astrología. Me encanta charlar contigo pues soy doble acuario es decir acuario ascendente acuario con luna en Sagitario. He sido en mi pasado…la persona mas impulsiva mas idealista y mas tenaz que te puedas imaginar. Y ahora me digo….ole mi niña…¡¡¡¡¡¡¡ Ya sabes….compañera…¡¡¡
Un fuerte abrazo.
Yo una vez conocí a mi gemelo astrológico. Debió de ser allá cuando tenía diez años. Era del Sáhara, lo habían adoptado unos familiares míos, y sí que nos parecíamos, pero no mucho. Por los rasgos faciales suponía -y sigo suponiendo- que tenía ascendente Tauro, y tal vez la luna estaría unos grados más atras respecto a la mía -yo creo que en Leo, no estoy seguro. No lo he vuelto a ver desde entonces.
Aún así, con cosas como esas te das cuenta de que, por mucho que Internet o la televisión nos acerque más al resto del mundo, el mundo sigue siendo enorme. Tal vez tenga otro «astrogemelo» pululando por alguna ciudad como Copenhage o por Praga, o en Tokio (je je, una vez miré como sería mi carta natal si naciese en distintas partes del planeta, probé en Barcelona, y si hubiese nacido allí nacería con el ascendente en Aries, y en Tokio con el ascendente en Geminis y luna en Libra; infinitas posibilidades).
Para tener un astrogemelo auténtico Iñaki no sólo es necesario haber nacido el mismo día y a la misma hora. También haber nacido en el mismo lugar. Es una cruz que localiza un punto en el tiempo y el espacio. Y es tridimensional, en realidad la carta plana es un reduccionismo. Si has nacido en una ciudad populosa aumentan las posibilidades.
Si uno emigra, se «relocaliza». Se considera que las condiciones de su vida han cambiado de tal forma que se le hace una nueva carta para el nuevo lugar con iguales datos de fecha y hora. Cuanto más distancia hacia el este o el oeste mayor es la divergencia con la carta natal. El ascendente se va corriendo y el sistema de casas también. Es posible que existan astrogemelos en su nueva localización.
Como ves,encontrar uno es un acontecimiento extraordinario!