Yo soy un discípulo, el I Ching es mi Maestro.
Puede ser el maestro de cualquiera que se le acerque y se lo pida. Ese tipo de relación se establece con el libro.
Este libro habla de la Viga Maestra, la que sostiene el mundo. Con el tiempo lo comprenderán.
La Viga Maestra que sostiene el mundo
Hay muchos niveles de lectura, la idea es familiarizarse con él, aprender su lenguaje de imágenes, una comprensión que nunca se acaba de expandir. Porque el libro tiene un efecto sutil, penetra, impregna la vida, poco a poco te haces más sabio y amoroso. Yo lo recomiendo. La vida es larga, y el tiempo es algo que también aprendes a administrar.
Siempre pensé que es una tontera tenerlo guardado arriba en la biblioteca, o en una caja. o envuelto con un paño. Y que se puede usar cualquier moneda para la consulta, yo uso unas de 10 centavos que están a la mano en cualquier lugar.
El respeto y la veneración que despierta el libro no se dirige al objeto, sino al Maestro que te habla. Claro que el objeto también está cargado, como sucede con todos estos libros. Pero está para ser usado, al mío lo tuve que encuadernar hace unos 15 años, y ya lo tengo que hacer de nuevo.
Repito, este libro ha sido hecho para ser usado, y no solo en tiempos de aflicción. Debe haber asiduidad con él.
Las consultas pueden ser al respecto de cualquier tema que te ocupe. No lo uses para jugar, no es un juego de salón. Si en una reunión social quieres mostrarlo, lo haces con seriedad. Así el número de discípulos aumenta, y podemos realizar Virgo.
Y ahora el pequeño instructivo que promete el título:
- Lo primero es comprar la versión completa de Wilhelm, la que tiene las tres partes. Comienzas por la primera hoja, es una poesía de Borges y ya te anuncia que el libro es poderoso. Y así sigues por la segunda y apaciblemente y sin hacerte drama continúas a tu propio ritmo. Lo tienes en tu mesa de luz o en un lugar a la mano. Leerlo en esos momentos de soledad. Donde sea.
- Lo segundo es comprar un cuaderno de tapa dura pequeño para registrar tus consultas al Maestro con la fecha en que las haces, e irlos guardando. Ese registro te es muy útil para el estudio y la reflexión, así es como más he aprendido. Los guardas en tu biblioteca, es tu bitácora de vuelo, a la que puedes volver para nuevas comprensiones.
- Lo tercero, antes de cualquier consulta específica debes comenzar preguntando ¿En qué situación o condición estoy? Así te diagnostica existencialmente en ese tiempo/espacio de tu vida. Reflexionar sobre ello hace que, en ocasiones, no necesites preguntar más. Hay que ser medido con las consultas, porque si no te das tiempo para reflexionar, te embrollas. Si tienes el hábito de meditar, antes de consultar hazlo. Hay que estar sereno.
- Lo cuarto, necesitas mucha luz cuando consultas. Nada de penumbras. Puedes confundir cara con cruz. Bien alerta en el momento de tirar las monedas; bien lúcido y concentrado. Después ya no importa, hasta puede aparecer en tus sueños la clave que buscas. Cuando consultas trabaja como un oráculo, y, como todos ellos, insinúa la respuesta.
- Lo quinto, el libro usa un simbolismo propio de la cultura y la historia china de la época en que se sistematizó. Su elucidación es el mayor aporte de Wilhelm, pero después de él muchos otros lo han investigado. Hay mucho material que ha ido apareciendo en estos 30 años. Siempre hay algo nuevo de los investigadores, queda a tu criterio si lo tomas o no, o lo dejas en suspenso. Toda nueva traducción o trabajo sobre el libro aporta distintas visiones que aumentan su riqueza de significados. Siempre que entras a una librería te das una vuelta para ver lo nuevo que hay, y si te hace clic o no.
Hexagrama 26, como el Medio Cielo en Capricornio
Para terminar, una advertencia. Existe en todos nosotros la tendencia a abusar del libro. A recurrir a él para cualquier cosa. Está bien que así también se aprende, aunque sea equivocándose ya que las respuestas se hacen incomprensibles. Si te sucede eso, y seguro te sucederá, lo dejas. Corta la sesión y vuelves a él con calma, cuando la nube se haya alejado de tu mente.
Algo así como el cliente del astrólogo, que niega algo que en la carta es evidente, y es que no lo puede ver aún. Igual nos sucede en ocasiones al consultar, y eso justamente es lo que te lleva a dar el siguiente paso en el autoconocimiento.
Te quedas rumiando.
Continuación en Uso del I Ching: De cómo preguntar y leer la respuesta.
Autor: Marta Ortiz, Docente especializada en Ciencias Sociales, de la Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral en Córdoba, Argentina. Estudiante de Astrología.
Página personal: www.abatesoderini.blogspot.com, www.educautonomia.blogspot.com
Hola Marta, hace un poquito de tiempo que me sentí atraída por el I Ching, pero fíjate que curioso, el libro lleva en casa bastantes años ya en una estantería pues lo leí en un principio y lo notaba tan extraño..¡¡¡ que lo dejé hasta ahora. Llegado su momento.
Y tengo una pregunta: He consultado con tres monedas y me sale un hexagrama pero cuando alguna de las líneas es mutante pues se desarrolla otro hexagrama como sabes, me sale el hexagrama 2 Lo receptivo y muta en el 52 La Montaña o el aquietamiento…..ambos trigramas se repiten arriba y abajo….esto es muy curioso no creés? . En ese caso que me indican uno y otro…?
Bueno pues muchas gracias Marta por introducirnos en una sabíduría milenaria.
Abrazos.
jejeje Eufe, el significado también depende de la pregunta. Si pides concejo al respecto de un tratamiento médico será una cosa, si consultas sobre una situación que estés viviendo en el trabajo otra, si preguntas sobre tu situación vital otra, y etc.
El hexagrama dos es La Papisa que estuvimos comentando en el sitio de Tarot, ese es su significado general.
Cuando consultas debes leer el texto introductorio del hexagrama, el dictamen para la decisión y la imagen. Cuando llegas a las líneas debes leer las dos que te salieron marcadas como mutantes. Verás que la tercera te habla de una reserva absoluta, de callar. Y la última te advierte de no enfrentarte, de no querer imponer tu voluntad.
Es bastante lógico que siendo el hexagrama dos La Papisa, con las connotaciones que vimos, termine en el hexagrama La Montaña al mutar la 3º y la 6º. La montaña es no dar un paso, quedarse el el lugar donde se está. No significa que te duermas en esa situación, es cosa más bien de que ni pienses, que lo apartes de tu mente. La Montaña es el estado de meditación, los pensamientos pasan como las nubes en el cielo. No es fácil, pero eso es lo que te dice
Muchísimas gracias Marta..¡¡¡ he comprendido. Ya ví que el hexagrama 2 estaba representado por la Papisa y que curioso que hace unos días hablábamos sobre ella. Es ese «dejar que las cosas ocurran y no precipitarse». Me compraré el libro que recomiendas pues el que tengo es menos extenso. Anoche leía un articulo o prefacio de ese libro que hace C.G. Jung, algo extraordinario que me cautivó de verdad. Dice que cada vez que se consulta el I Ching (El lo llama Ging…?) es como si se extendiera una carta astrológica del momento..¡¡¡ un nacimiento y su constelación. Impresionante.¡¡¡
Muchas gracias pues me ha servido muchísimo tu interpretación. Un besazo corazón..¡¡¡¡
Lo verás de distintas maneras, I Jing, I Ching, I Ging, I King. La escritura china es con idiogramas y se traduce por fonética, en cada idioma el sonido correspondiente se escribe de otra manera y raramente coincide con el chino. Cada idioma tiene sonidos propios que son irreproducibles, hay que escucharlos.
Se ha intentado una sistematización universal pero ya sabemos lo que «universal» significa, que la cultura dominante impone su punto de vista; igual para el sanscrito por ejemplo, pero no todos lo usan. La traducción de Vogelmann al castellano lo escribe CHING y en la misma verás la poesía de Borges que él llamó «para una versión del I King». Y todos contentos, no es grave.
La carta del momento se llama Astrología Horaria, y es una mancia, es decir con intensión adivinatoria o de asesoramiento.
Me alegra que te haya sido util la interpretación. Un abrazo
Muchas gracias estimada Marta por tu atenta respuesta..¡¡¡
Un abrazo.
Hola de nuevo Marta…¡¡ estoy entusiasmada con el I Ching..¡¡¡ pues al relacionarlo con el Tarot me resulta mas clara la respuesta. De manera que volví a consultar la misma pregunta pero de otro modo a ver si recibia respuesta más clara para mi sincero entender. Y desde luego que me parece algo genial. Resulta que me sale un hexagrama el 26 que está representado por La Fuerza en el Tarot. Muta la línea 4 y 5 y sale el hexagrama 1 (El Mago). Me leo y me releo el dictamen y la imagen del libro. Pero mi asombro es cuando busco los dos Arcanos del Tarot que tengo (Rider) y al poner sobre la mesa ambos veo la enorme similitud de los dos. Cartas Solares con fondo amarillo y ambos son los únicos del Tarot que tienen sobre la cabeza el símbolo del infinito. Si en la primera consulta me salía una pareja ( Papisa y Ermitaño) ahora me sale otra pareja ( La Fuerza y El Mago). Es tan extraordinariamente contundente la respuesta que se repite saliendo de nuevo otra pareja..? y que diferencia existe entre ambos hexagramas y sus correspondientes Arcanos..?. Bueno estimada Marta, disculpa mi entusiasmo pero es que me estoy asomando a este Nuevo Mundo del I Ching y como todo lo nuevo, lo desconocido es de enorme asombro.
Un abrazo.
Buenas noches como se obtiene el libro ? me imagino que no lo pude ver por la angustia que tengo en mi inconciente estamos viviendo una temporada de lluvia desde el mes de septiembre nos esta lloviendo . yo vivo en en el estado vargas y vivi la tragedia del año 99 en estos momentos estamos como atormentados quizas el colectivo esta esperando la crecida de los rios y las quebradas en su gran magnitud , la diferencia entre el 99 y ahora es que ha sido ha nivel nacional en el 99 solo fue el estado vargas por favor envienme sus energias positivas para orar y que el tiempo levante gracias por su paciencia
Sí Alicia, sé cómo es eso que sientes. Las tragedias colectivas son así, como un lamento poderoso que se escucha en toda la Tierra, es difícil de olvidar.
Tu recuerdo del 99 te atormenta, a tí y a todos los que lo vivieron, no tiene porqué repetirse. Asegúrate de afirmártelo, no se repetirá. Respira hoooondo y ora con agradecimiento.
Y duerme, y descansa.
Desde dónde sea que estemos los que leemos tu nota en este post, todos, te acompañamos y velamos por tu sueño y el de todos los hermanos mexicanos. Cuando me acueste esta noche mi recuerdo estará con ustedes. Por que no les suceda lo que temes.
Un abrazo graaaande.
Hola Alicia, no tengas miedo y confía en que todo se resolverá. Desde luego que estaré contigo en mi Corazón esta noche y prenderé una vela para descanses en paz y superes el momento. Un abrazo.
Pues me has hecho pensar Eufe. Te cuento lo que puedo ver ahora.
Vamos por partes, el hexagrama 26 es La Fuerza Domesticadora de lo Grande, una montaña en medio del cielo, hay una imagen en este post con un monasterio, alude al trabajo interior. Y acuerdo conque su significado es correspondiente con el arcano La Fuerza.
Las dos líneas que te cambian son las de la naturaleza feroz, de animal mamífero, que deben ser domesticadas en el hombre, sus emociones desmedidas (4 y 5, respectivamente el toro y el cerdo jóvenes). El que domestica y refrena es la línea yang de arriba que es luminosa. Luz, claridad de conciencia, comprensión, sabiduría, misericordia. Es la mente iluminada.
Ambas líneas mutantes, 4º y 5º, van acompañadas de un «instructivo».
Para el novillo una tabla frente a los cuernos para que no adquiera malos hábitos. Un hombre no necesita agredir, no tiene para qué aprenderlo. Solo debe aprender a defenderse. Por eso la tabla detiene el impacto antes de dañar. Como se aprende en las artes marciales a hacer.
Para el cerdo salvaje, el jabalí, famoso por su ferocidad, la castración. Se trata de un cambio interior en la naturaleza del animal, ves que es un cambio en sus fluídos vitales. No pierde vitalidad, sí pierde ferocidad. Se amansa desde adentro, comprende.
Cuando 4 y 5 cambian surge el hexagrama 1, Lo Creativo, el principio Yang luminoso en todo su esplendor, se ha domesticado la fiera y las energías están disponibles para el trabajo creador. No se dilapidan en inútiles enfrentamientos, envidias, acechanzas, acosos, manipulaciones, etc, etc.
Los hexagramas 1 y 2, Lo Creativo y Lo Receptivo, son los opuestos complementarios que crean toda la realidad en su juego recíproco. Fíjate que cuando las seis líneas mutan uno se convierte en el otro. Y en los dos últimos hexagramas, 63 y 64, están alternadas una a una yin/yang en sus dos combinaciones posibles, se llaman Después de la Consumación y Antes de la Consumación. Es decir, «cuando ya está todo hecho» y «cuando está todo por hacer» porque viene llegando un nuevo ciclo de manifestación en tu vida.
La consulta que has hecho al libro es importante. No dejes de anotarla en tu cuaderno. Pensarás mucho en ella y tendrá efectos de largo alcance.
La irás comprendiendo a medida que vivas.
Te digo algo, he notado que la primer consulta seria que se hace al I Ching es algo que nunca se olvida. Todos los que usan el I Ching la recuerdan y meditan en ello.
No se como agradecerte Marta querida tanta dedicación que me haces. Eres extraordinaria. Y tus interpretaciones sencillamente magistrales. He leído por dos veces ya tu comentario y aún lo leeré mas veces para captarlo. Me gustaría contarte en la intimidad cual fué la pregunta que seguro hará mas facil la interpretación de la respuesta…
Te ruego si te parece bien me des una dirección electronica y me pongo en contacto de manera privada. Me es mas facil..
Un abrazo.
Y muchísimas gracias Marta.
Puedes encontrar mi correo en mi blog, donde dice «todo mi perfil» en la columna de la izquierda y luego en el perfil «correo electrónico» también a la izquierda.
Para entrar a mi blog cliquea «marta dice…» en azul, en la cabecera de este comentario.
Recuerda que este post es para hacer conocer el I Ching a todo el que le interese. Cuando intercambiamos comentarios todos pueden ver cómo trabaja.
Vos Eufe tienes facilidad y seguridad como para hacer comentarios, pero atrás siento la existencia de otros muchos compañeros de camino.
¡Saludos a todos!
Un abrazo Eufe.
Hola Marta, llevas toda la razón en tu manera de ver. Asi es que no haré uso de la direcc que me mandas. Te mando un fuerte abrazo.
Saludos a todos…¡¡¡
Hola Eufe, si quieres puedes hacer uso de un foro donde se evacuan consultas, que está abierto a quien quiera participar.
Sólo tienes que sumarte al foro y poner tu tema, tu consulta, a consideración de los foristas. Yo estoy ahí, y hay gente que está más avanzada que yo. Es un lugar tranquilo y mesurado. Pueden entrar a mirar. Les paso su dirección: http://yitoons.com/foro/
Beso!
Gracias me gustaria consultar por mi hijo que tiene una situacion de estar preso en estos momentos muy lejos de donde yo estoy esta en la ciudad mas afectada por las lluvias ya le toca un beneicio solo que las cosas se han hecho muy dificil la lecciòn que venia aprender la esta aprendiendo de verdad
Hola Alicia nuevamente,
puedes hacer uso del foro que anuncio en el anterior comentario. Debes hacer tu propia consulta, reflexionar en la respuesta, y poner a consideración de los foristas tu interpretación o tus dudas.
Este sitio no brinda servicios de consulta al I Ching. Los servicios que brinda los encuentras en el area servicios.
Te mando un abrazo, y te acompaño.
Hola:
La escuela Neijing admite tres ordenaciones para los hexagramas, cada una conduce hacia una visión del hombre.
La tradicional nos habla de la relación entre humanos, la propia de la escuela Neijing nos habla de como el hombre puede transcender hacia el plano espiritual o de la no-forma, por último existe un ordenamiento que nos conduce hacia una visión del plano de la forma y puede ser visualizada entrando en» el oraculo de sherab tharching «en google.
Un saludo
Hola, estoy iniciando el estudio del i ching y me parece fantastico, tengo una duda… cuando se obtiene el hexagrama complementario opuesto en su significado al principal, como se interpreta? por ejemplo, el hexagrama principal es el N°12 ( el estancamiento), y el complementario es el N°14(la posesión de lo grande).
Hola Caro, bienvenida.
Por el ejemplo que me pones entiendo que te refieres al hexagrama que resulta al cambiar las líneas mutantes del hexagrama principal, el que sale en la tirada.
No es el opuesto en su significado, el opuesto es el que se forma cuando intercambias los trigramas superior e inferior. Por ejemplo, 7 y el 8 son opuestos, El Ejército y La Solidaridad. Son los antónimos
El hexagrama complementario, el que surge de la modificación, tiene varias maneras de leerse. Y eso depende del consultante y de la consulta.
Puedes leerlo temporalmente, como una secuencia de acontecimientos. Es lo más frecuente cuando preguntas por el futuro o el pasado o el hoy. Una pregunta como ¿cuál es mi condición actual? Puede contener elementos del pasado no resuelto, no del todo terminado, que vives como si fuera el presente porque para vos es presente. En ese caso el hexagrama principal es el pasado y el complementario es presente y puede ser parte del futuro. Eso lo decides vos.
Puedes leerlo como tema secundario, reflexiones sobre el principal, si preguntas por el qué o el quién.
En ocasiones es tan fuerte el impacto del reconocimiento del principal que tu mente no se ocupa con el complementario. Estás concentrada en el principal.
También sucede que cuando lees la líneas que han mutado en el complementario reconoces eso, porque el cambio es tan poderoso que la línea está muy cargada. Es un 7 muy próximo a un 9. O un 8 muy próximo a un 6.
Otra manera de verlo es como si el principal fuera la partitura y el complementario la ejecución. En el caso que me propones al ejecutar El Estancamiento como se está haciendo se llega a La Posesión de lo Grande
Espero haber resuelto la consulta, si tienes más preguntas adelante.
Un beso
Hola Marta!, hace unos 2 meses consulté al I ching por una situación sentimental que atravieso y cómo se iba a desarrollar la cuestión a futuro (se trata de una ruptura, que ya lleva casi 2 años, y no siento internamente que se haya terminado). El I ching me respondió con el hexagrama 31 (El influjo), con la 1º, 4º y 6º líneas mutante (6,9,6 respectivamente)….cuando muta la 4º (que junto con la 5º son regentes) se convierte en el hexagrama «el impedimento» (nº 39)…ahora..como debo interpretar esto? cuál rige la situación futura -en base a mi consulta-, el 31??, el 39??, la verdad que me genera dificultad la interpretación de las líneas mutantes, dado que no se a qué hexagrama dar mayor preponderancia..si al principal..a los que mutan….. Te agradecería un montón una orientación, dado que durante los últimos dos meses, he leido e investigado bastante, pero esto me sigue generando desvelos!…gracias nuevamente, saludos cordiales
Hola Marta:
Los sabios de los primeros tiempos nos transmitieron que los trigramas eran la manifestación de lo espiritual y que los hexagramas lo eran de lo vital. Siguiendo ese lógica el eneagrama representaría lo material y contendría los secretos que andan buscando los físicos-matemáticos con sus teorías de cuerdas o TOE (Theory Of Everything).
Si eres tan amable entra en el blog que te envio
Gracias un saludo.
Hola Sofía y Andrés. estoy saliendo para un taller. Lo que me cuentan necesita tiempo para contestarse. Mañana estoy con ustedes.
Un saludo afectuoso
Gracias de todo corazón Marta! espero tu respuesta con ansias! un besote!
Sofía, te salió el 31 que muta al 37, El Clan. El 39 no está incluido en la consulta.
Corresponde leer el Dictamen y la Imagen del 31. Luego las líneas mutantes del 31, la 1ª, la 4ª y la sexta. Luego el dictamen del 37 y su imagen. Nada más.
Y Andrés, ya estuve tiempo atrás leyendo sobre esto que me comentas. Me gustaría entrar, pero no está el enlace. No se puede pegar un enlace en este espacio de comentarios. Dame algún medio para entrar al artículo que quieres que lea. No puedo leer un blog entero sin alguna referencia.
Saludos afectuosos a los dos
Marta desde hace mucho que me interesa el i ching, sobre todo por que soy adicto a Borges , jung, Mircea Eliade y siempre he estado leyendo e investigando por mi cuenta.Tu reflexion sobre el libro me ha decidido a comprarlo, pero no tengo idea de como se usa.Yo creo en lo que dice Nietzsche «todo ser vivo necesito de un conjunto de verdades independientemente de que sean verdaderas».A partir de ahora estaremos en contacto.-
OK Esteban, cuando quieras. Y si compras el libro y lo vas leyendo verás que tiene introducciones para que lo puedas comenzar a usar. Es como cuando tuviste tu primer computadora o usaste internet, nadie lo sabe hacer hasta que lo hace. Lo mismo con el I Ching. Y ahora hay mucha ayuda, mucha más de la que había cuando empecé a usarlo.
Un saludo
No puede uno evitar sentirse hacer parte de esta cultura, de cierta manera sentirse haber vivido en tiempos de la floreciente cultura China.
Muy importante veo en este momento la necesidad de llevar la bitácora para registrar el avance en la comprensión de las respuestas del maestro, me parece una técnica bastante útil para las personas que consultamos continuamente este libro de sabiduría; por mi parte, procuro enseñarlo a las personas de las que me rodeo y me gusta mucho encontrar aceptación por parte de ellas al ver la veracidad de las respuestas, ya que como bien interpreta Wilhelm, esta es una época en que la guía sabia de este libro vuelve al mundo, y en estos tiempos de un hombre sumido en el caos, como parte de una doctrina de regeneración venida desde la misma hermandad blanca universal, aunque esto no lo diga Wilhelm.
Hay sin embargo una cosa mas, de cierto es que las mutaciones de los hexagramas proveen al consultante, algunas de las veces de los variados puntos de vista que pueden encontrarse en la misma situación, otras, complementan la respuesta, mas aun al girar el hexagrama se logra ver en su lectura una relación muy marcada con la pregunta que se esta haciendo; mi pregunta es ¿es correcto realizarlo de esta manera?, y otra más, ¿existe alguna forma para ver los tres tiempos de una misma situación, pasado presente y futuro?. Me interesa bastante tu comentario. Muchas gracias
Te refieres a «volcar» el hexagrama. Sí, en ocasiones ayuda mucho. Es lo que llamo sacar el hexagrama por lo que el hexagrama no es, hay varias operaciones así. Todas sirven.
Con respecto a los tiempos de la situación hay un método desarrollado y aplicado por R Andreé.
Sobre la brújula del microcosmos y en sentido de las agujas del reloj coloca el trigrama inferior y luego el superior. El hoy está al este con Chen.
Así puedes saber si lo que estás viviendo es un acontecimiento del pasado, si todo el hexagrama queda antes de Ch’en. O si es algo que está en proceso más o menos avanzado cuando Ch’en queda incluido en el hexagrama.
Ves que uno puede «caer en cuenta» mucho después de que la cosa ha sucedido, y en ese caso el hexagrama queda todo en el pasado.
El método de R Andrée está en la web, buscalo. No hay acuerdo al respecto de lo apropiado del método, pero te digo que para mí ha resultado bastante apropiado. Es asunto de que lo pruebes.
me parece muy interesante el mensionado método, lo estoy buscando en este momento. Por otra parte es correcto leer las lineas específicas del hexagrama resultante despues de una mutación? ¿por qué?
Al respecto no hay acuerdo. Pienso que cuando la que muta es una línea yin que se hace yang cae con mucha fuerza en el hexagrama derivado. Y por eso en ocasiones es tan acertado cuando lees su línea correspondiente. Te ha de haber sucedido.
claro en muchas ocaciones se ajusta totalmente a la pregunta que se esta haciendo, pero otras por lo distinto ya de la respuesta entregada puede dar a confusión.
Te agradezco las respuestas dadas, estare pasando por aqui cuando necesite ayuda. Mil gracias.
Muy buenos consejos. En mi caso, acostumbro tirar el I ching cuando intento entender qué está pasando, cuando el torbellino emocional no me deja establecer el orden, cuando se que necesito una mirada abarcativa. Como este momento suele ser cuando estalla la crisis, siempre o casi siempre mi pregunta va dirigida a que me «explique» lo que está pasando. Y en todos los casos me devuelve una imagen tan clara de la la situación! Claro que después si me pongo a hilar fino en la lectura, empieza mi confusión con las palabras y las metáforas. Suelo quedarme con esas primeras sensaciones, me resultan más claras.
Hola Mónica!
recuerda que es una sesión de preguntas, que nos sentamos a conversar con el oráculo. Siempre has escuchado que no hay que reiterar la pregunta, y eso es así porque es tonto dudar de la respuesta. Cuando preguntas funciona como un oráculo! cómo vas a dudar?
Otra cosa es que te falte información para entender la respuesta, porque hay algo en la situación que no sabes con tu consciencia.
Esa primera pregunta que abre la sesión puede ser la última o puede necesitar otras preguntas para ser aclarada.
hasta puedes preguntar ¿por qué no entiendo tu respuesta? 😀
Y la acción terapéutica del I Ching por el sólo hecho de echarlo? Quiero decir, que aunque no entiendas su respuesta, el intentar conversar con el oráculo seguro que ya te abre la conciencia de algún modo, porque para conversar necesitas abrirte al «otro» como un Libra, jeje 😀 Digo bien Marta?
Pienso que sí, porque preguntar es un gran paso. Significa que aceptas una carencia, que aceptas una ayuda y que estás dispuesto a escuchar. Todos los que enseñamos sabemos que se aprende cuando se pide y se acepta porque se respeta al maestro.
Hola Marta. hace tiempo que no consulto al Oraculo y lo he hecho para una situación. Nos ha salido el nº 35, con los nº 888987 ¿ podrías darnos tu opinión ?
Hola maría, si la consulta fue hecha para responder a una necesidad sentida hay algo-alguien que aprovecha la situación del 35 para engrandecer su ego.
Si la consulta fue hecha para ver qué nos dice el I Ching ahora, porque estamos un poco aburridos y ya que estamos preguntamos, esa línea describe al que pregunta sin necesidad.
Gracias Marta por tu tiempo y dedicación. La pregunta fué hecha ante la necesidad de sabiduría e iluminación para cambiar una situación a la que no hemos llegado por voluntad propia y en la que otros, muchos se aprovechan de ella.
En ese caso, crees que nos dá alguna luz ?
Entonces parece que lo que pensaban se confirma con el dictamen del I Ching. Tal vez sea el momento de pensar otra pregunta en la dirección del cambio que buscan. En el sentido de no actuar o de sí actuar, es decir, de tomar alguna iniciativa al respecto. Y de cómo actuar o lo que pueden hacer, es decir, lo que están en condiciones de hacer en este momento
Porque la línea habla de que la actuación como una rata en los tiempos de El Progreso, si alguien persevera actuando como una rata, es peligroso. El 23, que es su derivado, es explícito al respecto de la magnitud del peligro.
la perseverancia, es cómo una rata ?
jejejej!, noooo. Perseverancia es cuando te mantienes mucho tiempo actuando de igual manera. La rata actúa de noche entrando en los graneros y robando la comida que otros han juntado producto de su trabajo. La lleva a su cueva y la amontona allí, y amontona y amontona y amontona. Como un banco, un banco es como la cueva de una rata.
Hola de nuevo Marta: hemos preguntado ¿ qué podemos hacer, para cambiar la situación ? y nos ha salido el nº 41, ( 976 687 ), creo que está en evolución al 50 .
Puedes ayudarnos con tu interpretación ?
gracias Marta
maría, me parece que estas abusando. ¿Dónde leíste que se interprete el I Ching en persona y en línea en este sitio?
Un saludo
no era mi intención abusar, no lo leí en ningún lugar. Solo vi preguntas y comentarios y pareces conocedora de la interpretación. por lo que me atreví a preguntar.
recibe el agradecimiento
hola estoy conociendo e libro queria hacer una pregunta con respecto a las lineas que tiene mutaciones ,perdon mi falta de expresion, el hexagrama que analizo es el 17 el seguimiento las lineas que salieron son 6 en el tercero y nueve en cuarto lugar lo que no comprendo bien que significa las lineas que tocan en si, mejor dicho el consejo del libro esta en esas dos lineas en conjunto o se debe prestar atencion en algun orden gracias marta
Hola belu,
entiendo que preguntas lo que tienes que leer en el hexagrama respuesta. Porque te han salido dos líneas mutantes. Si usas la versión de Wihelm u otras traducciones (Mirko Lauer, Ritsema, Tucci, etc) lees todo hasta que llegas a las líneas. Es decir, El dictamen, La imagen y cualquier sección agregada que tenga tu versión antes de las líneas.
Es importante que identifiques al objeto de tu pregunta en la situación o condición que el libro te da como respuesta. Que comprendas el hexagrama porque al comprenderlo comprendes la situación.
Luego lees el texto completo de las dos líneas que se transforman, la 3ª y la
4ª. Esto te muestra lo que está tan activo en la situación que ha llegado al colmo de la polarización y se está convirtiendo en su contrario.
Las demás líneas no las leas, no porque estén fuera de la situación, sino porque agregas información que no te sirve en este momento.
Si luego vuelves sobre el hexagrama y quieres profundizar en su significado puedes leerlas, pero esas líneas no se están transformando. LO que está «activo» y te lleva a consultar al I Ching son la 3ª y la 4ª.
Luego lees el hexagrama derivado, el que resulta de la mutación. ESte hexagrama derivado te describe otra situación y complementa o agrega más información al hexagrama respuesta. No leas sus líneas, por la misma razón que no leíste las líneas «quietas» del hexagrama respuesta.
Si algo te queda confuso de estas instrucciones me dices e intentaré aclararlo
Un abrazo.
hola marta gracias por tu respuesta me es de gran utilidad voy comprendiendo un poco mas muchos saludos !!
Esta consulta que me haces me lleva a pensar en que hace falta otro artículo acá en Sermasyo que explique todo esto que te explico a vos.
Gracias belu!
Bueno, ya está escrito y publicado para todos:
Uso del I Ching: De cómo construir la pregunta y leer la respuesta.
Saludos cordiales y un abrazo
Hola, acabo de leer algo de I Ching, y la verdad me interesó bastante, pero me hizo acordar a los Registros Akáshicos, por el hecho de que se busca una respuesta. Me gustaría saber si son los mismos maestros de los que estamos hablando. Igual, quiero preguntarte por dónde empezar.. en el libro enseña todo ?
Hola caro,
hay diferencia con los R A, con el I Ching se genera una mayor expansión de la consciencia y al fin un gran desapego que para nada es indiferencia. Porque terminas por ser consciente de tus procesos internos y de tu interacción con el mundo y de cómo funciona el mundo desde una distancia que es la de la contemplación. Hay una maduración emocional y espiritual que la consulta a los guías no produce. Digamos que los RA son para salir del apuro, pero puede ser una cosa adictiva y dependiente que te quite la capacidad de reflexionar y aprender. Una muleta.
Supongo que la fuente es la misma, porque la fuente es una. Lo distinto es el vehículo, pienso que en los RA es la mediumnidad y en el I Ching es la razón unida a la imaginación y la intuición. Lo que llamamos maestros o guías o ángeles o intercesores son palabras y es imposible definir algo inmaterial aunque nos esmeremos en poner nombres y hacer descripciones y conocer «el mío que es distinto al tuyo» y todo eso en que hemos gastado tanto tiempo y esfuerzo la cosa es mucho más simple. Algo intercede, en el I Ching es un código y una decodificación y el maestro crece en cada discípulo a la medida en que crece la comprensión del código y la decodificación al reconocerlo en la vida de todos los días.
Sé que el maestro no es algo ajeno, no está allá afuera y tiene un nombre, lo encuentras al profundizar y retirar capa tras capa de condicionamientos y adiestramiento y hábitos adquiridos que lo vienen tapando desde que nacemos. Digamos que el I Ching te ayuda a recuperar el maestro interior, algo así.
Gracias por la respuesta. Después de comentar seguí leyendo y me di cuenta que no tiene nada que ver con los registros. Así que empezaré buscando el libro. Pero antes, otra pregunta .. no sabés de algún libro que tenga como una introducción histórica? o que también hable del tao? Porque me dijeron que tiene bastante que ver con eso y ayuda a la compremnsión .. O vos recomendás complementar la lectura con algo que hable sobre tao? Saludos!
El libro que recomiendo para empezar tiene varias introducciones. y si estás acostumbrada a estudiar sabes que se empieza por allí, que esa es la forma de aprender. Que por eso se llama Introducción y si queremos aprender dejamos -accedemos- a que nos introduzcan.
También tiene una parte central, la segunda sección, que son textos originarios que complementan al I Ching y que están muy comentados por el traductor, por Wilhelm. Hay mucho material para estudiar en este libro. Es muy completo, por eso todos recomiendan comenzar por él. Un amigo llama a la versión de Wilhelm, y a Wilhelm, El Hermano Mayor, y es muy acertado
Debes tener cuidado porque hay una versión reducida del I Ching de Wilhelm y de la misma editorial -Edasa-, solo está la primera sección y es más barata pero menos completa. No la compres. Gasta bien tu dinero, compra la versión completa.
Tiene las referencias históricas que estás necesitando, y mucho más. Te gustará.
Ypara el Tao nada mejor que el Tao Te King, hay varias versiones -traducciones-, comentadas y no comentadas. Prefiero que no estén comentadas pero hay muchas y cada una te acerca un poquito más a la comprensión. Hay una versión on-line comentada, el sitio se llama Taoismo en Español, de Naoto Matsumoto,traduce y comenta los 81 capítulos del Tao Te King línea por línea.
La cosa es lenta y sutil, hay que acercarse con parsimonia y modestia y como si fueras a vivir 1000 años, sin pensar en el tiempo. Porque el tiempo es lo que lo hace posible y es sin medida.
Genial!! Muchas gracias! Mañana mismo voy a empezar a buscar libros 🙂
Queria hacerte una consulta, en una de las lineas del signo 3, seis en el segundo puesto, habla de 10 años y me gustaria que me aclararas si es algun tipo de metafora o son en verdad 10 años.
Un saludo!
Hola Carla, 10 años es una metáfora, se refiere a un ciclo completo, de comienzo a fin.
Ya que estamos te aclaro otra, cuando dice «los 100.000 seres» se refiere a la multitud de todos los seres, a la diversidad y a cada uno de ellos sin excluir ninguno. Todos los seres sin excepción alguna.
Un hombre universal posee a todos los seres porque no se adueña de ninguno, porque «es» todos los seres.
Un saludo afectuoso Carla, muchas gracias por dar la oportunidad para esta aclaración.
Ay muchisimas gracias!!!! me aclaraste un par de cosas, de esa linea tambien me queda medio confuso el lugar del «raptor» y la «novia»! espero no estar abusando al preguntarte esto tambien!!
te agradezco muchisimo la respuesta!!
Un saludo afectuoso!!
Un raptor es un raptor y una novia una novia. Y todos los significados que por extensión se de le pueda dar a la idea de «raptor» y a la idea de «novia». Todo depende del tema del «cuadro» sobre el que consultes.
Cada situación en consulta es distinta, es un «cuadro» distinto, pero la idea de rapto y de novia persiste. El «pretendiente» igual.
En esa línea son tres personajes que se vinculan como el raptor, la novia y el pretendiente. Un pretendiente no es un raptor, llega dispuesto a hacer un trato. El raptor no hace tratos, se apropia e impone sus condiciones.
Muchas gracias!!! me aclaro bastante!! ¿ y cuando tenes dos signos contradictorios? es decir el primero y la mutacion ¿se refiere a dos momentos en el tiempo?, ¿son posibilidades segun como actuemos? o ¿consejos?
Desde ya te agradezco, sabes un monton!!
Según cómo has elaborado la pregunta es la respuesta.
Si pides consejo son consejos.
Si pides un estado de la situación es una fotografía.
Si pides la evolución futura de una situación es una línea de tiempo, un hexagrama lleva al otro.
Contradicción no hay, lo que hay es que lo estás interpretando mal.
Cuando pides un estado de la situación el hexagrama derivado complementa la principal, agrega detalles.
En este caso es mejor entender bien ambos hexagramas que detenerse demasiado en las líneas. Las líneas son importantes, pero no agrega mucho porque pueden ser cuestiones ocultas a tu vista por inconcientes o por ignorancia o por secretas por privadas de terceros, algo que no sabes. Y pararte demasiado en las líneas te confunde.
Entonces, por ejemplo si uno pregunta «¿va a volver a pasar tal cosa?» el i ching te daria ¿una fotografia o una linea de tiempo?. Lo de las lineas es muy cierto, a veces generan cierta confusion. Respecto a lo que te decia de la contradiccion es q por ahi te toca «la reunion» y en la mutacion «la retirada» supongo que tiene que ver como vos bien dijiste, con la formulacion de la pregunta.
La pregunta del ejemplo es abstracta, te contesta una abstracción. Esa pregunta es de sí o no. Para eso tiras una moneda al aire y listo. Cara sí, ceca no. No molestas por eso.
Hasta te puedes dar cuenta que te está diciendo «quién lo sabe…»
Está mal construida la pregunta.
Eso ya lo he explicado antes, revisa todos los post y los comentarios.
El I Ching es un camino de autoconocimiento primero que nada. Lo que te sucede es porque estás en un «momento evolutivo» de tu ser interior. Y cuanto menos te conoces -y si actúas por motivaciones inconscientes, instintivas y automáticas y no te das cuenta de eso-, recibes del mundo lo mismo que das. Si no haces consciencia de cómo funcionas adentro no comprendes como funciona afuera..
Usa el I Ching para conocerte. Comerse el mundo y hacer la propia voluntad no es el objetivo para lo que ha sido hecho. y por eso no sirve para eso.
Para qué te sirve tanta información si lo único que quieres es saber si sí o si no. Es como usar una bomba atómica para matar un mosquito.
Tenes toda la razon!, estoy leyendo tu post para la formulacion de la pregunta!.
Soy muy novata con el I Ching y le tengo mucho respeto, y me interesa la reflexion que plantea, sin dudas los momentos que uno vive en etapas de la vida, lo hacen a uno querer «respuestas rapidas» y eso no es la cuestion.
Muchisimas gracias por tus respuestas, tu conocimiento y tu tiempo!
Un saludo
Además nada se repite, todo es único.
Te digo que las respuestas rápidas son posibles, lo que no es posible es saber todo de una. Y que es mejor indagar por el presente que indagar por el futuro, porque indagar por el futuro moviliza todos tus miedos y te paraliza.
El futuro es algo nunca antes vivido ni visto ¿cómo es posible que lo entiendas si nunca lo viste ni viviste?
Un saludo Carla
Totalmente!!! me gusto la frase: «nada se repite, todo es unico»! la tomo prestada!!
un besooo
Aprovecho para compartir otro uso del I Ching que es extraordinario.
Ven que uno no entiende muchas cuestiones del pasado, no entiende conductas propias y ajenas. Cosas que han sucedido y quedan repicando. Las ha vivido desde su subjetividad, les ha dado lecturas subjetivas, plagadas de otras lecturas y de fantasmas del pasado, un rollo!
Bueno, si consultas sobre el pasado (sin querer saber todo de una Carla! jejejj) es muy útil para hacer lecturas más comprensivas y ayudan mucho. Porque el pasado está tooooodo adentro de uno mismo, con esas lecturas que uno hizo cuando tenía 5 años, o 20 años o 45. Y están ahí, cristalizadas y son lecturas de alguien que uno ya no es, pero en ocasiones están como una galería de cuadros inmóviles.
Revisar el pasado personal con el I Ching es otro uso muy enriquecedor.
Saludos a todos
Hola MArta, gracias por tu Post. Solo quería aportar que desdeq ue he descubierto el Iching me ha abierto una visión increible de donde estoy y como poder llegar a mis objetivos. En mi caso personal me ha respondido siempre lo que necesitaba escuchar, y revisando ahora preguntas que hice hace varios años atrás me qeudo asombrado de la precisión con la que me mandaba mensajes. Espero que a todo el mundo le ayude tanto como a mi.
Gracais al I cnig y a ti Marta por tu web
Sí Rafa, es así. Por eso es tan importante llevar un registro, un diario, una bitácora. Se aprende mucho al revisar para atrás las consultas.
Gracias Rafa, saludos afectuosos
que pasa si tanto en el nacimiento como en la mutacion me sale la misma en este caso 54 la doncela
Hola Sanda,
pasa que si hay mutación eso es imposible. Revisa la cosa porque eso es cuando NO hay mutación. En ese caso es el 54 y nada más..
Saludos
Hola Marta,
Antes que nada! Que dedicada que sos a contestar! Muy lindo de tu parte 🙂
Mi pregunta para q me contestes, cuando puedas, tengo la version de Wilhelm, es tanto el aporte de sabiduria que me ha dado que estoy muy agradecida haberme cruzado en mi camino con este gran libro.
Cuando lo compre vine con las monedas chinas y con una guia que decia: asigne a una cara de la moneda el valor 2 y a la otra el valor 3. Asi lo hice, segun mi intuicion.
Ayer estaba leyendo sites y me di cuenta que las asigne al reves de lo recomendado.
Llevo muchos meses tirando las monedas a mi forma y estudiando cada consejo del I ching, y encontre en las tiradas una sabiduria y mirada impresionante, como el mejor consejo, y ahora descubro que había asignado mal la cara y la cruz, el yin y el yang a mis monedas.
Yo quiero seguir asi y no cuestionar todo, pero me gustaria conocer tu opinion, gracias! Abrazo
Hola Gabi,
Escribes » y con una guia que decia: asigne a una cara de la moneda el valor 2 y a la otra el valor 3. Asi lo hice, segun mi intuicion.»
Creo que ahí está todo dicho aunque le falten todos los acentos. Que sigas como vienes me parece correcto, esa es mi opinión. También parece ser la opinión de los que redactaron el instructivo. El observador y lo observado son lo mismo.
Gracias y un saludo afectuoso
Gracias Marta! Voy a seguir entonces así 🙂 buena energía para ti. Abrazo desde Argentina
Tengo el libro del I» Ching pero no entiendo nada y ahora que tengo tiempo y estoy jubilada me gustaria saber interpretarlo. Me podrian decir si tienen algun lugar por la zona de Caballito donde me ayudarian a interpretarlo . Bueno muchas gracias y espero su respuesta.
Hola Nélida.
Supongo que será Caballito en Buenos Aires. Lo siento mucho, vivo en Córdoba y no sé de alguien por tus pagos. Tal vez otros lectores te puedan ayudar. Busca el sitio I Ching en facebook, hay gente de Buenos Aires allí.
Saludos
Compre este libro y lo regale, años despues al buscar en internet
el valor de las monedas veo diferencias en distintas web.Creo recordar
que cuando lo lei, el valor de 3 era para la cruz y 2 para la cara – hablando de monedas de Euro – gracias por la atencion.Saludos 🙂