Es evidente que para sobrevivir es necesario adaptarse a las circunstancias y condiciones existentes. Vivimos en un entorno que necesitamos conocer para interactuar adecuadamente con él. Además, saber adaptarnos al exterior nos hace estar en armonía con el mismo, y poder crecer y aprender.
Las circunstancias de una zona desértica difieren de la de una zona polar. Tener una madre siempre presente tiene un efecto en la psique distinto a no tener madre, o estar en un colegio interno estricto, o…
¿Dónde se vislumbra la capacidad de adaptación del individuo en su horóscopo o carta natal? Esta es una síntesis para la interpretación:
- A nivel de motivación, una estructura o figura de aspectos triangular es permeable a los cambios, y los concibe como algo natural en la vida.
- A nivel de energía disponible, son los signos mutables los que tienen una mayor adaptabilidad al cambio. Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis tienen genética de cambio, o dicho de otra forma, su función es reajustar la energía que quedó fija en los signos fijos anteriores (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario).
- Las casas astrológicas 3, 6, 9 y 12 son los escenarios de la vida donde tenemos una mayor disposición a la apertura y a adaptarnos al exterior. Es allí donde prima la comunicación con los amigos, la conexión con el mundo externo, la percepción de una nueva realidad, etc.
- A su vez, tenemos ciertas funciones (los plánetas) con capacidad particular para aprender y adaptarse a nuevas cosas: la luna, mercurio y júpiter, y neptuno en la dimensión transpersonal.
- Los aspectos de 30º y 150º (semisextil y quincuncio, respectivamente) dibujados en color verde en la Astrología Huber, tienen una mayor sensibilidad y predisposición al contacto con lo nuevo.
Esta es la Carta natal de Leonardo Da Vinci, horóscopo con numerosos elementos astrológicos que estimulan la adaptabilidad. Por ejemplo, Leonardo descubrió nuevas herramientas y utensilios —en su caso la hidráulica, meteorología, etc—, que hacen más fácil el encuentro con el exterior.
Carta natal de Leonardo Da Vinci (pulsa para ver en grande)
Leonardo también descubrió el efecto de la Luna en las mareas, planeta adaptable por excelencia.
Para profundizar y aclarar conceptos, exponemos a continuación lo que Bruno Huber dice acerca de la adaptación psicológica y astrológicamente.
Índice de contenidos
Definición de adaptación
Adaptación el proceso de amoldarse a las condiciones dominantes o cambiantes del entorno. El proceso de adaptación tiene un papel fundamental en la biología y la evolución de las especies.
Los procesos de adaptación pueden ocasionar cambios en los órganos, transformaciones de las estructuras e incluso nuevas especies.
Los tres tipos de adaptación
En psicología, este concepto tiene principalmente un significado social. Existen tres tipos de adaptación: 1) inconsciente, 2) forzada y 3) consciente.
1. La adaptación inconsciente o natural
La adaptación inconsciente empieza con la vida misma, como un proceso totalmente natural. El instinto de supervivencia impulsa al niño explorar y experimentar la naturaleza y las características del espacio vital que le rodea, comprobando las diferentes reacciones. Aquello en lo que tiene éxito, esto es, en lo que ha conseguido buenos resultados, se convierte con la suficiente práctica en un reflejo automático.
En este proceso, la repetición y la aspiración a alcanzar placer tienen un papel muy importante. La acción conjunta de todos los automatismos incorporados durante la infancia y los años de juventud, es lo que se denomina comportamiento aprendido. Los distintos tipos de situaciones existenciales, los diferentes estatus sociales y las diversas mentalidades en los entornos de la infancia producen un número ilimitado de tipos de comportamiento o caracteres.
2. La adaptación forzada por el entorno
La adaptación forzada por el entorno también comienza con la vida pero, a diferencia de la anterior, es el resultado de la aplicación voluntaria de determinados criterios educativos sobre el niño por parte del entorno.
A veces, el niño experimenta esto como intensas exigencias o presiones (adoctrinamiento) acausales que pueden estar en contraposición con su propia experiencia o con sus tendencias innatas de comportamiento y, en consecuencia, tarde o temprano, pueden aparecer como cargas psíquicas inconscientes, inhibiciones o comportamientos forzados en la vida adulta.
Ante este tipo de cargas, normalmente ya en la infancia, la persona se crea filosofías de protección, compensaciones y formas de desahogo. No obstante, si determinadas situaciones de estímulo duran lo suficiente como para sobrepasar la capacidad de aguante de los mecanismos de compensación, o si cambios drásticos en la opinión del colectivo o en el entorno político o religioso ocasionan el desmoronamiento de esa filosofía de protección, también pueden surgir impulsos neuróticos o psicóticos.
3. La adaptación consciente o voluntaria
En principio, la adaptación consciente puede producirse en cualquier momento de la vida, pero depende de la comprensión que, por determinadas razones, la adaptación es necesaria. Entonces, en un proceso de aprendizaje, la conciencia intenta ensayar nuevos modos de comportamiento.
El éxito en este esfuerzo está determinado esencialmente por los motivos que lo originan. Una buena educación debe estar orientada a motivar a la persona que se está convirtiendo en adulta para la adaptación consciente mediante la ética y la moral.
Pero, en determinadas circunstancias, esto puede llevar a la autoaplicación de obligaciones contrarias a la propia naturaleza. La psicología de adaptación también parte de este modelo. Y esto, también puede producir los efectos descritos en el apartado 2.
No obstante, si no se actúa de manera violenta en contra de las características innatas de la persona, una adaptación «sana» realizada a partir del esfuerzo de la propia conciencia por tener mayores conexiones y de la comprensión de la propia imperfección derivada del mismo, puede tener un gran éxito.
Las personas que se esfuerzan por su desarrollo espiritual deberían trabajar su personalidad en este sentido para no llegar a discrepancias peligrosas desde el punto de vista psicohigiénico o sufrir pérdidas de equilibrio, en su trabajo de abstracción espiritual. (Ver Psicosíntesis).
La capacidad de adaptación en el horóscopo
Desde el punto de vista astrológico, las casas y los signos mutables son espacios en donde se tiene capacidad de adaptación y en donde se experimenta de forma intensa la mutabilidad y el permanente cambio de la vida.
A otro nivel, en los planetas sensitivos (Mercurio, Júpiter, Luna y Neptuno) encontramos los órganos especializados en los procesos de adaptación.
Una elevada proporción de aspectos verdes (semisextiles y quincuncios) en la figura de aspectos de un horóscopo también indica estar despierto desde el punto de vista sensitivo.
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Psicoterapeuta.
URL: Astrología y desarrollo personal
Traducción del texto de Bruno Huber realizada por Joan Solé
Hola José Ignacio,
Me ha gustado mucho este artículo, muy interesante e instructivo. No conocía la astrología de Huber hasta conocer tu página y me llamo la atención desde el primer momento, me parece muy seria y práctica. Felicidades por el articulo.
Un saludo
Primero no me gusta la palabra «adaptación», no se nien a q se refieren, pero personalmente creo q el gran «Adaptador» es saturno, pues en la infancia se copian los modelos(adapt. inconciente), despues del primer regreso tenemos una adaptac. generalmente «forzada» x las circunstancias de nuestra propia maduración, y creo de despues si se puede internalizar o introyectar saturno y ahi si comienza la conciencia, pues soy mi propia ley, y recien ahi puedo aprender…………….y realizar un proceso de Individuación q no me va a transformar en un adaptado precisamente, gueno, en fin, el articulo =mente esta bueno, aunque yo sea una inadaptada q entriende otra cosa, ja! (mucho urano la chica je je, y tambien saturno)
saludos desde argentina.
mar
Hola Guido, me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. La Astrología Huber es algo muy trabajado e investigado desde hace muchos años, sí.
Hola mar, no conozco tu carta pero sí, seguro que tienes vivito y coreando tu urano! 😉 Tomando los ciclos de Saturno como fases temporales, sí veo también ese paralelismo con los tipos de adaptaciones. Pero Saturno como planeta para mí tiende a cerrarse, a fijar estados, a asegurar y, por tanto, a no querer cambiar o adaptarse… aunque intuyo el concepto de «adaptador» al que te refieres.
Gracias por vuestros comentarios.
deseo darle mis sinceros agradecimientos, por este articulo la capacidad de adaptacion, porque lo lleva a comprender uno de los grandes problemas de la vida saber adaptarse alas sircunstancias que la vida le platea.y tratar de comprenderlas.
Y entonces que sucede con los signos que no son mutables, como pueden adaptarse al medio??
Seguro que hay planetas en signos mutables y en casas mutables. La Luna es adaptable por naturaleza. La estructura de aspectos… y resto de aspectos comentados.