Hagamos un ejercicio de imaginación:
«A un pequeño pueblo llega un ruso forrado. Entra el hotel, pide una habitación, pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
–
El jefe del hotel coge el billete y sale corriendo a pagar sus deudas al carnicero. Este coge el billete y corre a pagar su deuda al criador de cerdos, este a su vez se da prisa en pagar lo que debe al proveedor de piensos. El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. La prostituta coge el billete y va al hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado. Entrega el billete de 100€ al dueño del hotel, y liquida sus deudas.
–
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete que había dejado antes, y se va de la ciudad. Nadie ha ganado un duro, pero todos han saldado sus deudas. Moraleja: Si el dinero circula se acaba la crisis.«
Impresionante, ¿verdad? Esta historia que circula por Internet como «La verdad sobre el ruso, los 100€ y la solucion a la crisis» plantea la realidad del dinero. El inicio y el final de la historia no difiere en cuanto a quiénes poseen el dinero, sin embargo, al principio todo el mundo tiene deudas y al final nadie! 😯 ¿Qué ha pasado?
¿Qué es el dinero entonces? ¿No parece ser algo hipnótico, algo tangible que en su esencia es intangible? Astrológicamente estamos hablando de la polaridad neptuniana, de la pareja Saturno y Neptuno (hablaremos de ello en el futuro). Al parecer, la solución de toda crisis económica colectiva reside en lo humano!!
El dinero está al servicio de lo humano y social, el poder no está en el dinero en sí mismo, está en la inteligencia que mueve el dinero, y esa inteligencia está en nosotros mismos.
La crisis es un espejismo??!! O… ¿no es la crisis un modo para despertar y hacernos ver dónde está lo esencial y lo verdadero?. Personalmente pienso que la crisis económica —y en general, toda crisis— es la manera de forzar nuestro desarrollo personal y espiritual. Se trata de elevar nuestra frecuencia, crecer en consciencia. Recordemos que aprendemos por sufrimiento y no por discernimiento.
Ojo, si el criador de cerdos no salda su deuda con el proveedor de piensos, se corta el proceso y permanece la crisis, además de que el ruso pierde su dinero.
Esta historia es realmente para reflexionar y pensar… El valor del dinero reside en su circulación, no en su posesión.
Ahora, necesitamos un ruso y conocer el truco para salir de ésta en España y Europa 😛
¿Qué opinas de esta historia?
Nota: También puedes leer Lo que se oculta detrás del dinero.
Hola José Ignacio,
la historia del ruso y los 100 euros está genial.
Me puse a pensar sobre esta historia y entré en cuenta que el dinero es como la sangre que circula en nuestro cuerpo. Si está en continuo movimiento todo está bien, si se demora o estanca o acumula demasiado por largo tiempo en alguna parte todo está mal.
He llegado a la conclusión de que el problema es que tenemos miedo. Miedo al futuro, miedo a la muerte y a la enfermedad. Que ese miedo nos lleva a juntar y juntar y que esa sangre que se junta atrae a los vampiros, sanguijuelas y mosquitos, que existen porque todo lo que hay es necesario en este mundo.
Que los que juntan y juntan viven rodeados de estos bichos y que no quiero eso para mi vida.
Si esto que he pensado soluciona la crisis financiera europea, no lo sé. Pero que a mí me sirve, sí lo sé.
Gracias José Ignacio, lo compartiré con mis allegados.
También estaba pensando que los que juntan y juntan se metamorfosean en estos bichos y a la medida en que juntan. Algunos en mosquitos, otros en vampiros. Y supongo que será porque es lo único que encuentran cuando miran a su alrededor.
Da para pensar el cuentito!
Gracias Marta. La verdad es que cuando me contó esta historia un cliente en consulta, «fasciné» y no dude en compartirla: todos podemos aprender de ella. Hay como un mensaje esotérico en ella.
El simil que empleas es muy apropiado, me gusta, la sangre debe circular y ser impulsada continuamente por el corazón. Si paras el circuito surgen los problemas.
La ilusión está en el valor que se le da a la parada, en la posesión. Posesión es muerte!!!
Muy interresante la historia del ruso y muy logica,pero no se ha calculado en esta historia cuando aparece un tramposo o un corrupto en el circulo,dicho de otra manera cuando uno de los participantes por la razon que sea,deja de pagar,entonces se arma un «merecumbe»
Buena pregunta Julio. Si aparece un ladrón o tramposo, el circuito deja de tener salud, ya no está la frescura del movimiento del dinero. Sin embargo, pienso que es más fuerte la intencionalidad, y por tanto movimiento del resto que la de un tramposo. ¡La creatividad de todos podrá con ello! 😎 😀
Eso sí, el problema está cuando en la cadena hay muchos eslabones de tramposos… Uf. Ahí ya hay bloqueo, parada, enfermedad. Y eso es lo que creo que padecemos cíclícamente. Más tarde nos recuperamos pero cuando surgen muchos chupópteros y retienen lo que no les corresponde… crisis financiera, que no es crisis financiera realmente, es sólo lo que se refleja en última instancia…
Hola a todos
¿ De dónde viene la crisis , de arriba o de abajo’ .Los de arriba , los bancos por usureros , a sabiendas daban hipotecas sabiendo que muchos no conseguirían sosteneras , los tesoreros han hscho malversación de fondos y otras cisas peores , la administración ha funcionado mal y bla bla bla , poner las metáforas que querais. la clase obrera ha gastado más de lo debido , han venido las vacas flacas , aunque el que se aprieta el cinturón es el pobre , el rico con la crisis se está haciendo más rico.
seguid opinando
Xiqueta
Está bien Xiqueta!
Buscando el significado esotérico de la historia del ruso y los 100 euros.
El dinero como bien de uso es valioso para todos si circula. El dinero como bien de posesión es perjudicial para todos -en especial para los muy ricos y los muy pobres- si se retiene en forma egoísta y absurda.
Es como la energía que sostiene la vida, porque nadie puede decir qué es ésa energía. Hoy está y mañana se ha ido y no sabemos ni cómo llegó ni cómo es que se fue. Algo llega a estar vivo y luego está muerto, ¿cómo es que ésto es posible?
Dicen los chinos que nacemos con una cantidad de energía de vida, que esa energía la recibimos de nuestros antepasados, es una herencia. Una reserva que varía en cada ser vivo según sea el monto asignado por esa herencia. La imaginan como una vela que se enciende al recibir la vida, una vela de un determinado tamaño para cada ser vivo. Es el qi original
También que mientras estamos vivos tomamos energía de los alimentos el agua el aire y que así vamos gastando con moderación la vela original, el monto de energía que hemos heredado. Es el qi que el mundo nos ofrece.
Pero que aún cuando seamos moderados, cuando la vela se ha consumido la vida se acaba.
Resumiendo, hay un monto de energía de vida que es propio, y otro que circula entre todos los seres vivos. Porque los seres vivos nos comemos mutuamente en este planeta y compartimos nuestra energía de vida.
Así la naturaleza nos enseña cómo operar con la energía. No hay manera de aumentar el tamaño de la vela, el monto de energía original; aunque comamos respiremos y bebamos todo lo que encontremos, cuando la vela se acaba la vida se acaba.
Por eso dije que la avaricia es miedo, y agrego que es rechazo de la muerte inevitable. Un absurdo que demuestra que no somos tan racionales como creemos ser.
Interesante historia.
Sucede que como equivalente a la fuerza de la gravedad, que hace que las cosas se muevan, fluyan, ha de existir en este sistema capitalista global al que tendemos, la presencia de una base empobrecida que cobre sólo céntimos de ese billete. Sin salir del pueblo ruso, es lo que allí ha ocurrido: los más avispados o con mejores relaciones se han forrado de lo lindo y otros, la gran mayoría, aun sigue en estado de shock tras ver cómo en menos de una década su sistema de creencias nacionales y sociales se ha hecho trizas.
Aunque fluya el dinero, el sistema necesita de pobres muy pobres que permitan con el coste de su miseria ampliar el margen de beneficios.
La crisis es una invitación a apagar la envenada televisión, apartar la prensa, apearnos de la opinión colectiva, pararnos, observar y darnos cuenta al menos de lo que sucede en nuestra vida.
Como señala Marta, mientras el dinero sea dios y la muerte sea estigma, seguiremos como con el becerro de oro: esclavos de miedos y supuestas dichas.
Muy bien a todos . El que el dinero no corra , ¿ qué es causa o c0nsecuencia de la crisis? . marta sigo pensando que escribes cosas muy bonitas , podrías ser escritora.
Un abrazo a todos
Xiqueta
Es el oficio Xiqueta, hablo con la intención de que nos comuniquemos y compartamos, soy docente.
Veamos la pregunta y siguiendo a Juan una vez puesto en claro la cuestión del correcto uso de la energía.
El sistema de producción y consumo capitalista es un sistema de acumulación. Como es evidente que no se puede acumular producción ni consumo, lo que se acumula es una tercer cosa que se produce colateralmente al consumo y la producción, se acumula capital.
Donde y quién lo acumula? Se acumula en aquel lugar donde se concentra y controla la información. El que tiene la información es el que acumula. El que conoce y controla cómo está circulando el dinero. El momento de mayor acumulación es el momento de las crisis financieras y las guerras. Como ejemplo, la guerra de los 100 años vació a España de la plata y el oro americanos y llenó los bancos europeos.
Una crisis financiera se puede manipular y se puede producir artificialmente si se tiene y controla la información. También es posible manipular y producir artificialmente una guerra.
Lo primero viene de los particulares y las empresas -un banco es una empresa que compra y vende dinero a plazos-.
Las guerras las producen los estados en connivencia con las empresas y los particulares. Sólo con las guerras se produce pleno empleo a condición de que la guerra no sea en tu territorio sino en la de algún vecino y participes apoyando a uno o a ambos bandos. «Que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda» tiene una lectura perversa en este caso.
¿Dónde se está acumulando el dinero que sale de España con la crisis financiera? ¿A dónde se ha ido el capital que circulaba en España? Porque en España no está, ¿se han preguntado eso? Es el momento de la toma de ganancias porque ya todos los españoles están endeudados, los bancos están llenos y llegó el momento de retirar todo ese dinero y llevarlo a casa. Jejejejejj! Lo siento, pero les tocó a ustedes como en el 2001 nos tocó a nosotros.
Los únicos inteligentes que he visto hasta ahora son los islandeses y los finlandeses que dijeron no.
Además lo que está sucediendo es que con Internet la información está disponible para todo aquel que se inmiscuya en el juego, está lleno de piratas.
Por eso el sistema está tan inestable y se suceden las crisis a gran velocidad. Antes unos cuantos controlaban todo, ahora la cosa es distinta, nadie la controla.
Es la Guerra de los 30 años, no la Guerra de los 100 años. Por todo lo demás, buen aporte. ¿Si nadie la controla, quién debería controlar los asuntos que según dices controlaban antes unos pocos?
Bien, la de los 30. Eres el experto, yo sólo uno todo.
No hay debería, el sistema funciona porque creemos en él. O acaso ese papel de 100 euros que deseas vale por sí mismo 100 euros? Vale lo que vale y compra lo que compra porque creemos en eso. Tampoco el oro, que a dejado de tener valor de uso y sólo sirve para acumular capital.
El sistema es una manera de generar bienes y servicios y agilizar los intercambios de energía entre los consumidores y todo vehiculizado por el papel de cambio, la moneda, por el dinero.
Una manera que fue creada por los banqueros con las letras de cambio ya nos dirás cuándo y perfeccionado con el salario a cambio de trabajo cuando tu sabes. Un sistema que ha servido, que ha sido útil para eso.
Como la moneda fue creada por los bancos a cambio de un beneficio para los banqueros, es lógico que allí se haya acumulado el capital. Y como el salario a cambio de trabajo fue creado por los empresarios a cambio de un beneficio es también lógico que allí se acumule el capital.
Ambos capitales están unidos y tercia el estado. Chan!!!! Los Bancos Centrales fabrican el dinero y controlan la emisión, ya nos dirás desde cuándo.
Se supone mal si se piensa que el estado lo hace en bien de toda la humanidad. Lo hace para el beneficio de una parte de la humanidad. No hay un estado universal, hay estados nacionales y están controlados por los partidos políticos tradicionales, por el «gobierno». «Partidos» políticos te dice que es una «parte» de la gente y que defiende los intereses de esa parte de la gente.
Con el neoliberalismo universal implantado desde los ’80 los estados se han unido al capital. Chan!!!
En el cambio de siglo se generaliza Internet y cualquier particular desde su casa puede entrar al juego de los tahúres. Chan!!!
Quién controla, quién lo puede parar?
Supongo que sólo nos queda hacer consciencia de lo esencial y lo verdadero, como dice José Ignacio en este artículo, y tomar las riendas de nuestra propia vida. Vos sos el que lo tiene que controlar, como en la carta de El Carro del tarot que tanto te gusta.
Perdona por el tono de la pregunta Marta, en mi facultad parece que se han puesto de acuerdo en hablar de Historia Económica, y todos a mi alrededor también, incluso «Sermásyo».
Gracias Iñaki, yo también soy brusca en ocasiones entonces sé que no es siempre una agresión, es el calor estimulante de la disputa. Y aunque lo fuera algún motivo habrá y no abro juicio, paso a la respuesta. Porque el que pregunta merece una respuesta digo yo. Y en especial cuando la pregunta no es egoísta y se hace en nombre de todos.
La economía y las finanzas están en la mente y en la boca. No puede ser una excepción tu facultad ni Sermásyo
Es lo que se llama vaciamiento de los bancos, pusiste tus ahorros allí en los bonos o acciones o inversiones que te propusieron con un margen de ganancia exorbitante estimulando tu codicia, y cuando lo vas a buscar ya no está y nunca te enterarás adónde se fue. Cuando uno es un jugador ingenuo no se sienta a la mesa con los tahúres.
En España ha sido extraordinario y muy evidente, un caso de estudio para mostrar cómo funciona la cosa en el aula. Porque se produjo una concentración de todos los pequeños y medianos bancos de capital nacional en uno solo y en sólo 5 años y cuando ya no se pudo agregar uno más se activó la quiebra y todo el sistema financiero español se vació. jejejej! Brillante! Muy bien hecho. Como para que aprendamos todos.
La pregunta que hay que responderse a sí mismo a la vista de todo esto es ¿cómo quiero vivir mi vida? Y supongo que realmente se responde cuando descubres tu verdad por detrás de tus motivos. Porque hay motivos detrás de los motivos y cuando buceas adentro te puedes encontrar con el miedo como motivo. Y tomar consciencia de eso te despierta a una realidad sobre vos mismo que no conocías.
Como también es posible que buceando te encuentres con el amor como motivo y entonces encuentres una fuente inagotable de motivación.
Jejejejj! La vida es una aventura que no sólo se ejecuta viajando en busca de aventura.
Ser-Más-Yo 😉 😀
😀
¿Y ese Yo se va haciendo más y más amplio hasta que no queda nada afuera y todo está incluido?
O verlo así es demasiado pisciano?
Es que todos venimos de allí, del inmenso océano, del abismo del vacío, de Piscis, lo inabarcable. Y allí acabaremos. Pero mientras, está el camino, el tránsito, este mundo de locos en el que no conocemos ni a nosotros mismos!
Lo que vivimos, inclusive el dinero y las crisis económicas, son para tomar conciencia de algo que está detrás del dinero… Bueno, al menos esa era la finalidad fundamental de mi post! 😀
Esa es la intuición de Piscis entonces.
Y cuando en el camino de la vida sentimos esa pertenencia somos hermanos de la piedra, del viento, del agua. ¿Cómo entonces no serlo de cualquier humano con el que nos crucemos en la calle!
Ya hemos llegado al motivo de todos los motivos y podemos descansar de la búsqueda y disfrutar en paz este maravilloso mundo que será una ilusión de los sentido pero es muy bello. Lo que por otra parte significa que nuestros sentidos están hechos para apreciar la belleza y que eso es una gracia.
Entonces, ¿qué tal si damos gracias, honramos la vida siendo auténticos y que venga lo que tenga que venir?
Así sea. La cosa está en que nos perdemos por el camino… ¡Un abrazo!
Gracias José Ignacio, tienes intuiciones geniales. Y lo mejor es que no te opones a ellas, que las dejas ser y las publicas. Un abrazo!