El hombre parece ser más orgulloso que la mujer, ¿cierto? La historia de la humanidad así lo corrobora.
Hay hombres no tan orgullosos, y mujeres orgullosas, pero probablemente en todo hombre hay un punto de orgullo, de querer hacerse valer o sentirse valorado, incluso de necesidad de sentirse superior, … rasgos que no son tan prioritarios en la mujer.
Por ejemplo, al hombre le cuesta más que a la mujer el admitir un error propio, ¿sí? Por supuesto, también interviene en todo esto la educación, tanto la familiar como la social a lo largo de los siglos.
Seguramente sea un tema de Marte, del planeta Marte en Astrología. El hombre se identifica más con Marte, la energía del ganar, de la competitividad, de ser el mejor. La mujer se identifica más con Venus, la estética y el encuentro armónico con el otro.
Es claro que Marte y Venus cada vez están más confusos en la sociedad actual, más mezclados, menos polarizados tanto en el hombre como en la mujer (otro posible tema de artículo para comentarlo). Hay hombres afeminados, y hay mujeres con rasgos masculinos. Pero quizá, aunque la sociedad cambie, el orgullo sigue estando más presente en el hombre que en la mujer, la cual, en numerosas ocasiones, se ha masculinizado para tener parte en el juego masculino social.
El baile entre lo masculino y lo femenino en nuestra Carta natal es muy interesante, y aporta información valiosa acerca de nuestra forma de relacionarnos.
¿Te consideras una persona orgullosa? ¿Cómo está tu Marte natal?
Que pregunta más delicada. Los hombres confundimos el ser orgullosos con el ser egocéntricos; estar orgulloso es una manera de sentirse bien consigo mismo, pero si te vanaglorias egocéntricamente de ello, el orgullo se convierte en vanidad. A todo esto: ¿Marte en Piscis de qué se enorgullece?
Pues por ejemplo, puede enorgullecerse de sentirse especial. Es típico el sacrificarse por todos y decir «yo quiero el bien de todos». Puede desarrollarse allí cierto ego, que luego deberá diluirse.
Yo siempre interpreté al Sol como el personaje orgulloso; más que Marte, y a Marte como su «guerrero», digamos, el que cumple las órdenes solares, en este caso. La vanidad como expresion máxima, o tambien arrogancia, soberbia, etc. Es que el orgullo es un sentimiento o un pensamiento de satisfaccion acerca de uno mismo, que luego se expresa «ocupando su lugar» a través de la fuerza de Marte.
Por ejemplo el orgullo es cdaracterístico de Leo, como tambien de una posicion solar en el MC, o de un sol en signo de fuego, o una conjuncion Sol Marte o Jupiter, pienso yo.
Como autoconciencia, el Sol es el que expresa el orgullo, el que se siente orgulloso, el que espera reconocimiento tras cualquiera de sus acciones, sin duda. Pero pienso que en Marte reside el instinto masculino, el orgullo inicial, las ganas inevitables de querer vencer a toda costa. Y por esta razón lo asocio en este artículo con la naturaleza de los hombres y de las mujeres. ¿Consigo expresar la diferencia? Como que hay un orgullo mental (Sol) y un orgullo instintivo (Marte), y en este post hablo del segundo.
Bueno, entonces creo que el orgullo … o el instinto de lucha y de supervivencia depende de la identificacion en mi carta, un Marte en 12 puede costarle más pelear por lo que le importa, a Marte en fuego le saldrá mas natural, aunque conoci un hombre marte en Aries totalmente «achicado», y mi interpretacion fue que tenia que ver con su sol en tauro oposicion Neptuno…. Quien manda al ejército? el rey….
En mi caso, que tambien soy sol neptuno en MC , no soy vanidosa, ni arrogante, y me cuesta manifestarme «orgullosa», defender mi identidad, sobre todo en epocas más tempranas de mi vida. Pero cuando la cosa me parece clara, salgo a pelear , y defiendo mi lugar. Suele ser por cosas que considero injustas, y eso es lo que me enerva (Marte en Sagitario oposicion Jupiter) .
Creo que si vamos a hablar de Marte como instinto, creo que por más que las mujeres trabajen, y los hombres cambien pañales, hay características que se expresan hasta en lo fisico, que son diferenciantes.
Ejemplo interesante que Lei el otro día:
La mujer cuando tiene un orgasmo, su cerebro se «desconecta» totalmente por esos segundos . Realmente han comprobado que «se desconecta.»
El hombre, en cambio, cuando tiene un orgasmo, no desconecta el cerebro, hay un estado de «alerta» que mantiene, y que los neurobiólogos lo relacionan con el humano primitivo, que debía estar alerta por si en la selva o en la cueva aparecía alguna amenaza para ellos. Esto no sucede con la mujer, adaptada más hacia la sensibilidad y la empatía (cómo saber porqué llora un bebé?)
Buen ejemplo el último, Mónica, pues si el hombre no desconecta en el orgasmo, permanece un «Yo», el cual está asociado al orgullo, ego, etc.
Sobre tu carta, con ese Marte en Sagitario oposición Júpiter, ¿nadie te ha acusado de preponderancia de ego (o algo así) cuando defiendes unas ideas? Esto es justo la diferencia que quiero expresar. Con ese Sol no te ves arrogante, ni te muestras realmente así, pero tal vez con ese Marte en ocasiones saltes y te muestres con verdadera fortaleza sagitariana dogmática.
Es difícil esta cuestión. Como si movieramos un dial que se desplaza entre los opuestos, entre los seis ejes de oposición. 12 signos, 6 ejes. Digamos qué es orgullo primero, . Supongo que la cosa se relaciona más a cuáles aspectos personales se cultiva. Cuando sé qué soy me conozco, cuando me conozco estoy integrado, uno se solidifica, todo se acomoda. Entiendo porqué hago lo que hago, simplemente respondo a lo que soy, fluyo con la energía que me compone.
Si la energía que me compone es mucho fuego, alguien con energía mucho agua, hipersensible, puede sentirse herido y atribuír mi comportamiento a orgullo cuando es sólo una expresión de lo que soy.
El problema es que estamos juzgando todo el tiempo.
Miremos los niños, ellos se comportan en forma natural si no han sido corrompidos, -es decir, desnaturalizados- tempranamente por la educación recibida. Allí se ven las energías que los componen, los que han tenido hijos lo saben. Y luego viene todo eso del «deber ser» y los juicios sobre si sos culpable, y la negación y obstrucción de las energías. Y claro, hay que adaptarse, y no quieras ser quién sos porque no se adecua al ambiente donde naciste, y «un hombre nunca llora» y una mujer es obediente y demás. Y entonces tengo que ocultar que lloro y ocultar que no necesito obedecer más que a mi mismo y entonces viene el orgullo y la sumisión el dobléz, el ocultamiento, la máscara. Hay máscaras de orgullo y hay máscaras de humildad, y por dentro uno llora y el otro odia.
Esa cuestión de que los ascendente y sol en Leo son orgullosos es el deseo de que todos seamos iguales para abajo menos unos cuantos que se arrogan todo el poder. Una sociedad de hormigas. Dejar ser y que te dejen ser no existe en nuestra cultura. Te lo tienes que ganar.
Esa fue la energía de mi sol Aries expresándose. ¿Eso es orgullo? ¿Qué opinan?
Les aseguro que no siento ser superior a nadie porque no me estoy midiendo con nadie. Orgullo y modestia son herramientas de supervivencia, lo que es cada uno es algo que está mucho más allá de la máscara y no es algo egoico. Somos parte de un todo que nos incluye, cada uno estimula lo que es el otro y entre todos somos. Si comprendieramos éso verdaderamente no juzgaríamos a los niños con parámetros culturales transitorios que dañan su ser superior. Lo veo en las escuelas, lo veo en los programas de televisión, al interior de las familias, en los grupos de amigos. Acá en Argentina se le dice «bardear» y es para doblegar la esencia por medio de la burla. Todo lo que está en el hemisferio inferior de la carta natal es para hacernos parte de un colectivo y sobrevivir, lo que está en el hemisferio superior es para que reconozcamos nuestra esencia superior. Todos tenemos un hemisferio inferior y uno superior en nuestras cartas, tengamos los planetas donde sea que los tengamos. Todos somos algo único e irrepetible y precioso. Si lo que llamamos «orgullo» y «humildad» es desconocer y negar quienes somos la cosa no anda. Y de hecho no anda, como todos podemos advertir. No anda más.
Por eso este sitio se llama Sermasyo, porque no anda más el ocultamiento y la opresión.
También está hablando mi Mercurio con mi Marte en Piscis, herramientas de Neptuno. Ven, simplemente dejo que se expresen. No es algo personal, soy un hombre como cualquier otro, y a éste nivel ni masculino ni femenino, porque hasta éso es algo transitorio. Estamos en tránsito, disfutemos de éste hermoso mundo que nos ha hecho posibles.
Ufff! 😀
Acuerdo contigo, Marta. Es que, en verdad, el orgullo procede de una creación de la mente. Estás yendo más allá del artículo :), y me alegro. Al Leo muchas veces se le juzga por su forma de ser. El orgullo es para mí, en última instancia, darse más importancia de la que se tiene. Leo impregna toda su energía en su acción, pero puede no darse más importancia de la que se tiene, con lo que no es orgulloso, simplemente es, y es con el corazón.
Es la espiritualidad la que nos hace ver que el orgullo es una ilusión.
Y volviendo al artículo, y matizando, en él quiero expresar que en el hombre es más fácil que se desarrolle ese ego mental que en la mujer. A veces quiero escribir artículos más «superficiales», pero tu comentario por ejemplo, Marta, me hace que sea inevitable enlazar con la espiritualidad. Y ya también salió mi ego-orgullo? 😀
Es cultural José, ese ego mental es cultura. Seguro en la época del matriarcado era privativo de las mujeres, y los hombres eran simples zánganos. No necesitamos volver al matriarcado, y estamos superando lentamente el patriarcado. Lo he visto suceder en mis años de vida, y los hombres cada vez más se encuentran confusos con ésto y la mujeres también. Algunas quieren volver al matriarcado, como si eso fuese posible y deseable. Algunos quieren sostener el patriarcado, como si eso fuera posible o deseable. Jejejejejeejjj!!!! Estamos en el caos creador!!! No se asusten, el miedo no es buen consejero, es mejor la prudencia y tratar de entender y entendernos. Lo haremos porque es lo que sigue, sigue Virgo, donde cada uno comprende que cada uno es parte imprescindible del mosaico que hace una figura mayor. La espiritualidad de la cosa está e el opuesto complementario a Virgo, Piscis. Y sí, la cosa no se puede entender sin la espiritualidad.
No existen temas livianos o superficiales, y otros que sean densos y profundos. Liviano y profundo son los extremos del eje y podemos deslizarnos de un extremo al otro con cualquier tema.
Y no es tu ego-orgullo, es tu Saturno que quiere tener el control y que no se excedan los límites que has imaginado para la cuestión. Pero resulta que cuando uno tira un tema lo deja ir y cobra vida propia, lo he experimentado en mis clases, sé que es así. Y no me afecta porque soy docente, sé y deseo que en el debate se exploren los significados. Así es más rico y todos ponen lo suyo y quedamos satisfechos todos juntos. Es difícil, porque se nos ha obligado a reprimir la propia naturaleza, una lástima. Eso se llama animación socio-cultural, o estimular la resiliencia, nombrecitos que se han inventado para hacer que las corazas caigan. Estamos llenos de corazas. Yo te quiero exactamente como sos, sea como sea que seas. Con tu Saturno y tu Marte, y tu Sol Jejejejej! Un abrazo fuerte a todos!
Con respecto a lo que dices de Marte en Sagitario opos Jupiter, sí, más que preponderancia de ego me acusaron de querer tener siempre la razón, y yo pienso : «.. pero es que la tengo ..!» :P. Gracias a la astrologia me doy cuenta que caigo a veces en cierta violencia , a veces verbal, otras no , cuando defiendo mis puntos de vista; alguna que otra vez me rescató mi asc acuariano que me dice «nutrite de la red no seas NECIA».
Creo como dice Marta (Marte) 😛 hay que discriminar bien esto del orgullo y la diferencia de sol y marte, realmente es muy sutil… de todas maneras cuando estudiamos polaridades transpersonales vemos que si soy solar, soy marciana tambien.
Mónica, si no puedes expresar tu energía porque no es aceptada, si no puedes decirlo y sacarla, se vuelve en tu contra y te daña. Cuando dices violencia verbal usas un parámetro interpersonal para medir lo que es violencia y lo que no lo es. Por eso «violencia» también debe ser comprendido y aceptado como una forma de expresión, y regulado por cada uno a la medida de quién es el otro al que te diriges. Si el otro no ha salido del colectivo donde nació, si no se ha individualizado, debes conocer ese colectivo para manejarte con él. Es la dificultad de los que viven en tierra extraña. Un ejemplo, acá conducir en el tránsito tiene un efecto de extrema violencia para un canadiense. Para nosotros es algo que aprendes a hacer o te saca de la calle. Cuando te has individualizado comprendes las formas distintas de expresión de las energías, ya no les aplicas un juicio de valor, y por eso ya no te daña. Las dejas ser, aceptas que el mundo está para estimularte. Bienvenido sea. Puedes ser «violenta» conmigo, no te guardes tu energía. Jejejej! Podemos bailar con ella después de discutir y reírnos de los absurdos de la vida.
Me parece, que como la envidia, no existe el orgullo «bueno» o «malo».
El orgullo no es más que la manifestación de satisfacción personal, considerarse valioso por algo que nos es propio. Es como un egocentrismo «permitido»…
Y de ahí llenamos el mundo de frases como «el orgullo de la familia», el orgullo de la madre», «la marcha del orgullo…», y así lo que se nos ocurra, sin embrago, el orgullo jamás es ajeno, siempre está relacionado con uno mismo, por lo tanto es un sentimiento que nos separa del resto.
Me parece que si estamos hablando de consciencia Universal, lo primero que se debería hacer es renunciar al orgullo, y para muchos es difícil, porque a los hombres se los ha convencido de que sin orgullo no se es nadie.
Quizá nada más lejos de la verdad. Sin orgullo somos Todo.
«Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos.» Amado Nervo 😉
Ni siquiera es un egocentrismo, es sólo saber quiénes somos y saber que somos únicos y distintos y permitírnoslo. Ese es el error en Piscis, olvidarse de Virgo. Intentar hacer de los hombres una aleación cuando sólo puede ser una amalgama. El cobre sigue siendo cobre, el hierro hierro. El cobre no quiere ser hierro, el plomo no quiere ser cobre. De hecho, no puede. Nada puede ser lo que no es.Cada uno en su propio ser (Virgo) y todos juntos un sólo ser (Piscis). Esforzarse para no ser orgulloso, esforzarse para ser humilde. Si te tienes que esforzar no es auténtico. Si tienes caracter fuerte, se fuerte. Si lo tienes suave, sé suave. ¿Es que acaso la fuerza y la suavidad son buenas de por sí? En ocasiones necesitas la fuerza para actuar, y en ocasiones necesitas la suavidad. ¿Porqué los comparamos y establecemos juicios de valor entre ellos si son cosas distintas? Hacer valer la voluntad de frente es propio de un caracter fuerte, a esos los llamamos orgullosos.
Hacer valer la voluntad con suavidad, con guante de seda, es propio de un caracter suave, a esos los llamamos humildes. ¿Cuál es más poderoso? Depende para qué. Si necesito que sea rápido y corto recurriré al fuerte, al «orgulloso». Si necesito que sea lento y prolongado al suave, al «humilde». Muchas veces los humildes son los más poderosos. Si buscas poder, sé humilde. Y si sos «orgulloso», ten cuidado de que no te usen y te tiren los «humildes».
Cuanto más escarbamos en la cosa más significados encontramos. Por eso lo mejor es no juzgar.
Creo que el orgullo no tiene nada que ver con saber quiénes somos. Eso es consciencia individual.
Esa amalagama de la que hablás nos convierte en una mezcla homogénea, todos los ingredientes se unen (aunque sean diferentes) y pasan a ser una misma cosa…
Como hablábamos del número 6, cuando la cuestión se da naturalmente, y no se siente como esfuerzo o sacrificio, eso pasa a ser auténtico. No hay orgullo, hay bienestar.
Vos hablás de la «fuerza», y creo que siempre hemos entendido todo al revés.
Un carácter fuerte no implica orgullo, todo lo contrario, un carácter fuerte es humildad. El carácter fuerte no es el que reacciona, se enoja, se violenta y confronta, es aquel que es capás de equilibrar sus emociones, sentimientos y manifestaciones. Es el que tiene la capacidad de controlarse.
El carácter débil es el orgulloso, el que no se sabe controlar, al que le resulta imposible reaccionar, se desiquilibra, se ensombrece…
Cuando un padre dice «mi hijo tiene un carácter fuerte, tiene carácter», por eso hace berrinches, se enoja, patalea, pega y llora, en realidad tiene un niño de «Carácter muy débil», incapáz de controlar las emociones, la reacciones.
Creo, Marta, que no entendemos, que seguimos creyendo que la fuerza como imposición, es lo valioso, que somos orgullosos porque confrontamos el mundo, cuando debemos amalgamarnos a él.
SerMasYo no quiere decir ser mejor qué.
Y pensaba, que quizá las mujeres somos menos orgullosas que los hombres porque, entre otras cosas, la maternidad nos ha enseñado a perder el orgullo. Nunca desearíamos ser mejores que nuestros hijos, no es el fin, simplemente nos damos porque sí. El amor propio y el del hijo se vuelven Uno, se amalgaman.
El hombre, en cambio, necesita desde su orígen subsistir, como dice Mónica, no se desconecta ni aún durante el orgasmo porque el orgullo es su prole, en cambio nosotras, receptivas, nos entregamos al futuro cuidado de esa prole, a la que nos dedicaremos olvidándonos de nosotras… Ese el el principio instintivo del Orgullo, supongo, del hombre y la mujer.
Como los tiempos han cambiado, y nadie va a comerse a nuestros niños o a nosotros mientras los engendramos, ahora hombres y mujeres tienen la libertad de igualar «sus orgullos» y dedicarse a sus propias satisfacciones personales…
Busque el significado de orgullo:
orgullo
Exceso de estimación propia y de los propios méritos, por el cual se cree uno superior a los demás.
Sentimiento legítimo de la propia estimación.
Esta descripcion de orgullo me suena a un concepto solar.
A cual «orgullo»nos estamos refiriendo?
El sentimiento legitimo de autoestima o del propio valer, no pasa por un juicio, pasa por «supervivencia», ese sentimiento lo necesito para vivir, para cobrar un trabajo que hago, para no permitir un abuso, y demás. No es cuestion de ego, me parece. Marte no busca la fama, eso se lo deja al Sol. Solo busca «afirmarse». Afirmar el deseo de la persona, que puede venir desde el sol (conciencia e identidad), pero tambien puede venir desde la Luna sobre todo desde el «mecanismo» de la Luna personal. .
En el «ego» juega el sol, que es quien busca brillar y sobresalir de la aldea. Es el que se siente superior a los demás. El «orgullo permitido» del que habla Karina para mí es ese lado solar que no llega a deleitarse mirándose su propio ombligo, pero que si le tiran una dosis de Marte y Júpiter puede llegar a hacerlo
. Ese ego es el que no nos permite cambiar, siempre va a estar satisfecho de si mismo y es sólo energia irradiante, no hay lugar para el otro.
El «orgullo» relacionado con Marte está mas relacionado con plantarse firme en las cosas. Hacerse un lugar, pelear por tu sustento, etc.
Asi como el orgullo solar es la conciencia de la propia valía, el exceso puede ser soberbia. Y la carencia puede ser muy problemática tambien!
Marte sería la lucha por la vida, y su exceso la violencia. Las combinaciones Sol / Marte se refuerzan entre sí y hacen a la persona más lanzada, Con Jupiter se infla y cae en la vanidad o la desmedida valoracion de uno mismo.
Lo que pasa es que la palabra «orgullo» me confunde cuando la aplicas a Marte, José.!
Lo habitual es relacionar orgullo con el Sol, pues como decía, tiene que ver con la autoconciencia. Pero en este caso quería compartir / debatir acerca de la naturaleza marciana en contraste con la naturaleza venusina. Al hombre le importa más vencer que a la mujer, ¿estamos de acuerdo? Basta mirar los siglos y siglos que nos preceden… A ésto me refiero, Mónica.
Hablo del orgullo instintivo, el que reside en tu Marte en Sagitario o en mi Marte en Cáncer, y que mayoritariamente reside en el hombre. A Venus le importa el equilibrio, a Marte le importa ganar, y este Marte se alía con el Sol, como planetas masculinos que son. Es una pequeña sutileza astrológica, me gusta investigar, innovar, experimentar. La Astrología debe ser una ciencia viva. El Sol dice «Yo soy el mejor»; Marte no dice, hace para ser el mejor, y a éste último aludo en este artículo. Sobre el orgullo del Sol tenemos los artículos de Nisargadatta y Antonio Blay por ej. No sé si me he explicado mejor… 🙂
A ver, José, por ejemplo, si yo hablo de la identidad de mi Sol sagitariano, y mi Marte allá, en la casa 9, yo podría decir que me siento «orgullosa» (que es aquello por lo que Marte a batallado o bregado) de mis viajes, de mi universalidad y los conocimientos que me ha dado el expandirme… ese es mi gran orgullo personal.
Sin mebargo mi Venus quisiera que todo el mundo experimetara las mismas cosas que yo. Ahí sale mi parte femenina. Quizá un hombre se vanagloria en las conversaciones o reuniones de todas las cosas que ha hecho, sin embargo, a mí solo se me da contarlo cuando encuentro gente que vive las mismas experiencias que yo, pero simplemente para compartirlas.
Supongo que las mujeres nos sensibilizamos más, los hombres lo viven todo como una conquista personal.
Eso es, Karina. A eso justo me refiero. La vivencia del hombre con su marte/venus es diferente que la vivencia de la mujer con su marte/venus. En tu ejemplo se ve muy bien. Gracias!
Las dos definiciones que encontraste Mónica son justamente la cuestión. La diferencia entre una y otra es exceso, y creerse superior a los demás. Creerse superior a los demás proviene de estarse comparando y midiendo, juzgando quién es mejor y quien peor. Y todo viene de las categorías. Ya dije, las cosas no son mejores o peores, son las apropiadas o las inapropiadas para cada situación. Es que estás mirando lo que hace el otro todo el tiempo, y en función de lo que hace intentas hacerlo mejor, estás compitiendo todo el tiempo. ¿Y quién sos entonces si no compites? Porque estás autocentrado, porque escuchas tu voz interior. Qué tal si te sales de la competencia, ¿sos orgulloso entonces? Para algunas personas sí, sos orgulloso. Porque decidiste no ser uno de ellos.
Mejor dejar esta palabra tan confusa y difícil librada a su destino. Yo no la uso ya.
Los hombres están confusos, y las mujeres también. Esa posición relativa entre ambos tan cómoda y establecida que funcionó por milenios ya no funciona. Es más fácil para las mujeres acomodarse a la nueva situación que para los hombres. Es una cuestión de cuidar la cara frente a los otros hombres, algo muy delicado lo de «cuidar la cara» para un hombre. Porque siempre han sido la «cara» de las instituciones, empezando por la familia. El que hablaba por la familia, el que «ponía la cara» frente a los otros hombres. El defensor y custodio debe cuidar la cara, la fachada, lo público, aunque adentro esté lleno de mierda. De ahí tanto secreto y mentira. Le resulta muy difícil dejar el rol, ellos siempre están cuidando la cara, les cuesta cambiar eso. Yo puedo negar algo evidente con toda mi fuerza si lo que estoy haciendo es cuidar la cara. Ese es el «orgullo» masculino, una cuestión de cara. Y si lo vemos así, sí es una cuestión de Marte, porque es algo masculino del rol que el hombre ha tenido por milenios.
Se me ocurre algo que relaciona a Júpiter con Marte. Lo de cuidar la cara es algo social. «Si hay miseria que no se vea» y hagamos como que no pasa nada. Para eso se miente, se oculta y se niega con toda el alma, estoy cuidando la cara. Sería lo que plantea José, un Marte sagitariano cuida la fachada porque la fachada es su orgullo. Su orgullo social.
Eso. Aprovechando tu última frase, Marta, y aunque suene grosero pero que puede aclarar, Marte dice «Por mis huevos que voy a…», y esto sale más del hombre, de hecho, la parte corporal aludida lo tienen sólo los hombres! 😛
Jejejejejjjj!! Sí, nadie duda de éso! Qué le parece a tu masculinidad lo de «cuidar la cara»? Sos el único hombre en la conversación y estas hablando por todos, ojo con lo que dices! 😀
Je, es verdad, ¿dónde están los hombres? eh?? 😀 ¡Hay que dar la cara! Y si no la damos, qué triste de Marte!!
Bueno, ya pondré otro post hablando de las mujeres y de su manejo del afecto, jejeje!!
Viste «El Gran Libowitz»? Él no se ocupaba de dar la cara, es un antiheroe! Avisoro una calurosa plática para ese post con el que nos amenazas. Machista!
😀
Dar la cara no es lo mismo que cuidar la cara. Yo doy la cara, pero cuidarla no es mi trabajo, no gasto energía en éso. Que piensen lo que quieran, total, igual no entenderían nada. Ni yo lo entiendo.
hola Jose Ig:
yo tengo a marte en escorpio haciendo cuadratura con venus; suelo discutir mucho con los tipos, y lo que más me revienta es que me quieran dominar. No soporto esos modos de muchos hombres, para los que hay que rendir pleitesía, hacer lo que ellos digan a todas horas,ser como ellos quieran según su gusto; casarte cuando ellos quieran, no ser ni amigos,ser amantes, ser el amor de su vida,ser nada,un cero a la zquierda…y todo es dominar; todo se resume en dominar y no ver más allá de sus propias narices.Algunos no se han enterado de que no están solos en el mundo,y que importa también lo de los demás.
sí,tipos llamo yo a estos que no tienen ninguna consideración,jaja
Aurora puso lo suyo José! 😀
Yo te digo Aurora: dejalo. Los hombres están solos, las mujeres están solas. ¿Qué les pasa a las mujeres Marta!!!?? Jejejej. No entienden nada!!! Les dijeron; el mundo es así: el hombre manda la mujer obedece; el hombre se satisface, la mujer se resigna, etc, etc. ¿Quién se lo dijo? Su mamá Saturno que no quiere largar al nene por si el marido le falla. Jajajaj! Saturno está anticuado, no comprende que los límites se han ampliado tanto para hombres como para mujeres. Urano se impone, ahora andan en oposición.
Paciencia, porque llevará como 5 generaciones más llegar a la nueva condición. Te entiendo Aurora, pero es necesario comprenderlos, están desubicados.
Sí, se prolongó un estereotipo durante siglos. Es hora de que hablemos de amor, de una relación basada en el amor, ¿no? El amor deshace el orgullo…
no es extraño, Aurora, que te cruces con este tipo de hombres en tu vida, ya que este aspecto de Venus Marte tiene que ver con eso: qué rol juega mi deseo y el del otro en la relacion. Pero al ser una cuadratura ambos se molestan mutuamente. Cuando te leo, leo a Marte diciendo: «cuando me relaciono con un hombre sólo quieren dominarme, así que ya voy con las puntas afiladas por las dudas» =)
Esa cuadratura seguro que es algo que necesitas trabajar más profundamente, como dice Mónica estará siempre en tu vida. Si usas la comprensión te será más facil, menos irritante.
Yo también iba a comentar esa cuadratura… 🙂 Habla precisamente de ti, Aurora, como mujer, ante los hombres!! Y Marte en Escorpio habla de un tipo de hombre… Habría que ver cómo juega la energía de Escorpio en el conjunto de tu carta.
Y en defensa de los hombres, hay hombres dominantes… y otros no! 😮
hola de nuevo!
Sí,Marta,hay un machismo camuflado,porque supuestamente las mujeres nos hemos liberado,pero es mentira para algunos,que lo tienen muy claro; y efectivamente,ahí está saturno; como me dijo uno: «pero los últimos que tienen la palabra somos nosotros».Mónica, como para no estar con las uñas afiladas oyendo esas cosas!; claro,el tipo en cuestión fue eliminado de un plumazo de mi vida.
Jose I.claro que hay de todo!,pero son seres evolucionados,inteligentes, que están por encima de temores y mezquindades,que no necesitan dominar, porque saben que no hay nada que dominar,que es cuestión de amor,como tú dices.
Mi marte está en mi FC;venus en mi casa 12,en leo.
Recuerdo que muchas noches soñaba que no sabía si era hombre o mujer; tenía cuerpo de mujer y genitales de hombre,y me espantaba porque así yo no podía estar con un hombre ni tampoco con una mujer; porque yo no era ni hombre ni mujer,sino una cosa extraña.hace mucho que no lo sueño,afortunadamente.
No es normal que con un marte en aries, no sea éste quién conquiste y pase a la acción, verdad? En mi experiencia, me dejo más bien llevar, o no hago nada, creo q por orgullo, inseguridad, debilidad…o por creer que al exponerme voy a fracasar, a perder… hay aquí también cobardía. Puede que sea porque mi sol está en piscis? o porque marte está en casa 8? Creo que hay tanto orgullo como mucha humildad en mi… y me preocupa no gestionarlo bien.
Me he leído todos los comentarios, muy interesantes 🙂
Un texto que he encontrado de Gemma Monter, terapeuta.
«El ORGULLO es el amor propio del ego que ha llegado a creer que es real… Si nos damos cuenta de que sentimos orgullo por todos los éxitos terrenales que hemos obtenido, sepamos que esos éxitos son para nuestro ego….
El orgullo es absurdo en sí mismo porque de nada sirve cuando nos sumergimos en la Unidad….
El orgullo produce: parálisis.
Envaramiento del cuerpo.
Las claves para abandonar el orgullo son:
Aprender a perdonar Aceptar el perdón de los demás.
El orgullo es falta de reconocimiento de que nuestra personalidad NO forma parte de algo simplemente maravilloso…
Miremos el cielo en una noche estrellada… El orgullo nos hace sentir solos… Si perdemos el orgullo… una noche… mirado las estrellas… sentiremos que todos los seres que habitamos este planeta, somos el planeta… estamos pegados a él… y nuestro planeta junto con los demás, forman nuestro sistema solar que tiene como centro una estrella como esas que vemos… Somos parte de las estrellas… Seguramente en otro planeta de otra estrella exista un ser preguntándose lo mismo… sintiendo lo mismo…
Todos los éxitos terrenales que podamos obtener están muy bien cuando estamos proyectados… jugando a vivir un tipo de vida… pero de nada sirven cuando nos sumergimos en la Unidad…
Los habitantes de la estrella mas cercana no pueden leer la marca de nuestro reloj de muñeca… es más… no creo que les importe…
Nuestro orgullo nos impide ver la pequeñez de nuestra personalidad… Creyéndonos tan importantes… tan grandes… lo único que conseguimos es provocar enfermedades que se manifestarán con parálisis y envaramiento del cuerpo.
Para deshacernos del orgullo empecemos a pedir perdón cuando tropecemos con alguien desconocido… Demos las gracias sin apretar tanto los labios… Pidamos ayuda cuando la necesitemos… Superemos las dificultades para decir «Buenos días o Hasta luego» en lugares como en un ascensor… Digámosle te quiero a quien debiéramos decírselo…
Aceptemos que por más éxito material que hayamos obtenido… que por mas lugares del mundo que hallamos visitado… no estamos aquí para jugar a presumir…
Cuando el orgullo nos asalte (debemos estar en estado de alerta para detectar que nos asalta el orgullo), tratemos de darnos cuenta de que nuestras personalidades no son nada en sí mismas.
¡Nuestra humildad debería ser infinitamente mayor, para reconocer nuestra propia fragilidad ante el Gran Arquitecto del Universo!… La Humildad es una lección para el ego… Porque el ego se ha engañado a sí mismo creyendo que es real y tiene amor propio.»
Hola Alba, me quedé pensando en lo que comenta José: «el amor deshace el orgullo » y leyendo lo que escribes de esta terapeuta ahora y pensando en mi vida, en mi experiencia con el amor te digo:
yo vivía perdida en mi mundo interior, en mi subjetividad, todo lo veía desde el fondo del pozo. Aunque no tenía una medida para el amor, es decir, desparramaba generosamente sin medir, la cosa se reducía a los que habitaban el pozo conmigo. Cuando salí del pozo al mundo real, recién entonces, ví a los demás. Cuando por fin los ví resulta que no encontré ninguna diferencia, todos hacemos lo mejor que podemos. Eso que parece tan poco, tan escaso para algunos, es lo mejor que cada uno puede hacer.
Juzgar y juzgarse es lo mismo, ningún adjetivo es valedero.
Sólo hay dos cosas: amor, y en el otro extremo del eje, miedo. Somos violentos por miedo, orgullosos por miedo, egoístas por miedo. Disminuír el miedo es aumentar el amor, es automático. Cuando no tienes miedo, cuando realmente no temes nada, ni la muerte, ni que te roben, ni que te lastimen, ni que te envidien o te desprecien, ni al ridículo ni a nada. Cuando ya no temes, el mundo es hermoso y todos son inofensivos, nada te daña y amas todo.
Las piedras, los árboles, la gente, el sol. Nada queda excluído.
Como no les temes, ellos no te temen. El miedo engendra miedo, el amor engendra amor. El miedo se «huele», el amor también se «huele». Caminas rodeado de un halo y la gente te saluda sin conocerte y te preguntas ¿Qué pasó? Es que ahora los ves; ellos existen para vos, y vos existes para ellos.
Ese Marte tuyo debe aprender éso, a relajarse, a abandonar el miedo, a no temer el ridículo, porque te ríes con los otros cuando se ríen de tí. A ser un payaso y a ser solemne, después reír de tu propia solemnidad. 😀 jejejejeejjj!!!
¿Cómo se pierde el miedo? Esa sería la cuestión que deberíamos discutir acá.
Muy bueno, Marta. Debajo el orgullo hay miedo, inseguridad, no aceptación de nuestra naturaleza individual. Es una compensación, compensación aprendida por los mensajes de afuera «debes ser un hombre, llegar a…, que no te pisen», etc. Quien tiene orgullo no se acepta tal cual es. Por eso es el amor el que disuelve el orgullo, es el poder de Neptuno. Los tránsitos de Neptuno a los planetas masculinos son muy transformadores para esto.
Yo trato de mantener siempre el equilibrio entre el orgullo y la humildad, sobre todo si se tienen los nodos en Leo y Acuario. El primero es el sur en la 6, y el segundo es el norte en la 12. Estaré orgulloso de mi trabajo, pero tengo que ser humilde en mi alma como parte de una sociedad.
¿Alguien ha leido «La caida» de Camus? Habla de este tema del orgullo.
Lo lei hace muchos años que ya no me acuerdo… pero con ese nombre… a ver si te dura el orgullo!! 🙂
Hola Iñaki! te extrañaba.
Hay una cosita, y es «tengo que». Eso es parte del problema, «tengo que» es más una imposición. Algo que te impones a lograr. Y la cosa es que eso ya está adentro tuyo, no es que no lo tengas. Más bien es cosa de dejarlo ser. No nos dejamos ser como somos por naturaleza. ¿O crees que por naturaleza sos «malo» como nos dijeron durante tantos siglos? Que es una lucha entre entre el «mal» y el «bien».
Cada uno de nosotros es algo por naturaleza, y eso nacemos sin conocerlo. La vida es experimentación. Y lo que hacemos es irnos conociendo y aceptando. Son intentos, uno tras otro, como si estuvieramos aprendiendo arquería y el blanco fuera lo que somos por naturaleza. Conocerme y aceptarme, perderme el miedo, perder el miedo a ser lo que soy. Eso es posible si no te estás comparando y midiendo con los demás. Usando parámetros culturales para obligarte a ser como un modelo social bien visto. Eso es lo que en astrología Huber se designa como «no salir del colectivo» y es falso. Ese no sos vos. Orgullo y humildad la mayoría de las veces hacen referencia a parámetros sociales. En Guinea Ecuatorial y en España han de ser muy distintos. Busca más atrás, más adentro tuyo, cuando te conoces y te amas como sos nada es orgullo y nada humildad. Los otros son los que usan esas palabras para adjetivarte. Dirán: Iñaki es orgulloso, y también Iñaki es humilde según desde dónde miren. Es decir, cuán profunda sea su mirada. Lo mejor sería que te aceptaran por completo y dijeran Iñaki es Iñaki. Iñaki es alguien en permanente cambio en busca de su identidad profunda. Iñaki está cavando su pozo interior. ¿Lo ves? Porque en ese camino hacia adentro hacia afuera puedes ser etiquetado con todo tipo de adjetivos. Y si le tienes miedo a las etiquetas y buscas una bonita, serás un payaso para agradar a los demás.
No te entiendo Marta. ¿Qué quieres decir, que no me exija tanto a mi mismo en aquello que quiero conseguir?
Creo que ya comprendo. Ese «tengo que» es mi Marte, yo soy el «tengo que» compulsivo e irreflexivo, que en el fondo, no tiene nada en claro. Es como estrellarse contra el molino pensando que es un gigante.
Eso es, Quijote. Pero Quijote no tiene miedo al qué dirán, vive en un mundo aparte. Y yo no te digo éso. Justamente es lo inverso. Vivir completamente despierto y no quedarse en la superficie de las cosas es lo que te estoy diciendo. Si te conoces conoces el mundo, Quijote no se conoce a sí mismo ni al mundo. Juzga mal, el molino es un gigante, se pierde en un vaso de agua. Don Quijote es el extremo de la ignorancia pero sin miedo. Y como no tiene miedo a veces le acierta. Porque sin miedo aciertas al blanco.
Estuve pensando, si los opuestos son lo mismo en sus manifestaciones extremas, si amor es saber eso y miedo es no saberlo, el saber aumenta el amor. Automaticamente se disminuye el miedo. Conocer es amar es la receta. Conocer se hace viviendo, conocer-me y conocer-lo. Vivir e interactuar es Géminis, comunicarse para conocer-me y conocer-lo en las vivencias diarias. Y Sagitario es conocer lo que está más allá de mi mundo pequeño y cotidiano. El eje 3-9 es la clave para desarrollar el eje 6-12. Porque entonces todo se acomoda donde corresponde y tambien se hace flexible para aceptar el cambio. Donde corresponde es Virgo y aceptar el cambio continuo es Piscis.
Resumiendo, reconocer que es un molino y que sos Iñaki y no el Quijote te ubica en el mundo y te hace flexible. La flexibilidad es la sabiduría. Flexible significa que a cada cosa que te suceda no le aplicarás una receta, un juicio y un comportamiento reflejo adquirido y repetido. Porque ahora es un molino y al rato es una obeja y después una silla y a cada cosa distinta le das el tratamiento que le corresponda. No dices los hombres son orgullosos, dices Juan Pablo parece orgulloso porque es tímido, y Julio parece orgulloso porque es de pocas palabras, y Rosa parece orgullosa porque la gente la abruma con sus prejuicios, y Raúl usa el orgullo para esconderse de sí mismo, y cuando no le alcanza agrede, etc, etc. Los adjetivos esconden la verdad en lugar de iluminarla. Si digo orgulloso no digo nada.
Creo que a veces nuestro Marte es muy fuerte, y (digo por lo que dice Alba) hay otros aspectos nuestros (como el sol en Piscis) que lo rechazan, porque temen el poder de destruccion que puede haber en él, (Marte en 8 en aries). Poder de destruccion según el sol en Piscis, claro, y siendo una mujer, quizás enseñada que debe ser siempre sensible y amable. Ni siquiera por tus padres, sino por la sociedad, claro. Esto genera un «marte a media máquina» porque no se puede anular aspectos de una energia sin anularlos todos.En la energia pura; primero me enojaré y pelearé por hacer mi voluntad , con el tiempo me iré refinando y sólo discutiré y quizás pondré mucha energía en iniciar proyectos personales, pero bueno, es como todo, se va depurando.
Creo que debemos «levantar» la vibracion de Marte en como la concebimos, Marte no es malo, es lo que nos permite la supervivencia, es uno de los tres planetas (a mi modo de ver, Marte, sol y jupiter) que se refieren al fuego interior, ese es´piritu vivo que nos da el entusiasmo al levantarnos cada mañana a trabajar en algo que nos esté entusiasmando…
Son los regentes de los signos de fuego, la energía vital, emocional y espiritual. Nada de todo eso es visible pero sin eso estas muerto.
He «descubierto» porqué no soy tan explosiva y conquistadora como se supondría con un marte en aries. Entre otros factores que desconozco, resulta que tengo venus conjunción marte y he leído que hace a la persona menos brusca y dominadora, en consecuencia más bondadosa y cortés.
Pero sí es verdad Mónica, que haya cierto rechazo pero porque hay algo en mi que intuye lo que marte sería capaz de hacer, y tanto le teme al éxito como a la agresividad o al fracaso. A lo mejor es que ya lo he vivido todo esto y conozco esta energía; y una energía como piscis que está al final de un ciclo mezclada con la ariana que lo inicia todo, pues normal que haya una sensación estraña en ambas, no? Pero puede que se respeten justo por esto e intenten buscar un punto medio, como un abuelo y un niño. Lo que hago es que intento armonizar estas vibraciones, a veces mi marte le dice a mi sol: sé valiente y lucha, no tengas miedo! y otras mi sol le dice a mi marte: cálmate, sé paciente, sé comprensiva, piensa antes de hacer-decir nada… Creo que me controlo mucho, a través de mecanismos como el miedo o el orgullo por ejemplo, como se está hablando. Pero es algo que quisiera hacerlo de manera más natural, sin sufrir tanto o sin gastar tantas energías en ello. Me controlo tanto en el amor, sexo, trabajo, emociones… y es que siento que hay tanta energía que si no se gestiona bien podría explotar como si de una bomba atómica se tratase, o al revés, hay tanta energía que podría hasta extinguirse, engulirse a sí misma, con consecuencias fatales tanto para mi como para los demás.
Ahora que pienso, tengo a saturno en escorpio… supongo que también ayuda, aunque lo pague en carencias o por otro lado…así que también puedo decir que me perjudica, pero se agradece supongo. Se trata, al final, de saber compensar y equilibrar. En la vida no se puede tener ni serlo todo… hay momentos para cada cosa, y hay una vida para cada lección, para ser más completos y menos orgullosos 😉
Si Alba… Saturno en escorpio te ayuda a.. controlar más todo!! 🙂 Bueno, es cuestion de conocerse, como bien decis y dice Marta.Recuerdo a Carutti en una clase diciendo «imagínense, Sol en Piscis Marte en aries…. hay algo que «ralentiza» a Marte!» De cualquier manera, dada la sensibilidad pisciana, Marte en Aries y en 8 puede ser fatal para quien ose dañarte.
Saturno ejerce ese rol ambivalente: por un lado te da soporte, por el otro te endurece.
Y venus/Marte en conjuncion en aries… bueno una vez lei una descripcion hermosa para Venus en Aries: «es como una señorita con tutú de bailarina rosa en un ring de boxeo!».. «A ver quien se atreve con esta chica!!.
Gracias Mónica, me he reído jeje Justo ayer leí un libro de Carutti!
Yo en un ring… mmmm… me pondría el tutú en la cabeza y me iría corriendo, con o sin orgullo 😉
Por cierto, nunca haría daño a nadie con alguna intención ni tampoco soy vengativa, ahora bien, me parece justo que las leyes del cosmos se ocupenn de poner en su sitio a quién quiera dañarme, a mi o a mi família, sea por maldad o por venganza…
Volviendo al artículo, cuando soy orgullosa me doy cuenta, y duele, y me aparece un nudo en la garganta, almenos yo relaciono mi orgullo con esta sensación, también me sale esta sensación cuando quisiera llorar o expresar algo y no puedo o no quiero… (saturno escorpio, controlo y cierro mi canal de comunicación hacía al exterior). Como dice marta, a veces nos comportamos como orgullosos por timidez, testarudez, miedo, etc. Recuerdo de pequeña cuando me hacían enfadar o me enfadaba por hipersensibilidad, lloraba y lloraba…hacía rabietas, no hablaba, sacaba morros y me ponía en un rincón esperando que alguien viniera a decirme cosas bonitas o a estar conmigo… no me dejaban salir con la mía, por suerte 😉 y tenía que tragarme mi orgullo, recapacitar y seguir adelante; un trabajo duro 😉
Yo lo tengo al revés Alba, Sol en Aries y Marte en Piscis. Y en Escorpio a Júpiter. Te digo que quien se atreva con vos no se aburrirá nunca, pero necesita tenerlas bien puestas. Saturno en Escorpio, si salimos de lo remanido, es alguien que conoce muy bien la ley de Escorpio. Es decir alguien que nunca confunde lo tuyo con lo mío, y sabe construír lo que es de todos. En eso Júpiter la pifia en 8, para Júpiter lo de todos es de él. Sí que lo tuve que ver durante mi vida. A mí me ayudó el trígono que tiene con Saturno en mi carta. jejejej! A la final Saturno ha terminado siendo mi gran maestro. Estudiá tu Saturno, porque es clave en una carta, tanto como el Sol y la Luna.
Gracias marta, lo estudiaré más y mejor, poco a poco iran saliendo más cosas a la luz supongo 🙂 Es curioso e interesante que tengamos justo al revés nuestro sol-marte, podemos aprender cosas juntas, no?
Claro que sí Alba, es lo que estamos haciendo. Y mi Sol está en casa 12 y opuesto a Neptuno, si no fuera Aries se ahogaría en lágrimas y meta berrinche nomás. Yo me enojaba, me ponía furiosa, pero enseguida se me pasa por eso no era creíble mi enojo. No surte efecto así, es el perro que ladra y no muerde. Terminaba jugando o comiendo o durmiendo como si nada. Era asunto de esperar nomás.
Y con respecto a estos hombres orgullosos y asustados habrá que hacer lo mismo, porque ya no va más y lo están comprendiendo. Lo mejor es dejar que se les pase, he llegado a conocer muy bién la energía marciana. Se les pasará en unos 100 años más. Rápido para un cambio cultural tan drástico.
He stado leyendo detenidamente a todos . Yo soy Leo y tengo a Marte a 0 grados de Virgo y conjunción mediocielo, el mc a 26 grados de Leo.Mi pregunta es ¿Soy orgullosa? . Yo creo que no sólo estoy orgullosa de las cosas que creo que he hecho bien en esta vida . marta eres una filósofa , las cosas suceden y las personas las solucionamos según nuestra manera de ser y eso nos hace valiosos y únicos , pues ante el mismo caso cada uno reaccionamos de diferente modo.Eso es lo bello del ser humano, la naturalidad , pero no nos quejemos de las hipocresías , la educación que hemos recibido todos es » hipócrita «, muchas veces no es coherente . Ejemplo una mamá que riña a su hijo porque grita mucho , cuando ella puede que cuando le esté riñendo lo haga a grito pelado.
¿ Entendeis?. Las cosas son sencillas , nosotros las complicamos . En la naturalidad está la seguridad del ser humano , no necesita más , si no te gusto lo siento mucho , eso no quita que estemos obligados a ser mejores cada día. Yo entiendo el orgullo como la satisfacción de las cosas bien hechas.
Una mis universo , que nos acerquemos a ella y le digamos » que orgullosa eres , te lo crees mucho , estás muy pagada de tu cuerpo » , ¿ Que nos contestaría ?. Gracias por leerme y no olvideis » Frai ejemplo el mejor predicador» Yo también soy docente
Xiqueta
Xiqueta, nuestro trabajo es tan necesario! Estoy escuchando y viendo a Chabuca Granda en you tube. Tiene varios temas que se relacionan con nuestro tema acá en este post de José que nos hizo pensar tanto y tan bien a todos. Subo uno, el de un gallo, gallo camarón. 😉 Upa, no puedo! Bueno, lo buscan. También José Antonio, él no es orgulloso, él es José Antonio. Todos somos José Antonio. Sueño con un mundo de hombres y mujeres y niños y ancianos erguidos. Garbosos y airosos. Felices de ser como son, como vinieron al mundo. Chabuca lo dice magníficamente, grande Perú!
Marta , bueno , no entiendo tus peroratas , no soy argentina , soy española y orgullosa de serlo . No tengo tiempo de ver los programas de you tube , asi que no sé de quién me hablas. Es bueno sentirnos orgullosos , en general eso nos hace mejores , aunque sea para sentirnos más orgullosos.
Un saludo
Xiqueta
Hay más latinoamericanos que hablan español que españoles, esos saben quién es Chabuca Granda, y quién es Perú. Y también quién es España. Escribo para todos. Perdona si te he ofendido de alguna manera inadvertida, la palabras y modos ofensivos que usas serán por algún motivo, vos sabrás.
Un saludo Xiqueta.
Marta :
Creo que me has interpretado mal , no estoy enfadada. Soy una aficionada a la Astrología , no soy profesional , estos señores que me has nombrado no los conozco , no iba con retintin. Si tú crees que te he ofendido , te pido perdón.
Xiqueta