¿Es fácil dominar la Astrología?
¿Es sencillo interpretar una Carta Natal?
Cualquiera que haya realizado una mínima incursión en la Astrología sabrá que la respuesta a las 2 preguntas es NO, no es fácil.
Lo que suele ocurrir es que aprendes algo (la Luna) y genial, y aprendes otra cosa (Saturno) y estupendo, pero es que hay otra, y otra, y otra… y luego encima se entremezcla todo creando una especie de tela de araña… que es la Carta Natal 🙂
Tenemos los Signos, los Planetas, resulta que hay ya una relación entre ambos que son las regencias, pero luego además están las Casas, que se pueden asociar también a los Signos. Y para colmo los Aspectos que vinculan Planetas.
Al final, cada rasgo astrológico aislado es de su padre y de su madre y no hay nunca uno igual a otro, porque si lo hubiese (Marte en Tauro en Casa 9, oposición Júpiter) no es lo mismo para una persona con Ascendente Aries que para otra con un Ascendente Sagitario.
Es más —pinchamos el globo de la ilusión—, no existen rasgos aislados. Todo vibra con todo.
Interpretar bien una Carta Natal es complejo porque la Carta Natal es compleja.
Recuerda que la Carta Natal refleja tu esqueleto psíquico, y eso no suena a algo que se pueda describir en 3 frases…
Dicho esto,
Algo inevitable: que algunas cosas las entiende mejor y otras peor (o nada).
Es decir, que va viendo unas cosas, y otras no.
Demos por hecho que lo que entiende es correcto y certero.
(Ojo, esto es mucho suponer porque a menudo aprendemos mal. El ejemplo típico es el que quiere correr: al final no interpretará correctamente, meterá cosas en el mismo saco, le faltará confianza y seguridad a la hora de realizar afirmaciones, conocerse y orientar a otros…)
¿Qué ocurre con lo que no entiende bien?
¿Qué hacemos con aquel Júpiter conjunción Neptuno en Casa 2 que nos suena un poco a chino?
Índice de contenidos
Lo que no entendemos de una Carta Natal… lo ignoramos
Es más. Si estamos delante de una persona con Ascendente Piscis y no comprendemos qué significa realmente, no solo vamos a ignorar este rasgo sino que lo vamos a evitar, centrándonos en otros rasgos que sí entendemos (o creemos entender).
Si esa Carta Natal tiene Ascendente Piscis y Sol en Tauro (que sí sabemos qué es) -> nos vamos a fijar más en el Sol en Tauro, y vamos a dar la espalda al Ascendente Piscis.
Evitar es mirar a otro lado.
Es como algo molesto que nos recuerda que eso no lo sabemos interpretar, y entonces tenemos un gesto reactivo inconsciente de huida y nos refugiamos en otra zona de la Carta Natal.
Este ejemplo burdo es la realidad de lo que hacemos cada vez que estamos con un mapa astral.
Los ojitos se van a ir a los planetas, signos y configuraciones que entendemos mejor, y no vamos a poner tanta atención a aquello que no somos capaces de descifrar.
Nos apoyamos en lo que es fácil para nosotros, pasamos más tiempo allí, y tendemos a descartar lo que nos es más complicado.
Resultado: la interpretación va a estar desequilibrada, además de que podemos descuidar facetas fundamentales de esa persona.
(Me he encontrado con personas que casi todo lo llevan al Sol. Porque el Sol lo dice todo? No. Porque es más fácil dominar una sola cosa y pensar que es suficiente a tener que seguir aprendiendo, atravesar la duda, entrenarse, etc. Instalarse en Júpiter solapando a Mercurio es caer en dogmas y no evolucionar)
Esto es humano y en mayor o menor medida lo hemos hecho o lo hacemos todos.
Aunque más adelante hablaremos de ello, es evidente que debemos reconocerlo para mejorar nuestra destreza como Astrólogos.
¿Cuáles son las causas de la huida?
Esta huida —consciente o inconsciente— se puede deber a varias razones.
Veamos…
Primera causa
La primera razón podría ser el hecho de que nadie nos mostró el camino para comprender bien el significado de ese planeta, signo, casa o cualquier otro rasgo astrológico. (Y sí, los libros son limitados. El fuego quema cuando lo tocas, no cuando sabes que quema).
Si nadie nos transmitió correctamente qué es Venus, ¿cómo vamos a poder darle significado real, tangible y completo en una Carta Natal?
¡Imposible!
Por ejemplo, Venus no es «la pareja» y ya está. La Astrología es un Lenguaje simbólico y Venus es un arquetipo que representa… … … el cual puede traducirse en «pareja» si estamos hablando en un plano concreto que son las relaciones humanas. Pero quedarse ahí es no enterarse de nada.
Todos comenzamos aprendiendo Astrología a través de equivalencias (Marte = acción, Luna = la madre, etc), pero el reflejo de algo no es ese algo, lo que ilumina la luz no es la luz, una materialización de una energía no es la energía.
Vimos un ejemplo cuando estudiamos a fondo la posición de Venus en Piscis.
Segunda causa
La segunda razón o causa por la que no somos capaces de leer adecuadamente un rasgo astrológico es la distancia que tiene dicho rasgo con nuestra Carta Natal.
Ejemplo. Si no tengo apenas elemento Agua en mi Carta Natal y estoy delante de una con mucho Agua, ¿qué voy a decir? ¿Qué significado le voy a dar?
Dicho de otra forma, ¿cómo voy a explicar las emociones si yo mismo desconozco ese campo de experiencia?
Esto es obvio, sin embargo no solemos darnos cuenta de esto.
Tercera causa
La tercera causa es que directamente rechazamos esa energía por alguna razón.
Usemos un ejemplo similar al anterior pero dado la vuelta.
Somos mucha Agua pero resulta que tenemos miedo a sentir por experiencias vividas de dolor, y va y estamos delante de una Carta Natal con planetas en Cáncer, Escorpio y Piscis 🙂 Mal asunto para ayudar a esa persona!
¿Qué podemos hacer? La solución
Conocidas las causas por las que ignoramos o evitamos Planetas o Signos o Casas o Aspectos o combinaciones de los mismos, podemos descubrir cómo arreglarlo.
Porque volvemos a decir el riesgo de hacer esto: mi lectura de la Carta Natal es incompleta, y lo que es peor aún, está distorsionada.
Lo primero que podemos hacer para mejorar nuestro expertis es identificar eso que tapamos… y afrontarlo.
Ser humilde y decir, por ejemplo, «Se me da mal interpretar Urano y Acuario».
Y después, adentrarnos en esto.
Formarte bien, preguntar a los que saben, vivir esa energía por dentro, usar incluso el Tarot Terapéutico como complemento (hay muchos Arcanos que tienen una relación muy directa con Planetas o Signos), etc.
Y después de hacer esto, lo ideal es buscar el rasgo que nos cuesta interpretar en nuestra Carta Natal, en este caso Urano y Acuario.
Porque sí, ¡es una suerte que tengamos cada uno todas esas piezas que no entendemos bien!
A menudo debemos trabajar esas energías en nosotros mismos para darles luz y verbo.
En consecuencia, detecta eso que no quieres encontrar en una Carta Natal, y mira dónde y cómo está en tu Carta Natal.
A través de ti llegas a la solución, ¿cómo si no?
Recapitulando este dilema
Hay Cartas Natales que nos son más fáciles de interpretar que otras.
¿Por qué?, ¿porque son más fáciles?
No, porque nos son más fáciles.
Y podemos decir lo mismo pero al revés. Hay Cartas que nos cuestan a nosotros más que otras.
Reconocer esto es el primer paso para después descubrir qué rasgos concretos preferiríamos no encontrarnos en una Carta Natal.
Incluso podríamos hacer una lista con los 12 Signos y hacer grupos de signos «fáciles» para ti, y signos «difíciles» para ti.
Los mismo con los planetas, etc.
¡Esto es excelente!
Una especie de autoterapia.
Esta profesión es preciosa, porque nos permite ayudar a los demás de verdad.
No damos consejos, hacemos de espejo.
Y ese espejo sirve para que el consultante se vea a sí mismo, comprenda y active sus energías.
Esto es un privilegio, pero también una responsabilidad.
Está en nuestra mano el formarnos adecuadamente para aprender bien este Lenguaje y utilizarlo con sabiduría y con amor.
Este es un camino de Desarrollo Personal.
Así que…
¿Identificas algún Signo, Planeta o Casa que «te cae mal»? 🙂
¿Reconoces esa conjunción u otro aspecto entre Planetas que cuando lo ves haces una especie de «pasapalabra»?
¿Vislumbras cómo el formarte en Astrología te lleva a crecer personal y espiritualmente?
Nos leemos en los comentarios.
José Ignacio Marina
Psicoterapeuta y Astrólogo Transpersonal
De las muuuuchas páginas que leo, con vosotros repito. Conocí la astrología en cursos presenciales y sois geniales. Gracias
Gracias María del Ángel, un abrazo!
Exelente me gusta mucho
Gracias Marilin, un abrazo!
Se muy bien lo que es ignorar eso que entiendo menos a la hora de interpretar una CN, porque hay algo así como “un cierto miedo escénico” a equivocarte, por eso, al menos yo empecé así, lo pasaba “de laíllo”. Porque es cierto que la Astrología es muy amplia y que nunca dejamos de estudiar y nunca dejamos de aprender, siempre hay cosas que necesitamos o queremos actualizar, siempre hay un libro que leer… ¡¡es así!!
Lo importante es, ciertamente una buena formación, yo presumo de haber estudiado 4 años en la mejor Escuela del Planeta, (Sermasyo, por supuesto, jeje) y no me quedé parada, sigo aprendiendo cada día, ampliando conocimientos y, sobre todo trabajando mucho con Cartas, me gusta mirarlas y sentir con cada símbolo lo que quiere expresar.
Es cierto que cada uno podemos tener nuestras propias limitaciones a la hora de interpretar, pero con orden, disciplina y mucha humildad, se consiguen cosas interesantes. Lo bueno, es que podemos conocer cuales son nuestras limitaciones y nuestros miedos y, si es así, creo que vamos por buen camino.
En fin Jose Ignacio, como siempre, estás cargado de razón. Un placer leerte.
Un abrazo
Hola Lola, a todo sí 🙂
Una de las cosas más importante es la actitud, la actitud con que hacemos las cosas, porque eso marca a largo plazo la diferencia. De ahí los valores que inculcamos en la Escuela, porque como Astrólogos tenemos como decía un privilegio y a su vez una responsabilidad. Pero esa responsabilidad no es una presión o agobio cuando se tiene la actitud correcta, sino el honor de poder ayudar a otros.
Conocernos de verdad, trabajarnos de verdad, formarnos de verdad, siempre tiene sus frutos, pero es que además en el camino se disfruta, y tú de esto sabes bastante…
Un abrazo y gracias por escribir!
Hola Jose Ignacio
Como es tu estilo las explicaciones y exponencias son amplias e invitan a sumergirse ………para ganar comprensiones sutiles de ciertos aspectos en nuestros mapas….ya que profundizar en ello es todo un desafío.
Para sacarnos el 🎩
Gracias, María Luz, por tu comentario. Un abrazo!
Me encantó el post realmente tiene una gran enseñanza , muchas gracias.
Gracias a ti, Sandra, un abrazo!
hola Ignacio, sigo tus publicaciones hace unos 8 años atrás, me parece muy buen articulo, no soy astrologa , pero comencé a buscar y a indagar aquí y allá en el proceso de autoconocimiento y vaya que me he encontrado sorpresas, gracias a tu blog y las publicaciones que haces he ahondado algunos temas, mi sol es virgo y como tu dices uno erróneamente se cierra en que es solo el sol o trata de interpretar en base a lo que mas conoce… aunque no lo creas mirando atrás en mi vida la luna, que tu mencionas como la madre, salió a relucir en mi personalidad desde la adolescencia pues me gustaba el voluntariado y los grupos humanitarios, luego hacia mis 20 quería romper con todos los esquemas y tenia muy marcada la idea de una relación sentimental completamente abierta, incluso la inseminación artificial rondaba por mi mente; ahora se que esos son aspectos muy de acuario que es donde esta mi luna y mi casa 4,ademas urano, regente de acuario se encuentra en mi casa I escorpio; pero en su momento no lo creía así, desde mi sol pensaba que era una virgo extraña y ya. Me ha costado mucho comprender los nodos, mas que nada porque en tu página me aparecen en leo y acuario, mientras en otra pagina en cáncer capricornio; aunque por algunas situaciones voy mas con la información que me dio el gráfico de tu página. Otro aspecto algo complejo es mi casa XII tiene muchos aspectos y hay un stellium, por lo que se que es algo que debo trascender y encontrar el camino adecuado para asimilar las enseñanzas y lecciones de esta zona en mi carta. Mil gracias por tus publicaciones
Gracias, Victoria, me alegro de que te haya gustado el artículo y te haya sido útil.
Un abrazo!
Ahora gracias a esto entendí porque soy una persona que duda mucho cuando se trata de nueva información. Y más si tengo que comunicarla. Tengo que estar muy segura al respecto. Una vez que haya despejado todas mis dudas y aclarado las bases y estado clara en todo el tema, puedo hacerlo. Siempre me juzgue mucho por eso. Ahora lo entiendo. Ya que tengo Júpiter en Géminis casa 7 y Saturno R en Géminis Casa 7.
Me alegro de que hayas sacado provecho al artículo. Saludos, Rocío!
Buenas tardes José Ignacio y todos,
Lo que me resulta más difícil y lo que acabo evadiendo un poco al interpretar una Carta son aquellos planetas que están a caballo sea entre un signo y otro, sea entre una casa y otra. Por más que me sepa las reglas de cuando considerar que está en uno o en otro…Además, con las casas, aunque yo sólo uso el sistema Huber, una vocecita me recuerda que según qué sistema de casas usara, los planetas estarían en otra casa….En definitiva, la duda me resta convicción…(¿Géminis «vence» a Sagitario?) Y acabo centrándome más en los rasgos en posiciones más claras aunque sé que no es lo adecuado…
Gracias por la oportunidad de compartir y un abrazo,
Cristina
Buenos días Cristina,
Cuando anteponemos la mente a la experiencia aparecen las dudas y como bien dices, Géminis gana a Sagitario 🙂 Ambos casos los hemos tratado en la Formación y no deberías dudar. Mi recomendación es que una vez que has identificado ese rasgo que prefieres no afrontar (bravo!), te detengas en cartas con esas posiciones y observes cómo se comportan esos planetas. De esta forma lo compruebas por ti misma, y Sagitario le dice a Géminis ¡es por aquí! 😀
Un abrazo y gracias a ti por escribir y traer al post un ejemplo en vivo.
¡¡Pues sí, gracias!! La experiencia, la paciencia, la contemplación, el no querer abarcarlo todo ya…es fundamental. Todo a su tiempo, que una cosa es completar una formación, por mejor que sea, y otra adentrarse en el arte de interpretar cartas.
Un abrazo,
Cristina
Hola José Ignacio! Excelente el Post!! Saludos!!
Gracias, Laura, por tu comentario, saludos!
Hola, aunque algo tarde quiero dejarte mi agradecimiento por el amor y dedicación que pones en estos blogs. de nuevo mucho que queda conmigo para reflexionar e ir hilando. hay algo que destacó en mi primera lectura y que justamente dejabas en negrita…justo estoy tratando de conectar con lo que sería la esencia de los planetas: «el reflejo de algo no es ese algo, lo que ilumina la luz no es la luz, una materialización de una energía no es la energía» y me cuesta por tanta información asociada a cada uno de ellos. a veces dispersa…mencionabas el ejemplo de Venus en Piscis…y no llego a verlo del todo, casi casi :)…¿podría ser que Venus es un movimiento hacia la conexión, relación…y este principio se expresa diferente en función del signo? y, por ejemplo, ¿la Luna podría ser un principio reflexivo que luego adquiere miles de formas? ¿a esto te referías?
Muchas gracias de nuevo.
Un abrazo,
Iratxe
Gracias por tu mensaje, Iratxe!
Sobre tu pregunta, sí, a eso me refiero en el post con esas líneas. Lo diré de otra manera: Una cosa es la fuente y otra son las múltiples formas que puede tomar esa fuente. Es como una proyección. Pero la proyección no es la fuente. (Esto es entrar de verdad en la Astrología, en especial en la Transpersonal)
«¿podría ser que Venus es un movimiento hacia la conexión, relación…y este principio se expresa diferente en función del signo?» Sí! Lo expresas muy bien.
«¿la Luna podría ser un principio reflexivo que luego adquiere miles de formas?» Más que reflexivo me suena mejor receptivo. De todas formas, hay que tener presente que las palabras no van a poder acoger ese principio abstracto que representa cada Planeta, se quedan cortas, de ahí que aprender Astrología no deba ser un estudiar sino un ver, mirar, sentir… para comprender de verdad.
Un abrazo!
Gracias! ver, mirar, sentir, qué verdad…a veces me quedo atrapada en «pensar la astrología», estoy saliendo o dejándolo 🙂
Muchas gracias por compartir reflexiones y ejemplos. Me cuesta trabajo escorpio, plutón y piscis; creo que me dan miedo jajajaja, porque en mi carta hay mucha agua y me confundo con lo que temo de mí. soy tauro, ascendente cáncer y luna en escorpio. Saludos es un placer leerle
Gracias, Alma Rosa, por tu comentario y por tu sinceridad!
Gran paso das identificándolo y expresándolo, es el primero, el segundo ya sabes cuál es 🙂 Al tiempo… (Recuerda que nadie aprendió a bucear tirándose de cabeza… sino poco a poco!)
Hola,
Interesante artículo, que he ha hecho pensar.
Si bien es cierto que suelo esquivar lo que no conozco en profundidad, al menos a primer golpe de vista, también es cierto que acabo estudiando esto con más ímpetu, hasta la obsesión, diría yo.
Supongo que la clave es conversar con la persona que quiere su carta, y con ella ir ahondando en las energías y matices.
Lo de siempre: la experiencia es un grado
Saludos y gracias por estos artículos
Gracias, Maria, por tu comentario. Totalmente. Conversar con la persona siempre es de ayuda para contrastar, confirmar nuestra hipótesis, profundizar en el significado de esas posiciones, etc. Eso de ser monologuista pienso que es mejor que se lo dejemos a otras profesiones. Saludos!
Es cierto, asumimos actitudes con los planetas y posiciones de acuerdo a lo que nos refleja, hay resonancia siempre con la carta del cliente. Me formé en constelaciones familiares y desde la perspectiva sistémica puedo abordar con una mirada más inclusiva la carta. Lo que más me atemorizaba o me demandaba más respeto, o ampliar la consideración era la casa 12 sobre todo con planetas. Hasta que pude ver que era mi propia reserva con mi casa 12 –Sol en Aries casa 12-Simple y Mucho!!!! Con la presencia de Agua me pasaba también y fui trabajando lo propio para equilibrar. Muchas Gracias. Y soy del grupo con Venus en Piscis así que seguimos en el aprendizaje, cada vez más
Hola María, muchas gracias por mostrarnos tu ejemplo.
Claro, hay mucho poder ahí, mucho poder de impulso que orienta, con múltiples respuestas por el otro lado, y es normal ese respeto. Y por otra parte, mucha sensibilidad. Pero bien sabes que con trabajo interior uno va afrontando esas sombras poco a poco, y las va convirtiendo en talentos al servicio de los demás.
La verdad es que ha salido un buen grupo de personas con Venus en Piscis! 😀
Un abrazo.
Hola José Ignacio:
Gracias por tu artículo tan práctico y real. Quizá pueda ser útil trabajar con Cartas Natales de personas que conocemos y no las entendemos muy bien o no son muy afines a nosotros y utilizarlas como «conejitos de indias» para entender esos rasgos astrológicos que nos quedan más abstractos. Después los podemos extrapolar a otras personas que los tengas. Por otro lado estar atentos a los tránsitos, RS, etc para detectar todas esas energías. En fin todo lo que nos habéis explicado.
Yo de lo que me he dado cuenta es de que realmente llegamos a otros en la medida que nos hemos trabajado y experimentado los rasgos a fondo. Por mucho que alguien te explique tu carta perfectamente, intelectualmente, si no ha habido un trabajo interior profundo no se da una experiencia real de lo que se está diciendo. Por eso esto es una carrera de fondo muy personal y tiene que haber un gran amor por la autotransformación. Seguro que el tarot es muy útil, no cabe duda.
Un abrazo
Hola Elizabeth,
Muy cierto todo lo que dices. Cada Carta Natal es una oportunidad para aprender. Este enfoque es lo que nos hace crecer…
Y efectivamente, ver qué sucede cuando un tránsito toca ese Planeta-Signo que no terminas de pillar es… oro. Siempre te aporta conocimiento extra «gratis» 🙂 , de ahí los numerosos ejercicios personales que bien conoces. Es como tener siempre la antenita puesta, y entonces vas convirtiendo conocimiento en experiencia.
Gracias por aportar, Elizabeth, un abrazo!