En el anterior artículo vimos como la atención es una clave a practicar y ejercitar para mejorar nuestro proceso de crecimiento interior.
A veces confundimos el pensar con el mirar, y creemos que con la mente progresamos en la interiorización y realización personal. Nada más lejos de la realidad. El pensamiento difiere de la atención, y nos aleja de lo esencial, de nuestro centro, del encuentro con nosotros mismos.
De nuevo expongo unas pocas frases de Antonio Blay acerca del pensamiento, que bien merecen la pena releer.
- El pensamiento maneja datos, los compara, los combina, abstrae e infiere. Su acción es muy importante en todos los aspectos existenciales del hombre.
- El objetivo del pensar es el conocimiento a través de utilizar representaciones mentales o ideas de orden más general o abstracto.
- El pensamiento no ayuda en el trabajo de interiorización y simplificación.
- El hombre está hipnotizado por las imágenes mentales, por las ideas que en rápida sucesión están apareciendo en su mente. Cree que sólo ellas son la verdad y sólo a través de ellas busca la verdad.
- El hombre cree que cualquier verdad depende de dar con la idea adecuada. Esto es correcto en lo que se refiere a las cosas, al mundo objetivo externo, también es correcto respecto a los contenidos naturales de sí mismo; pero no es correcto respecto a este “sí mismo”. No existe una idea adecuada sobre sí mismo.
- La mente puede tener verdades, pero la Verdad del hombre es el hombre mismo, todo él, incluida su mente. La mente no puede contener la Verdad, la Verdad contiene la mente.
- La labor más positiva de la mente en relación al trabajo espiritual es alcanzar su neutralización, es decir, conocer su relatividad, su inadecuación para conocer la verdad espiritual.
- El mundo del pensamiento es un círculo cerrado, una esfera limitada. El pensamiento es un medio para llegar a conocer lo temporal y extenso.
Saber pensar es necesario y fundamental para conocer el mundo externo y organizarnos en él, pero si abusamos de la mente, nos distanciamos de nuestra auténtica realidad interior, de lo que somos, de nuestro centro vital que no entiende de razones ni explicaciones.
Curso de Autorrealización: enseñanzas y trabajo de Antonio Blay
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Psicoterapeuta.
URL: Desarrollo personal
José Ignacio:
Te felicito.
Como simpre claro, conciso y directo.
Sin más una filosofía de oriente, basada en la meditación, trasladada a occidente en palabras que podemos comprender mejor.
Sigue así.
Leer tu página es un deleite.
Un saludo Afectuoso.
Silvia Tejerina.
Muchísimas gracias Silvia. Tus palabras me llegan y me llenan.
Alcanzar la neutralización de la mente no es algo que se haga sin la mente, eso entiendo que está diciendo Antonio Blay. Es la mente la que despues de mucho luchar se encuentra con un límite infranqueable. Anonadada, estupefacta, maravillada. La mente en blanco se autoinmola. Acepta la derrota. 🙂
Tienes razón José, estas entradas no las había leído, gracias por enviarlas nuevamente. Son para reflexionar mucho, te quedan dando vueltas.
Un abrazo
Osho decía que la mente es un sirviente, que hemos convertido en amo…la mente te habla rápido y mucho, el corazón, más lento y suave……gracias, Jose I., por tu sabiduría……