La atención es una de las facultades que debemos desarrollar en todo proceso de crecimiento —llámese desarrollo personal, espiritual, interior.
Prestar atención, atender, mirar… es una de las piezas básicas para la Realización personal.
Es la atención plena el modo a través del cual integramos el conocimiento mediante la observación y contacto con la realidad de ese instante.
Dicho de otra forma, mirar y saber mirar nos hace ser conscientes y evolucionar. Mirar para ver.
Entorno a todo este tema que considero fundamental, Antonio Blay escribió bastante al respecto. Recojo a continuación pequeñas reseñas y síntesis de su legado sobre el tema.
- La atención es el eje de todo trabajo de la mente.
- La atención es la facultad central de mí mismo, es el acto inteligente de mi ser.
- La atención es la facultad de dirigir la mente a algo, de ser consciente intencionalmente. Así como la conciencia es el hecho simplemente de darse cuenta de algo, la atención es el hecho de percatarnos de ello de un modo intencional.
- La atención es un acto, no un proceso.
- La atención es el acto que permite conocer y progresar de lo superficial a lo profundo; de lo complejo a lo simple; y de lo material a lo espiritual.
- La atención es un acto simple; en ella se localiza, se da nombre a lo que se ve (sin juicio).
- Observar es un acto simple y un acto que deja mi mente disponible para vivir en presente lo que esta pasando. Yo puedo estar atento, viendo lo que pasa en mí y a la vez abierto a lo que está pasando alrededor de mí.
- La atención vincula, une en línea recta el objeto y el sujeto, a través de la mente. Vincula el foco de nuestra mente con otros focos que existen en nosotros: los contenidos de nuestra conciencia, haciéndolos inteligibles.
- Cuando se mantiene la atención, ésta adquiere la capacidad de entrar dentro de la cosa que mira (penetración del foco mental dentro de otro sector).
- La atención, pues, es algo que hacemos trabajar mucho, pero que, sin embargo, no la perfeccionamos nunca.
- Si queremos que nuestra vida mental sea realmente vida, hay que aprender a ahondar en lo que está vivo.
- El único medio de llegar a la atención es la atención.
Por cierto, no es lo mismo intención que atención; solemos tener muchas intenciones («intención de algo») pero ponemos pocas atenciones («atención en ese algo»).
Es la atención la capacidad humana que nos da luz y nos conecta con el presente. Y pensar que está tan disponible y cerca de nosotros y, sin embargo, apenas la utilizamos y mejoramos…
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Psicoterapeuta.
URL: Astrología y Desarrollo personal
Hola José Ignacio!
Me ha gustado esa aclaración sobre la intencionalidad de la atención. Muy intereante post.
Un abrazo
Interesantes los contenidos de la página.
Volveré para profundizar.
Gracias,
Lidia
Hola José,
Atención entonces es como darse cuenta. Es un acto y también una elección: elijo ser consciente de estar consciente en este momento.
Lo difícil y meritorio es mantenerse atento, consciente de estar consciente, permanentemente. Los incesantes cambios externos e internos son como tentaciones que intentan descentrarnos: «robarnos» la energía del estado consciente de atención.
Gracias a ti y a este espacio he comenzado a leer la obra de Antonio Blay, en especial su visión del yoga y de la psicología transpersonal. Gracias por estar y por ser 🙂
Un abrazo,
juan
Gracias Hada, Lidia, Juan…
Así es Juan, un acto (elemental en esencia) y una elección; se me ocurre añadir que la atención está intrínsecamente relacionada con el presente, lo único que existe y permanece en realidad. Si no estamos atentos, despiertos, conscientes (Ser en plenitud) es como que perdemos el presente, con lo que no hay crecimiento sino repeticiones automáticas inconscientes. Tanto Blay como Tolle (sobre todo el primero) desarrollan mucho todo este tema.
Me hace mucha ilusión saber que gracias a esta página has comenzado a leer a Antonio Blay. Creo que es muy positivo divulgar lo bueno que han hecho otros.
Un abrazo a todos, José Ignacio
Hola José Ignacio: Cuando he abierto la página y he visto que el tema iva de Antonio Blay, me he sentido bien porque me he dado cuenta de que mis inquietudes ivan por buen camino, pues da la casualidad que hace unos dias me imprimí las jornadas de Antonio Blay del 2007 y encuentro que el tema es interesantísimo para el paso que estoy dando en mi búsqueda espiritual. Gracias, un abrazo, Estrella
Me alegro mucho Estrella; no dudo que te será muy enriquecedor.
Hola José, es sumamente interesante éste artículo.
Quería comentar mi reflexión al respecto. Yo pienso que aún cuando la intención es diferente de la atención, creo que la intención es importante y que van de la mano. El intento que para mí es consecuencia de el deseo originario, te mueve en una dirección y alli es cuando la atención confluyente, persistente en el logro del deseo ya convertido en meta se logra. Por ejemplo:
tengo un cuadro y (deseo) quiero colgarlo en una pared, (intención que me mueve a la realización de mi deseo) busco un clavo y un martillo, golpeo el clavo repetidas veces en el mismo punto (atención o mejor dicho concentración total de los esfuerzos en esa dirección) Si golpeara con el martillo a manotazos en cualquier parte jamás lograría clavar a Pablito, perdón quice decir al clavito.
Creo que es ley, por que lo podemos observar incluso en la naturaleza, cuando los animales van a cazar a su presa. Deseo – Intención – Atención – bum!…almuerzo casi seguro
Bueno, como soy Tauro y parece que muy cabezota o testaruda,(que me acabo de dar cuenta hace poco) espero estar en lo correcto con mi reflexión y si no es así agradezco la corrección para afinar mi brujula.
Un abrazo sideral
Scarlet
Hola Scarlet. Entiendo lo que dices, pero «la atención» de la que se habla es con vistas a la Autorrealización, y no a asuntos prácticos 🙂
En el crecimiento personal, la atención es algo fundamental; sólo con la observación puedes modificar ciertas conductas. Por muchos intentos que te propongas para cambiar esos hábitos, seguirán estando ahí salvo que apliques «el poder de la atención». De ahí el querer distinguir en el artículo intención de atención.
Espero haberme explicado bien. Gracias y otro abrazo sideral.
hola José Ignacio:
Me surgen algunos interrogantes que desearía que me ayudaras a responder. Creo que si bien la búsqueda espiritual es algo diferente a «asuntos prácticos», tienen mucho que ver. De la resolución de los asuntos prácticos, expansión de consciencia en los actos más cotidianos y rutinarios desde donde se puede alcanzar la autorrealización. Si no fuera así, ¿como podríamos evolucionar, iluminarnos sin la conciencia puesta en lo más rígido de nuestro ser que son los hábitos, los samskaras?
Respecto al punto diferenciado entre intención y atención. Si bien son dos cosas diferentes creo que los actos humanos no se concretarían sin la intención o sea sin la voluntad puesta al servicio de cumplir con un deseo, el deseo de estar atento en todo. ¿Existe algo humano consciente con prescindencia de la voluntad?
Gracias por ayudarme a reflexionar sin salirme del camino que me estás ayudando a recorrer.
Me re encantó el artículo creo porque meayudará en mi realización personal
ime aclaró algunas duda que tenía sobre la realización personal.
soy paraguay.
Hola Sara. Sobre tu primer párrafo, estoy totalmente de acuerdo. La espiritualidad parte —y debe partir— desde la humanidad y realidad. No hay autorrealización si no nos hemos descondicionado de los hábitos que manejan nuestra vida de forma automática. Por tanto, lo práctico debe tenerse en cuenta en el desarrollo espiritual.
Sobre lo segundo, en numerosas ocasiones hay que dejar hacer para que las cosas fluyan, y ahí no hay voluntad. La sociedad occidental ha magnificado la voluntad, y ésta precisamente es la que nos impide muchas cosas. El soltar, el fluir, el mirar, el sentir… tiene que ver más con un aspecto femenino (receptividad), que con un aspecto masculino (la voluntad). Rizando el rizo podríamos hablar de la voluntad de mirar, pero eso yo lo llamo más actitud, disposición, algo diferente a un acto volitivo que conlleva acción.
Un abrazo.
Hola; familia , feliz de encontrarlos, desde mi ciudad pequeña sobre el Rio Parana…una gran alegria navideña!!!! Hace unos dias reflexionaba tambien, que atenciòn implica a-tensiòn, relajarme para poder observarme y observar el afuera. conlleva soltar las ansiedades y estar aqui y ahora presente. Todo un ejercicio para mi… Mi amor para ustedes
Emma, bienvenida :), y qué buena apreciación: a-tensión, estar bien despierto pero sin tensión… Gracias, un abrazo.
Hay un ejercicio maravilloso, se llama «la clave de sol», sujeto…preguntarte quien eres, objeto…que estoy haciendo en estos momentos, lugar….donde estoy…ponerte un sol en el reloj, en el frigorifico…para recordarte a lo largo del día….mejora mucho nuestra percepción, el recordar sueños, etc. Gracias, un beso para tod@s….
Gracias Lola por el aporte. Ser conscientes, de una forma u otra. Estar presentes, de una forma u otra. Y tanto lo uno como lo otro, a través de la atención (cómo si no?). «La clave de sol» que nos comentas nos lo recuerda. Yo lo que hacía hace tiempo -y aún hago- es cambiar por ejemplo el escritorio de mi móvil. Eso hace que cada vez que mire el móvil me recuerde… «¡José Ignacio! ¿Estás atento??» jaja 😛 Un abrazo.
Hola a tod@s,
Y todo eso ¿cómo se consigue? La mente, de por sí, es indomable. Basta que le digamos que queremos estar atentos a algo para que la mente comience a divagar y se nos rebele. ¿Cómo hacer para estar atentos? ¿Cómo ejercitarnos?
Saludos.
Con el primer paso se puede iniciar un viaje de mil Kilómetros, se me ocurre….empezar con la atención plena en una velita diez minutos cada día….aprender alguna técnica de respiración(la respiración es el puente que une la mente con las emociones) utilizar la técnica hoponopono, es decir utilizar una de estas palabras…gracias, te amo, lo siento perdóname, y repetirlas a lo largo del día, son tantas cosas las que se puedan hacer….dejar la mente en un estado de receptividad…para poder recibir otro tipo de mensajes….supongo que es un trabajo para toda la vida. saludos