Pensar y pensar… y analizar y estudiar… y memorizar y deducir… se han convertido en el «pan nuestro de cada día». Si no haces lo lógico, estás loco. Si no haces lo esperado socialmente, estás loco. Si no haces lo normal, eres anormal. Urano, ¿escuchaste esto? Creo que Urano en Aries no puede callar!
El intelecto nos ayuda a discernir, pero no puede ser la base para el desarrollo personal. De hecho, aprendemos por sufrimiento y no por discernimiento.
Carl Gustav Jung nos lo expresé allá por el año 1929 de una forma bastante más categórica:
«El intelecto es, efectivamente, un enemigo del alma, porque tiene la audacia de querer captar la herencia del espíritu, de lo cual no es capaz bajo ninguna circunstancia, porque el espíritu es bastante superior al intelecto, dado que aquél comprende no sólo a este último sino también al corazón.»
«Por eso sé que las universidades han dejado de actuar como portadoras de la luz. La gente está saciada de la especialización científica y del intelectualismo racionalista. Quiere oír acerca de una verdad que no estreche sino que ensanche, que no oscurezca sino que ilumine, que no se escurra sobre uno como agua sino que penetre conmovedora hasta la médula de los huesos.»
Y Alejandro Jodorowsky en su libro Metagenealogía agrega el siguiente comentario al respecto:
«He aquí por qué ningún diploma puede garantizar la calidad de un psicoterapeuta: ayudar al otro a sanar supone no solamente comprender que sufre, sino también poner a su alcance los elementos necesarios que le permita cambiar.»
Una cosa es prestar atención, y otra es pensar. Por naturaleza, lo primero es una acción que vincula, lo segundo es una acción que aísla. La vida no se piensa, se vive.
Y me pregunto…, ¿cuántas horas del día utilizamos para pensar y cuántas para mirar, sentir, escuchar y ser canal del alma? 😎
El pensamiento lo que te permite es hacer las cosas con cuidado; repasas y reordenas todo el tiempo las cosas para no desbocarte.
Por cierto Jose, ¿has tenido en cuenta a Neptuno en todo esto que has dicho al principio del artículo?
Voy a añadir una cosa más: si te fijas en los programas de la tele, o escuchas una conversación cualquiera, nadie toma en serio todo lo relacionado con el alma y el espíritu. La mayoría de la gente se guía por sus necesidades, pero no por eso es inferior. Hay que estar con esas personas y comprenderlas, y hacerles ver que existe algo más elevado, el alma de cada uno.
Lo último (perdona Jose, quiero aprovechar el vacío en la página) es el hecho de que los que estamos en páginas como ésta tenemos (al menos yo) contactar con la auténtica realidad y con la gente para que lo del espíritu no se lo tomen a broma. No seamos tan místicos o rarunos, seamos íntegros y honestos, porque así nos pueden creer.
Y de perdona, nada, ya sabes que todo comentario es bienvenido!
La espiritualidad es vivir la realidad desde una perspectiva más profunda; en verdad, la espiritualidad es vivir la Realidad. Como fiel y buen seguidor de Sermasyo que eres, Iñaki, habrás visto que no hay artículos «fuera de onda», es decir, no existe una falsa espiritualidad en los artículos de Desarrollo Personal ni en los de Astrología, la cual hay bastante hoy día dicho sea de paso. Coincido contigo en que sólo desde lo presente, desde lo que hay, se puede llegar al verdadero mensaje relacionado con el alma o el espíritu.
Ser cada vez más íntegros y humildes, ayudará a los demás, nos crean o no. Siempre hay que empezar por uno mismo, (que tenemos bastante 🙂 ), y luego llegarán los demás, cuando tengan que llegar.
Tanto Urano, como Neptuno y Plutón hicieron acto de presencia en este post, a ellos el pensar o no, les da igual! 😛
En realidad al hablar del plano mental, se tiene que haber trabajado una estructura desde el plano mas básico, el plano físico, una buena disciplina en el cuidado del cuerpo, buena alimentación, buena respiración, con esta base sólida, se puede estar atento al cuidado de las emociones, apoyado claro esta por el plano material. Con todo este trabajo se puede afirmar que el intelecto puede ser de gran efectividad para el cambio de paradigmas en el ser humano, ya no aprender solamente por el choque de experiencias sino por la asociación de ideas, por el estudio constante. Recordemos la parábola del Nazareno del quien construye su casa en malos cimientos , al momento de las pruebas esta se derrumbe.
Y para terminar solo un ser capaz de controlar su pensamiento a través de la observación de la respiración puede parar el mecanismo de la mente y centrarla a voluntad.
Un gran abrazo.