Me gustaría comenzar este año en Sermasyo con el presente post.
Se trata de un extracto de la magnífica serie audiovisual de El Hombre y La Tierra de Félix Rodríguez de la Fuente, persona que dedicó su vida al conocimiento de la Naturaleza.
«El Hombre es síntesis del Universo,
El Planeta es síntesis del Universo.
Entre el Hombre y La Tierra hay el abrazo profundo,
el cordón umbilical irrompible que puede haber entre el niño y la madre,
cuando el niño está en el claustro materno.
Si el cordón se rompe, el niño muere y la propia madre está también en peligro.»
Respetar al planeta Tierra es respetarnos. Cuidar de la madre Tierra es cuidar de nosotros mismos. La Tierra es nuestro hogar, donde vivimos. Y el ser humano y el planeta Tierra contiene la maravillosa síntesis del Universo, todo lo viviente.
El 2011 debe continuar el despertar consciente del 2010.
Enfoquemos nuestra energía con amor hacia lo que verdaderamente merece la pena.
José, muchas gracias por este post. Por aquello que merece verdaderamente la pena, ¡salud! Muchos saludos y seguiré disfrutando de Sermasyo en 2011,
Florencia
Ojalá todos abrieramos los ojos y dejemos de mirar nuestro ombligo! Es mi deseo de este 2011
saludos!
Feliz Año amigos, apenas tuve tiempo para proyectar por aqui mis mejores deseos…Gracias por todo lo que compartes con nosotros Jose Maria, un abrazo
Este…quise decir Jose Ignacio Marina
Estoy totalmente de acuerdo. Me parece muy acertada la frase de José Rodriguez de la Fuente… Làstima que no todo el mundo comparta esta idea……….
Excelente frase cargada de significado. Supuestamente este año se hará más manifiesta esta realidad del paso poético de concebir a la Tierra como nuestra madre, a una visión más holística de la Tierra como un ser vivo, sometido como nosotros a una serie de procesos en distintos campos y niveles que van más allá de los puramente evolutivos.
Buscando más frases de Felix Rodriguez de la Fuente, a raíz de tu «descubrimiento», he hallado ésta:
«Yo creo que el alma, el espíritu de todos los seres humanos, forma un tejido poderoso que envuelve todo el planeta, y que alguna manera es el que pervive. Yo creo que quien aporta más a esa alma colectiva, a ese acerbo colectivo, a ese ser vivo palpitante y palpable que es el ente de la cultura viviente universal, de alguna manera pervive, y de alguna manera obtiene un billete para la eternidad”
en este blog:
http://legadodefelix.blogspot.com/
Quería decir que para mí ha supuesto un descubrimiento su mensaje profético y que ahora cobra tanta actualidad, y que ha sido gracias a esta entrada. Gracias 🙂
Me alegro mucho, Juan 🙂 La verdad es que cuando vi el capítulo de la serie El Hombre y La Tierra donde aparecían estas palabras, no dudé en extraer esta parte para hacer difundir este profundo mensaje.
Muy afín el texto y web que también compartes, gracias; en suma, diría que es darnos cuenta de la conexión existente en todo lo vivo, cuidarlo y amarlo.
Un abrazo.
Le he estado dando vueltas a esa frase, y creo que hay algo de cierto. Si os dais cuenta, en cada región o país al que se viaja, siempre hay una especie de conexión entre hombre y tierra. En Galicia, por ejemplo: hay un clima lluvioso, es una tierra verde, húmeda y oscura; y esa naturaleza oscura del territorio se pone de manifiesto en algunos de sus habitantes, de una manera más intensa que en otras personas. A veces la conexión demasiado fuerte con esa región, o el arraigo, provoca una especie de angustia que se da de manera inconsciente. Angustia en el sentido de que solo se conoce lo cercano, nunca lo que hay más allá de la propia tierra donde has nacido y crecido. O bien no te sienta bien estar en otro lugar por la naturaleza de esa zona. De todas maneras, a raíz de la naturaleza del lugar, emergen arquetipos de esa zona.
Es algo interesante para estudiar, el hecho de que Hombre y Tierra sean síntesis del Universo, porque de alguna manera pensar así nos hace menos egocéntricos. Aquí os paso el trailer de una película que puede daros una idea de esa síntesis:
http://www.youtube.com/watch?v=h3uKKVaUUbw