Las posiciones repetidas, los esfuerzos incorrectos o innecesarios, los gestos impulsivos, el empleo repetido y constante de un movimiento, o una postura, producen desequilibrios subyacentes o de compensación postural en el organismo.
Por ejemplo, la contracción constante de los flexores de los dedos en el manejo del ratón y el ordenador, dificultan de forma progresiva y tenaz, la capacidad contráctil del músculo y, por tanto, su capacidad de relajación y descontracción.
Una contracción constante se cronifica, produciendo un endurecimiento que impide o dificulta la extensión de los músculos de los dedos en su movimiento antagónico, o sea el contrario. Por ejemplo, la contracción constante en la flexión de los dedos impide a la larga, una extensión flexible y coherente de estos.
Un desequilibrio pélvico, con anteriorización o posteriorizacion del iliaco, limita o puede limitar a la pierna en su extensión o apoyo al caminar, desestabilizando el reparto porcentual de fuerzas de la musculatura de la pierna, en la flexión.
Si se produce lo que se denomina en osteopatía una falsa pierna larga, con anteriorización del iliaco derecho, en su basculación con el sacro y respecto del iliaco izquierdo, en dicha pierna habrá mayor carga en la extensión, provocando una desigualdad en la carga de pesos de una pierna respecto a otra, cambiando los puntos de gravedad y los apoyos plantares.
El camionero
Un conductor de camión, por ejemplo, tendrá sobre el asiento una posición mioestática de desequilibrio, al tener que mantener la pierna derecha semiextendida sobre el embrague y mantener el equilibrio sobre la pierna izquierda flexionada.
Almacenando tensión sobre la musculatura y la estructura ósea, en los puntos de carga, y distonia en los de descarga, y provocando desajuste de fuerzas a lo largo de la columna vertebral y en la musculatura antagonista de la espalda, (músculos antagonistas son, los que desarrollan un movimiento o fuerza contraria al músculo del que es antagonista), los del abdomen.
La postura mantenida durante horas, da lugar también a una distonía y reparto desigual de los glúteos, así como un progresivo desequilibrio de la balanza pélvica, en su ajuste iliaco derecho, iliaco izquierdo y sacro.
El reparto desigual de fuerzas, puede terminar creando problemas al camionero a la hora de estar sobre las dos piernas o caminando, con sus correspondientes contracturas, posibles dolores y patologías óseas.
Una limpiadora
En el caso, por ejemplo, de una limpiadora, el manejo constante, rápido y repetido del brazo derecho, a la hora de limpiar, sumado a la tensión cuando está en alto o al aire, da lugar a contracturas a nivel de trapecio (hombros), escálenos, músculos del cuello y del homóplato.
También produce dolencias de repercusión en brazo, codo y antebrazo, con sus correspondientes desequilibrios en la concruencia de los juegos articulares de clavícula, esternón, homóplato y húmero, (Tener en cuenta el manguito de los rotadores).
Y a su vez una descompensación del hombro derecho respecto al izquierdo, que puede abocar en desajustes pélvicos, por cambios en el equilibrio estático entre la balanza escapular y pélvica.
O dicho de otro modo, cambios en los contrapesos equilibradores entre hombro derecho, hombro izquierdo, iliaco-cadera derecha e iliaco-cadera izquierda y el cruce de dichos contrapesos, lado izquierdo superior, lado derecho inferior, lado derecho superior, lado izquierdo inferior, tanto en el equilibrio estático, como en el movimiento.
Autora: Mª Inmaculada Jiménez, Psicoterapeuta gestalt y Osteópata.
hola me intereso esta informacion de dime de que trabajas y te dire que padeces bueno yo trabajo como cantante de una banda musical pasamos atareados todo el dia la verdad es que aveces tengo dolor de cabeza y no se si estos son los padecimientos de una persona que trabaje como cantante en una banda bueno la verdad es que quiero salir de las dudas con esto porfavor ayundeme a despejar estas dudas. gracias
evel carolina