(Esta es la segunda parte de Los hexagramas del I Ching)
Continuaré donde dejamos, comentando el esquema del despliegue de la manifestación del Tao hasta los ocho trigramas.
Como ven, a partir de la circunferencia vacía del Tao y luego el Taijitu (Tao con los peces) se despliegan los ocho trigramas.
Para mostrar el despliegue de forma gráfica comenzamos tomando los dos campos en que se divide la circunferencia, el blanco y el negro, y los representamos con dos trazos. Uno entero y el otro partido al medio.
El trazo entero es el campo blanco, se le asigna transparencia, luz y calor, y sobre todo es el paso del tiempo. Todo lo que es inmaterial pero existe.
Se les ocurrirán cosas que son así, inmateriales pero existentes, como el amor.
Es el que trae las formas, lo llamaron Yang. Se corresponde a las características del hexagrama 1, Ch’ien, Lo Creativo.
Lo han asociado al código del ADN, pero me parece que es más que el código del ADN, porque ese código sólo trae las formas de la vida pero acá se considera que lo Creativo también trae las formas del resto, de lo que decimos que no está vivo.
El código del ADN ayuda a entenderlo. Digamos que es el diseño, como el plano de tu casa.
El trazo partido es el campo negro, se le asigna lo oscuro, lo opaco, lo frío, y sobre todo es la materia. Y acá viene algo muy contundente porque se opone a lo que perciben nuestros sentidos: todo lo que es material pero no existe.
Es decir, que la materia es vacía.
El trazo partido es el que trae la materia que llena las formas, lo llamaron Yin. Se corresponde a las características del hexagrama 2, K’un, Lo Receptivo.
Acá está lo intemporal, la materia del universo. Sea que esté transitoriamente en una estrella, o esté transitoriamente en tu hígado. La materia circula, es compartida por todo lo que hay. Digamos que son los ladrillos de tu casa.
Por esto se dice que yin es dócil a los requerimientos de yang, y que yang debe esperar a que yin llene las formas. Son la pareja constructora del mundo. Esperar es tiempo, docilidad es materia, porque la materia es maleable.
La construcción del mundo se reproduce esquemáticamente comenzando por duplicar los trazos originarios, luego se agrega un tercer trazo yin y otro yang, y al hacerlo se obtienen los ocho trigramas por combinación de los tres.
El tercer trazo corresponde al Hombre, y a las características del hexagrama 3, Chun, La Dificultad Inicial o Brotar o Las Dificultades del Comienzo. Distintas traducciones e interpretaciones del nombre del hexagrama 3 que ya dan idea de la cosa.
El I Ching considera tres potencias fundamentales, el Cielo yang, la Tierra yin y el Hombre tanto yang como yin. Por esto es que se toman tres trazos yin y tres yang, y combinándolos de todas las formas posibles se construyen los 8 trigramas.
El Hombre como ser material (yin) con consciencia (yang).
Los tres son esencia, son potencia, son fundamento. Si es uno son los tres, es decir, si percibimos uno es porque los otros dos también son.
Esa es la idea, todo cobra significado porque todo está junto, por más lejano en el espacio o en el tiempo que esté, o desconocido que nos sea.
Seguiré luego, me parece que es mucho y muy fuerte por ahora, ¿qué les parece a ustedes?
Les adelanto el siguiente esquema para ir pensando:
Autor: Marta Ortiz, Docente especializada en Ciencias Sociales, de la Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral en Córdoba, Argentina. Estudiante de Astrología.
Página personal: abatesoderini.blogspot.com, educautonomia.blogspot.com
Hola Marta..¡¡¡ pues a mí tambien me parece mucho y muy fuerte..¡¡¡ me imagino como un pequeño ratón con un enorme queso por delante..¡¡¡ y no se por donde empezarlo..
No obstante el esquema que propones al final me parece un teclado de piano. Pero espero que con tus indicaciones y atención por mi parte podamos ir componiendo alguna «pieza».
Me da la impresión de que nos hablas del principio Creador masculino/femenino en sus polaridades Yang y Ying. Digamos que el principio masculino pone la idea o planta la semilla y el principio femenino Ying le da forma a esa idea, la materializa o la hace visible. Por eso adentro de cada uno de nosotros (el hombre) como indicas, también creamos de la misma manera. Es decir a imagen y semejanza del Macro Cosmos. Por lo que resuelvo que el hombre en sí mismo contiene Cielo y Tierra o que es síntesis de ambos…? Algo así como que el Todo está en la parte..?
Iremos lento y paso a paso pues es de una enorme complegidad. Y desde luego mis felicitaciones por un artículo brillante y de muchísima profundidad.
Un abrazo.
Lo que se respondió con la creación del sistema de 64 hexagramas del I Ching es simple y fácil. En su origen es simple y fácil, pero al hacerse complejo se pierde de vista la simplicidad original. Porque a primera vista el mundo es muy complejo y diverso, no hay dos ojos iguales, ni siquiera el derecho y el izquierdo de la misma persona.
Lo que intento es mostrar cómo, al combinar las tres potencias fundamentales representándolas por medio de trazos, y asignándoles imágenes y significados, los 64 hexagramas terminan por describir el mundo sin que falte ni sobre nada.
Igual hace la Astrología usando los signos, los planetas y las casas.
Ambos son sistemas de representación del mundo. O, si quieres, el I Ching es otro más. Están también las runas, la numerología, el tzolkin, el tarot, la kabbalah.
En la semilla ya están los tres, yang, yin y su combinación, el hombre.
El código genético(yang), la materia que necesita la planta para germinar(yin) y también está prefigurado el hombre, porque la vida en este planeta es el camino hacia la emergencia del hombre. Todos los seres vivos de la Tierra comparten igual código genético. Digamos que nosotros somos la cabeza del organismo vivo que es este planeta.
Los hombres estábamos prefigurados desde que el mundo es mundo, solo era necesario que el tiempo(yang) y la materia(yin) hicieran su trabajo. Y como ves, ya estamos acá, el tiempo se ha cumplido
Lo que te parece un teclado de piano es la diversificación de la combinación de las tres potencias, yang, yin y hombre. Y es una buena imagen visual la tuya, porque el teclado del piano parte de 7 notas de sonido que se diversifican también, por octavas. Y es más complejo que el I Ching, porque tiene otra serie adelante. Y puedo tocar una, dos y hasta cinco notas a la vez. Los cinco dedos de la mano. Es un instrumento humano. Como dice Karina, el cinco es el número del hombre. Se corresponde con el signo de Leo.
Si lo piensas mirando los esquemas que subí la cosa no parece tan compleja, peor es el teclado del piano.
Y si agrego la otra mano son diez notas a la vez. Karina nos puede hacer luz sobre esto, de cómo el 5 se vincula al diez. Sabemos que es el doble, pero para interpretarlo es necesario un experto en números, y eso es Karina. Yo paso por ahora. 😀
Que haya una linea aparte de la yin/yang que representa al hombre no lo imagine nunca. Y es la posicion del hombre y de ambas fuerzas, y sus combinaciones, lo que describe una situacion…. Marta, estoy viendo al I ching más humano y amable que antes.
La tercer línea, el Gran Trígono, aparece en la composición de los trigramas.
Al hombre corresponde la posición central, los pies en la Tierra yin, la cabeza en el cielo yang. Claro que es humano, la intensión es ayudar.
Tal vez lo hayas sentido inhumano porque el I Ching fue históricamente apropiado por el Confucionismo. Ves la imagen de Confucio, pura regla moral y orden; respeto formal, rito y jerarquía.
Esta bien que hay un orden, y el hexagrama lo muestra, las líneas están ordenadas. Pero es un orden natural, no el de los magistrados.
Confucio de vuelo imaginativo nada. Un Saturno. Y en occidente el I Ching es predio exclusivo de los intelectuales serios, académicos, otros Confucios especialistas en sinología. Y de los hombres, pocas mujeres en ésto. Falta sensibilidad y receptividad, falta yin. Mucha mente, mucho yang.
Una lástima, porque los taoístas que lo crearon fueron poetas, intelectuales creativos y geniales, artistas y místicos, y juerguistas también, escribieron el Elogio al Vino por ejemplo. Más bien Neptunos y Uranos y Plutones.
Para colmo la traducción es de un sacerdote protestante que fue a China a evangelizar a los infieles. Wilhelm. No olvidemos el contexto de cómo llega el I Ching a occidente. De la mano del colonialismo eurocentrista, esa clase de mente es la que traduce con la ayuda y enseñanza de un confucionista. Muy venerable y respetable, pero la cosa es así.
Yo lo uso, pero a los comentarios de Confucio y de su escuela los tomo con pinzas. Voy tras los pasos de la autonomía taoísta y de Lao Tze. Confucio pontifica y da órdenes. Hace leyes y me interesa la justicia, crea jerarquías y me interesa la igualdad. En fin, que no es lo mío.
Por eso la traducción que más me gusta es la de Ritzema, hay una nueva de Jordi Vila directa al español. Pero usan la Versión de Palacio como fuente, y allí está metido el Confucionismo. Eso es mi opinión, cualquiera puede no compartirla, yo no les discutiré nada. Al mejor estilo taoísta antiguo yo oigo el canto de los pájaros y el sonido del arroyo.
El I Ching es humano y amable, es un sabio taoísta sonriente y feliz que te dice las cosas de frente. Con total llaneza. Alguien que está en contacto directo con el Tao, sin intermediarios ni jerarquías.
A los Maestros Bom-Bom eso no les gusta. Por eso lo llenaron de comentarios para asustarte.
He dicho, y ya no diré más. Uffff! 😀
Marta, cuales serian en el I ching los «comentarios» de confucio y su escuela? Por qué hay 2 explicaciones de cada hexagrama, o digamos, dos libros, uno mas completito ? Ese es el de los comentarios?
El I Ching es un libro de ilustraciones. Cada hexagrama es una ilustración, una imagen.
Las imágenes se descifran por analogías y metáforas que son circunstanciales, por ejemplo «El viento planea sobre la tierra: la imagen de La Contemplación», y a continuación agrega la metáfora: «Así los antiguos reyes visitaban las regiones del mundo, contemplaban al pueblo y brindaban enseñanza» Y aquí la metáfora debe ser traducida nuevamente, porque es circunstancial. Puede referirse a los satélites de espionaje y los servicios de contraespionaje, a algún antepasado patriarca del clan familiar que aún después de muerto tres generaciones atrás ejerce influencia en los modos de comportamiento de sus descendientes, alguna abuela que controla sus nietos y los instruye sobre los mandatos familiares o manipula los vínculos entre los nietos, etc.
Porque La Contemplación, el viento sobre la tierra, es invisible pero poderoso, cambia cosas de lugar sin que te des cuenta, y está presente aunque no lo veas. La imagen es la COSA. Todo el resto es agregado.
Dime si lo ves hasta ahí, después sigo.
Hasta puede ser Internet, porque el proceder es el mismo. Los vínculos entre las partes son iguales.
Sigo, entonces que son imágenes, 64 imágenes.
El histórico rey Wen, del clan Chu, estando prisionero de un tirano por muchos años, escribe los Dictámenes de los signos (signos son los hexagramas). Su sobrino, el duque de Chu, escribe lo dictámenes a cada línea de los 64 (Las Líneas). Esta historia se relata en el hexagrama 36, La Luz Herida o El Oscurecimiento de la Luz. Hasta acá Confucio ni había nacido, y la forma política era feudal.
Confucio es el ideólogo del Imperio, sus comentarios y los de su escuela están agregados en la Edición de Palacio, porque esa edición es imperial. Por eso es la canónica, la oficial. Es una cuestión política, se construyen reglas morales rígidas para el mejor gobierno del imperio, y se canonizan al introducirlas en un libro de prestigio ancestral. Entonces la lectura es rígida, hay una sola manera, una sola respuesta, no hay cambio. Va en contra de la esencia del libro, se abandona la interpretación inspirada, los Maestros Bom-Bom se apropian del libro y son los único autorizados a interpretarlo. Te suena porque con la Biblia sucedió igual. Esa es la Versión de Palacio.
Por eso me gusta la traducción de Ritsema, sólo usa lo arcaico hasta el duque de Chu y prescinde de todo lo agregado por Confucio y su escuela. Prescinde de juicio de valor, porque lo bueno de hoy es lo malo de mañana. Y lo malo de hoy lo bueno de mañana. Malo-bueno no existe, existe el perpetuo crear del Tao. Lo que existe es ventura y desventura, logro y fallo, humillación y honor. Pero no malo-bueno. Lo que es mi logro puede ser tu humillación, y es la misma cosa, pero para distintos hombres. Soy feliz con un hombre (ventura) y luego infeliz porque el vínculo se acaba (desventura). Pero una y otra son posibles porque ese hombre existió en mi vida. La ventura de hoy es la desventura de mañana, pero ¿prefieres no vivir? ¿Prefieres nunca ser feliz para nunca ser infeliz? ¿Porqué recuerdas la infelicidad y no recuerdas la felicidad? Puedes elegir con cuál recuerdo quedarte, cuál te gusta recordar?
Entonces, si yo quisiera leer solo la parte «original» deberia leer la descripcion del trigrama, de las mutaciones, pero no la parte de «comentarios para la decision», es asi?
Sí, el comentario para la decisión es el más reciente, así es. Pero no veo porqué no leerlo, lo importante es que sepas de lo que se trata y que nunca abandones tu propia capacidad de interpretación.
Esos comentarios dirigen la atención del consultante hacia un sólo camino de uso del I Ching. Elevar su conducta moral según un canon social. El problema es que nuestras aflicciones y extravíos ahora no encuentran solución en el emperador como hijo del cielo. En el hexagrama 20 que uso como ejemplo dice «Una gran visión hay arriba. Devotamente entregado y suave. Central y correcto, el constituye una visión para el mundo» Se refiere al emperador, al gobernante del mundo. Puedes interpretarlo como algo interior, central y correcto es estar situado en tu centro. Si preguntas cómo actuar para tu crecimiento interior este hexagrama te dice «busca tu centro». Pero si preguntas cómo hacer para poder pagar la hipoteca te dice «recurre al banco por más dinero y endeudate más» porque el banco es el emperador del dinero. Y es cierto que tiene devoción por prestarte dinero, y también que constituye una visión para el mundo. Y por cierto que así resuelves tu problema, en lugar de pagar por 20 años pagas durante 40 años. Y entonces sos el esclavo del banco, la gallina de los huevos de oro, un súbdito fiel del banco.
Entiendes como viene la mano? Al libro hay que usarlo sabiendo qué es lo que se usa.
Sigo, supone que nos salió el 20 cuando preguntamos de la hipoteca, sin cambios.
Pensamos, descubrimos la interpretación «el banco» y después de pensarlo dijimos no, el banco no (por lo del súbdito fiel del banco, brrrrr, qué horror)
Volvemos al 20, porque esa fue la respuesta y debe haber alguna cosa en el 20 que me dé una idea. Entonces recurro a la imagen, viento sobre la tierra. El viento penetra en todos lados, sobre la tierra levanta polvo. Hay polvo en el aire. El polvo es fértil, es riqueza, viene de los desiertos trayendo minerales. Es el dinero que necesito y que tiene el banco allá arriba alto y lejos de mí y circula como el polvo.
Pero el polvo está en aire, para que se asiente debe dejar de soplar el viento. Quito el viento arriba, derribo el banco, no tomo el préstamo que me ofrece. Me aparece el hexagrama 2, tierra sobre tierra, lo receptivo, el pueblo, el trabajo, la agricultura, busco otro trabajo. Con lo que gano levanto la hipoteca en cinco años y me río del banco. 😀 Esa interpretación me gustó, elijo esa para mí. Yo decido que hacer frente a los desafíos del destino.
La tierra también es el ahorro, por lo de la riqueza guardada en el suelo fértil. No gasto el sueldo en pavadas, aprieto el cinturón. Cinco años y soy libre.
A Confucio se le pararían todos lo pocos pelos de la cabeza si leyera esto. Jajajajaj! Un abrazo Mónica, cuidado con los bancos!
marta una pregunta los de los trigramas nacieron los 64 hexagamas nombrados en el iching que relacion tienen y por que en corea del sur en los teguks del 1 al 8 referenciados con los 8 exagramas son utilizados como figuras y por que la bandera sur coreana con tiene 4 de los trigramas cual es la razon historica o referenciada con el libro
Hola angie,
Esto es una cosmogonía, una concepción abstracta sobre cómo se genera el mundo a cada instante. Nosotros tenemos El Génesis que en forma de mito hace lo mismo, aunque se diferencia en que el mundo se crea una vez, y acá la idea es que el mundo está en continua creación. El motor de la creación es el tao. Pero acá es algo abstracto, no es un mito. Es una descripción de las energías yin-yang que brotan de continuo del vacío-lleno del tao y se van diversificando.
Los ocho trigramas es un estadio continuo en permanente renovación de esa generación, como el estadio de ocho células del embrión humano. En las ocho células está prefigurado el ser humano que será.
Los trigramas componen el mundo, son estadios inmaduros de un mundo que se va desplegando en la diversidad de los incontables seres que lo componen. Es común a toda la cultura del extremo oriente esta concepción del mundo. Muy distinta a la nuestra, en donde el mundo se crea una única vez. Los trigramas que están en la bandera se pueden leer como el Sol (Li), la Luna (K’an) la Tierra (K’un) y el Cielo (K’ien) estrellado, y lo interpreto como «Nuestro lugar en el Universo», algo así podía leerse.
Si te queda algo en el tintero me lo dices.