Otros artículos acerca del I Ching:
- Despliegue del Tao hasta los 8 trigramas
- Construcción de los 64 hexagramas del I Ching
- Pequeño instructivo para el uso del I Ching
- Las mancias y el I Ching
- Uso del I Ching: De cómo construir la pregunta y leer la respuesta
El I Ching se presenta ante nosotros como un conjunto ordenado de 64 hexagramas que dice ser una manifestación de todo lo existente -un cosmos en miniatura-, al igual que la rueda zodiacal de signos y casas.
Esta afirmación responde a una racionalidad implícita en el conjunto ordenado de hexagramas, y a una manera de pensar y representar el mundo.
Para comentarla comenzaré por cómo se originan los hexagramas, porque en el inicio está la respuesta a todo lo que luego será. Y porque este origen es también una cosmogonía abstracta, numérica.
Los hexagramas se originan desde el cero vacío-lleno, lo que llaman Tao, ya que el I Ching se desarrolla en China central desde el pensamiento taoísta.
Se lo representa con una circunferencia vacía.
A la cosa se la piensa más o menos así:
Desde la no-existencia e impulsado por la energía Qi del Tao se origina la existencia en el punto central, porque no hay circunferencia sin punto central que la genere.
Este punto es el centro de simetría axial del mundo, la viga maestra que sostiene el mundo, como verán después.
Desde el punto central la energía se divide para trazar la circunferencia –igual que cuando abrimos el compás luego de haberlo clavado-, y aparecen dos campos iguales que son imágenes especulares iguales y distintas: las polaridades yin-yang.
Uno y dos surgen al unísono, por eso este pensamiento no establece categorías entre yin y yang. Ambos son lo justo y necesario, y punto.
El diámetro que se forma dividiendo la circunferencia en dos campos es el eje de simetría bilateral, el que separa yin de yang, derecha de izquierda, adentro de afuera, arriba de abajo, etc.
La energía Qi o Chi del Tao que acompaña e impulsa la emergencia provoca la extensión, crecimiento y giro del punto central que se hace un eje, y en consecuencia también de los campos polares yin-yang. Todo surge por sí mismo.
Estos campos al permanecer adheridos a la Viga Maestra, al eje de simetría axial, se deforman creando dos cilindros infinitos que giran a su alrededor cuando se extiende.
Es la verticalidad del símbolo del infinito, dos cuerdas enroscadas alrededor de un eje.
Una antigua forma de mostrarlo es este dibujo de Nüwa y Fuxi, los arquitectos y constructores del mundo. (Dibujo izquierda)
Hasta acá ninguna diferencia entre la concepción oriental y occidental, lo podemos representar a la manera occidental con el Caduceo de Hermes, al modo de medio oriente con el árbol de la vida, o al modo oriental con el Taijitu.
Porque el Taijitú es lo que vemos cuando hacemos un corte transversal al Caduceo.
Ustedes ven que de forma inmediata nos preguntamos por el significado de los dos círculos pequeños de polaridad opuesta al interior de la parte más gruesa de cada uno de los “peces”.
Es la ingeniosa manera con que los chinos resolvieron su símbolo. Porque si al corte lo haces más arriba o más abajo de la cuerda encuentras que el lugar que ocupaba un cordón -una polaridad-, está ocupado por la otra.
Entonces el pensamiento surge sólo: “¡Donde está cada polaridad estará la otra con el transcurso del tiempo!”. Y luego de pensar otro rato: “¡Cada polaridad lleva consigo la manifestación de su opuesto, es un ritmo binario!”
Materia y forma en evolución permanente. ¿No es así como vivimos y sentimos nuestro mundo?
El simbolismo es perfecto: simple y fácil.
Desde el Taijitú se desarrollan los hexagramas del I Ching. Pero eso lo terminaremos después, en la próxima entrada. Les adelanto algo para que vayan pensando por su cuenta, nada mejor que pensar por propia cuenta:
Continuación en Despliegue del Tao hasta los 8 trigramas y Construcción de los 64 hexagramas del I Ching.
Autora: Marta Ortiz, Docente especializada en Ciencias Sociales, de la Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral en Córdoba, Argentina. Estudiante de Astrología.
Página personal: abatesoderini.blogspot.com, educautonomia.blogspot.com
Marta, gracias por esta introduccion que es fundamental para quienes queremos conocer el I ching desde el principio o desde las bases.
Mónica, tienes razón, el principio es la clave de todo, ¿no es así también en Astrología? Cada carta muestra un comienzo y a nuestra carta vamos cuando nos queremos conocer.
Iré lento, porque si se comprende el comienzo se comprende el resto. Y porque la cosa se hace cada vez más compleja al desarrollarse, igual que nuestra vida.
Qué bueno Marta!
En realidad el I Ching es algo en lo que todavía no he incursionado. Pero ya me está picando el bichito, así que después de tu introducción me dan ganas de profundizar.
Gracias Marta!
Hola Karina!
hay mucho por ahí dando vueltas al respecto del I Ching, más de lo que crees. Se ha usado sin decir que se usaba, porque claro, es cosa de paganos e ignorantes. Has visto este símbolo del Taijitu hasta en tatuajes, y quien sabe si el que lo lleva conoce su significado. Espero te interese cada vez más Karina, es sobre todo para uso personal, como ya verás.
Abrazos a las dos, gracias por responder a la invitación.
La dificultad que yo tengo con el I ching es justamente esa: me parece que tengo que empezar desde el principio, porque si no no lo entiendo en mis entrañas; desde el origen, desde el símbolo mismo, en el cual me quede pensando con lo que dijiste, eso del corte transversal y que la polaridad «con el tiempo» se convierte en la otra. Es verdad lo que dijiste; si hacemos el corte transversal, donde habia blanco está el negro. No lo habia pensado. Yo tenia mi «propia» interpretacion de los puntos del otro color en el simbolo: era que en un polo está la latencia del otro.
El ultimo de los esquemas con el que ilustraste la nota me suena a «de mayor a menor», como un «hilado fino». La totalidad, (el vacío); el centro del mandala que es la irradiacion de la energía , la aparicion de la polaridad,y el descubrimiento de que una contiene a la otra , por último los hexagramas como un desglose de las mismas. Eso me dice a mí, por ahora, el esquema.
Una polaridad «lleva consigo» la otra, se llevan una a la otra creciendo junto con el eje que crece. El eje crece, el eje del mundo, el árbol del mundo, crece con el pasar del tiempo y las polaridades se van enroscando y creciendo alrededor construyendo el mundo, la materia en el espacio. Tiempo y espacio, forma y materia. El despliegue de las formas en la materia. La gran diversidad de seres son los 64 hexagramas también.
Esa es la idea.Una cuerda, como la de los faquires que le tocan la flauta para que suba. La cobra que sale erguida de la cesta. Hay decenas de imágenes que son fractales del mundo.
El esquema muestra el despliegue de la diversidad hasta los trigramas. Ya verás en la próxima entrada como sigue la cosa. Espero poder ser simple y fácil en mi explicación, porque cuando la has comprendido es simple y fácil. Pero como es también una imágen mental tridimensional, hay que «verla» y poder girar alrededor con la mente para realmente «verla».
Hola Marta,
Es muy interesante lo que dices. Yo practico Taekwondo, que es un arte marcial coreano. Pues bien, hay una serie de movimientos que se llaman «poomsae», que vienen a ser los equivalentes a las «katas» en karate.
El caso es que este conjunto de movimientos ordenados que se presentan con ese nombre, están basados en el I Ching. Hay 8 poomsae básicos, cuyo primer nombre es «taeguk». Dicen los que entienden que «taeguk» significa la unión entre el ying y el yang en lenguaje coreano, y sería el equivalente en lenguaje chino de «Tai Chi».
Espero que con el maravilloso trabajo que estás haciendo, me ayudes a profundizar en el significado de los «poomsae» y pueda entender un poco mejor su orígen para sentir y comprender la espiritualidad que contienen de forma completa.
Muchas gracias Marta :).
Hola Mark, un gusto!
Es tanto lo que deriva de este origen, de esta concepción. Y es difícil de poner en palabras, por eso dije «a la cosa se la piensa más o menos así». Porque es una percepción abstracta, y como tal es elusiva. La cosa origina innumerables disciplinas, de toda índole. Y filosofías espirituales como el zen. Y está latente en la raíz en otras concepciones espirituales, como el Sufismo. No paro de encontrarla, como en los mitos lakota. Por todas partes, el árbol de la vida. Uffff! Será venturoso el día en que los hombres comprendamos que en su esencia todos hablamos de la misma cosa.
Ese giro, ese ritmo binario, la inspiración y la espiración, el vacío y el lleno, eso es nuestra vida. Aceptar eso, los vaivenes, sin juzgar y sin prejuicio, porque uno es la condición para que se genere el otro. ¿Cómo llenar algo lleno?
Es lo que le sucede al asmático, que sin vaciar los pulmones se esfuerza por llenarlos. Retiene el aire, no lo deja ir. Dejar ir, recibir, dejar ir, recibir. Eso es lo que estás trabajando con el taikwondo, y has comenzado por el cuerpo. Pero tiene también una dimensión emocional, mental /intelectual, y espiritual. En español es Taikwuondo, en inglés lo escriben Taekwondo para que suene como i, y por esa vía ha llegado hasta nosotros. Tai, como en tai-chi chuan y en taijitu.
Los 8 son los 8 trigramas, y hay toda una elaboración de cada uno de ellos.
Haré lo mejor que pueda, y estoy a disposición de ustedes para contestar lo que pueda. Espero que te sea útil Marc, y a todos.
Gracias a vos, me ayuda que me lo digas.
Excelente artículo, Marta. Potencias del 2. Comprender que todo se manifiesta en necesarias polaridades nos hace acudir al centro. Qué bueno. El I Ching me parece realmente sabio, lenguaje abstracto y profundo, y me da la sensación de que es para tratarlo con mucho Ermitaño, mucha paciencia para hablarle y que te hable.
Por cierto, he añadido al final del post los otros artículos que Marta ha escrito en Sermasyo acerca del I Ching. Y en su página, el Abate tiene muchos más.
Eso es José, el centro es lo que tienen en comun ambas polaridades. Cuando te sitúas en el centro ves el baile de la vida 😀
Me gusta mucho la figura de Nüwa y Fuxi, es alegre. Es lo que transmite Eufe, alegría de vivir centrada en sí misma. Cuando tienes fe te entregas al baile, escuchas el ritmo y no buscas nada. Te basta con vivir lo que sos, que para eso viniste a este mundo.
Toda esa paciencia es para entender porqué nos dañamos tanto unos a otros y al mundo. Dónde está el error, dónde está la falla. Y te digo que la cosa pasa por querer manipular el mundo, por no respetarlo. ¿Te parece que podemos controlar el Tao? El rítmo yin-yang, el juego de los opuestos? Siempre «ganar» y nunca «perder», acumular sin dejar ir, y tantos absurdos antinaturales. Nissargadatha lo dice perfecto.
Marta con tus comentarios que releo porque me nutren y te doy por ello las gracias, me ha venido una experiencia que me «habló» directamente y me quedé extasiada y así fuí despertando….
Va en relación con tus preguntas en eso de no poder controlar el Tao y jugar el juego de la vida o bailar con ella, son sinónimos. Es menester observar con atención…
Estaba en una cabalgata de Reyes hace ya muchos años. Con mis niños de la mano que eran pequeños. Durante el pasaje tiraban multitud de caramelos, la gente se arremolinaba y casi que te pisaban por cogerlos. Yo por tener cuidado de mis hijos y que no se me perdieran en la multitud me estuve quieta y no pude coger ni uno….
De regreso a casa tan feliz con mis niños al quitarme la prenda de abrigo que llevaba, una preciosa Trenka de lana beig clarito….tenía una capucha colgando en la espalda.Estaba llena de caramelos…¡¡¡¡¡¡
😀 !
Hola Marta; felicitaciones por tu impresionante y profundo artículo y por hacerlo asequible y tambien mi agradecimiento por esa hermosa manera en que me percibes.Gracias.
Y sí Marta, sin duda existe ese término medio o eje de lo Real. Cuando ponemos la Conciencia ahí se puede vivir todo con intensidad y a la vez como aquella hermosa alegoría de la Flor del Loto….
Un fuerte abrazo y estaré comentando y aprendiendo contigo que es un honor.
Gracias Eufe, pero como sabes el que enseña es el que más aprende. Cada duda, cada pregunta, cada reflexión de ustedes es aprendizaje para mí también. Como en todo, siempre es mejor en grupo. Tengo Marte y Mercurio juntos en casa 11 Piscis, para mí siempre ha sido de esa manera. El grupo hace que la cosa sea más rica y diversa y vital. Es más fácil para que a cada fin siga un nuevo comienzo.
Por ejemplo eso que llamas el eje de lo real lo veo en el eje donde se enroscan las serpientes, el eje de simetria axial del mundo, es el tiempo también, la variable independiente, la que determina la evolución de la materia. Es una exelente manera de nombrarlo, el Eje de lo Real.
Mi visión se enriquece, la tuya también, excelente!
😀
hola keria k me aclararais esto por favor a ver hace unos dias le hice una pregunta sobre si el chico k me gusta va a ser el hombre de mi vida y me salio los hexagramas 32 linea mutante 4 y hexagrama mutante 46
al poko pregunte que consecuencias me trae si le decia todos mis sentimiento hacia el y me salio el hexagrama 14 linea 1 y hexagrama mutante el 21
bueno pues de ese hexagrama entendi k si asik se lo dije todo pero no lo vi muy receptivo…
de exo le hice una pregunta hoy que es en resumidas cuentas que segun abia entendido el hexagrama 14….k si mi parecja junto a el hay posiblilidades y me salieron el hexagrama 48 lineas 2,3 y 6 y hexagrama mutante 9 lo k no se que lineas hay k leer… si se leen todas o solo una d ellas y sialguien me puede reponder al comentario y al exagrama se lo agradeceria… de exo estoi con el desde hace casi un año… aunk de amigo ya me entendeis… muxas gracias y espero respuestas un saludo de una amiga…
Hola Lorena, ya te contesté en el grupo de I Ching de Facebook. Hiciste la misma consulta allí.
Un saludo
¿Cómo puedo obteber el significado de las líneas mutables de los hexagramas del I-Ching?
Hola Jezer, si no tienes libros coloca en el explorador lo que te interesa saber, por ejemplo «hexagrama 6, segunda línea» le das al enter y exploras.
Los que no tenemos libros hacemos así desde que tenemos Internet, así encontramos libros también y los guardamos en nuestro archivo.
Suerte!
Es verdad que la suerte favorece a los audaces, aunque de cuando en cuando les da con el garrote por la cabeza :v
Hola,Marta
El I ching me acompaña hace más de 30 años y realmente es un maestro para mí.Estoy impactada por tu vasto conocimiento del mismo. Me encanta tu blog; realmente sos una persona muy interesante y además generosa. Lamentablemente hoy en día difícil de encontrar. Busqué información en to blog sobre el significado de un año astrólogico 8 y no encontré nada. ¿Hay algo en el blog o dónde puedo encontrar?Gracias,un cordial saludo
Hola Martha, gracias.
No entiendo lo que buscas. En Astrología no conozco eso, en Numerología sí.
Este sitio tiene un portal de Numerología, entra allí.
Saludos
Sí, Martha.Me expresé mal. Estaba refieriendome a la numerología. Gracias, saludos