Roger Federer es el tenista mejor del mundo hoy día (bueno, justo ahora parece que es número 2 tras Rafael Nadal), y uno de los mejores de la historia. Conozcámosle mejor.
Interpretar una Carta Natal adecuadamente y comprenderla no es fácil, y requiere de ejercicio y experiencia. Abrimos un apartado para trabajar y aprender a analizar Cartas natales a través de gente conocida por todos.
Se trata —en este caso— de interpretar la Carta Natal de Roger Federer, ver su relación con su carácter, preguntarse dónde reside su competitividad, etc. En definitiva, se trata de comentar y participar, seamos astrólogos, aprendices, o curiosos.
El objetivo es compartir y aprender. Pero para ello debe ser interactivo: mostramos nuestras dudas, realizamos conjeturas, nos preguntamos acerca de cómo se expresará tal rasgo astrológico, etc.
Es una especie de miniforo monotemático. Si hay participación e interés, publicaremos más cartas natales de famosos (incluso podéis proponer gente conocida); si no, pues se eliminará este apartado o tipo de artículos.
Intentaré acompañar la Carta natal de fotografías y de una pequeña biografía, que nos sirva para conocer cómo la energía del personaje en cuestión se ha plasmado en su vida.
¿Dónde se ve su «carácter insoportable» del que habla la biografía?
¿Qué le hace ser el número 1?
¿Cuál es su emocionalidad? ¿Y su atractivo? Etc.
Biografía de Roger Federer
Hijo de Lynette y Robert Federer, ella sudafricana, él suizo, su progenitor, hasta convertirse en su mánager, se ganaba bien la vida como representante de unos laboratorios farmacéuticos.
Roger creció empero en un entorno de ganaderos y agricultores, en las afueras de Basilea. De ahí que sea un tipo sencillo, que no se siente a gusto entre ejecutivos con traje y maletín.
Primeros pasos en las canchas
Creció con la imagen en su memoria de dos grandes campeones en el All Tennis Club, Stefan Edberg y Boris Becker, cuando vio por televisión la final de Wimbledon que ambos disputaron en 1989. Agarró su primera raqueta a los ocho años, pero el fútbol y el hockey sobre hielo le mantuvieron indeciso hasta los catorce, en que se integró en la Federación Suiza de Tenis, donde lo pasó francamente mal porque lo sometieron a una intensa preparación en superficie sobre tierra.
Por entonces tenía un carácter insoportable, tanto, que cuando entrenaba en los centros de alto rendimiento de Ecubles, en la zona alemana, o de Bienne, en la francesa, rompió infinidad de raquetas que lanzaba contra el suelo al fallar un golpe.
Entonces se cruzó en su trayectoria el técnico sueco Peter Lindgren, quien lo domesticó hasta que pudo controlar su ira. Fruto de ello y gracias a su excelente servicio y volea, pronto empezó a ganar torneos locales y nacionales. Cerró su etapa júnior en 1997, ganando la Orange Bowl ante el argentino Guillermo Coria. Era su primer año en la ATP, en la que empezó como el 700º del mundo, tras haber sido elegido el «Mejor Júnior» del año.
En 1998, con sólo diecisiete años debutó como profesional absoluto de la ATP. Aquel año disputó sólo cinco partidos, pero terminó en el número 302 del ranking, con lo que en un solo año había avanzado 398 puestos. El año siguiente puede considerarse el de su auténtico debut en el circuito mundial, porque jugó ya varios torneos importantes, entre ellos Roland Garros, Wimbledon, Miami y Montecarlo. Terminada, pues, la temporada 1999, pasó a ocupar el número 64 de la ATP.
El año 2000 fue también de aprendizaje, sobre todo mirándose en el espejo de su ídolo moderno, Pete Sampras, aunque el suizo es un jugador más versátil porque se adapta mejor a todo tipo de superficies, incluida la tierra. Aquella temporada ya empezó a superar las primeras rondas, e incluso alcanzó los octavos de final de Roland Garros.
Acceso imparable
En 2001 confirmó que su proyección era imparable. Llegó a cuartos de final de los torneos en los que en 1999 no pasó de la primera ronda y, además, consiguió su primer título de la ATP, el Torneo de Milán, jugado bajo techo, y acabó 13º del ranking. Terminó la temporada siguiente como jugador revelación de 2002, considerado el año de su consolidación tras ganar los torneos de Viena y de Sydney, así como el Master Series de Hamburgo. Alcanzó, además, la final de Miami, pero falló en Wimbledon y en Roland Garros, lo que le impidió alcanzar el segundo puesto del ranking de la ATP. Quedó sexto.
Al concluir el año 2003, la estrella suiza terminó en el segundo puesto de la Carrera de Campeones de la ATP tras ganar siete torneos: su primer Grand Slam (Wimbledon), y los abiertos de Houston, Marsella, Dubai, Munich, Halle y Viena; es decir, en todas las superficies. Además, se proclamó campeón de la Masters Cup, al derrotar en la final a Andre Agassi por 6-3, 6-0 y 6-4.
El 13 de septiembre de 2004 se convirtió oficialmente en el campeón de la Carrera de Campeones de la ATP, clasificación en la que se puntúa la actuación en los más relevantes torneos del año. Desde la creación de la era Open en 1968, era el tenista que más pronto alcanzaba la primera plaza de esta clasificación.
De esta forma, Federer, que humilló al excelente jugador australiano Lleyton Hewitt en la final del Open de Estados Unidos (6-0, 7-6 (7-3) y 6-0), le arrebató también la primera plaza del ranking mundial (número uno del mundo) al estadounidense Andy Roddick, quizás los dos únicos tenistas, junto al español Juan Carlos Ferrero, que pudieran hacerle sombra en esa nueva década del siglo XXI. Además de ganar en Estados Unidos, conquistó otros dos Grand Slam (Australia y Wimbledon), cinco Masters Series (Indian Wells, Hamburgo, Dubai, Gstaad y Toronto) y la Masters Cup de Houston.
Desde la creación de la ATP, en 1990, Federer, con sus tres Grand Slam, se convirtió en el segundo tenista en conquistar en una misma temporada tres de los cuatro torneos grandes, desde que en 1988 lo consiguiera el sueco Mats Wilander. Antes, cuando no había tanta profesionalidad, también lo consiguieron Tony Trabert (1955), Lew Hoad (1956), Ashley Cooper (1958), Roy Emerson (1964) y Jimmy Connors (1974).
A fines de 2003 Federer rompió con su entrenador, porque estaba convencido de que no necesitaba entrenador técnico: «Cuando estoy en la pista juego yo, no él. Aprendí tanto, que me sentí preparado para valerme por mí mismo, y por ello sólo utilizo un amigo como sparring», dijo. Por su parte, Lundgren comentó: «Se pasaba el día jugando a la PlayStation, y cuando algo le salía mal, no podía controlar su ira».
El heredero de Pete Sampras
Desde que abandonó a su descubridor, Federer sólo recurre a su preparador físico, el suizo Pierre Paganini, y a su fisioterapeuta, el checo Pavel Kovak. En sus viajes por el circuito internacional lo acompañan sus padres y su novia, la ex tenista de origen eslovaco Miroslava Vavrinec, quien se encarga de las relaciones con la prensa. En 2003 rompió, además, con la poderosa organización IMG, para crear su propia compañía (RF), formada íntegramente por sus familiares y por los amigos que conforman su entorno, y que debutó en el mercado con la fragancia «RF-Roger Federer».
Federer tiene fijada su residencia en Munchenstein. Con su compatriota Martina Hingis, es el orgullo de Suiza, donde en 2003 fue elegido «Mejor Deportista del Año» y «Suizo del Año». Además, al término de aquella temporada la Asociación de Tenistas Profesionales lo proclamó «Mejor Jugador Europeo».
Es un fanático de la comida y los quesos italianos, y sus animales preferidos son el león y el tigre (aunque cuida con esmero a su vaca Juliette, que le regaló un aficionado suizo tras imponerse en el Torneo de Gstaad). Su música preferida es la de AC/DC y Lenny Kravitz, y es hincha del equipo de fútbol F. C. Basilea.
Compagina sus entrenamientos con la práctica de otros deportes, como el golf, el fútbol y el esquí alpino, y dedica algunos momentos a la marcha de la Fundación Roger Federer, que creó en diciembre de 2003 para atender a los niños desamparados de Sudáfrica que viven en New Brighton, cerca de Port Elizabeth, y promocionar el deporte entre los jóvenes.
Fuente de la biografía: Biografias y vidas.
Carta Natal de Roger Federer
Roger Federer, 08/08/1981, 08:40, Basel (Suiza)
José Ignacio Marina
Bueno José, vamos a divertirnos.
Esa Luna junto a Urano en Escorpio en casa 3 es la regente de la casa donde está Marte con el que tiene un trígono. Además hace cuadratura al sol conjunción mercurio en Leo, está irritada.
Creo que es esa luna con Urano en Escorpio la que le dispara el «caracter insoportable» ¿Qué opinan?
Y se me ocurre algo más, en algún lugar alguno de nosotros dijo algo así: «los planetas en casa 12 son energías desperdiciadas» y vos le contestaste «para nada». Acá está un ejemplo
Esa Luna necesita devolver el golpe YA!!como un rayo! jejeje!
Y tal vez la pelotita tenía la cara de su padre en un comienzo…????? Y con su madre parece que no le fue mucho mejor, asi que niños desamparados..mmmm
Sobre el Sol en Casa 12, así es Marta, este es un ejemplo en el que lo que está ahí puede ser igualmente utilizado (¡o más!) que en otra casa. Además, ese Sol (¡en Leo!) tiene clara vía de expresión a través de la Luna, Marte y Plutón. Todos ellos forman una fortaleza inmensa, la cual le da el poderío y la motivación para ganar (planetas masculinos y Luna en Escorpio, Luna guerrera, ¡vencer!). La Luna —como escribo en otro comentario— es la artista del juego.
Pienso que con los años ese Sol evolucionará cada vez más hacia otros campos más espirituales (Sol neptunizado por Casa 12 y por trígono a Neptuno), pero inicialmente se desarrollan otras energías más provenientes de reacciones vividas, impulsos básicos e instinto de supervivencia, las cuales —junto con sus habilidades— han dado forma a un deportista número 1. No obstante —ahora que me doy cuenta—, ya se ha expresado ese Sol pisciano fundando una institución para niños desamparados en Sudáfrica!
Me pregunto si mercurio conjunto al sol no está combusto hasta el punto que afecte una buena comunicación ademas de las cuadraturas que se originan con la luna y urano en escorpio en III que tambien tendrian que ver pues la casa tres tambien tiene que ver con la comunicación y aquí es explosiva como de un niño que patalea y a veces puro nervio..Su emocionalidad viene de ahí seguramente
Supongo que Marte cuadrado a plutón tambien da mucha agresividad e incluso tal vez liderazgo por ser cancer un signo cardinal donde está ese Marte y Libra tambien cardinal donde está plutón. ( supongo que realmente hay cuadratura )
Su atractivo seguramente viene de los dos triángulos superpuestos especialmente de <<<<<marte sextil Venus y Venus sextil Luna..además de Plutón sextil sol..
lo siento, no se me ocurre nada mas
Un saludo
Aunque Marte en un signo de la luna no parece nada bien situado pero casi estarian como en recepción mutua pues Urano es regente de XI
Es una persona que vive en tensión, eso lo sabemos por las cuadraturas, y eso le «hace llorar» por tener a Marte en Cancer. Urano está inaspectado (¿dificultad para controlar su libertad?), tiene varios planetas en Libra lo que le permite ser humanitario con los niños (Cancer), y tiene buena imagen. Voy poco a poco…
Parece ser que la casa 12 en Leo, con el Sol, Mercurio y Nodo Norte, le inclinan a que se esfuece para ser el número uno; es como si esa tensión le hiciese crecer frente a la adversidad. Neptuno en Sagitario en casa 4: ¿una familia de padre y madre extranjeros, o simboliza el hecho de vivir en el campo?
¿Y Venus en Virgo? Parece que al estar en sextil con la Luna y Marte puede inspirar encanto y fortaleza, y esto se puede apreciar en sus anuncios.
Gracias Jose: que el próximo personaje sea Stalin o Napoleón, por favor.
Ese Venus en Virgo sextil a Luna y Marte es el tímido agradable, el guapo atractivo que no llama la atención, el sensual —que no pasional.
Si le añadimos el aspecto Venus cuadratura con Neptuno, ahí nos vamos a su pareja, a su mujer (ya no es novia, están casados), pues además el Descendente es Piscis! Siempre me llamó la atención que la novia estuviese siempre con él, apoyándole en todos los torneos en presencia, y aquí está el tema vincular energético 😉 Ahora parece que podemos afirmar que su mujer es más que un apoyo anímico: es un complemento espiritual.
Me parece que el hecho de vivir en el campo se relaciona a su ascendente Virgo, ese Neptuno alude a otra cosa. Ancestros marinos, pescadores o ancestros borrosos, no está clara la cosa con los ancestros. Y Sagitario, sí, puede ser ancestros que realizaban largosviajes por mar?
Imagino que la buena imagen tiene que ver también con su Ascendente en Virgo en casa 1, y Venus en esa casa, que le dan ese brillo en su personalidad y lo hacen una persona atractiva (es probable que hasta con cierta tendencia al narcisismo), este Venus que también le otorga el éxito en la vida. Y Virgo, que lo hace crítico, medido, ordenado, y también la necesidad de hacer algo por los demás, quizá para alimentar su propia individualidad, en esa casa 1, necesita dar para sentirse amado y comprendido.
Bueno, después sigo…
Si, tambien me parece que Venus en casa I da encanto y suerte al igual que Júpiter en II pero con esa conjunción de Saturno como que se expande y se limita a la vez (?) creo que tambien debe tener una intuición muy grande por el sextil de Neptuno y Plutón para saber moverse hacia donde mas le beneficia y su familia le apoya en sus proyectos
Me alegra la participación 🙂 Comentar algunas cosillas: esa Luna conjunción Urano son ¡reflejos! Estando en Casa 3 hay clara agilidad y movilidad (Luna cuadratura Mercurio lo acentúa), y en Escorpio le hace tener a su vez fuerte concentración (muy necesaria la disciplina en el deporte).
Pienso que es esencial comprender su Luna natal para percibir su capacidad en el juego del tenis. Uniéndolo a Luna trígono Marte es… como decir… «talento de impulso». Luna cuadratura Sol, pues sí, está claro que ha tenido que dar más de un pelotazo a su padre (padre atípico estando Sol en Casa 12, padre alejado), pero ¡cuánto ha estimulado su padre a practicar sus reflejos lunares!
Luna sextil Venus pues son esos toques maravillosos que tiene a veces en la pista, esas dejadas, esa belleza desplegada que es claramente percibida por el público (Venus en Casa 1, Sol en Leo y en Casa 12 que hace resonar en el colectivo). …
Maravilloso!!!
Se va aclarando el panorama!
Qué tal la casa 4 en Sagitario como el hogar de niños desamparados en Sudáfrica? El lugar está cerca de un puerto y es posible que su madre provenga (casa 4 ancestros de la madre) de allí, de Porth Elisabeth, con lo que todo cerraría por el momento…y si su madre fue una niña desamparada? Porque estas cosas no son porque sí, él siente un profundo deseo de servicio (casa 12) y está vinculado con su madre si la interpretación es correcta. Ese Neptuno también puede ser una carcterística materna. Y tiene un trígono al sol en 12. O pueden ser los abuelos maternos.
Y Porth Elisabeth con seguridad hace referencia a Isabel I, la reina inglesa que inició el poderío inglés en los mares, en los 7 mares! (Sagitario) Hufff, ésto es de nunca acabar!Las asociaciones son interminables! Está buenísimo José!
Saturno conjunción Júpiter en casa dos es su poder fisico?
El Saturno conjunción Júpiter en Casa 2 de Roger Federer lo interpretaría como la capacidad de dosificar su energía. Es decir, sabe intuitivamente cuánto gastar físicamente para no sobrepasarse, ¡algo fantástico! Es como una autoregulación tal que se repone en cada instante.
También ese Saturno podría ser el entrenador sueco que lo domesticó?
Que le enseñó a dirigir su violencia y a dosificarla bien hacia el oponente en Aries? En realidad el Tennis es una lucha cuerpo a cuerpo, un deporte apropiado para él, ya que tiene todos los planetas entre casa 11 y 4, y Marte a la cabeza de la fila en la posición más alta. Ese Marte es el regente del signo de la casa de su oponente, la casa 8 en Aries. Y Pluton el de la casa.¿Quién es más Marte acá? Yo lo soy, dice Federer, jejeje!
Tal vez ahí se vea el motivo de su decisión a abandonar el Hockey y elegir el Tennis. Aún cuando le debe haber costado decidirlo, ya que Marte está en Cáncer y casa 11, lo que lo inclina también a un deporte colectivo. Y si pensamos sobre ésto, ¿porqué dejó el Hockey por el Tennis? ¿algo más se puede ver que lo justifique?
Es un chico hecho para el deporte. Para qué otras cosas?
Se me quemaron las tostadas! Y Plutón en casa 2 su capacidad de concentración?
jeje, cuidadín! Ese Plutón lo interpreto más como su talento ganador. Fíjate que aspecta a 2 planetas masculinos, plutón cuadratura marte y plutón sextil sol. Ser el número 1. Ayuda mucho también que tanto Marte como el Sol estén en cúspide de la casa.
Esa casa cuatro en sagitario se refleja en casa 10 géminis, que es la institución que fundó para los niños? Sería la dimensión vertical en su vida, lo que él pone para la comunidad y antes no estaba. Una institución caritativa para niños! Me gusta Federer! Y Júpiter es el regente de 4 y mercurio el de 10 y está con el sol en 12ª. Hace dinero (Júpiter en 2) pero lo usa también para otros: en Libra, la balanza. Como decir que paga el diezmo.
el diezmo me hizo pensar en ese Neptuno, un pastor, un hombre de iglesia? Ya le inventé un abuelo pastor anglicano, jejeje! También tiene casa 9 en Tauro, y eso remite a una economía pastoril, pastor, rebaño, el Señor es mi pastor…
Sí, muy certero tu análisis, Marta. Ese Neptuno en Casa 4 es crear un hogar de acogida, de amor para todos. Hay que recordar que tiene conciencia de ello pues Neptuno está en trígono con el Sol, y Sol en Casa 12 (Piscis). Roger Federer está muy sensibilizado con el lado humano de las cosas. Más allá del ego del guerrero (ganar por encima del otro) hay espiritualidad. Fíjate que pensé que aún no estaría muy desarrollado esto (así lo manifesté en otro comentario), pero ese Sol está muy bañado de «somos iguales», con lo que entregar es para él como un recibir 🙂
seguramente tiene mucha fortaleza física y mental por tener al regente de VI en Escorpio.
Me parece que su atractivo físico se la da el Venus en casa 1 y conjunto al ascendente. Por tener todos los planetas en su carta en el lado oriental de la misma es un ser muy independiente, el cual no se deja llevar por la opiniones ajenas.
Su ascendente virgo lo hace ser detallista, y perfeccionista. Quizá por eso rompió tantas raquetas al entrenar.
Su Luna conjunto a urano en casa 3 y en escorpio! Una combinación explosiva, y lo hace actuar así en su entorno ( Casa III)
De su Sol en casa 12 es su deseo de ayudar a sus semejantes
Espero no haberme equivocado, y seguir aprendiendo de sus opiniones todas muy buenas!!!
Muy buena la idea de ponernos a practicar, estuve leyendo y me parecieron todas conclusiones acertadas,aparte de todo lo demas que dijeron,hay un tema que no se hablo, si el de su agresividad, si, porque el muchacho es algo violento o no ?calculo que las cuadraturas de pluton y saturno con marte( a pesar de estar en cancer y eso hace un marte mas debilucho),lo impulsan a la reaccionar asi, con violencia ante el menor atisbo de ver que no conseguira lo que tanto desea,o cuando siente que la inseguridad lo presiona,y esto a su vez esta mas presionado aun por la energia eficiente de Virgo en el Ascendente. creo que una conjuncion de todo esto es tambien que resulte en su profundo deseo de competir, y a la vez sean las fuerzas
que le sirvieron para llegar a donde llego ¿no?
‘
Realmente sus ideales espirituales son los objetivos y el motivo de la realización de sus metas ( Nep.sextil Sol/Mer.) : Su padre tiene mucha influencia en su espíritu aunque emocionalmente se debió sentir muy herido por su inmadurez en medio de las peleas de sus progenitores..(?) pero rodeando todo esto siempre tuvo todo el apoyo de su madre ( Sol y Mercurio cuadrados Luna y Mercurio quemado ) tiene facultades para lograr lo que ambiciona mediante su esfuerzo ( Saturno regente de V en II) además de una suerte natural para ello heredada (Jupiter regente de IV en II: así que es facil que adquiera posesiones que ambiciona y tambien que comparta parte de sus logros en beneficio de otros)
Su Nodo Norte en Leo como su Sol le ayuda a autorrealizarse
Puede autoengañarse bastante respecto al amor físico pues es demasiado realista respecto a la forma pero no al contenido (?) ( Neptuno cuadrado Venus) o tener una imagen interna de la mujer falsa. Tambien la suerte para el dinero es por ese Venus en el Ascendente y regente de II- creo que ya se dijo-
Sus amigos son de caracter competitivo y del Mundo del deporte ( Marte en XI) pero esto de alguna manera lo aprendió en su hogar( Cancer), el deporte es una buena manera de encauzar la agresividad.
Es un buen lider de ideas mas bien fijas ( Preponderancia de signo cardinales y fijos) y posiblemente muy emocional y apasionado, tambien idealista pero poco realista ( solo un planeta en signo de tierra)
Huff! Pobre Federer, lo estamos viviseccionando! !Hilde, está buenísimo!. Se aprende mucho así, José. Pensando todos juntos. Cada uno tiene una forma de mirar y de pensar. Y vamos dando vueltas y profundizando la mirada a medida que nos familiarizamos con la carta.
Quiero profundizar en su eje nodal. Nodo sur acuario/casa 6, nodo norte Leo casa 12. Es un poco contradictorio, pero seguro le encontramos la vuelta con la ayuda de José. El trabajo que tiene que hacer es retirarse, aislarse, encontrar un camino espiritual. Dejar que el mundo funcione sin él. Pero claro que es Federer. Nunca pasará desapercibido. Y tal vez por eso Leo en casa 12. Espero lo logre, está con el primer retorno de Saturno, qué jóven que es!
A alguien se le ocurre algo más? El nodo norte tiene aspectos?
Compartir lo que vemos cada uno ayuda a desarrollar nuestra habilidad interpretativa, a ver si se anima a comentar más gente, iremos viendo.
El nodo norte está inaspectado.
De momento, a continuación, pongo el veo-veo astrológico, enriqueciendo la interpretación. Ya sabéis, ¿qué inspira la figura?
Me es imposible sacar de la mente que la figura de aspectos pertenece a Federer. Tal vez por eso se me aparecen dos pies unidos por rayas que van y vienen dando la sensación de velocidad y energía. Son las dos figuras triangulares de sextil y dos semisextiles. La conjunción sin aspectos es , por supuesto, una pelota. También pueden ser pies calzados con patines de tres rueditas y la conjunción el disco o pastilla del Hockey sobre hielo. Avanza en sentido antihorario. Creo que le gustaba más el Hockey, hay más cuerpo a cuerpo. Es un deporte muy rudo.
Pues en el veo veo, y siguiendo con la idea del tenis, parece que Federer está a un lado de la pista (el izquierdo). Visión en planta, desde arriba. Esa conjunción sería la pelota, claro, con lo que, o le han ganado el punto o —seguramente— ha dejado que saliese fuera ganando el punto.
Los dos trígonos demuestran lo bien que se mueve en la pista de lado a lado, y si esos trígonos no son suficientes para respondar a la bola, ahí están las 2 cuadraturas por detrás (más tensión, claro) para responder. ¿Curioso no? Es como que tiene 2 trígonos para contactar con el otro lado, y si no, tiene 2 cuadraturas. En los trígonos responde con arte y teniendo el control total del juego, y en las cuadraturas la iniciativa la tiene el otro y responde Federer como puede. El ángulo de cruce entre los 2 trígonos es igual que el de las 2 cuadraturas, y ambas cruces bastante paralelas (!): equilibrio, capacidad de control.
Finalmente, los sextiles y los semisextiles finales indicarían los límites de la pista de tenis, con lo que queda claro que la pelota botó fuera 😀
jejeje! Algún otro que se tire a la pileta? Vamos, que el agua está tibiecita!
Minutos después de observar la figura de aspectos veo-veo, me resulta difícil decir algo más. Es como si Roger Federer no permitiese ser conocido. Se le ve, pero no se sabe cómo és (encaja mucho con ese Sol en Casa 12, Luna en Escorpio, Ascendente Virgo, etc). Timidez, de hecho todo está en el hemisferio izquierdo. Desde allí ve el derecho (el Tú), el cual le hace accionar sus trígonos (buen rollo) o sus cuadraturas (a la defensiva o al ataque).
También me llama la atención la simetría que hay en el entramado de sus líneas (semisextiles arriba y abajo, trígonos cruzados, cuadraturas cruzadas igualmente, etc). Percepción estética. Es curioso que tras el veo-veo siempre hay algo en la Carta natal que lo confirma, en este caso el Venus en Casa 1, por ejemplo. Intuición y análisis al unísono.
Es Venus en Virgo!, qué poco se ve de Virgo usualmente, para mí tiene que ver con la cultura patriarcal de los últimos 2000 años en occidente. Ha teñido la astrología también. Y recordemos que Virgo y Libra eran uno solo, mercurio y venus al unísono!
El eje 6/12 parece indicar que tiene tendencias originales en su trabajo cotidiano y es bastante atipico y liberal pero no puede sustrerse de un impulso vital hacia la compasión de los mas desfavorecidos (12 ) lo cual puede causarle un esfuerzo comprender, dirigirá en la 6 las tendencias fuertes de la 12 y sus actividades tienen como fin estimular la riqueza interior
Es curioso, mi eje nodal es también 6/12, pero al revés: 6 en Leo, 12 en Acuario. En mi caso (y en el supuesto de que yo fuese Roger), ¿cómo se interpretaría?
Pues supongo que viene siendo lo mismo pues los nodos se equilibran con la energia que fluye en ambas direcciones sin que uno prevalezca sobre el otro. El nodo sur tiene mas que ver con el pasado y la experiencia que ya se conoce por ello suele ser mas cómodo dejarse llevar por él ( incluso con experiencias en vidas anteriores según la astrologia Karmica ).Hay quien opina que con la acepción oriental de Cola de Dragón tiene un co9mponenete de deshecho como algo de lo que hay que prescindir para alcanzar la potencialidad del Nodo Norte. El nodo norte es el camino por hacer y lo que supone mas un esfuerzo por nuestra parte. En Leo el nodo sur puede referirse a la necesidad de dirigir aotros – como un jefe-o a no conformarse con papeles secundarios en la jerarquia de una empresa..Y acuario en 12 ideales altruistas, la humanidad global, la libertad necesaria…etc ( luchar por eso )
Tal vez ahora habría que ir por la carta de Nadal, que pasó a ser el número 1 desde ayer… Y además tiene una personalidad muy diferente, él parece un niño caprichoso y berrinchero, ja ja. No estaría mal ver en qué aspectos confluyen y se diferencian, y llegan a la misma meta… Sería interesante una comparación de cartas de estas dos personalidades que comparten una misma pasión y un mismo espacio competitivo… y el mismo podio.
Sí, lo pensé ayer viendo el partido de Roland Garros 🙂 Aún no he visto la carta de Rafael Nadal, pero en ella habrá que descubrir toda su capacidad física y fortaleza psíquica que le caracteriza (¡nunca se rinde, siempre lucha!)
Algunas cosillas más. Fanático de la comida y le gustan los quesos. Puede llegar a hacer un CULTO de la comida porque su casa 9 está en Tauro, y su vaca sería la sacerdotiza, jejeje!
Sus animales preferidos son el tigre y el león, que se corresponden con su casa 12 en Leo (la casa de los animales grandes). Y puede llegar a tener como sustitutos de mascota gatos domésticos, lo que iría muy bien con su casa 6 en Acuario, ya que son inteligentes e independientes. (casa 6, de las mascotas)
Su novia ha sido tenista igual que él y es polaca, y si fuese de origen campesino estamos hechos: Venus en el ASC (una mujer que se le parece, de Europa oriental y en Virgo)
¿Algo más?
Sobre lo de fanático de la comida pienso además que lo enfatiza ese Plutón en Casa 2. Donde esté Plutón puede haber hasta obsesión, y la Casa 2 es la casa del saborear buenos quesos.
Perdón, eslovaca. Es decir, la parte oriental agrícola y ganadera de la antigua Checoeslovaquia. La parte tercermundista digamos, más para apuntar a Virgo, las tareas rutinarias asociadas a las estaciones del año.
Fijaos cuánto está presente la energía de Virgo en su vida. Si no es de una forma, es de otra. En varios comentarios decimos cosas asociadas a Virgo, y es que el Ascendente debe vivirse, sí o sí!
Volviendo al eje 4/10, sagitario/géminis.
Reside (casa 4) en Suiza, un lugar de postal, de turismo, residencia de muchos extranjeros ricos, donde se guarda mucho dinero del mundo entero, se acumula poder, de amplios panoramas, con muchos monasterios y hogares de retiro, con empresas farmaceuticas y otras multinacionales, todo lo cual remite a Sagitario y su regente Júpiter. Por el otro lado, él y su compatriota son la pareja mimada, los representantes de Suiza en este momento (casa 10). Dos, hombre/mujer, jóvenes, veloces, de muchas carreras cortas, alertas, respondones, ingeniosos, viven de viaje en viaje. Remite a géminis y su regente mercurio.
Lo que quiero hacer notar es que un mismo aspecto, una misma posición, puede tener muchas lecturas en una misma vida. Antes lo asocié a sus ancestros y su vocación de servicio comunitario.
El eje 4/10, el eje de verticalidad, dónde uno se sustenta y dónde a uno se le ve en el mundo, siempre debe percibirse claramente en la biografía de uno. Añadiendo algo a tu comentario, Marta, Sagitario en Casa 4 le aporta una confianza vital a Federer, y Géminis en Casa 10 podría ser su capacidad de crear vínculos (conectar con los niños desamparados…), más allá de la movilidad del deportista.
Sin duda, hay mucha humanidad en Federer: ejes angulares en signos mutables (Virgo-Piscis, Sagitario-Géminis) lo corroboran.
Otra cosa que acabo de percibir, cuantos ochos en su natalicio!
08/08/1981
8+8+1+9+8+1=35; 3+5=8
Nació a las 8:40Hs.
(?)
¿Cuál será el número de Basel? Y el de Suiza?
Buen punto. El 8, la justicia, el equilibrio, la proporción… de nuevo remite al Venus en Casa 1. Si hay una cualidad destacable en su juego es precisamente la belleza, la estética, la percepción de la situación del contrincante para ponerle una dejada o tirarle la bola al otro lado. Todo ello apoyado con el talento reflejado en Luna sextil Venus, comentado anteriormente.
La ayuda humanitaria que realiza también habla de esa distribución igualitaria de la riqueza (Júpiter y Saturno en Casa 2), la balanza.
Yo se poco astrológicamente hablando, porque me cuesta la asociación para poder interpretar, pero realmente me da mucho placer leer el intercambio de ideas que todos Uds. hacen.
Por supuesto suma y mucho. Ah… la claridad de José es increible!
Lectora agradecida!!!
Eva
Muchas gracias Eva. La verdad es que la asociación y combinación de rasgos astrológicos es lo difícil para obtener una interpretación coherente del individuo. Por eso siempre digo que los ordenadores (software que interpreta) no podrán nunca aportar una síntesis útil de la personalidad. Se necesita al astrólogo para coordinar y ponderar toda la inmensa información reflejada en la Carta natal.
Te animo a que también participes en los comentarios, pues sólo con la práctica uno va cogiendo arte! 😉 Un saludo.
Hola! Me llamó la atención la carta de Federer, lo primero que miré fue su signo solar, Leo, y donde estaba ubicado este, a Leo le encanta figurar pero está en casa XII,es como si esta casa realmente ejerciera el poder sobre él, en este caso los enemigos ocultos de la casa XII, no son tan así porque él sabe quienes son (sus rivales) y gracias a ese Mercurio que tiene allí puede elaborar estrategias para ganar los partidos. Después miré donde estaba marte, (cancer) hogar dificil, violento, pero yo creo que esa violencia fue canlizada en su estricta preparación física acompañado de su padre y seguramente asentido por su madre, que la interpreto en la Luna en escorpio, con una Madre perceptiva.
Bueno, esto me gusta mucho!! Espero que mi interpretación sirva!!!
Hola Judith. Un comentario, ya que lo mencionas. La casa 12 es, posiblemente, la más compleja de entender, de ahí el que a mi juicio se haya interpretado mal de forma recurrente. No hay enemigos ocultos en Casa 12 si uno fluye en Piscis. Sin profundizar en ello ahora ni en la Carta natal de Federer, sí querría mencionar que teniendo Sol trígono Neptuno (regente de Piscis), Luna en Escorpio (agua), Marte en Cáncer (agua), Descendente en Piscis (agua), la distancia energética que tiene la conciencia de Federer ante la Casa 12, puede ser mucho más pequeña que lo habitual en otra persona. Un saludo.
Hola José I. Marina: Muchas gracias por tu comentario, me sirve muchísimo todo esto, sigo aprendiendo!!!!
Saludos
veo una poderosa locomotora con una fuerza propulsora guiada por marte.
la leña de esa locomotora la enciende por detras su NN pidiendole que brille , siendo el jefe del grupo . Enfasis y enfoque en la organizacion orden , liderazgo .Trabaja la independencia.
Sus fuertes valores harian su mejor trabajo.
El equilibrio lo proporciona su sentido estetico.
Su trabajo ….es su familia.
Su familia…… es el deporte.
felicito el desarrollo de todo este tema , inspirador , gran capacidad de Jose Ignacio para la enseñanza y ni que hablar de los comentarios!! exelentes alumnos!!