Scott McKenzie nació el 10 de Enero de 1939 y fue un catalizador del movimiento ‘hippie’ y del ‘flower power’ de los años 60. En 1967 cantó una de las canciones que han pasado a la historia de la música, «San Francisco».
El 18 de agosto de 2012 falleció, y ahora más que nunca suena su obra y su himno hippie compuesta por John Phillips, cantante de The Mamas and The Papas.
Las imágenes del video son clara expresión del movimiento hippie.
Más información sobre el movimiento hippie.
El hombre se va y deja su obra.
Hola José, hubo un acontecimiento, una gran convocatoria, se llamó Woodstock y congregó a 500.000 personas. Tres días, en los predios de una granja, en el estado de Nueva York. Eso fue lo más grande e impactante, porque no se esperaba tanto y vino gente de todas partes. Mi cuñado canadiense estuvo allí, fue en el ’69 y él tenía 20 años. Haciendo auto-stop por cierto, porque aún cuando pudieras pagarte el pasaje allí comienza a manifestarse en el mundo una idea, cristaliza una idea. Y las ideas cristalizan en distintos puntos, una canción como esta es uno, Woodstock es otro y muchas más siguen. Lo que ahora vivimos como alternativa a la sociedad de consumo se inicia allí. No importa que después llegara el desánimo, eso es pasajero. Una vez que la idea ha cristalizado la cosa no para más. También fue el comienzo de la New Age, los libros que más me impactaron en esa época fueron Las Puertas de la Percepción (1956) de Huxley, y El Retorno de los Brujos(1960) de Pauwels y Bergier. La cosa fue un estallido uraniano, jajajajj! Fue magnífico.
Te puedes imaginar cómo se vivió luego de ésto la Década Perdida, porque la cosa se polarizó hacia los golpes de estado militares, los gobiernos neoliberales y etc. Pero ya estaba hecho, y eso no se puede cambiar. Jé!
No hay manera de contar el impacto de todo ésto, su energía llega hasta hoy y seguirá haciendo eco. Un pequeño Big-Bang a escala planetaria.
Hay un documental, «Woodstock».
Hola Marta. Ya lo estoy viendo, Woodstock. Movimiento surgido de lo auténtico y espontáneo, sin estar politizado por nada ni nadie. Es cierto que resuena mucho 43 años más tarde… 😯