Mientras unos tarotistas, tarólogos y tarontólogos echan las cartas únicamente al derecho, otros mezclan las cartas para que también puedan salir cartas invertidas. ¿Cuál es el método correcto? ¿Ambos son válidos?
Este es un debate vivo. Algunos tarólogos necesitan de las cartas invertidas para detectar el problema del consultante que requiere ser tratado. Dicen que el significado de la carta cambia a negativo de forma inmediata. Por ejemplo:
- El Mago invertido señala indecisión.
- La Papisa invertida señala manipulación.
- La Emperatriz invertida señala vanidad.
- El Emperador invertido señala ineficacia e irresponsabilidad.
- El Papa invertido señala comunicación bloqueada.
- El Enamorado invertido señala engaño.
- El Carro invertido señala debilidad y cobardía.
- La Justicia invertida señala culpabilidad.
- El Ermitaño invertido señala ocultación maliciosa.
- La Ruleta de la Fortuna invertida señala inestabilidad continua.
- La Fuerza invertida señala impulsividad descontrolada.
- El Colgado invertido señala fantasía fuera de la realidad.
- El Arcano sin nombre o La Muerte invertida señala destrucción.
- La Templanza invertida señala falsedad.
- El Diablo invertido señala pecados y chantajes.
- La Casa de Dios o La Torre invertida señala huida conflictiva.
- La Estrella invertida señala falta de fe e ilusión falsa.
- La Luna invertida señala vivir en un contacto no real.
- El Sol invertido señala falta de luz.
- El Juicio invertido señala involución.
- El Mundo invertido señala bloqueo con el mundo exterior.
- El Loco invertido señala trastornos mentales.
Los tarotistas que utilizan sólo las cartas al derecho dicen que son las cartas adyacentes las que indican el sentido de cada carta en cuestión de tal forma que puede ser «positiva» o «negativa». Incluyo algunos piensan que no es conveniente utilizar los arcanos al revés puesto que distorsiona la energía y, por tanto, la percepción del lector.
Hay, en definitiva, acérrimos a una forma de echar las cartas sólo al derecho, y acérrimos a echar las cartas siempre al derecho e invertidas. Personalmente siempre he preferido manejar los arcanos al derecho, aunque en algunas tiradas concretas utilizo también las invertidas dada su codificación específica.
¿Cómo utilizáis el Tarot? ¿Con cartas únicamente al derecho, o también invertidas?
Autor: José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Tarólogo.
Hola a Todos!!
Siempre tuve esa duda, y la resolvi tirando siempre del derecho, explico mis motivos:
1/ el significado no necesariamente es el contrario, a veces es la exacerbacion, pero como encontre significados tan dispares en las cartas dadas vuelta entre los distints autores, no me sentia nunca segura en la interpretacion.
2/ creo que el tarot tiene suficientes cartas como para representar las distintas combinaciones posibles.
3/ si decido que voy a trabajar con las cartas del derecho o de los dos lados, mientras mezclo el mazo me digo a mi misma «van de ambos lados» o «van del derecho (y las acomodo) pero siempre desde una decision previa a cada tirada, porque creo que si un dia necesito tirar de ambos lados, yo misma lo percibiré.
Sí, suena bien 🙂 Yo no soy amigo de cerrarme en banda con una forma concreta, pero es curioso que hay formas de tirar que conectan con uno, y otras que no… y se desechan por sí solas.
Yo también utilizo las cartas solo al derecho, justamente por lo que vos decís, José, el teñido de un Arcano me lo dan las cartas que lo rodean.
Nunca me molesté en mirar el significado de las cartas invertidas. Pero como todo, probablemente algún día y como dice Monica, tal vez me surja la necesidad de verlas también de ese modo.
Por lo pronto yo siempre las acomodo al derecho, y no falta quien en una consulta me pregunte por qué no salen Arcanos al revés… A mí no me hace falta.
Hola a todos, yo uso poco el Tarot, aunque me valgo de su simbología para mejor comprensión de la astrología y el I Ching.
Quiero agregar un aspecto que no está tomado en cuenta acá.
La interpretación no se hace unilateralmente. Es decir, al lado está el que consulta y el tarotista interactua con él. Por eso acuerdo con la opinión de Mónica, porque de última te das cuenta al interactuar con el consultante de cómo viene la mano y el significado es consensuado con el que consulta.
Si estoy tirando el Tarot para mí yo sé con que intensión y actitud estoy frente a la cuestión que consulto. En ese caso tampoco necesito las cartas invertidas, hago examen de conciencia y listo. Lo medito, lo consulto con la almohada.
Marta, es cierto, la interpretación no se hace unilateralmente porque si yo no conecto con el que consulta no sirve de mucho la lectura.
Pero quien lee las cartas decide de qué modo, no el que consulta. Es como si yo a un Psicólogo le dijese de qué modo tiene que hacerme las preguntas, ja ja.
El consultante interactúa cunado tiene en sus manos las cartas, cuando corta, cuando toma alguna… Y el tarotista las lee de acuerdo a su método, que obviamente estará muy ligado a la propia intuición.
Justamente iba a contestar lo de Karina. El tema de tirar al derecho o invertidas está en manos del lector o intérprete, no del consultante. Es como el modo de analizar una Carta natal, que está en manos del astrólogo.
Distinto es cuando la consulta se realiza para descubrir las intenciones de un tercero. Ahí la cosa se hace peliaguda. ¿Cómo lo resuelven? Aceptan ese tipo de uso del tarot?
Con descubrir las intenciones de un tercero te referís a si alguien viene y pregunta, por ejemplo ¿»mi esposo me engaña»?…
Éso exactamente
Según la ética. Si afecta al consultante por causas humanas, sí, si no, no entro. De todas formas, la aplicación principal que hago del Tarot es terapéutica, con lo que fundamentalmente trato a la persona que tengo enfrente.
A mi me pasa lo mismo. El Tarot terapéutico o evolutivo en todo caso buscará que la persona entienda los aspectos que provocaron una crisis en su pareja, no descubrir el engaño.
Igualmente en mi caso, la lectura la mayoría de las veces complementa el panorama (en algo específico) de una consulta que está basada en un Estudio numerológico, así que esas cuestiones de terceros ya no tienen mucha cabida.
Siempre el consultante estará afectado si sospecha engaño por parte del que comparte su vida familiar, laboral o social. Porque se ha roto la confianza y eso rompe el vínculo. Convives con un extraño/a.
Y si lo ponemos así, cuando se consulta por cuestiones que involucran a terceros todo depende de la actitud y harás lo que te diga tu intuición en ese momento.
Siempre está el riesgo de que la información se use para manipular a los otros.
Hay que tener un corazón limpio y un alma pura, eso es todo. No hay otra forma. Con eso reconoces las intenciones. De última sos parte de la cosa, estás en el destino del que consulta y de su entorno.
Mejor que seas vos, antes que uno con el corazón corrupto que se aproveche de la situación para sacarle dinero al consultante.
Tengo la información pero se la retaceo, se la doy en cómodas cuotas y así vuelve una y otra vez. Se hace dependiente de mí, yo le digo lo que tiene que hacer. Está lleno de esto, y no solo en la astrología. Hasta en la relación padres-hijos o esposa-esposo o cualquier otra. La que se te ocurra. Médico-paciente, cualquiera. Es el poder de la información.
Se vincula a Plutón, y al post que has subido en astrología.
Hola, personalmente no uso el tarot para escudriñar la mente de un tercero que no esta presente, en el unico caso que lo hago es por un tema que revele una legitima preocupacion del consultante, por ejemplo una madre que pregunta por la posibilidad de trabajo de su hijo o algo parecido. Si alguien viene a preguntar si lo engañan, esta a un paso de solicitar un «trabajo» para retener a su pareja, y yo aclaro de entrada que la tirada indica que rumbo va tomando una situacion, por ejemplo de pareja, pero el consultante debe asumir su responsabilidad en el tema. Siempre trato de que la tirada tenga el mayor nivel posible.
Me encanto lo de los arcanos invertidos, muy buena explicación. Muchas gracias
Me alegro mucho, Azucena. Saludos!
Interesante el debate.
Particularmente, hago uso de las cartas al derecho, porque es el entorno de las demás cartas que acompañan, que te mostrarán la fuerza del arcano, contando además con los arcanos menores y conectada por supuesto con tu intuición que es la luz y energía recibida del Universo, en donde serás mas acertada en tus predicciones, para orientar al consultante.
Gracias Deisy por tu comentario. Bueno pues parece que la mayoría de los que nos hemos expresado utilizamos el Tarot al derecho. También el barajar parece más fácil de este modo, ¿no? Conozco a personas que dicen que «se deben usar las cartas al derecho e invertidas»… Opiniones para todos los gustos! Pero claro, el modo no lo es todo en la lectura de Tarot.
hla yo quiero que por favor me saquen de una duda .asi quien tiene que mirar la carta para desir si esta al reves o al derecho .muchas gracias
Angela, al derecho o al revés lo dice el que realiza la tirada, el que echa las cartas, el que dispone las cartas encima de la mesa para su lectura.
hola .muchas gracias por contestarme la pregunta .y si no es mucho pedir cuando puedas me mandas unas pistas para aprender a relacionar las tiradas .como veras estoy resien arrancando .desde ya mil gracias
Hola!! la tarotista que fue mi guía en mi proceso de aprendizaje, fue primero mi tarotista personal, y ella las cartas que salían al revés las ponía al derecho, porque según su creencia, energéticamente podías corregir aquéllo que no estaba fluyendo adecuadamente. Luego, cuando comencé a leerlas tuve esa duda, si las leía de las dos maneras o solamente al derecho, y pude darme cuenta que mi intuición me llevaba a la interpretación correcta dado el feedback que recibía de mis clientes, por lo que decidí leerlas solamente al derecho.
Así lo veo yo también Dalia 🙂 En un mismo arcano están todas sus manifestaciones posibles. Se trata de identificar qué manifestación está más presente en ese momento con la intuición y diálogo. Una carta al revés bien dirigida se convierte al derecho.
hola! osea que si me sale la muerte invertida podria significar lo mismo que si me sale derecha por que en una pregunta especifica acerca de mi trabajo dos veces me salió la muerte del revés.
Hola Silvia,
si lo que temes es perder tu trabajo tal vez signifique que no lo perderás. Porque la muerte invertida puede significar que no muere.
Se me ocurrió esto, veremos qué dice José Ignacio.
Hola Silvia. En ese caso, la Muerte invertida puede significar un cambio pero no tan drástico o radical. Tal vez está en tu mano la decisión del cambio. La Muerte invertida o al derecha sigue siendo La Muerte, sólo cambia la intensidad o el modo de vivirla. Reflexionaría sobre qué deseo de Muerte hay en ti con respecto al trabajo.
..en realidad deseo cambiar el trabajo.
Qué increíble y maravilloso cuando las cartas nos explican en dibujos lo que en el fondo de nuestra alma ya sabemos……!
como se puede ver claramente la muerte en una tirada de cartas .estoy aprendiendo .desde ya gracias mil
Hola Angela. Supongo que hablas de muerte física, la cual podría intuitirse si sale combinación de cartas extremas e intensas.
Hasta hoy solo usaba las cartas del derecho, ahora practicare con el siginificado de las cartas invertidas también.
Hola
Ayer contacté con esta web,me gustó lo que veo y lo que leo y hoy realizo mi primera aportación.Espero compartir con Vds. opiniones en diferentes asuntos.
Yo me manejo con el Tarot según el método Jodorowsky que solo usa cartas al derecho aunque también me enseñaron el método Camoin que trabaja con las invertidas y que solo uso en ocasiones.En Jodorowsky la inversión viene dada por la numerología de las cartas aunque también se tienen en cuenta la ley de las miradas,aspecto este que considero muy visual y que te va introdciendo desde el principio en la tremenda complejidad de este Arte.Al no exponer las cartas invertidas se le ahorra al consultante el impacto y el temor que puede derivar de ello y le permite al tarólogo,al detectar él la inversión más solapadamente,acomodar la interpretación evitando negativismos demasiado explícitos.Considero que al trabajar con Personas que acuden a tí en busca de orientación y que por lo tanto están en un especial estado de «influenciabilidad»,hay que evitar crearles estados de ánimo negativos…entre otras cosas porque ni somos infalibles en nuestras apreciaciones ni la Persona que consulta es un «ente» inmutable,más bien todo lo contrario.
Además estoy de acuerdo con la apreciación de José Ignacio sobre que a la hora de barajar es un rollo;me costaba mezclarlas y me salían muchas invertidas con lo que daban lugar a lecturas «brutales».
Saludos
Hola,
Me han echado las cartas y me han dicho «aqu’i falta alg’un elemento/algo». Tengo dudas: se trata de algo que a’un no he considerado sobre m’i misma o es algo externo, que tiene que pasar y que me ayudar’a a tomar una decis’on con m’as seguridad?
Disculpad la falta de tildes, pero escribo ahora mismo desde el extranjero y no me aclaro con el teclado.
Gracias,
Hola, cuando te hagas una tirada no debe quedarte ninguna duda, y si la tienes, debes preguntarle al tarotista a que se refiere. Tanto como tarotista con mis clientes, como cuando me hago tirar el Tarot, siempre quiero que quede todo claro y a veces hay que repreguntar, porque las palabras pueden confundir y cada persona interpretar cosas distintas. En tu caso puede haberse referido a tu balance energetico (elementos fuego, agua, tierra y aire) que estes en falta de alguno de ellos, o que faltan datos para hacer la tirada. Ademas te diria que cuando uno se va a hacer una tirada, hay que ir abiertos y darle informacion al tarotista -que NO es un adivino- para que la sesion sea productiva. Hay gente que viene a la consuta a «probar» si el tarotista le «adivina» la suerte, lo que es una perdida de tiempo y en mi caso no pierdo el tiempo con este tipo de consultante.
Hola Teresa, gracias por tu comentario.