Cuanto más conectados estamos con nosotros mismos, más auténticos nos mostramos, más atrevidos somos y más inspirados estamos. No hay más que «Ser Más Yo» para vivir con mayor plenitud.
El siguiente video Inspiration Movement nos enseña lo más valioso de la vida. Cada persona tiene sus deseos y motivaciones, pero todos tenemos nuestra chispa, nuestra inspiración, nuestra forma particular de disfrutar de la vida.
Para empezar con buen pie la semana… disfruta del video y… inspírate!!
¿Qué es lo que a ti te inspira?
Hola
A mi me inspira pensar cpmp solucionar cosas que en el pasado no conseguía , quizá por inesoeriencia e ignorancia , entonces me pongo a pensar y trabajar que podría hacer , así he conseguido escribir un programa de vocabulario escrio en tres idiomas con enfoque lúdico , pensando en todos aquellos alumnos que pasaron por las clases sin llevar el nivel de conocimientos que les correspondía por su eddadd y eran causa de problemas de todo tipo para sus profesores y compañeros. Además ahora están en fábricas o empresasa mal preparados , con poco nivel de cococimientos y con infimos trabajos.
Un saludo
Xiqueta
Me inspira saber que estoy inspirando a otros solo por el hecho de ser yo mismo. Eso me emociona mucho!!!
El otro dia volvi de torremolinos, recorrido que realizo una vez al mes. Creo recordar que la primera vez que hice el trayecto al no tener ni idea del mismo tuve que estar plenamente consciente de que debia hacer en cada instante.
Con el tiempo me he dado cuenta que cada vez que voy por el citado camino conduzco de una manera menos cosnciente e incluso en intervalos creo estar soñando y no presto toda la atencion que merece la accion por el mero hecho de ser repetitiva.
Este proceso me llevo a pensar en la respiracion que es una accion que realizamos incoscientemente. Pero, siempre ha sido asi?….o quizas los primeros seres vivos respiraban de manera consciente y al realizar esta accion una y otra vez la automatizaron y la volvieron incosciente?
Y trasladando esto a un nivel quizas mas elevado, incluso puede que envejezcamos de manera incosciente. Cuando alcanzamos cierta edad el mundo es como un efecto venturi en el cual, en cuanto nos detenemos en cualquier orificio somos arrastrado por la corriente, matrimonio, hijos , ya no tienes edad para es, ese estilo es muy juvenil…..etc
Como seriamos si fuesemos capaces una vez aprendido lo conseguido por otros, mirarlo nitidamente sin interferencias por nosotrs mismos.
un saludo
Pienso que la consciencia la tenemos que desarrollar, la tenemos disponible, ahí, y de nosotros depende el desarrollarla o no.
Sobre la respiración, yo diría que desde el primer momento es un acto inconsciente, como el latido del corazón. El bebé no es consciente de su respiración, sólo es, sólo vive, sin consciencia alguna, la cual va desarrollando poco a poco.
Lo que efectivamente ocurre es que nos vamos (o nos van!?!?) adormeciendo con el paso de los años, nos inyectan normas, formas de comportamiento, lo que debemos conseguir… y luego tenemos que despertar! 😀
Un saludo.
No me referia en el momento en el que nacemos, sino en nuestro comienzo como seres vivos, al principio puede que fuera de forma consciente y luego se grabase en nuestros arquetipos como incosciente. El proceso de respiracion se puede controlar mas directamente y conscientemente que los latidos….una persona puede parar la respiracion conscientemente asta que inevitablemnte le empuja el organismo a proseguirla, sin embargo muy pocas personas o ninguna son capaces de controlar sus latidos.
No quiero decir con esto que todos las acciones que nos ocurren de forma incosciente presenten indicios de que en su momento fueran cosncientes.
En cuanto a la longevidad me aparecieron mis dudas ya que si nos fijamos en nuestros antecesores cada vez duramos mas y creo que puede ser debido a que como colectivo vamos teniendo mayor consciencia de lo que nos da la vida y asi obtenemos mejores recursos.SI sacamos la conciencia de lo dicho antes parece ir ligado directamente proporcional con la longevidad. Una conciencia mas amplia puede ofrecer una mayor longevidad.
Que pasaria si en la actualidad hubiera un grupo de individuos capaces de poner en practica un nivel de conciencia como el que presentaran los individuos dentro de 500 años?
Claro esta que la longevidad va ligada inversamnete proporcional con la superficie terrestre…
un saludo
un saludo
Entiendo lo que dices, pero creo que la consciencia viene antes que lo biológico, o que la vida viene antes que el ser consciente, por eso pienso yo que ni en los inicios uno era consciente de la respiración hasta que la hace consciente 🙂 Es como descubrir un día que tenemos brazos y piernas cuando las tenemos desde siempre.
El que seamos más longevos, no sé si adjudicárselo a los avances médicos y al progreso como especie humana o al desarrollo de la conciencia. Me inclino más por lo primero, pero tus preguntas ya son metafísicas y entramos ya en planos difíciles de alcanzar!! Un saludo.
Cuando uno desarrolla la conciencia ve cosas que antes no veia y existian igualmente….esas cosas se pueden aplicar indirectamente a otros campos. Muchas veces los prejuicios de cualquier persona ya sea medico, albañil, ingeniero etc le impiden ver la realidad tal cual y de esta forma buscar soluciones eficaces.
No es que este diciendo si tiene que ver con el nivel de consciencia o con los avances medicos sino que van relacionados directamente.
un medico que sepa ver las cosas con claridad puede seguir investigando donde la mayoria cesan por presion del colectivo. Como ejemplo pongo la pelicula del aceite de la vida.
Pido perdon jose si soy pesado con el tema, pero no me aclaro y tengo dudas o quizas este mezclando temasjjiji
un saludo
Coincido contigo Alfonso, el ser consciente no «causa», pero sí ayuda a desarrollar y a mejorar. Al final repercute, cierto, está relacionado. La vida se impone a todo, es lo que un poco quise decir, quiera uno controlar o no la respiración, sea consciente o no, porque lo único verdadero es que «todo» «es», algo superior a mi mismo. ¡Uf! Volamos alto… Saludos 🙂
Crep que ahora soy más yo misma que nunca , no me vale eso de » tu no tienes edad para hacer eso o lo otro o ese vestido etccme siento libre , me importa un bledo lo que los demás piensen de mi , he aptrndido las lección , no se puede gistar a todo rl mundo , así creo que desarrollamos la imaginación y la inspiración , con libertad.
un saludo
Xiqueta
Al final, el camino de «ser más yo» se impone a cualquier otro. Es una necesidad, un impulso que viene de muy adentro… Enhorabuena Xiqueta.
Hola a todos
gracias josé ignacio , os he leído y voy a dar mi opinión , se vive más años porque ha mejorado nuestra calidad de vida , todo es más fácil , todo es más accesible , nosdotros podemos y lo hacemos , me esplico , antes un jubilado era una persona que ya no servía para nada , hoy se trabaja la mente y el cuerpo mucho más que antes , uun ejercicio estudiado , localizado , la mente y el cuerpo van unidos siempre , una mente lúcida , generalmente implica un cuerpo sano y bello , tenemos muchos más estímulos que antes , estamos en la era de las nuevas tecnologías y aunque no quieras participar en ellas , las respiras , la sientes , ves que otros las practican , no tienes más remedio o te enganchas al carro o mueres . la gente de hoy toma parte en todo , en la política , en los periódicos , antes había mucho más ignorancia , no se podía participar en nada , no se podía hablar de política , no te permitían opinar en nada , bueno quiero decir que hoy hasta el más indigente vive mejor que un o de la clase media anterior . ahí está la tecnica , el avance , la prolongación de la vida , la cultura e.t.c.
un saludo
Xiqueta
No sé quién dijo que nacemos únicos y morimos copias,es desde la creatividad donde recojo mi inspiración, es una parte conectada a algo profundo, me hace sentir que hay una parte de mi,que no pertenece a nadie….
Naturalmente somos únicos , nada de copias y debemos defender eso , de ahí nacerá la inspiración , tener la mente clara , las ideas lógicas pero flexibles con la fantasía si es preciso y nada de pensar : » si hago ésto que pensará fulanito o menganito o … sin embargo lo más importante . » si hago ésto que pienso de mi…» eso nos lleva a la inspiración y nos hace seres únicas..
abrazos
xiqueta
Desde luego, xiqueta,que interesante lo que dices…nacemos únicos,con todas las potencialidades a flor de piel, pero empezamos en la vida….nos enseñan a «que pensar» no a «como pensar»,todo está bien si es lo establecido, lo convencional…lo digo por mi experiencia…Me gustan las mancias desde mi adolescencia, el tarot, la quirología, «lo esóterico», muy bien dicho…»lo oculto»…durante años para mi familia soy «rara»,durante muchos años silencié todo esto…Pero a raíz de una fuerte depresión…mi alma pidió a voces que siguiera mi propio camino.No está siendo fácil, pero es más fuerte «la llamada», que yo misma….no sé si moriré copia…Voy a hacer todo lo posible para que no sea así.
Lola, si me permites… «la llamada» es el «yo misma» 😀 Un abrazo.
Gracias lola Duque ,no te importe lo que digan de tí , sé tú misma , serás más feliz, si pierdes amigos no loeran antes , si pierdes familiares , allá ellos , no se puede gustar a todos
un abrazo
xiqueta