Nueva enseñanza de la excelente serie Kung Fu y el pequeño saltamontes.
Ver vídeo:
En un corazón que es uno con la Naturaleza, aunque el cuerpo luche, no hay violencia. Y en aquel que no es uno con la Naturaleza, aunque el cuerpo repose, siempre hay violencia
Por lo tanto, debes ser como la proa de un barco que surca las olas y sin embargo la estela que deja no rompe el agua
Excelente José! Recuerdo vagamente una respuesta de Krishnamurti ante la pregunta de por qué la violencia y la muerte, y él dice «con amor, hasta puedes matar»
Un saludos desde Argentina y Felices fiestas.
Me alegra verte por aquí, Alejandro. Buen complemento el que aportas de Krishnamurti. En realidad, es la falta de amor lo que nos separa unos de otros, y no la lucha en sí misma.
Felices días para ti también, desde España 😉
Es una frase muy cierta y bonita. Justamente, ayer vi la película «El Avatar», no sé si la has visto, pero me pareció especial cómo muestran todo lo que uno puede aprender de la naturaleza y la conexión amorosa necesaria que podemos sentir seres humanos y animales.
Saludos.
Yo también la vi y me pareció excelente. Me alegra saber que el mensaje de que el cosmos es una red, el respeto ante cualquier forma de vida y el amor que subyace en la naturaleza llegará a millones de espectadores. (Pecando un poco de neorromántico quizás…)
Pues entonces falto yo por ver El Avatar! Si tiene un parecido mensaje, bravo. La sensibilidad es algo que no debemos perder jamás.
Hola!
si se habla de películas con esta temática, hay dos producciones de anime de Hayao Miyazaki, una de ellas tiene cerca de 30 años ya, la otra más reciente. Son Nausicaa del Valle del Viento(1984) y La Princesa Mononoke. Pienso que son paradigmáticas y que, por no haber sido distribuídas por Disney, han pasado desapercibidas en Occidente. Finalmente Miyazaki, en bien de la difusión de su mensaje, tuvo que usar a Disney para la distribución. Entonces recién aparecen en nuestras salas de cine películas como El Castillo Vagabundo y Ponyo, y recién nos enteramos de la existencia de este director japonés!!! Sé que los técnicos de Disney en Los Angeles no lo conocen! Eso se llama vivir en la botella!
No encuentro palabras suficientes para recomendar TODA su filmografía, pero empezaría por Mi Vecino Totoro, y de ahí en más quieres verlas a todas. Otra cosa, el dueño del Castillo Vagabundo es astrólogo y mago, y la historia se funda en una novela que toma elementos del folklore celta. Vimos sus dibujos porque ilustró la serie de episodios de Heidy, que durante las décadas del 80 y 90 estuvieron en nuestros televisores. Miyazaki conoce y respeta a occidente, occidente ni siquiera lo conoce fuera de los círculos de cinófilos que lo adoran.
Olvidé algo, Ponyo es la versión de Miyazaki de La Sirenita, un cuento de Hans Christian Andersen que Disney recicló con final feliz. Miyazaki lo adapta sin que pierda su profundidad.
Estupendo Marta, me estoy apuntando esas peliculas que mencionas para verlas. Últimamente está saliendo en mí el cinéfilo que nunca hubo, así que tu lista me viene al pelo! Gracias.
Marta, sos una genia! La verdad, siempre me quedo leyendo tus comentarios… Y ya no me dan ganas de comentar!! De dónde sacás tanto conocimiento! Seguí aportando que es super bienvenido!
Abrazos!
Desde latinoamérica no sólo se exporta cueros, lana trigo, café, cocaína, etc. También se exportan talentos que nutren la economía de EEUU. Uno de ellos, amigo de mis hijas, lleva 10 años trabajando en Disney en Los Angeles. Yo siempre pregunto porque quiero saber, casi me caigo cuando me dijo que no se lo conocía.
El resto de la info llega de todos lados y se va integrando a lo largo de la vida. Nada se olvida si se injerta al árbol del conocimiento en el lugar correspondiente y se mantiene circulando la savia.
Fíjate que si a savia la escribes con b te queda sabia, jejeje!
Además el cine es un arte, y Miyazato uno de los mayores artistas que he conocido en mis 63 años. El cine me hace viajar mientras mi mente hace conexiones, clic, clic clic y mi corazón se emociona, es casi una vivencia. No dejes de verlo!
Un abrazo
Si si, la Naturaleza es «savia» que nutre y es «sabia» que nutre también ja ja. Y claro, la info llega de todos lados, tenés razón, sin ir más lejos, vos sos parte… Después, como yo, uno quiere saberlo todo!! y para colmo, con esta red gigante de información, no terminás de entender algo que ya encontraste algo más, y es de nunca acabar. Me falta, como decís, colgar el aprendizaje en el lugar correspondiente, para que no se disperse!! Ya aprenderé…
Me has hecho pensar Karina
Si mis comentarios te quitan las ganas de comentar mejor no comento, me has inquietado.
La idea es crear y mantener una red, un tejido vivo, donde todos agreguen para que juntos seamos MÁS y, al unísono, cada uno SERMASYO. Cada uno tiene su propia luz, su propio sonido, y se enciende al circular la sav/bia.
Yo soy una célula vieja y gorda, que ha vivido mucho y quiere seguir viva porque quiere legar en vida, quiero exprimirme muy bien antes de morir.
Si lo que lees despierta algo en tí, es eso lo que puedes aportar al crecimiento del árbol.
Lo ves? No es cuánto sabemos, es estar vivo.
Así es que no te detengas en cuánto sabe uno u otro, sino en qué despierta en tí y eso aporta.
Como tu comentario tan lindo sobre la Naturaleza que es savia que nutre y sabia que también nutre.
Es una idea con ecos. Profunda. Surgió de la interacción entre las dos. La ganacia es para ambas, las dos ganamos algo. Y los que lleguen después agregarán lo suyo. Es hermoso!
Un abrazo de célula gorda
«No es cuánto sabemos, es estar vivo» ¡Ahí, ahí! Uniéndolo con el post, el saber más no nos une más a la Naturaleza, el ser o estar vivo, sí.
Un abrazo de otra célula, españolita, de color rojo.
Ah! me olvidaba, vi “El Viaje de Chihiro” varias veces, en realidad se la habíamos alquilado a mi hijo, pero me encantó, así que cada vez que puedo la vuelvo a ver. Así que imagino que todas tienen ese estilo, veré si las consigo. Gracias por el aporte Marta.
Ja ja ja, Marta!! Nooo, ahora me inquietás a mí! No es que tus comentarios me sacan las ganas de comentar, es que me quedo pensando y pienso tanto que no sé por donde escribir…
Yo soy una célula flaquita todavía, ja ja. Imagino que te hinchaste de tanto conocimiento. Mirá, unos cuantos intercambios de comentarios y ya te quiero! ja ja.
Bueno, me voy a sacar la tarta del horno! y después, a seguir estudiando… A ver si puedo interpretar mi carta para el concurso, ja ja.
Abrazos!
realmente quedo maravillado por los comentarios que vierten sobre la Naturaleza que la relacionan con la vida.
Les dire que yo poseo una parcela donde siembro arboles frutales, y cada vez que me deprimo, me sumerjo dentro mi «jungla» y poco a poco voy saliendo de este mal. Tambien les dire que el contacto directo con la naturaleza nos va creando anticuerpos tanto organicos como mentales.
saludos para Uds. con mucho cariño.