Todos nos hemos preguntado alguna vez cuál es el propósito de la vida, qué sentido tiene nuestra existencia. He aquí otras reflexiones de un maestro.
«El único propósito de la vida es vivir. El ser no se identifica con el fracaso ni con el éxito. La propia idea de convertirse en esto o en aquello, es impensable. El ser comprende que el éxito y el fracaso son relativos y están relacionados entre sí, forman el tejido de la vida. Aprenda de ambos y vaya más allá de ellos. Y si no ha aprendido, repita.
¿Qué he de aprender?
A vivir sin preocuparse por usted. Para ello ha de conocer su propio ser verdadero (swarupa) como indómito, intrépido e invencible. Una vez que sabe con certeza absoluta que nada puede hacerle daño, más que su imaginación, llega a abandonar sus deseos y sus miedos, sus conceptos y sus ideas, y a vivir sólo con la verdad.»
La paradoja sabia en todo esto, para mí, es que hay que mirarse uno mismo, descubrirse, conocerse… para dejar de mirarse o preocuparse por uno 🙂
Creo que en un futuro inminente este maestro adquirirá la difusión que merece la sencillez de su enseñanza. Bien sabes, como él manifiesta, que precisamente lo sencillo de su mensaje -ahondar en la sensación de que se es- crea toda una matriz misteriosa para la mente.
Un abrazo,
juan
—
De «La medicina última».
«Todos los caminos conducen a la irrealidad. Los caminos son creaciones dentro del ámbito del conocimiento. Por consiguiente, los caminos y los movimientos no pueden transportarle a la Realidad, porque su función es enredarle dentro de la dimensión del conocimiento, mientras que la Realidad prevalece antes de él».
Para mí, leer a Nisargadatta es un placer: es como si cada una de sus frases te obligase a desconectar de la mente para comprender. Matriz misteriosa para la mente, como dices, y casi inalcanzable, y no por ello uno no siente la veracidad de sus palabras.
Muchas gracias, Juan, por ese añadido de «La medicina última», bárbaro.
Nota 1-marzo-2010: Adjunto el texto del boletín que viene a colación del artículo: La sociedad nos impulsa continuamente a ganar, a ser el mejor, a alcanzar el éxito… Y casi casi, paralelamente nos está diciendo que «si no consigues tus objetivos, eres un fracasado y vales poco…» ¿Vivimos para el éxito? ¿El éxito es lo que nos hace felices?
La vida: nacer, crecer, reproducirse y morir… No soy ni i papa ni mi mama, aunque nazca de ellos…No soy el supemercado donde compro, mercadona, consum, auchan. hipeeeercor, no soy lo que como para crecer…no soy mi novia, esposa, amante o querida…y el dia que me muera solo seré un cuerpo mas que queman o entierran. Nace, come, Bebe, Crece, Folla y acepta el final …
Creo que este pensamiento en realidad está relacionado con el Yo Superior, la Esencia, el Espíritu que nos habita y al cual no siempre reconocemos pues está oculto bajo todas las capas como de la cebolla que serian las sucesivas máscaras del ego..conectar con él es redescubrir dimensiones ilimitadas de nosotros mismos, conectar con nuestro guia interno, nuestra parte divina en interconexión con el Cosmos..
Mas allá del exito o el fracaso mundano está la capacidad de reconocernos como parte de un Todo
Creo que el propósito de la vida es vivir porque vivir es Ser pues solo la vida ES..
Y vivir es realizarse en plenitud de acuerdo con la personificación adquirida y siempre en continua evolución y expansión que no excluye la soledad necesaria
En el yo superior, cohavitan la energia, el sentimiento y el pensamiento, la energia es el cuerpo, el sentimiento el «corazon» y el pensamiento lo dejo a la eleccion del lector/a (jeje, mas que sonrisa una especie de mueca). Sin el cuerpo, la energia no existe, y el cuerpo existe con el contrato de cumplir las funciones vitales, nacer, cercer (comer y beber), reproducirse (con o sin metodos anticonceptivos, jeje, otra especie de mueca) y morir. Los pensamientos y sentimientos sin una energia que los hace presentes, en el YO EXPERIENCIA, yo aun, no los puedo ver. Necesito vivir en el yo experiencia, descubrir mi yo idea y abrirle las puertas de mi corazon.
Sí, sí, sí. Acuerdo completamente! Para eso son la bella Vida y la bella Tierra. Y te lo digo después de haberlas vivido de todos colores; yo ya ando con sonrisa de boba y saludando a todo el que me responde. (jejeje, sonrisa de boba)
¡Interesante! !algo muy espíritual! yo opino -> que con esta frase a encerrado el propósito de todo ser, por esta rozón es muy generalizada. Si lo vemos desde otro punto de vista seria, que somos producto de la constante transformación de la energía, desde hay, la respuesta a nuestro fin en particular se puede simplificar… teniendo en cuenta de que no se trata de buscar dualidad (que es lo que se considera fuera de uno) sino de no ser tan objetivos como solemos ver…
¿qué opinas? 🙂
«el ser no se identifica con el fracaso ni con el éxito»
Es que eres «algo» que está más allá de fracaso o éxito. Eso son sólo experiencias del ser, no su esencia.
Es como cuando te sacas un cuatro en una evaluación y sientes que el profesor te ha castigado, que eres un fracaso, que no puedes. El profesor evaluó tu trabajo, no a tí. Eso sería identificarse con un fracaso. A la inversa si te evaluó el trabajo con un 10.
El que se identifica con el éxito y el fracaso es el ego. Siempre que sientas eso es tu ego que habla. Reconócelo para superarlo y vivirás en contento, satisfecha con ser.
Yo pienso que esa es la esencia del mensaje.
¡Hola a todos! Gracias por la opinión 🙂 tienen razón en los comentarios y me han surgido tres pregunticas jeje -> ¿Para qué son las experiencias? ¿Por qué tenemos ego? Y ¿Qué es la vida? (considerando que la vida es el efecto de su causa existir) eso lo se, pero que más podemos decir… 😉
Hola inna. Además de lo que ha comentado marta, decir que la frase «El único propósito de la vida es vivir» parece banal e intrascendente, pero expresa precisamente lo esencial. Solemos pensar en resultados, en fines, en metas… y la vida no se trata de eso.
El trabajo sería el despojarse de pensamientos (introyectados) para acercarse al sentido central del Ser, al propósito real de la vida.
Saludos.
Es que en los últimos tiempos el ser humano a tendido a organizarse demasiado, y eso lo ha deshumanizado hasta tal punto que no quiere saber nada sobre sí mismo. A lo mejor no me explico con claridad, pero centenares de miles de personas han disfrutado de una comodidad excesiva, y se han olvidado de su ser, que es la paradoja de nuestra civilización: vivir mejor, pero perdiendo nuestra personalidad.
El proposito de la vida es amar desinteresadamente,
Hola amigos, este post se convirtió en una entrada de mi blog, entren a verlo. Lo que me gusta es cómo se difunde el conocimiento en la red. Es un nuevo mundo! Gracias José!
Un abrazo a todos.
“El único propósito de la vida es vivir” parece banal e intrascendente, pero expresa precisamente lo esencial, cómo dice José, y vivir implica tooooodo,el éxito, el fracaso, el ego, el disfrute de la comodidad, las metas, el identificarme con algo. Vivir la vida siento que merece todas las vivencias que existen, qué por algo existen. Imagino que el punto está en establecer el equilibrio entre mi espiritualidad y todo lo demás, sin dejar nada de lado. Me parece que esa dualidad necesaria, que nos hace elegir constantemente, nos resulve como rompecabezas, nos encaja nuestras piezas una a una, y finalmente nos muestra quienes somos.
Hola a todos, «el unico proposito de la vida es vivir» mi gato y utilizo un posesivo para expresar que vive en la misma casa que yo porque no me pertenece, este (mi gato) si que manifiesta el unico proposito de su vida que es vivir, acepta el estar en casa durante meses y el disfrutar del campo cuando nos vamos de vacaciones o fines de semana, come duerme, en fin vive. Lo que me diferencia de el son mis pensamientos, metas, identificaciones, frustraciones, decepciones, emociones, que hacen que deje de vivir en presente y me aleje de la realidad. Yo intento estar en silencio como el siempre esta. Es evidente que el sistema me «obliga» a planificar, y elegir en cada momento, asi me han educado y he aprendido pero estoy seguro que podria hacer lo mismo sin pensar tanto en lo que voy a hacer o decir. Gracias por compartir vuestras opiniones, me ayudan a seguir buscando.
bueno solo tengo una cosa que decir…si saco de mi pensamiento una opinión,,ya es el ego que esta calificando algo …solo se que yo se que observo eso ,,,,ya no hacen faltas palabras
Vivir es movimiento y cambio!.
En otra parte de este sitio dije que el espiritu, o como lo quieran llamar, es semejante al espacio. Tener la identidad vacua del espacio o de la nada es la identidad unica, absoluta y verdadera que se puede tener..
La otras identidades, las particulares, las duales, las de la mente y el cuerpo, las de la idea y el objeto, son las identidades temporales asumidas por el espiritu para manifestarse en si mismo y asi atraves de ellas poderse experimentar.
Como espiritu soy como el espacio, y el espacio solo se puede experimentar cuando ocurre y sucede un movimiento.
No debo preocuparme por saber que no soy por que me pierdo del presente y menos ocuparme por saber que soy, por que soy y con serlo basta; y siendo, es como puedo experimentar la dualidad de la vida.
Si solo soy, pero no hay movimiento y cambio en mi, es por que no he nacido y esa experiencia no me interesa, me interesa el movimiento y el cambio, el nacer y el morir, el amancer y el atardecer, la luz y la oscuridad, el frio y el calor, lo alto y lo bajo, lo superficial y lo profundo, el reir y el llorar, el placer y el dolor; todos esos opuestos del dinamismo vital es lo que me interesa, lo que me ocupa, el verdadero prosposito de mi vivir.
El proposito de la vida es el de aprender,aprender,que? unicamente aprender a ser.
La palabra ser humano esta compuesta de 2 palabras,1 ser y 2 humano,una sola es insuficiente tanto en composicion como en su significado.
En el sentido mas simple venimos a aprender,todo lo demas sobra,pues a veces nos confundimos y llegamos a creer que venimos a sufrir o quizas a pasar por este mundo a vegetar,nada mas erroneo.
En cuanto a la eterna pregunta de,a donde vamos,el fin es el mismo siempre,volver a nuestro origen divino,regresar a la fuente original,pues somos una chispa de lo divino de lo inconmensurable,de lo eterno.
Parece muy facil pero al hombre le ha tomado muchos eones el comprender esto,porque lo buscamos fuera donde no hay nada en vez de dentro donde esta todo.Donde no hay nada,no puede haber nada,fuera del hombre no hay nada,todo esta dentro,como es arriba, es abajo.
Totalmente de acuerdo.
El proposito de la vida es aprender a amar, para eso cada perssona le vienen las lecciones que le son necesarias aprender , cuando hemos superado una , a continuacion nos viene otra. Todos al final llegaremos a a misma meta a la union con la chispa divina
Hola Julio
El proposito de la vida es movimiento y cambio, y como observador, o espiritu, o ser divino, o vacuidad consciente, estoy aqui y ahora experimentando ese movimiento y cambio que es la vida. Parece dificil de comprender pero todo surge de la nada; lo que se llama universo, que es eso que se mueve y cambia desde eones y entre lo cual se desarrolla la vida de cualquier ser humano surge de la vacuidad espacial, de la nada. Como seres divinos no existimos, me explico, solo existe aquello en lo que se puede pensar, y solo se puede pensar en aquello que se puede idealizar, pero no hay una idea que describa lo que somos, desde esa perspectiva somos nada, el ser es como un espacio vacio, nadie puede pensar en la vacuidad, no hay una idea que la represente, lo mas cercano a una representacion de la vacuidad o de la nada es el Cero (0), trata de pensar en el Cero (0) o imaginarlo y veraz que no lo puedes hacer. Somos nada, somos cero, pero somos, y estamos descubriendo algo que ocurre y sucede en nosotros y se llama vida, de muchisimas dimensiones, desde las dimensiones micro como celulas y organos, como personalidad, como familia, como grupo de labores, como sociedad, como humanidad, como planeta, como universo. Nuestra experiencia de la vida esta adentro y afuera, arriba y abajo, a un lado y al otro, esta aqui y ahora, es multidimensional, y es maravillosa. No tienes que aprender de la vida, la vida es la experiencia de este instante en que yo escribo estas palabras y tu las lees, esto es la vida, se el que eres, y no tendras origen ni destino, y asi puedes comprender que eres y punto.
No estoy del todo de acuerdo con esta afirmacion. Basicamente, porque me parece un poco contradictoria. En un principio dice que el ser no se identifica ni con el fracaso ni con el exito y despues comenta que, tanto el fracaso como el exito, estan relacionados entre si y forman el tejido de la vida. Si no nos identificasemos con ellos, como podria estar nuestra vida relacionada con ellos??
Segun mi punto de vista, el unico proposito de vivir es ser feliz, y ello solo se descubre conociendse a uno mismo. Y para llegar a ser feliz tenemos que cumplir nuestros suenos, por lo tanto nuestras vidas estan marcadas en « convertirnos o lograr esto o aquello » que de verdad desamos. En nuestro camino hacia la felicidad, todos tenemos exitos y fracasos, que tenemos que relativizar ya que se puede ser feliz sin lograr todo lo que te propones. Hay cosas que no te pensabas que te llenarian, que te hacen mas feliz que todos los objetivos que se tenian en un principio y no se han cumplido.
Segun mi punto de vista, como bien dice el articulo, hay que saber relativizar tanto los exitos como los fracasos, hay que aprender tanto de unos como de otros para evolucionar y, como bien dice el texto, « ir mas alla de ellos » y poder llegar a cumplir nuestros suenos.
Antes de terminar, me gustaria anadir otro comentario sobre el proposito de la vida. El proposito de la vida no debe solo basarse en uno mismo, sino tambien en el colectivo. Hay que saber vivir respetandose a uno mismo y a los demas. Si no nos respetamos a nosotros mismos, no podremos vivir nuestra vida y, si no respetamos a los demas, no dejaremos que otros puedan vivir su vida. Como dijo J Rousseau : « La libertad de uno, termina donde comienza la del otro ».
PD: Escribo desde un teclado frances, disculpad los acentos y letras no internacionales 😀
Me gustaría saber si a una determinada edad en la vida, se puede saber si uno tendrá que «repetir» porque no ha comprendido la lección de la vida, o porque ha sido mala persona al punto que siendo aún joven; ya está más que claro que debe volver a reencarnarse y no evolucionar hacia un estado superior.
Supongamos, de ser así, es como que se comprende que se está viviendo a la espera de que la muerte le dé la opcion de volver a reiterar algo que no se asumió. No obstante, sería «vivir en tiempo suplementario» porque ya se sabe que se va a repetir.
¿Si una persona quiere conscientemente evolucionar o despertar su consciencia, es posible que aparezca un «techo» de éstos que diga: vos, ya vas a repetir porque no entediste por más que no hayas cumplido los 33 años?
BUeno, no se si se entienda mi pregunta… pero me gustaría que me digan si una persona que decide evolucionar conscientemente, se le pueda vedar dicha opción desde los planos superiores.
Saludos,
Ax
Hola Ax, no pretendo decir cómo son las cosas, pero jamás se me pasó por la mente lo que nos dices. Y si no se me pasó por la mente, si siempre sentí que el camino por más vueltas que de y por más errores que cometa siempre está abierto, yo siento que la veda no existe.
De eso se trata, de intentos tras intentos, de caer y pararse y seguir. ¿Como puede ser lo que temes? No es fácil ser hombre, no está el camino trazado con luces y señales y marcas en el piso. Andamos a tientas con nuestro farolito y muy lejos no podemos ver, es fácil confundir el camino. Y entonces tenés que volver sobre lo ya andado hasta encontrar en dónde fue que te desviaste. Es como un laberinto, y luego otro laberinto. Porque cuando piensas que ya lo has resuelto ahí es donde aparece otro. Cuando buscas la vida es larga, muuuuuuuuuy larga. Está tan llena de experiencias que sientes que has sido muchos hombres en una sola vida sin dejar de ser en esencia el que sos.
Claro que lo hacemos a consciencia, no se puede hacer de otra manera. Lo que sucede es que aunque lo hagamos a consciencia, el campo de nuestra consciencia es reducido al comienzo, cuando somos jóvenes. Pero la cosa se va ampliando, digamos que nuestro farolito se hace más brillante. Reducir nuestra ignorancia y nuestra estupidez es un camino, tanto que no sabemos de nosotros mismos y del mundo real, tanto que tenemos que aprender. Eso no se puede hacer sin cometer errores. Es imposible.
Otra cosa, cuando buscamos nunca repetimos igual, no es dar vueltas a la noria como un asno. Realmente terminamos saliendo del laberinto y el que sigue es otra historia, no repetimos.
La astrología tiene una manera simbólica de decirlo con las tres vueltas de Saturno. Yo ya ando por la tercera y te aseguro que la cosa sigue y sigue. Pero no sirve adelantarse al mundo, aunque ahora te parezca que no tienes salida la encontrarás, jejejejej! Saturno da una vuelta en 29 años y medio, te queda un largo rato de andar haciendo camino!!
Un abrazo Ax, me gustó tu pregunta
Hola Ax. Pienso que la evolución está en cada instante, cada instante es una oportunidad. El «error» cometido lleva en sí un intenso aprendizaje potencial puesto que si se ha cometido ese «error» es porque no lo sabías, no tenías conciencia de ello! La vida tiene una profunda lógica pero que nos excede, que no podemos acaparar. Si antes de los 33 años eres «malo», más «dura» será la vida que te queda en cuanto a que los aprendizajes deben ser más fuertes, pero no creo que haya un momento en que, ‘zas, has llegado al máximo, te toca repetir vida’, aunque eso sí, a medida que vas acumulando tareas pendientes, tu karma aumenta, el cual se arrastra para la siguiente vida. Saludos.
Se supone que nos distinguimos de los animales por tener consciencia y que del uso que tengamos de la misma podremos tomar el camino que elijamos. Por tanto podriamos decir que somos los elejidos dentro de un experimento divino.
Podriamos decir que de la nocion que tengamos individualmente cada uno de nuestra consciencia nos acercaremos mas a un nivel inferior (animal, instintivo..etc) o a un nivel superior (iluminacion, karma..etc)…en un extremo tendriamos a violadores, asesinos y en el otro a gurus, maestros etc…..
EL proposito de la vida para mi es disfrutar de lo que nos da la tierra en que vivimos, ir evolucionando e intentar hacer el menor daño posible (al menos conscientemente)
un saludo
El Ser Humano es complejo por tener consciencia. Pero la diferencia entre unos y otros la marca el uso que tengamos de esa consciencia, y el entorno en el que hayamos crecido. La consciencia no sirve de nada si no se trabaja. Pero, ¿cómo podemos «trabajarla»? Yo la trabajo escribiendo, estudiando, y moviéndome. Ello me permite reflexionar sobre los pasos que he dado y los que pienso dar, pase lo que pase.
Has mencionado lo de «experimento», y es interesante. Hace unos días vimos en una clase que Estados Unidos nació como un país que estaba en constante «experimento», porque los «padres fundadores» eran bastante escépticos respecto al país que iban a dar a luz; no sabían qué les iba a salir, hasta que al final les salió una república federal y presidencialista.
Lo que quiero decir con esto es que tenemos que vernos a nosotros mismos como una herramienta con alma que puede cometer fallos, pero esos fallos han de servir para perfeccionarse aún más.
Tal vez alguien no esté de acuerdo conmigo (yo soy una persona de elemento tierra, si no hay nada práctico no entiendo nada), pero el propósito de mi vida es el de perfeccionarme a mí mismo. Eso, y comunicar mi visión de las cosas a mucha gente, no puedo olvidarme de los demás.
Muchas gracias por las aclaraciones, sus palabras han sido suave aroma para mi espíritu. Si bien, existen verdaderos errores que te lleven a una sentencia de «culpable» (homicidios, corrupción, etc.) a diario, sentimos desde nuestro corazón que no necesitamos hacer determinadas cosas que se suponen que son buenas. En mi caso, hay tema karmico con mi madre. Siento enojo hacia ella, y no me gustan las conductas que ha tenido con otros familiares. Esto me lleva a no visitarla, pocas veces enviarle mensajes, etc. Tengo la luna en casa 12, lo que hbala de un tema Karmico.
Bueno, errores como este, me hacen pensar que perdí opcion de evolución. YO QUIERO EVOLUCIONAR, sin embargo, tengo mal ese vínculo y veo lejanas pocibilidades de arreglarlo. Trato de hacer lo mejor posible todo, he intentado buscar libros que me ayuden a evolucionar, y ahora pretendo probar con la meditación. Pienso, que de «perdonar» las maldades de mi madre (otras tantas debo tener yo, como por ejemplo el rechazo que le tengo) no me veo sintiendo deseos de estar cerca de ella; como el mosquito al humo le siento repelencia.
Me gustaría saber qué hacer, cómo solucionar esta traba que puede cortar mi camino evolutivo, será la meditaión, serán los mantras, será algún maestro espiritual; será la oración, lo que sea, pero si el problema viene por ese lado, sería bueno sanarlo y cortarlo definitivamente en ésta vida, se me hace difícil.
saludos a todos y gracias.
En sí, la pregunta sería ¿Un solo tema te puede trabar mucho en el camino de la evolución?, ¿Hay que limpiar todo?, ¿Cuando hay temas que parecen superarte, volvés atrás en rueda kármica?, Eso, eso que nos cuesta entender y que está trabajo por las emociones, ¿Cómo hay que verlo?, hay que ver nada más con la mente, y olvidar lo que sentimos, así se rencor, afecto, amistad, etc.?, ¿Cömo darnos cuenta qué cosa nos está quedando pendiente? ¿Es lo malo que se repite?, ¿Es saturno en la casa que no debe estar, porque allí se «debe», hay deuda, y karma?…¿Cómo te das cuenta?
Saludos a todos
Ax
Cuando vos querés conscientemente evolucionar y sabés que hacer. ¿Quien te orienta?, cómo sentis que estás bien, que el camino es correcto, que no te estas saliendo del sitio por el cual pactaste. ¿Existe un «algo» que te ayude?
Saludos a todos.
Ax
Hola Ax
Tu urano esta revisando las estructuras creadas por saturno en tu incosciente, el debe explicarle que debe expandir su espacio ya que implementaras nuevas vivencias. Las cuales deben ser el resultado de un enfrentamiento directo con tu madre. En cuanto a enfrentamiento me refiero a que debes preguntarle las dudas que tengas sobre sus actuaciones, estas te pueden convencer o no pero lo que esta claro es que se producira una vuelta de tuerca.
Debes de ser valiente y tomar el paso, si no lo haces es porque estas idealizando los resultados de forma negativa. Puede que temas el rechazo de tu madre por no estar de acuerdo y que ya no vuelva a darte su amor.
Cuando una rana salta de la orilla al agua, esta se vuelve turbia pero al moneto todo es calma y claridad.
Un saludo
Gracias Alfonso:
Es como que desde hace años vengo haciendo un duelo por mi madre, un desapego definitivo (y tengo a urano en casa 12 en conjunción con el ascendente y saturno en casa 11) en vida. Es como que he roto viejas estructuras no solo en mi sino que de familia. La verdad, me queda más claro todo. Porque considerás como un proceso necesario para la evolución.
Saludos
Ax
Hola a todos!
He leído este articulo una y otra vez , mientras leo otros y veo que todos se relacionan y cada vez cobra más sentido y los voy adoptando. Lo grave de todo esto es que empiezas a flotar como si no tuvieras ataduras, que las cuatro paredes de tu casa de cemento no te contraen y estas tanto adentro como afuera.
Que por ejemplo me maravillo de todo lo que me rodea y estoy aprendiendo a apreciarlo, que las cosas como tener dinero se van dando solas, vez muchas oportunidades de producir en la sociedad sin que esto se convierta en tu meta inmediata.
Y pase lo que pase a fin de cuentas eso será. 🙂
Muy bonitas sensaciones Inna, gracias por compartirlas en voz alta… la vida es más ligera de lo que nuestros pensamientos creen… «pase lo que pase a fin de cuentas eso será 🙂 «
A veces, cuando pienso en el propósito de mi vida, siempre me hago una pregunta….¿que se hubiera perdido el mundo si no hubiera nacido?…….A partir de ahí, me dejo fluir……
Interesante, Lola… ¿Y qué te contestas? ¿A qué resultado o sensación llegas? 😛
Pues, a partir de ahí, empiezo a enumerar talentos….un ser compasivo, un corazón amable, alguien agradecido, se hubiera perdido una buscadora, a alguien pacifico y sensible, a una constructora de sueños…es una lista interminable…sobre todo, cosas que me gustaba hacer de pequeña(la sociedad nos crea para producir, para que seamos altamente efectivos)….otras preguntas maravillosas para conectar con tu propósito, y que a mi me han ayudado sería….¿Que harías, si supieras que no vas a fallar?….¿Estás haciendo ahora, lo que estarías haciendo, si supieras, que sólo tienes seis meses de vida?…contéstame a eso…..
Cuando tenía 24 años me planteé una pregunta parecida a esa última que mencionas, Lola. Me dije ¿Qué quiero estar haciendo dentro de 10 años? … y entonces mi vida tomó un radical giro, encaminado hacia «mi propósito de vida». Un abrazo!
Los últimos 5 años de mi vida han sido para responder la siguiente pregunta ¿cómo quiero seguir viviendo?
Y es porque he entrado en la vejez, y esa pregunta es despojarse de todos los propósitos anteriores. Nada de lo anterior tiene significado, has completado lo anterior. Pero uno sigue viviendo.
Y entonces preguntarse por el cómo es recurrir a la índole esencial de cada uno. El cómo es la cosa. El Cómo es andar la vida completamente despojada. Liviana como una pluma.
Toda pequeña semilla, por diminuta que sea,sabe en su esencia que puede llegar a ser una hermosa flor, o un gran árbol.Los árboles no piensan en su futuro, son raíces que busca la luz, y, siguiéndola crecen,..si tenemos un propósito de vida, éste no es una llegada, sino un camino……