La segunda mitad del siglo XVI tuvo una figura histórica importante: Felipe II de España.
Reinó entre los años 1556 y 1598, y su reinado coincidió con la época de mayor esplendor del Imperio Español: se obtuvieron grandes victorias como en Lepanto (1571) contra una gran flota turca; y grandes derrotas, como la de la Armada Invencible (1588) contra Inglaterra, una potencia emergente.
Con su reinado, el imperio alcanzó su máxima expansión imperial, sobre todo gracias a la anexión de Portugal y su imperio en 1580. Fueron, en definitiva, los años en los que «en el imperio no se ponía el sol».

Por necesidad de mostrar las cartas natales de personajes célebres o históricos, y también para dar a conocer por otros medios la Historia de España y Universal, he querido empezar a colgar en «Sermasyo» una serie de artículos, que se publicarán poco a poco. La primera que he querido publicar es la carta de Felipe II.
Sobre el monarca, hay que decir que fue un personaje contradictorio: unos le amaban, otros le odiaban. A raíz de su reputación se creó una «Leyenda Negra» y una «Leyenda Blanca». Devoto, culto, prudente, fue un gran estratega y administrador; tenía una imagen de frío y de calculador, otras de sereno y calmado.
Aquí la carta natal según su registro de nacimiento. Nació en Valladolid, el 31 de mayo de 1527.

No hay duda de que Géminis predomina en su carta, y por estar tantos planetas en la casa octava se puede deducir que era un hombre con un poder y unas reservas de energía destacadas, aunque también indica que era enfermizo.
Muy inteligente (por Plutón en la tercera), y con una relación cambiante hacia los hijos (Neptuno en la quinta). Es destacable también su Cáncer en casa 9, rigiendo a su Luna en la cuarta (sería una persona muy devota en religión, a raíz de la fe con la que creció en su infancia).
Respecto a más detalles de la carta, espero vuestros comentarios. Un saludo.
Autor: Iñaki B., aficionado a la Astrología
URL: www.sermasyo.com
El ejemplo más relevante de lo que se puede conseguir con la valentía de la no-acción fue Gandhi y su cruzada pacífica ante el imperio inglés. La violencia y la reacción airada puede tener réditos inmediatos, pero efímeros: la resistencia pacífica y sin concesiones lleva a la victoria final… para los dos bandos.
tiene leo en el medio cielo…era un rey….
quizas su infancia fue inestable por acuario en cuarta casa, puede ser que por eso era cambiante con sus hijos…tiene conjunto venus jupiter..en geminis.. mucha riqueza, habra tenido muchas mujeres..?
Felipe II contrajo matrimonio muchas veces, pero había enviudado constantemente (Saturno está muy cerca de la séptima). En cuanto a la riqueza, reunió una colección de libros muy grande, aparte de lo que heredó de su padre Carlos I. Por la casa 8 Felipe lo consiguió todo… pero irónicamente se convirtió en una carga.
bueno vemos que hasta las personas mas ricas y poderosas no todo es tan facil en la vida….estaba viendo que con pluton en casa 3 y sol en 8 era una persona con poder y don de mando lo que se manifiesta en su medio cielo…supongo seria alguien de caracter fuerte…que destino sobre sus mujeres.. eran otras epocas, no habia los adelantos en medicina como en estos tiempos, por eso supongo morian jovenes….
tiene luna cuadratura marte puede que haya sido alguien agresivo.. o haya sufrido agresion en su infancia…?? bueno igual eran otras epocas…
ascendente en escorpio y en la octava cancer , en la septima tantos planetas , seria poderoso , pero también introvertido y oscuro , dificil de conocer , luego piscis en la casa quinta , sus hijos serían causa de sufrimiento.
saludos
xiqueta
fijense que esta retratado todo de negro, analogia de escorpio.. aunque no es el tema pero el marquez de Sade era geminiano con sol encasa 8 y ascendente escorpio… me imagino mucha gente oscura e ignorante en esos años….
En realidad es ascendente Libra, pero del grado 29. Cualquier planeta o punto de la carta en ese grado es una transición. Si entráis en Wikipedia veréis descripciones físicas interesantes.
murio relativamente joven tenia 42 años…se puede saber cual fue su final..?? las personas con geminis en 8 puede ser que mueren siendo jovenes..??
Marte en Escorpio en Casa 2 es todo un talento para la conquista!! Y en sextil con Plutón, guao, todo potenciado por esa mentalidad (Sol en Casa 8)
Bueno, por cambiar de tercio, me llama muchísimo la atención ese Neptuno conjunción Kirón en Casa 5 de Felipe II, que hacen cuadratura a Urano (y este en conjunción con el Sol). Todo suena a una especie de locura, al ubicarse -como todo rey- en el poder. Neptuno le hace diluirse, fantasear, y con Kirón, su presencia directa con el otro «duele» (Casa 5). Es como si estar con él fuese imposible, porque nadie le podía entender y además se escurría.
Llevándolo a él mismo, es una personalidad de incomprendido. Hay una imagen y una popularidad (la Luna tiene trígonos «guapos» con Venus y Júpiter, un un sextil con el necesario Saturno), pero el aspecto verdadero de Felipe II es un poco temible y escurridizo.
Es fácil que tuviese dotes de manipulación. Los 3 signos de Aire están fuertes en la Carta, lo cual facilita las relaciones y la diplomacia, pero detrás está el Sol en Casa 8 y Escorpio, con un sospechoso Neptuno-Kirón-Urano que suena a que «hace lo que le da la gana» o a falta de responsabilidad (siempre que no trabajase ese aspecto suyo, que lo dudo por la época).
Buena idea Iñaki la de presentar historia y astrología conjuntamente.
Y ahora miro su retrato y la cara de frente y percibo un poco lo dicho de manipulador-escurridizo… Sabe mostrarse (Libra en el Ascendente) sin descuidar sus intenciones…
creo que estoy acertada en decir que la casa 5ª indica que tuvo problemas con sus hijos , sufrió por ellos o algo oscuro que no llego a descubrir. que muriera joven , además de que entonces era corriente , geminis si que puede indicar la juventud . creo que en los años sesenta hubo una serie de músicos , no recuerdo los nombres que murieron jóvenes porque se suicidaron , tenian la casa ocho en géminis
saludos
xiqueta
De los hijos que tuvo Felipe II hay que destacar tres: el primero fue el infante Carlos de Austria, un hijo enfermizo, y que incluso había enloquecido. Iba a heredar el trono, pero su padre se lo impidió. Lo hizo encarcelar en 1568.
Luego está Felipe III, el que fue rey de España y heredero de su padre, que reinó entre 1598 y 1621. Mantuvo el imperio, firmó con los holandeses la Tregua de los Doce Años, y expulsó a los moriscos en 1608. Pero era pusilánime, prefería divertirse, y delegó el poder a validos como el Duque de Lerma o el de Uceda, que se aprovechaban de su posición para lucrarse (¿os suena de algo esta historia?)
Y por último Isabel Clara Eugenia. Esta mujer era la hija preferida de Felipe II, y a punto estuvo de ser reina de Francia, o de Inglaterra. Pero heredó el título de gobernadora en Flandes en 1598, y mantuvo esta posesión contra los holandeses. Era una mujer que supo luchar y defender el territorio que heredó, fue testigo de la victoria en Breda.
Creo que la «herida» está en Carlos, y la cura en Isabel Clara Eugenia. Ella no podría reinar en España, no porque fuese mujer, sino porque Felipe III estaba en la línea sucesoria, aún siendo el mal menor.
Ajá. Cuadra. La parte de locura e incomprensión de Felipe II que comentaba en mi anterior mensaje se lo llevó su hijo Carlos de Austria. Es él quién «heredó» la parte loca. Los otros dos, Felipe III e Isabel Clara Eugenia tomaron la parte de la popularidad de su padre. En los 3 hijos salió lo que en Felipe II residía, esa doble o triple personalidad.
Gracias por vuestras aclaraciones
saludos
xiqueta