Hola. Después de unas semanas, vuelvo con esta serie de artículos tan popular. Hoy le toca al ciclotímico, inseguro, sensible Cáncer.
Primero, el cuarto movimiento de «Las Cuatro Estaciones» con el que comienza el verano. Hay una sensación de que el calor te agobia y de que te encierras en el caparazón.
-No disponible-
Fijaos ahora en esta pieza: las notas son confusas como los sentimientos de Cáncer, y no parece que haya fondo, como si estuviesemos rodeados de agua. Esta pieza es de Vangelis, y es un auténtico reto escucharla (lo de las imágenes de Picasso es casualidad).
Pero, claro, también Cáncer es tradición. El sonido de Cáncer es el de los himnos… pero, ¿y si le diesemos un toque sagitariano?
-No disponible-
Y eso es todo. Para la próxima, más y mejor.
Autor: Iñaki B., aficionado a la Astrología
Hola Iñaki:
Muy interesante esto que planteás con la música. Y además me siento identificada, más para el lado de Hendrix, con mi sol sagitariano, pero mi ascendente en Cancer me lleva también a esos estados ciclotímicos que atraviesan la Cuatro estaciones.
En cuanto a la pieza de Vangelis, yo no sé si la asociaría tanto a Cancer, que como bien decís, es más de tradiciones y por ahí más simple, como más sencillo.
Me parece un sonido muy jugado para Cancer, me parece que esta música es como muy profunda, muy intrincada, y la asociaría más aun pensamiento pisciano… No sé, es mi percepción auditiva la que opina, ja ja… Por ahí no tengo mucho oído. Es como que con las «Cuatro estaciones» podría identificarse más un aire canceriano, más colectivo. Vos me dirás…
Gracias por el aporte tan interesante.
Un abrazo.
Yo creo que Cáncer tiene un carácter más colectivo, pero cerrado; es la familia. Si mencionamos a Cáncer desde lo individual, estaremos hablando de sentimientos contradictorios, que, yo interpreto, es lo que muestra esa pieza de Vangelis: te mueves por diversas notas sin saber si la canción es alegre o triste, o ira contenida o furia desatada. Si la canción fuese pisciana yo creo que debería tener un detalle que se nos escapa, algo realmente trascendental en su significado; aquí se habla de emociones básicas y cambiantes, lo que tiene Cáncer.
Hola yo asociaria a la musica de cancer con la musica romantica, la de amores contrariados, sufrir por amor, pero tambien para otros estados de animo la musica divertida, para bailar, ami me gusta mucho la salsa, el merengue, la bachata, de todo un poco segun mi estado de animo.. pero prefiero la musica romanticona para enamorar.. los temas de David Bisbal me encantan…saludos…
Bueno, yo diría que los bailes son algo más geminiano, y el señor Bisbal representa el Sagitario español, que es algo así como: «oh, sí, soy el puto amo, voy a salir de fiesta esta noche y antes me voy a tomar unas cañas y unas tapas, y luego a pasarlo bien, que le den por saco al trabajo».
Creo que se podría tratar aquí la naturaleza astrológica del pueblo español. Entre todos podríamos.
bueno tengo luna en geminis, sera por eso que me gusta tanto bailar y divertirme..?? sobre David Bisbal me gustan mas sus canciones romanticas .. las otras son mas del pueblo español y yo no me siento identificada porque soy Argentina, igual gracias por su comentario, aunque me gustaria saber si algun otro canceriano opina lo mismo que yo, que nos gusta la musica romantica.
Iñaki, estás enojado hoy??…
Ja ja. No, no lo estoy. Sólo es que creo que cometí un error colgando esa pieza de Vangelis donde no debía, y pensé que me había pasado de listo, nada más. Muchísimas gracias por tu preocupación Karina.
Bueno, Cristina, yo diría que hay de todo. Hay personas de Cáncer que les gusta más unas músicas que otras. La Astrología nos muestra precisamente que hay millones de combinaciones alojadas en cada persona, y que cada persona tiene diversos gustos; el indicador de esos gustos estará en el tipo de aspectos entre planetas y en qué casas están alojados.
Seguí colgando piezas, Iñaki, que el debate siempre es interesante y aleccionador. Yo jamás me había puesto a relacionar la música con los Signos (hasta tu propuesta).
Qué suerte que no estés enojado! Puro temperamento el tuyo! ja ja ja.
Un abrazo!
Bueno… eso pasa por tener a Marte conjunto al ascendente. Je je.
Me parece muy interesante este buceo por las musicas y su relacion con los signos aunque creo que a Cancer asociaría algo mas romantico como dice Cristina, este sonido de Vangelis es demasiado moderno =). Cancer para mí seria mas tradicional, los himnos como dijiste le van totalmente, asi como los cantos de las hinchadas de futbol tambien. Este de Vangelis (que me esta siendo muy dificil escuchar, tal cual dijiste Iñaki,) lo asocio con la discontinuidad , algo más uraniano quizas.
Para nosotros , el hemisferio sur, cancer = frio invernal!!.
Argentina /Cancer – Capricornio/ Tango/ » he tenido muchas, muchas minas, pero nunca una mujer» -chán -chán!- (por que te fuiste mama!!!!!!)
Ah! ja ja ja! Qué «mina»! Coincido Mónica, acá en el Sur Cáncer está muy encerradito por el frío, ja ja.
Lo que me imagino es que Iñaki utilizó el punto de vista emocional, sus vaivenes y ciclotimias, y esa parte incomprendida de Cáncer, que suele esconder lo que siente (hasta que lo suelta).
Y viste como somos, por suerte, los individuos: Todo se ve según el color con que se mire.
Mirá que cosa, que hasta los hemisferios ya nos cambian los puntos de vista!
Buscate un tanguito más alegre, che… (Mi júpiter no permite el pesimismo…)
Abrazos!
Tango = luna en Capri
Milonga = luna en geminis o sagitario?
«… y me fui modelando en barro, en miseria/ en las amarguras que da la pobreza/:…./en la rebeldia del que sabe que es fuerte y tiene que cruzar los brazos/cuando el hambre viene….»
«Quien fue el raro bicho que te ha dicho, che pebete/ que paso el tiempo del firulete/…/ siempre es buen tiempo pa la milonga»
Azucar..pimienta ….y sal……(geminis)…??
si!!! todas las opciones son buenas!!! jaja
La cancion PA PANAMERICANO (geminis 100 por ciento ) que creen ?? no se porque hoy se me dio pensar todo geminis….
Por ahí, Mi Buenos Aires querido es más canceriano… El lugar donde se nace, la vuelta a los orígenes… «el farolito de la calle en que nací»… ja ja, qué día este, al menos por mis pagos, el día está super gris y melancólico, no da más que para tanguear, ja ja.
Ya lo creo Mi Buenos Aires Querido (cancer a full )…extrañando su patria y los recuerdos…la nostalgia…todo tiempo pasado fue mejor..!!… ahora pregunto Astor Piazola es el urano del tango ??
Lo que está dando de sí esto de la música (¡gracias Iñaki!), ya no sólo para reflexionar sobre los signos, sino para sacar nuestra naturaleza latina, bailecito y cha cha cha, jaja!
Sobre la pieza de Vangelis, ¿alguien ha sido capaz de escuchar los 10 mn de esa música? Yo no. Mira que tiene piezas bonitas, pero ésta me ha resultado insoportable, jaja. Qué mareo. Yo creo que tiene un Acuario carente de Libra, y que se repite como un Cáncer obsesivo. Al principio también pensé en que tenía Piscis, pero en verdad, de sutileza o sensibilidad me parece que tiene poco 🙂
Yo no pude escucharla entera. Si, yo le noté saltos y disonancias que relacione uranianas, tambien pensé en Virgo en cuanto a las repeticiones «secas»que escuché.
Si Piazzola fue el uraniano del tango.
Y la reacción que generó en los tangueros fue bien canceriana , eso de afuera «no era tango». :=)
Chicos, me he divertido mucho leyendo vuestra conversación musical. Yo no sé apenas nada de astrología, solo tengo interés y además soy Libra, pero tengo una pregunta que haceros. Mi hija tiene 3 meses y es Cáncer. Intengo ponerla música y acaba llorando. He probado nanas, música clásica y moderna y no hay manera. Puede ser que a un Cáncer no le guste la música?? Ahí os dejo debatiendo.
Hola Idoia, es muy chiquita para definirle el caracter !!! Puede haber mil maneras del motivo del llanto, no es que «automaticamente» si es de cancer le gusta la música…eso no tiene nada que ver.Pobre, quizas quiera esta en silencio…..El silencio es música para el humano sensible.=)
Aparte a esta edad la luna es lo mas importante.
Estoy de acuerdo en eso del silencio, Mónica, hasta yo misma lo necesito a veces, pero te aseguro que siendo tan chiquitita ya tiene caracter y mucho!! Un pregunta más si no te importa, que es eso de «a esta edad la luna es lo que importa»??
La luna de su carta natal , (tendrias que calcularle la carta para saber en que signo está,) es simbolo de nuestra vida nutricia y emocional- Todavia no puede hablarse de una «identidad propia» que sería solar, a partir de donde se organizan el resto de las funciones psiquicas, es más, hay algunos adultos de los cuales tampoco puede hablarse de una identidad solar ..=). Para ello hace falta maduracion.
Pero la luna es puro instinto, pura sensación, puro reflejo , representa tambien a la madre o al factor femenino , nutricio y protector que tuve en mi niñez . Esta explicacion es muy somera, la luna es riquisima en cuanto a significado, y como te decia, de adultos individualizados podremos leer en la luna ese talento innato que traemos desde la cuna, producto de nuestra relacion con el afecto, la nutricion y la proteccion.
Yo, como astrologa y madre, no me anime a hacerle la carta a mi hijo hasta despues de varios meses de nacido, a pesar de haber apuntado bien la hora de su nacimiento…. y en realidad se la hizo quien fue mi maestro!! Cosas de madre , jaja.
Estoy aprendiendo mucho contigo Mónica! Muchas gracias! Yo, al contrario que tú, le hice hacer la carta astral en cuantito nació y la Luna la tiene en Escorpio, así que me va a tocar sufrir, jejeje
Idoia: el comentario que acabas de hacer es propio de madre de Lunita en escorpio: la Luna la tiene ella, no vos! Cuidado con sentir que lo que vos queres es lo mismo que ella quiere, aunque, en fin, la carta dice que la percepcion de su madre será escorpiana, asi que simplemente disfruta a tu bebé pero no quieras comértela aunque la veas deliciosa!!!
Suerte!!
Bien, Idoia, como has podido aprender de Mónica, todos nacemos con una determinada carta natal. Sin embargo, al crecer, poco a poco vamos siendo conscientes de nuestra energía, ilustrada mediante símbolos en la carta natal. De pequeños actuamos según nuestra Luna, pero conforme vamos tomando conciencia de nosotros mismos desplegamos de una manera más o menos directa la energía de nosotros mismos. Al tener siete años empezamos a tomar conciencia de nuestra energía solar, después nuestro Mercurio y así sucesivamente.
La gran mayoría de la Humanidad suele llegar a su Saturno, llega hasta donde una persona puede llegar, hasta sus límites. Muy pocos pueden trascender a su Saturno y llegar hasta su Urano, hasta su Neptuno, o hasta su Plutón. Los que llegan hasta ahí, amiga mía, se convierten en las personas más influyentes de su tiempo.
El tema es apasionante Iñaki. Nunca nadie me lo había explicado así. Entonces verdaderamente el sol, nuestro horoscopo propiamente dicho, es el menos importante al principio, no? Eso me ayuda a entender algo, porque no sé si os habréis parado a pensar en que hay bebés que nacen cuando ya están listos, de manera espontánea ellos eligen el momento, y hay otros que los arrancan de las entrañas de su madre y se ven obligados a un determinado signo solar que iran adquiriendo a lo largo de su vida, no? No sé si lo que digo es una locura pero con el tema de niña me llegó esa duda existencial…jejeje.
Ah! Mónica, no me da miedo que mi hija tenga la luna en escorpio. Tengo una «relación» muy estrecha con ese signo… Y lo de no comérmela no sé si podré conseguirlo, es toda una tentación!! jajaja.
El Sol es el núcleo de nuestra vida, pero no tomamos conciencia de nuestro «yo» hasta haber crecido un poco. Hasta entonces necesitamos protección y nutrición, que lo indica la Luna. Por cierto, eso que dices de que «hay niños que nacen listos…» tiene más que ver con el Ascendente. Si quieres «comerte» a tu hija es preciso que mires su Ascendente, porque es esencial, en mi opinión.
Hola, por favor serías tan amable de explicar un poco mas sobre trascender de un planeta a otro que no entiendí como es eso.
Gracias. 🙂
Hola Ana Maria. Eso tiene que ver con que a medida que maduramos, vamos teniendo experiencias que nos hacen crecer, etc, nuestra conciencia, en principio infantil, necesitada, instintiva, va apropiandose del resto de las energias paso a paso.
Es decir un niño es pura Luna, obviamente que su Venus, su Marte, su Saturno etc van a funcionar en su vida, pero siempre para atender las necesidades de su Luna. A medida que va creciendo va integrando energias, va conociendolas, se va descubriendo a si mismo, y estas energias van madurando, y la persona empieza a «jugarlas» ella misma. Ya no será el padre quen ponga los limites, por ejemplo, sino ella misma quien se constituya en su propia estructura.
Esto es así hasta Saturno, antiguamente llamado «el guardian del Umbral».
Los planetas «más alla de Saturno» no corresponden a ninguna funcion psiquica humana, sino a fuerzas de la naturaleza, fuerzas de la vida misma que la persona no controla, las vive, pero no las domina. Puede vivirlas con fascinacion o con miedo.Puedo entregarme a la creatividad y el cambio constante de Urano, pero a no ser que yo misma tenga una «buena estructura» (Saturno) la inestabilidad, la falta de limites, etc serán la constante de mi vida.
Para «sacarle el jugo» a ese creativo Urano, al sensible Neptuno o al profundo Plutón, tengo que tener armada una buena estructura que me de seguridad en mi mismo, autosostén, limite, en fin, todo eso que va a evitar que me pierda en la locura, el autoengaño, la hipersensibilidad, el miedo.
Creo que a esto se refirieron al hablar de trascender un planeta, y que «la mayotia de la gente no trasciende su Saturno».
En realidad esto tiene que ver con madurar y hacerse cargo de uno mismo, y de no echarle la culpa a la vida, al destino, etc, de las cosas que nos pasan. El resto viene solo.
No se si me explique bien…..
Entonces creo que he trascendido jajaja siempre me buscan como maestra o guía desde muy jóven y no entedía por qué pero lo hacia con tanta naturalidad y gusto ahora de adulta entiendo por qué: naci para ser guía. jejeje al saber mi propósito soy profesora desde los 15 años y aprovecho esa actividad para cambiar ciertas cosas que muchos adquieren muchas veces por la sociedad y la familia. Hacerles entender que los demás no tienen culpa de lo que les sucede pero si influye muchisimo. (90% culpa nuestra 10% externo).
Ahora por otra parte, pienso que deben dejar de generalizar tanto como bien dijo el moderador de este blog, debemos ver y analizar la carta astral de cada persona pero ojo no sólo la carta astral sino también su entorno, sus vivencias, su cultura, etc. Son tantas cosas que llevan y forman al ser.
De todos modos gracias por responder, fue bastante rápida la retroalimentación.
Pero hablar de maduréz hay mucha tela que cortar. Hace falta leer más sobre psicología, sociología, etc. por lo tanto solo centrarse en que una persona es de un planeta u otro es como superficial. Además, de sólo tomar en cuenta algunos los aspectos de un signo denota la experiencia que a lo mejor tuvo con él (buena o mala).
Saludos.
Mónica, te has explicado requetebien 🙂 Yo habría dicho «Trascender es evolucionar, crecer, desplegar todo lo que somos, tomar nuestros planetas en vez de proyectarlos afuera» y me habría ahorrado el párrafo, jeje 🙂
Fuera bromas, hablando de los Cáncer, salir de la Luna les cuesta mucho mucho, con lo que llegar a un Saturno maduro también les cuesta, y Urano-Neptuno-Plutón se quedan en eterno destino…
Quiero compartir esto que conseguí en ASTRODINA y en EDUCAR.ORG.
«Análisis por numerología del nombre Luna.
Naturaleza Emotiva:
Naturaleza emotiva y clarividente. Se expresa por medio de la perseverancia, la concentración, la suficiencia y la clemencia. Ama lo oculto, lo que es y puede ser. Le gusta sentirse admirado.
Naturaleza Expresiva:
Complaciente. Se expresa en la conciliación de intereses opuestos y en la atención al detalle. Ama la responsabilidad y la legitimidad.
Talento Natural:
Es mente de pensamiento desbordado. Se expresa como pensador inspirado que eleva las ideas y hace de cada idealización una realización. Recibe aumento en labores que requieren de la comunión de su pensamiento con la cosa pensada. Labores más bien cerebrales que manuales. Ama las cosas del pensamiento, más al crearlas que al disfrutarlas.
Podría destacar en profesiones como médico, enfermera, filántropa, abogada, escritora, pintora, bailarína o en labor comunitaria, sirviendo al público.
Cuando la luna esta en los signos de Fuego (Aries, Leo, Sagitario), el individuo actúa con entusiasmo, tiene confianza en si mismo, se enfrenta al mundo.
Cuando está en signo de Tierra (Tauro, Virgo, Capricornio), reacciona con prudencia, no toma decisiones ligeras y se emociona trabajando y siendo productivo.
Cuando está en signos de aire (Géminis, Libra, Acuario), se siente cómodo cuando puede expresar sus ideas y puede interactuar socialmente. Puede reaccionar de manera superficial.
Cuando la Luna esta en signos de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), reacciona con sensibilidad, se siente cómodo cuando puede dar rienda a su sentimiento y sentirse fundido con el otro.»
Idoia, el tema que planteas de la cesárea es muy interesante, es un tema que se que ha sido discutido por astrologos aunque no me he interiorizado acerca de eso.
Igualmente creo que, mas adelante, a medida que como explico Iñaki, la persona se va apropiando de su energia, (o sea creciendo) las diferencias son muy sutiles si es que las hay.
En principio creo que el niño, nace cuando «tiene » que nacer , siempre- Aunque el parto haya sido provocado.
Es muy gracioso, te cuento mi experiencia personal: yo «quería» que mi hijo fuera de Aries, la otra opcion era que fuera de Piscis , pero yo valoraba mas el deseo ariano que la sensibilidad pisciana, a pesar que yo misma tengo una gran influencia pisciana en mi carta (eso de no hacerse cargo!!) . Bueno, resulta que al final se adelanto la cosa y terminó naciendo por cesárea , y por supuesto, Piscis/Libra!!!!!!!!!
Una burla del destino? Una cachetada de energias desconocidas para mí, a pesar de ser muy fuertes en mi carta? Una lección? Un equilibrio de la vida? Quien lo sabe? Todo se entrelaza: el niño, la madre, el padre, los abuelos, todo forma parte de un tejido delicado y complejo que uno nunca termina de desentrañar.
Gracias por traer este tema, es muy interesante!
El tema del momento del nacimiento es interesante de debatir. Si os parece, para no mezclar temas y para que todos puedan dar su visión, abriré un post con ello.
si haz un post!!! aunque es gracioso que este tema haya surgido justo en Cancer.
Es verdad, jaja, no me había dado cuenta 🙂
Tema interesantísimo el modo o la forma del nacimiento..¡¡¡ genial y estaré atenta al post de José I. Soy consciente y observadora de este singular acto que es importantisimo y esclarecedor para el futuro de la persona: como y cuando se nace..¡¡¡. Uno de mis hijos (Aries) nació de pies..¡¡ total y absolutamente de Pies. De siempre dijo mi madre que nacer de piés era todo un mensaje. Otro de mis hijos (Leo) cuando todo estaba previsto para que naciera en una ciudad, hospital, médico ects…nace prematuramente y me pilla de viaje en otra ciudad…allí nacio..¡¡¡¡ ja ja ja ja. Como no darse cuent….?????
Un abrazo a todos que sois geniales.¡¡¡¡
Hola Iñaki, algo sucedió porque este post no llegó a mi correo.
Escuché Vangelis.
Yo soy muy aficionada a la pintura, desde niña, puedo estar horas en Internet mirando las obras.
Esa música va con Picaso y Picaso va con Piscis. Es cosa de prestar atención a las imágenes en un 50% y a la música en el otro 50%.
Entonces las imagenes que Picaso rescata de su inconsciente, del caos, y que por eso mismo no pueden ser más que discontínuas, se acompasan con las discontinuidades de la música. Cada sonido es único al igual que cada imagen, y todos juntos son la obra de un pintor genial.
El podría haber pintado docientos años sin repetirse nunca.
Esa música es la música del caos creador. Vángelis ama los sonidos, por sí mismos, en su individualidad única, a cada uno, sin distinciones ni juicios. Al igual Picaso, como un niño nunca deja de maravillarse con el mundo y los hombres. Picaso es un charlatán, no puede dejar de hablar/pintar.
He disfrutado muchísimo de esa presentación. Cuando subas música de Piscis recuerda esto que te digo.
Gracias Iñaki, y ,como dice Karina, sigue subiendo sin culpa, que hay errores que son magníficos! 🙂
Hola, me gustó este post. Yo soy cancer, con un stelium en la casa 5 de la luna, el sol, mercurio y marte, creo que no me dejo ninguno, aunque mi asc está en acuario. Creo que Vivaldi en esa obra encarna muy bien los estados de ánimo y según tu estado te apetece más primavera (exaltante), verano (el yo), otoño (recolección) o invierno (retiro).También Bach es muy canceriano, porque invita al recogimiento. Me gusta mucho Vangelis, debe ser por mi ascendente pero en esta pieza más bien invita al desorden y no me siento identificada ni mi más uraniana parte lo identifica, porque cancer en el fondo necesita orden, sentirse cómodo con lo establecido, con lo que conoce. Bueno ese es mi pensamiento que quería compartir con ustedes. Estupendo blog.
Hola MK. Con la pieza de Vangelis quise expresar el movimiento interno de Cáncer respecto a los ciclos lunares; mañana está triste, luego alegre, luego furioso, luego es un misterio… Los cambios anímicos que es capaz de experimentar el signo. Cáncer es productivo, y alcanza mayor madurez, si es capaz de controlar sus emociones, y encauzarlas hacia una dirección bien definida. Recuerda que es cardinal, y de agua.
Hola Iñaki, estamos una amiga y yo viendo tu pàgina, estamos encantadas y totalmente identificadas con la mùsica y el acierto con el que relacionas con cada signo, soy estudiante de astrologìa y puedo ver que tu conocimiento de astrologìa debe ser muy amplio, estamos haciendo un trabajo con respecto a Capricornio y vemos que todavìa no hay mùsica para este signo en tu pàgina, por favor sugierenos algo que podrìamos utilizar. Gracias por tu generosidad de compartir esto con todos nosotros. Cancer-Leo y Leo-Tauro.
Hola, muchas gracias por tus agradecimientos. Un tema para Capricornio, aunque sea marcial, pero tiene ese toque de seriedad, es el de la película «Marea Roja» («Crimson Tide»).