El Autoconocimiento, Automotivación y Autorrealización es esencial para encontrar el sentido particular de nuestra vida y la tan anhelada felicidad.
Qué quiero, qué me motiva, qué me satisface, pero… ¿adónde voy?… y yendo más lejos… ¿cuál es el fin de la especie humana?
Transcribo una frase de Ellen Bass que me ha gustado mucho.
Hay una parte de cada ser vivo que desea convertirse en sí misma, el renacuajo en rana, la crisálida en mariposa, el ser humano herido en ser humano sano. Esto es la espiritualidad.
Ellen Bass
Supongo que aquí los animales lo tienen más fácil que los humanos: basta con seguir su instinto.
Sin embargo, a pesar de tener «más capacidad», el hombre parece estar más perdido que un animal en este sentido.
Tal vez haya que volver a nuestras raíces para llegar a ser lo que somos.
Tal vez haya que contactar con nuestro interior olvidándonos un poco de todo lo que ha creado el hombre (leyes, formas…).
Tal vez somos más complejos por ser más evolucionados y por eso no hemos encontrado aún la llave que nos habla de qué está hecha nuestra esencia…
¿Dejará el hombre algún día de ser un eterno buscador, o esto es inherente a la naturaleza humana?
Fotografía: Compartiendomisimagenes
Me parece hermosa la enseñanza de Ellen Bass. Supongo que cada uno tiene sus propias creencias en lo que comentas; incluido quienes tienen la creencia de no merecer tener creencias en estos temas.
El dicho tópico de que «la verdad está en nuestro interior», cobra, como en una espiral, cada vez mayor amplitud y sentido. Lejos del racionamiento aplicable a todos los seres humanos, crear un buscador que busque lo que no se ha perdido, para perderse buscando, forma parte de la paradoja que es la vida. Una paradoja de humor en el aparente horror que encierra en sus formas al amor.
Quiero aprovechar para darte a ti a todo el equipo de ser más yo mi más sincera enhorabuena, por cuanto estáis aportando una visión de la astrología seria, alejada de los tópicos, ÚTIL y enriquecedora.
Saludos,
Juan
Me permito repetir una frase de tu comentario, Juan, dado lo certero que me parece: «…crear un buscador que busque lo que no se ha perdido, para perderse buscando, forma parte de la paradoja que es la vida».
Algo similar a esto era en última instancia lo que me picaba por dentro y me inspiraba escribir este post, despertando en lo posible una reflexión profunda de ¿adónde vamos?, que dicho sea de paso, no me resultaba nada fácil expresar, ¡pero tu comentario lo ha clavado!
Y muchísimas gracias Juan por tu sincera enhorabuena. Esfuerzo hay que realizar para ir cambiando esquemas caducos (y añadiría incluso dañinos) con respecto a la Astrología, pero siento que bien merece la pena; así me lo haces sentir, tú y otras personas.
Saludos,
José Ignacio
Creo que la búsqueda es lo mas apasionante que tiene la vida, solo que nosotros la complicamos, creemos que la verdad esta en la complejidad, y todo quizás sea mas simple, como decía Albert Einstein que Dios hacia las cosas bellas y simples, como su famosa ecuación E=mc², que en algo tan simple encierra algo tan poderoso, solo que muchas veces se mal utilizan, así como en la ciencia, en la espiritualidad y en el día a día, buscamos las cosas donde no están y eso nos trae mucha frustración, tenemos que mirar mas a la naturaleza y aprender de ella.
Gracias y saludos
Bernardo.
La verdad es que, como dices Bernardo, tenemos delante de nuestros ojos a una espléndida naturaleza que nos puede servir como ejemplo para comprender la evolución de la vida. Y yendo más lejos, no sólo la naturaleza sino el Universo…
El dónde mirar, hacia dónde buscar parece esencial. Buscar mal hace que nos perdamos en ocasiones más de la cuenta y luego tengamos que volver atrás, je.
Mirar dentro para encontrar hacia dónde buscar quizá sea lo más acertado, ¿no?
Y de tu reflexión motivante ha salido esto… Gracias.
José, estoy de acuerdo, solo mirando a nuestro interior encontraremos la respuesta, el que tiene que dar las gracias soy yo, pues el tema que vos planteaste fue el que motivo mi comentario.
También darte las gracias por haber elegido esa foto.
Es un placer leer los artículos que publicas, aunque en algunos no deje comentarios, es solo por una cuestión de tiempo, son todos muy interesantes.
Saludos.
Bernardo.
Para ser uno mismo, lo único que necesitamos es pensar qué queremos hacer con nuestra vida. Pero lo malo de esto es que no se nos permite pensar, «los demás ya piensan por nostros», son «los demás» los que nos dicen cómo tenemos que vivir,qué tenemos que comer, cómo tenemos que vestir…… Por decirlo de otra manera, cuando nacemos, se nos da el papelito con las instrucciones que tenemos que seguir y sólo lo rompe «el transgresor». A aquel osado que rompa el papelito se le pondrá la etiqueta de loco, así es la sociedad en la que nos ha tocado vivir. Por eso quiero defender la figura del loco. Loco es el que piensa, Loco es el que mira al Cielo y ve las Estrellas, Loco es el que ve la gota de rocio en la rosa, Loco es el que se pasea por la playa descalzo en el ´mes de octubre y lloviendo, con los brazos abiertos dando gracias a Dios por esa lluvia, Loco es aquel que pensando, piensa que está aquí para algo más que para poseer todo aquello, que al final tiene que dejar en el camino porque pesa tanto que no puede cargar con ello, por eso al final, el Loco piensa que «quiere ser el mismo» y que nadie va a pensar nunca más por él. Saludos Jose Ignacio.
Estrella.
Muy bonito Estrella! Lo gracioso de todo es que ¡todos somos locos! o todos somos ese primer arcano del tarot. Todos partimos de él, con su vitalidad y pureza, y sin normas sociales.
Lo dicho, gracias por tu mensaje. Saludos.
Muy certera Ellen Bass, una gran autoescuchadora de sí misma. Pero el exterior tambien existe y no precisamente nos debe desviar de la realidad. La Naturaleza tambien nos habla…..pero apenas tenemos el suficiente vacío mental como para escucharla y menos entenderla. Alejados de la madre natura,y en un sistema creado antinatural, no estamos en condiciones óptimas de recibir sus bendiciones o dones. Pues aunque muchos no lo entiendan, todo lo bueno viene de ella, todo. Como dijo el Padre de la vida natural, Adolf Just, » el hombre debe voverse a ella, la Naturaleza,» (si desea lo mejor, lo óptimo para su vida). Fuera de ella somos como huérfanos y no podemos progresar como nos gustaría, tanto física como espiritualmente. Como vivimos alejados de la madre natura,ni siquiera pudimos saber, ni menos meditar, por qué existen miles de clases de la misma fruta. Eso es muy significativo para todo buscador, para su propia evolución.
Para mí, la clave está en sentirnos incluidos en esa Naturaleza. Es decir, no sólo mirar a la Naturaleza y volverse hacia ella (en vez de darle la espalda), sino darnos cuenta que no está separada de nosotros, que nosotros pertenecemos a la Naturaleza misma. Es ahí donde todo será más fluido, tanto en cuanto todos remaríamos hacia un mismo rumbo, comprendiendo así la necesidad de entrar en uno y ser lo que se es.
Gracias Paco por tu reflexión, pues siempre invita a otras reflexiones.
Todos deseamos curarnos y ser mejores de lo que somos..a veces perdemos esa esperanza o nos dejamos llevar por alguna falsa identidad que contruimos y con la cual nos identificamos
Me parece que el ser un buscador es una manera innata de ser humano. La foto me recuerda la película de Juan Salvador Gaviota cuya música sigo escuchando de vez en cuando. Supongo que el fín de la Naturaleza humana es la autorrealización, la evolución o el máximo desarrollo a todos los niveles Pero el fin de los fines, el fín último quizá sea conocer qué es Dios
Coincido contigo, hilde, en tu últimas frases: el fin es el desarrollo de nuestro potencial (la autorrealización), y el fin del fin es eso que llamamos Dios. Un saludo.
Bueno realmente mientras no tengamos experiencias estamos balbuceando en la teoría, pero como sí tenemos el conocimiento basado en la investigación y además poseemos «el gusanito interno» que nos impulsa, habla y promete (valga la expresión), intuimos que estamos aquí para algo más trascendente que lo que vemos en las vidas ordinarias.
Personas que despertaron la Kundaliny, personas que «salieron» de su cuerpo, personas que levitaron, personas que vieron sucesos ocurridos en el mismo instante a miles de Kms., personas que reciben mensajes en sueños, personas que escuchan voces que les instruyen , advierten o guían. Y también alimentación natural que demuestra poder curativo, etc son aliciente o voz sutil que manifiesta que hay algo más allá de lo que solemos conocer. El como conseguir traspasar las limitaciones humanas está escrito indirectamente en la vida de ascetas que nos precedieron. Ellos vivieron una vida de purificación física y mental, al menos la gran mayoría de ellos. Amplia información en vidaisalud@yahoo.com
tambien es muy util saber qué le motiva a uno, qué le satisface…..muchas veces esa es la búsqueda interna que se refleja en el exterior porque como decía Estrella hay muchas cosas que nos despistan y hasta nos llevan por otros caminos con los cuales conectamos tambien a algún nivel..realmente el conocimiento de uno mismo es imprescindible para que uno pueda responder a la pregunta : ¿ a donde voy? tal vez por esto nos interesa la Astrología, Psicología ..cualquier ciencia o estudio de la Naturaleza humana
Saludos a todos..Gracias Jose I. por permitirnos expresarnos en tu estimulante espacio