Aquí comienza la tercera tanda de artículos sobre los signos del zodiaco y la música que inicié hace dos años. Ya han sido vistos y escuchados los dos primeros tercios de signos.
Ahora le toca el turno a Sagitario, el noveno signo. Estamos a finales de otoño: aún falta poco para el invierno, y por los acordes de Vivaldi, es la época del año en la que los venecianos salen a cazar. Pensad en que es la temporada de caza, es la veda. Como si fuese el centauro armado con arco, así van también los cazadores, a ver si tienen suerte para cazar alguna presa.
También hablar de Sagitario significa hablar de la gloria, del triunfo. Todo aquello que esta ligado al signo o a su planeta regente, Júpiter, siempre hace referencia a todo aquello que resulte pomposo, maniqueo o cegador. Pero cuando todo va mal, siempre esta ahí el Maestro de la suerte, dándonos un empujón.
En este vídeo el rey Enrique V estuvo iluminado por Júpiter en la hora más oscura antes de la batalla de Agincourt en 1415. Es un discurso de Marte trígono Júpiter.
Pero también hablar de Sagitario es hablar de aquello que está lejos de nosotros; otros países, culturas, mundos, dimensiones. Las puertas que antes estaban cerradas se abren ante nosotros. Pueden intimidar en un principio porque lo que llega puede ser demasiado para nosotros, pero si se tiene humildad no hay ningún problema. El tema de «Aguirre, la cólera de Dios» de Popol Vuh lo refleja bastante bien.
De momento esto es todo. Próximamente, Capricornio y los límites de Saturno.
Autor: Iñaki B., aficionado a la Astrología
URL: www.sermasyo.com
Hola Iñaki B,
esta entrada es también sagitariana, una excelente síntesis dicha en varios idiomas.
Gracias Iñaki, un abrazo