Revisar el pasado es una técnica psicológica muy útil que a continuación explicamos. Lo que vivimos es a veces agradable, a veces desagradable. El pasado, por tanto, se va convirtiendo en un cúmulo de experiencias agradables y desagradables.
Ese pasado puede a menudo resultar una carga para el presente, que nos llena de culpa, de miedo, de frustración, de tristeza, pero… ¿de qué forma podemos aprovechar lo vivido en el pasado? ¿Cómo vivir el tercer acto de la vida (la vejez)?
Recomiendo seguir el siguiente video, muy ameno y fácil de seguir. Son sólo 11 minutos que merece escuchar. Tiene un claro mensaje y varias pequeñas perlas que puedes descubrir, y que son merecedoras de meditar y practicar.
Fantástica disertación de Jane Fonda —hija del actor Henry Fonda—, actriz, escritora y activista política estadounidense.
Si revisamos el pasado, lo vivido en el pasado desde lo más profundo de nosotros, percibimos algo más que lo que vivimos en su momento, lo que nos convierte en seres más espirituales, o mejor dicho, contactamos más con lo que en verdad somos, un «ser más yo» verdadero, el espíritu encarnado en persona.
Todos a lo largo de la vida podemos hacer este ejercicio de revisar el pasado, pero los que ya están en el tercer ciclo de Saturno (a partir de los 58 años) tienen una oportunidad fantástica para recapitular sus vivencias del pasado y ser más auténticos, depurarse y crecer espiritualmente, ¿no crees?
¿Has revisado las experiencias que has vivido en el pasado?
La verdad da mucho que pensar el mensaje de Jean Fonda, a veces no queremos volver al pasado, porque eso nos obliga a reencontrarnos con nuestro interior, y preguntarnos ¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo aquí?…..Es un gran trabajo de transformación y sublimación, me recuerda a la carta del tarot «la torre»,desprendernos de nuestras creencias, educación, raíces….y volver a lo esencial….a ese ser perfecto y puro que somos, sin contaminación, desde el presente se puede reescribir el pasado, hacer un acto de cocreación, ….y descubrir humildemente que cada grieta también es una apertura.
holla
Yo creo que el pasado que no nos gusta poque hemos hecho muchos errores voluntariamente o involuntariamente , inconscientemente lo olvidamos o tendemos a olvidarlo , es un acto de protección a nosotros mismos , pero no cabe duda que también es un acto de aprendizaje , olviddamos para adquirir cosas nuevas que nos gusten y nos favorezcan más y eso es sabiduria , con la edad generalmente actuamos así , cada vez más escepticos ante novedades , primero comprobamos antes e asumir o aceptar aslgo si nos va a convenir o no , el olvido es una defensa poderosa.
un abrazo
Xiqueta
Gracias por colgar esto hoy, necesitaba escuchar algo -y a alguien así.