¿Debemos juzgar cada acción agresiva como crueldad? ¿Qué es crueldad? ¿Cuándo podemos juzgar la acción como cruel?
Sri Nisargadatta Maharaj en Yo Soy Eso nos lo expresa con estas palabras:
«Si usted examina atentamente el proceso de vivir, encontrará crueldad en todas partes, puesto que la vida se alimenta de vida.
Esto es un hecho, pero no por eso se siente culpable de estar vivo. Usted comenzó una vida de crueldad ocasionando a su madre problemas interminables. Hasta el último día de su vida usted competirá por comida, vestido, morada, aferrándose al cuerpo, luchando por sus necesidades, buscando seguridad en un mundo de inseguridad y muerte.
Desde el punto de vista animal, que lo maten no es la peor forma de vivir; sin duda, es preferible a la enfermedad y al deterioro senil. La crueldad está en el motivo, no en el hecho. El matar hace daño al que mata, no al que muere.»
P.D: La energía agresiva (Marte en Astrología) se rechaza y critica en muchas ocasiones, reprimiéndola en consecuencia, con sus efectos colaterales soterrados. Sin embargo, tal vez a veces perdemos la perspectiva de lo tan necesario que es luchar para sobrevivir, o autoafirmarnos ante el entorno.
No estoy de acuerdo con el comentario final respecto a q » el matar, hace daño a quien mata, no al q muere» mas alla de lo energetico y todo eso, no se q le sucede al q mata, pero la persona a la q se le quito la vida, se la imposibilito de vivir y con ello, las experiencia q nos trae la vida, en muchos casos buena y en otras no tanto.
Gracias
Tema complicado, José. Para mí la crueldad como juicio la establece la intención.
Los animales pueden resultarnos crueles, pero su intención es innata, carente de maldad. Los hombres podemos hallar cierta afirmación –si quiera, puro placer- al ejercer la crueldad sobre otro ser vivo, o reflejar nuestro desequilibrio al ejercer crueldad sobre nosotros mismos. La crueldad es inherente a la experiencia del vivir, como su contrapartida, la compasión.
Gracias Adriana. La verdad es que esa frase es peliaguda! Habría que preguntar a Nisargadatta para que se explicase más. Supongo que lo que quiere decir es que como somos eternos (la vida no acaba en la muerte), la identificación con la vida no es lo esencial.
Hola Juan. Esa diferencia que comentas entre el hombre y el animal es justamente el ego, y por ego, somos capaces de hacer el mal…, ¡perdemos la visión! Buen punto lo de la compasión, derrite al ego. Abrazos.
Jose, pienso q la teoria de la eternidad, muchos la manejamos solo q se contrapone con la realidad de esta gran ilusion q es la matrix, suena antagonico pero es asi. Vivimos esta matrix como una realidad, desde ese lugar, siento q solo un trabajo interno puede llegar a conectarnos con el tema de la eternidad pq solo desde la teoria, no es suficiente, es mas, te diria q en muchos casos, esta realidad duele, ahi se encuentra el mayor problema de la humanidad, la aceptacion de lo q es.
Coincido contigo Adriana, sólo desde el trabajo interior (en el que la mente no es la protagonista!) percibimos la realidad de lo eterno, que es uno de los mensajes de Nisargadatta, y por eso supongo la razón de ser de su última frase.
«La aceptación de lo que es» es el punto de partida del trabajo interior, sin inventarnos historias o basarnos en creencias que sostenemos porque nos dan seguridad.
Jose no crees que la vejez se invento para algo. Por que mutilar el proceso? No estoy de acuerdo con la crueldad y menos si lleva al exterminio. Enfermamos por nuestra falta de sincronicidad y armonia, podriamos envejer saludables.
El vivir no es eterno, es la existencia la que es eterna. Pero cuidado, ninguna vida podra ser sustituida por esta. Por eso matar es un delito y grave.
Antes que el hombre estuviese en problemas ya el cielo lo estaba. He aqui el origen de todo.
Hola!! en cuanto a la crueldad: creo que es la vibracion mas negativa del ser humano,pienso que se trata un poco de la evolucion de cada alma..un saludo afectuoso a todos!!