La Autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud.
La Autorrealización es un camino de Autodescubrimiento experiencial en el cual contactamos con el Yo real, y vivimos desde esa verdadera identidad. Sólo así sentimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y creatividad.
La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser —alejado de su verdad o realidad interior.
Me gusta mucho expresar la Autorrealización de este modo:
El problema de la Autorrealización implica necesariamente plantearnos la pregunta existencial ¿quién soy yo?, ¿qué soy?
Tema nada fácil pues… ¿qué veo realmente de mí? ¿proyecciones? ¿realidad? y por si fuera poco ¿qué hay detrás de lo que veo de mí?
Ser Yo en totalidad consiste en vivir en contacto con mi realidad esencial. Luego la Autorrealización es un trabajo de profundización en uno mismo, un Ser Más Yo.
En la vida todo tiende a desarrollarse, con lo que todos estamos llamados a realizarnos: dentro de nosotros existe una fuerza o impulso dinámico que nos invita a desarrollar lo que somos, y a actualizar y sacar afuera nuestro potencial.
La Autorrealización conlleva un trabajo de desarrollo personal.
Autorrealización en Psicología y en la filosofía perenne
Antonio Blay, Carl Jung, Carl Rogers, Abraham Maslow entre otros, trataron este tema con el que uno, conscientemente, se topa tarde o temprano en la vida.
El término Autorrealización se suele encuadrar dentro de la psicología humanista y de la personalidad.
La pirámide de Maslow es muy conocida en este campo. Esta expresa la jerarquía de las necesidades humanas en cuanto a la urgencia de su satisfacción. Nuestras necesidades primordiales son las fisiológicas; si estas ya están satisfechas, necesitamos sentirnos seguros.
La siguiente aspiración es nuestra mejora en las relaciones (necesidades sociales). El peldaño posterior de la escalera es la estima, es decir, sentirnos bien con nosotros mismos. Y por último, la Autorrealización: ser todo lo que somos.
Sri Nisargadatta Maharaj, Ramana Maharshi, Yogananda, Aurobindo y otros sabios de la India penetraron en el sentido de la existencia y la naturaleza del Yo.
La corriente Vedanta advaita o no dual (no dualidad) del hinduismo trató profundamente la llamada Autorrealización o el Ser. No somos identidades separadas del resto… Hay una consciencia cósmica presente… Etc.
¿Cuál es el camino para realizarnos?, ¿qué nos obstaculiza conseguir la Autorrealización? Puedes leer los artículos sobre Realización personal que se van publicando continuamente en esta web.
Creo q tambien para la autorrealizacion hay q saber quien fuimos….. sobre todo si creemos en que vivimos otras vidas antes q esta y q marcan lo q somos ahora …. somos lo q fuimos ayer y mañana lo q somos hoy …. este conocimiento sobre nosotros nos puede ayudar a continuar evolucionando ….
Saludos
Bernardo
Cierto Bernardo. Cuando comienzo a hablar de Autorrealización no comento esta parte pues hay gente que no cree en las vidas pasadas, pero bien es cierto que existe un karma, un resultado de reencarnaciones anteriores o lo que sea (esto se ve en la carta del nodo lunar) que es de lo que partimos al nacer.
Gracias por tu aporte.
Saludos,
José Ignacio
Que interesante…
Para nosotros Jung, Rogers y Maslow han sido autores que nos han iluminado el sendero.
Muy cierto lo que piensas.
Un saludo desde Alcala!
No sé quién dijo que pasamos la mitad de nuestra vida -pues se nos educa para ello- creando un ego bien estructurado (socialmente, una personalidad), para luego, una vez descubierto que «eso» no es uno sino una coraza, pasar el resto pelando capas de cebolla hasta permitir que aflore nuestra individualidad: nuestra autenticidad, sin pasado, sin juicios.
Gracias por compartir. La imagen, ademas de hermosa, bien resuelta.
la autorrealización es algo que vamos formando mientras disfrutamos del viaje y ciertamente no es un destino o algo acabado que obtenemos o a lo que llegamos algún día, es algo que tenemos que experimentar todos los días y siempre está en constante transformación y renovación, debemos fluir y dejarnos llevar por nuestro interior.
«Existe algo dentro de nosotros que lo sabe todo» Herman Hesse. LOBO ESTEPARIO
la autorrealizacion no se puede lograr a una edad temprane es decir alos 17 o 18 pero si especialmente a los 30 años o despues de estos por que para esto debe haber primero experiencias que lo lleben a lograrlo y tambien es dificil llegar a hacerlo para mi una persona autorrealizada debe de ser perferta y sin encambio por lo contrario la perfeccion humana no existe.
Hola Katherine,
En la juventud uno no suele tener la necesidad de encontrarse a sí mismo. Sin embargo, a través de las experiencias de la vida —como dices— uno empieza a sentir que «hay más cosas» y se van despertando nuestras propias motivaciones profundas. Por eso la Autorrealización empieza a ser primordial a una cierta edad.
Por otra parte, decir que la Autorrealización no consiste en ser perfecto, ni siquiera en buscar la perfección. Tal y como dices, la perfección humana no existe, sin embargo sí tendemos a autorrealizarnos, a ser nosotros mismos en el máximo esplendor; y para ello necesitamos contactar con nuestra esencia.
Gracias por tu comentario.
Saludos, José Ignacio
La Autorealizacion es un tema demaciado delicado y a largo plazo, a travez de nuestra vida atravesamos por diversas faces o etapas, hasta nuestra muerte, cada etapa es distintiva y puede tener movilidad de orden en nuestras vidas, pero de cierto modo esta implicada nuestro self, y si mismo, reencontrarse con el y descubrir hacia donde vamos y que queremos hacer en la vida , encontrar el camino, y vivirlo con plenitud, es ahi hacia donde queremos llegar, a la felicidad y plenitud de nuestra alma.
Gracias por dar espacio a la reflexion.
La autorrealizacion para mi se basa en obtener una madurez y ademas compenetrarlo con tu forma de ser… y dejar las caretas de lado.——–
Hola
Mi opinion para la autorrealización, es: «demasiado bueno para ser verdad» creo que uno de los puntos debiles de Maslow al crear su piramide de necesidades, fue que se baso unicamente con un grupo de personas reducido, la mayoria conocidos, y muchos más universitarios. Considero que es un poco subjetivo su creación y conceptualización de la autorrealización. Sin embargo, considero que tiene demasiados puntos rescatables, podemos vivir así, creando una vida con errores claro, pero poco a poco darnos cuenta de ellos y redimirlos. Realmente podremos llegar a la autorrealización? … Mi respuesta es, si lo proponemos lo haremos, pero quiza no nos demos cuenta de ello, porque estamos en constante movimiento y cambio que, en mi opinion se tiene el concepto de autorrealización como la ausencia de infelicidad, y ausencia de errores en la vida. Para eso estamos para pasar por todo, todo desde ser por un momento infelices hasta ser de los más felices, pero no se puede estar en la cumbre de la felicidad todo el tiempo, son como los latidos del corazón, si las medidas de los marca pasos fuera todo felicidad o infelicidad fuera plana, pero por eso esta vivo el corazón, porque tiene sus altas y bajas, no es simplemente una línea, esa linea significaria la muerte del corazón por tanto de la vida.
Gracias… Saludos!
Hola Claudia, gracias por tu reflexión. Abraham Maslow esquematizó cuáles son las necesidades del ser humano a satisfacer, en función de las ya satisfechas. Para mí es eso, un esquema, lo cual ayuda a comprender que el ser humano aspira a desarrollar todo su potencial.
La Autorrealización no es más que ser lo que en el fondo somos. No se trata de una ausencia de errores en la vida, sino de conectar con el centro de nuestro ser. Vivimos en contacto con el exterior, con el entorno, el cual es el medio con el que nos experimentamos y actualizamos nuestro potencial. Antonio Blay explica muy bien el tema. En Astrología diría que es el despliegue consciente de toda tu energía expresada en la Carta natal.
Yo vivo la Autorrealización, más que como una meta, como un camino, como una forma de vivir. Es poner la mirada en otro lugar al habitual, no movernos por el afuera, sino por el adentro de una forma consciente. Los altibajos existen, son los ciclos de la vida, pero en función de cómo se viven o desde dónde se viven, se está más acorde con la Autorrealización, o no.
Gracias Claudia pues invitaste a dar una vuelta a este tema tan esencial. Saludos.
Hola que tal. Solo quiero comentar que esta informacion esta muy bien estructurada y muy completa. Gracias. Saludos.
hola!!!!!
Pues para mi la autorealizacion personal es «vivir la vida al maximo, es mejorar dia a dia y sobre todo hacer lo que realmente deseamos, claro sin dañar aquienes nos rodean» es una etapa muy importante para cada ser humano, sin importar edades, esta etapa segun pasa el tiempo va evoulucionando, es decir, cada persona puede realizarse en el ahora, ya que esto nunca tiene un final, es constante, y siempre va a ser para el bien personal.
Autorealizacion es el propio descubrimiento de nuestra vida, es sentirnos libres y sobre todo plenos…
¿Conseguir la autorrealización es, por ejemplo, salir de la droga? ¿Quizás si pueden salir de la droga cuando quieran pero en el fondo no lo desean? Si me podeís ayudar os lo agradecería un montón, vosotros entendeis mucho mas que yo. Muchas gracias…
Claudia me ha encantado. Saludos desde sevilla!!
Hola Fran. Autorrealizarse es no depender de nada externo (ni interno), sea droga, personas o situaciones. No es un deseo, es un aprendizaje basado en el soltar todo lo que nos apegamos. Es Ser desde lo que uno es.
Autorrealizacion es comprender que todo esta en nosotros mismos es entender que somos felices y que vivimos un instante santo…
Solo quiero decir una cosa que ya dije en algún curso donde se exponia esta pirámide y es que según mi punto de vista las necesidades de estima van siempre en paralelo a todas las necesidades..Un bebé sin cariño y sin amor puede enfermar
interesante el articulo! el tema es increible pero al mismo tiempo nos preguntamos si esto es alcanzable a la vez. Cosa que si. Pero me pregunto para autorealizarnos ¿ hay reglas que seguir? ¿se necesita de la ayuda de alguien más? ¿comó se puede estar seguro de nuestro propio criterio será el correcto? ¿Comó aprendo a elegir? … etc El punto es que podemos confundirnos con mal uso de muestra libertad.
Hay muchas cosas en que podemos «creer» que son correctas sin tomar prioridades, sin pensarlo tres veces, viviendo Bien pero no Mejor. sin embargo necesitamos de los demás; tenemos la capacidad de determinar entre lo bueno (produce bienestar) y lo malo (lo que nos hace daño) frente a nuestras acciones. Pensar y reflexionar sobre lo que hacemos todos los días (crear responsabilidad) y con base a eso tratar de llegar a «hacer» lo que queramos ¿es autorealizarse?
Leí acerca de lo que Jung decia al respecto de la autorealizacióm que se ve la dirección de la líbido a través de los sueños al analizarlos, por ejemplo..Tambien la «realidad» se puede analizar como si se tratase de un sueño..Por ejemplo uno preguntarse : ¿ por qué estoy eleigiendo soñr esto ? ( que mi pareja me engaña, que me persiguen, que me agreden, que no tengo el trabajo que deseo…???)
No eiste un destino y uno puede elegir un camino que no conecta verdaderamente con su energia vital y entonces tarde o temprano la persona sufrirá por eso con un descenso de la líbido, una neurosis.., una depresión ineplicable..
Es una hipótesis
Hola inna. Es que la Autorrealización, desde mi punto de vista, no es una meta en sí misma, sino una expresión continua de lo que es uno en verdad. ¿Reglas a seguir? Pues diría que mucha sinceridad y mucha atención (que no pensamiento). Te puede ayudar alguien, pero el trabajo siempre lo hace uno con uno mismo. Preguntas ¿Cómo saber si vas bien? pues cuando estés bien lo vas a saber, será transparente 😉 Y Sobre si autorrealizarse es hacer lo que queramos, no, va mucho más allá de hechos externos, aunque sí lleve inherente el sentir nuestra libertad. Te puede servir leer también ¿Qué es Ser Más Yo?
Un abrazo.
hola a todos yo creo que la autorrealizacion es mas bien o tiene que ver con nuestra autenticidad es decir ser lo que somos y no tratar decer lo que nunca fuimos o pretender ser otras personas la autorrealizacion es reflexionar sobre nuestro autoestima y ver en que estamos actuando mal y comensar a realizarnos desde que nacemos.
saludes
Quisiera saber mas a fondo, los obstáculos ya sea temor, falta de decisión, Inmadurez , ect. Que uno mismo se pone para llegar a obtener la autorrealizacion… Es un tema muy interesante y mañana lo tengo en discusión…
Hola Fastdarkmd. La Autorrealización proviene de un impulso interior; si no lo hay, pues no es que haya obstáculos para realizarse, es que no hay interés por realizarse. La motivación real por la Autorrealización hará que los impedimentos vayan cayendo uno a uno… Un saludo.
Así es José I, y lo que es verdad también es que una vez que despunta esa intuición, anhelo o interés…..no se puede desoir por mas tiempo..¡¡¡ es como una grieta que se abre en una espesa roca que nos mantenía en la oscuridad y por ella entra un gran resplandor de Luz….., uno empieza a escavar y no hay ya nada ni nadie que te pueda disuadir de continuar mas y mas….y lo mas mágico de todo es que no necesitas el consenso de nadie. Es íntimo y a la vez….certero.
Un afectuoso saludo a todos.
¿Quien y que se realiza? ¿Hay algo que realizar que no este ya realizado?
¿No sera que la búsqueda de la realización es lo que nos aleja de la propia realización?
Saludos cordiales
Cuando lo buscado es el buscador, la búsqueda toma otro concepto. Buscar —como lo solemos entender— nos aleja de la Realización; la Realización no es una meta. Desde un punto de vista todo está ya realizado, sí, pero es que es fácil perdernos en las palabras cuando queremos acercarnos a lo que no podemos definir en palabras. Cuando hablamos de Autorrealización, hablamos de Ser, lo cual implica un descubrir más y más qué es eso que llamamos «Yo», pues ese «Yo» es el que ES.