Uno de los cantantes de los años 80 que crearon de alguna forma consciencia con su música fue Franco Battiato. Este italiano nos movió.
Los que les vimos actuar en televisión, recordamos su estilo personal (a parte de su particular nariz): se mostraba muy natural, muy él.
El polifacético Battiato ha experimentado en la música —en diferentes variantes—, el cine, la poesía, la pintura y las filosofías orientales. Se puede añadir que Battiato tiene un toque de místico o esotérico.
Una de sus canciones más famosas, aparte de «Yo quiero verte danzar» o «Centro de gravedad» es este «Nómadas«. ¿Te gustaba?
Bien merece recordar esta canción por su música y su letra.
Este es otro vídeo interesante de «Nómadas» creado por EvoluzioneSFC.
Letra de Nómadas de Franco Battiato
Nómadas que buscan los ángulos de la tranquilidad,
en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados,
entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan.
Caminante que vas buscando la paz en el crepúsculo
la encontrarás, la encontrarás al final de tu camino.
Bajo el tránsito de la aparente dualidad,
la lluvia de Septiembre despierta el vacío de mi cuarto
y los lamentos de la soledad aún se prolongan.
Como un extranjero no siento ataduras del sentimiento,
y me iré de la ciudad, esperando un nuevo despertar.
Los viajantes van en busca de hospitalidad,
en pueblos soleados, en los bajos fondos de la inmensidad.
Forastero que buscas la dimensión insondable
la encontrarás fuera de la ciudad, al final de tu camino.
Hola José,
La verdad es que no fui muy seguidor de Franco Battiato. Como dices, él era/es muy él. Por decir una burrada, mientras Franco Battiato era algo así como el intelectual, el profundo, Adriano Celentano era el expresivo, el histriónico y el divertido; su contrapunto. Al margen de esta tontería mía, lo cierto es que me ha gustado recordar y «reescuchar» este famoso tema suyo y ahondar en su letra. De ella, me quedo con:
«Bajo el tránsito de la aparente dualidad»
Un saludo,
Juan
Muy buena frase la seleccionada, Juan. Parece como si estuviese dedicada a los Géminis, por aquello de los 2 palitos de su signo (la dualidad o multiplicidad) 😉
De Celentano me viene el Azuro, sintonía de un programa musical de radio que escuchaba muchas noches de verano…
Saludos!
Excelente articulo, gracias por recordar a este gran Maestro y pensautor. 😀
Una gran noticia… a cambio: Battiato saca nuevo disco…debes escuchar el nuevo single INNERES AUGE (del nuevo disco que sale en Noviembre en Italia) donde Battiato los abusos de poder de los politicos comenzando por las fiestas privadas de Berlusconi, siempre fiel a su estilo a caballo entre la espiritualidad y el dia a dia critica con exquisitez la sociedad en la que vive. Si te gusta Franco Battiato INNERES AUGE te encantará y son de los que merecen un post y el boca-oido, créeme porque se que los medios ‘oficiales’ de España y Latinoamerica harán como que nuestro cantautor no existe.
Un afectuoso saludo, Isa
Ajá, gracias Isa por la información. No tenía noticia de que Franco Battiato está a punto de sacar un nuevo disco. Estaré atento pues, como dices tan bien, tiene talento especial para relacionarte la sociedad actual con la espiritualidad a través de la música. Gracias.
Voy a hacer una interpretación:
…»los lamentos de la soledad aún se prolongan». Aún vive la dualidad. Por eso aún no puede ir hacia su destino.
Pero cuando «Como un extranjero no sienta ataduras del sentimiento»… podrá irse de la ciudad esperando un nuevo despertar.
Porque ya no vive la dualidad, nunca está solo. Puede ir a dónde sea, nómade.
Caminante que vas buscando la paz en el crepúsculo
la encontrarás, la encontrarás al final de tu camino.
No conocía a este cantautor, ahora es mi amigo.
Gracias José.
Así es, la dependencia del afecto… frente a la verdadera libertad… Franco Battiato siempre inspiraba algo a través de sus letras y de su escenificación (me viene a la memoria un sketch de humor de Martes y trece imitándole, jajaja!). Un abrazo, Marta.
Y a mí me viene a la mente un cuento en el que el gato, que había nacido sabiéndolo, aprende a agradecer a la mujer.
Y en clave astrológica sería resolver la polaridad Leo/ Acuario, casa 5/ casa 11, que dá acceso consciente a Piscis/Virgo, casa 12/6, jejeje!. Cuántas vueltas dá la memoria!
El cuento se llama «El gato que anda solo» y lo escribió Rudyard Kipling, un hombre que de eso sabía mucho. Lo leí por primera vez a los 10 años, y vengo a entenderlo ahora. =)
Un abrazo José
Gracias por traernos esta preciosa canción. Es una gozada volver a escucharla. La voz, el carisma de Franco Battiato. Sus letras me encantan así como su personalidad. Es como un soplo de aire fresco en medio de tanta contaminación ambiental. Cuando veo a algunos nómadas de nuestro tiempo por las calles y caminos me vienen a la mente estos versos de su canción:
Como un extranjero no siento ataduras del sentimiento,
y me iré de la ciudad, esperando un nuevo despertar.
Los viajantes van en busca de hospitalidad,
en pueblos soleados, en los bajos fondos de la inmensidad.
Yo también recuerdo a Martes y trece imitándolo. jajá. Seguro que le hubiera encantado al maestro.
Todos somos nómadas al fin y al cabo, ¿no? Gracias Maite.