Este artículo es continuación de Comprendiendo el arte del Feng Shui.
El control de la energía
Otro punto importante es mantener la posición de poder del espacio en donde te encuentras, es decir que en donde sea que estés, ya sea tu cama, tu oficina, tu cocina, etc, busques la manera de darle el frente a la puerta, nunca la espalda.
La idea es que desde donde estés, puedas mantener el control de la energía que penetra a tu espacio, o sea que si por ejemplo, estás acostado en tu cama, tu vista debe apuntar directamente hacia lo que está en la puerta de entrada de la habitación, es decir, que puedas anticipar lo que viene antes de que entre a la habitación.
Y si esto no es posible, por cuestiones de espacio, entonces colocas un espejo en un sitio estratégico que te permita tener el control de la entrada de tu habitación.
Esto es una cura feng shui y puede ser aplicado tanto a la oficina, a la cocina o a cualquier espacio.
Recuerda siempre este principio de feng shui: “mantener el control de tu espacio, anticipándote a lo que penetra en él”, y aplícalo a todo en tu vida.
Ubicación física
Otro punto importante es que cuando entras a tu casa lo primero que debes encontrar es tu sala, la cual debe ser un ambiente acogedor y que te invite al misticismo. Es decir, que debemos evitar que lo primero que vemos cuando entramos a la casa sea el comedor o la cocina.
La razón de esto es tambien lógica, el buen feng shui te recomienda que tu casa sea tu templo de recogimiento y descanso. Un ambiente que te invita al misticismo y que te invita al misterio, lo cual te lleva a soñar y lo cual hace a su vez, que emanes una energía de positividad y esperanza.
El comedor y la cocina son sitios de actividad permanente, por lo tanto un encuentro prematuro con estos dos ambientes cuando entras a tu casa, no te envía el mensaje de pasividad que requieres para recargar tu energía después de un largo día de trabajo.
Curas para la sala
Además de un espacio limpio, ordenado y con una entrada despejada, puedes colocar unos buenos cojines sobre el mueble de la sala, una alfombra de pelo largo en el centro de la sala, flores en la medida de tus posibilidades y plantas.
También en la medida de lo posible colocar música armónica, unas velas, incienso, unos cuadros que te inviten a la pasividad (Ojo: con serigrafías de artistas famosos, pero con grandes conflictos internos como Picasso, VanGogh o tantos otros) y equilibrio entre colores fríos y cálidos (yin y yan).
De esto podría decir muchas cosas más, pero si prestas atención a estos simples tips, ya estarás aplicando un buen feng shui, que te ayudará también a modificar algunas actitudes que asumes en la vida.
Un abrazo a todos y hasta la próxima!
Hola María Angela,
Estoy colaborando con sermasyo y compartiendo el uso del I Ching para el crecimiento personal. Eso al menos es mi intención , espero lograrlo con algunos éxitos. Y José enlazó estos artículos tuyos de Feng Shui a los míos de I Ching, y me dado una grata sorpresa leerlos. Hay mucho en común entre el Feng Shui y el I Ching. Cuando te leo lo veo, jejejej!. Comparten el mismo orígen, la misma concepción y filosofía de vida. Y con la astrología hay una buena cantidad de cosas también, empezando por «como es adentro es afuera, como es arriba es abajo» La astrología ve el modelo en el cielo y lo traslada al hombre. El I Ching lo ve en el cielo en la tierra y en el hombre y lo traslada al arreglo de la casa, del jardín, al arte, la salud y la enfermedad, la conducta, la construcción del caracter, la defensa ante el ataque, la ley, el gobierno. Nada del mundo queda fuera. Y es porque nunca fue perseguido, y por eso pudo desarrollarse sin impedimentos y facilitarnos una mejor vida.
El Feng Shui es uno de los usos prácticos, una tecnología que se informa en una ciencia. Jejejejj! Me han gustado tus artículos, han pasado tres años desde que los escribiste. Sería muy bueno para nosotros que sigas aportandonos tus reflexiones y conocimientos de Feng Shui.
Gracias María Ángela, un abrazo.
Gracias Marta, es cierto, escribi este articulo lo escribi hace ya tres años y en aquel entonces aun no era consultora profesional de feng shui, y como el tema me apasionaba tanto, decidi estudiarlo y ahora si puedo hablar con propiedad. Al mismo tiempo tambien estudie la astrologia china, que es muy interesante y alli me di cuenta que tanto el fengshui como al astrologia son aplicaciones del I Chin pero en diferentes niveles, todo forma parte de una misma hermosa filosofia, que segun mi criterio no tiene nada que envidiarle a la tradiciones espirituales occidentales, es por eso la coincidencia.Tomare en cuenta tu opinion sobre escribir articulos sobre este tema, solo me falta el tiempo; tambien quiero escribir sobre el tarot pero bueno me falta un poquito de tiempo, ya sacare el huequito paar aportar mi granito de arena.
Muchas garcias Marta de nuevo y estare pendiente de tus articulos para leerte. Un abrazo!!
hola muy interesante el artículo, sabes el depa en el cual vivo de entrada está el comedor a la izquierda la sala que da a una ventana hacia la calle y a la derecha del comedor la cocina y el resto de la casa, hay alguna cura?… agradecere mucho tu respuesta.
Hola Lucia,
Es muy dificil darte una cura bajo estas condiciones,porque ademas me das muy poco material, sin embargo te puedo decir que las ventanas siempre deben tener una cortina, y debes procurar que la energia chi se quede en la casa circulando, esto lo puedes logar colocando plantas que sirvan de resortes para que la energia chi entre y se manatenga.
Un abrazo!!