1: el Gobierno (el Sol, regente del número 1) ocupado por la energía del número 3, nos habla de la tendencia de los gobernantes a querer ser reconocidos por su imagen, por hacer algo grande en sus vidas, de modo que sean recordados en la posteridad, pero ese algo grande está más vinculado a dejar recuerdos muy individualistas, hay demasiado orgullo y ampulosidad. Son maestros de la oratoria y el arte de la expresión a través de las posturas, los ademanes y los gestos.
Hay gran necesidad de atención y una gran devoción a sus ideales. El 3 regido por Júpiter en su máxima expresión.
Dinámicos, populares, con mucha confianza en sí mismos, y dispuestos a imponer sus ideales, que los jóvenes y subordinados piensen igual que ellos, a la fuerza o realizando concesiones para ello. (Yrigoyen fomentó el sistema de patronazgo sostenido por los dirigentes locales, llamados “caudillos” o “punteros”, que a cambio de algunos favores esperaban el agradecimiento en forma de votos. Aún se utiliza el método).
Adoran que se los valore, si esto no ocurre se vuelven irascibles. Pueden llegar a ser ambiciosos en extremo, gastadores (hay un mal manejo del dinero y el poder: carencia de número 8) y exagerados en sus palabras y en sus gestos. Los Presidentes más populares en Argentina han sido siempre aquellos que supieron encajar en este modelo de personalidad.
Lo que necesita trabajar este Sol 1 es la humildad, el equilibrio de ideales y la flexibilidad para saber acoger al otro (la Luna), que lo ve a este “padre” gobierno, lo siente como poco disponible para sus hijos, volcado siempre a su propia personalidad y la imagen de sí mismo, y a sus necesidades públicas.
2: el Pueblo (la Luna)
También hay un pueblo muy dependiente de este tipo de gobiernos. Una luna (2) ocupada por la energía del 2, una doble sensibilidad, mucha dualidad… Es una esponja que todo lo absorbe y puede llegar hasta la asfixia… y allí explota!
Quiere ser ayudado y recibe lo que quiere. Un pueblo con una gran riqueza interior, pero que no ha aprendido a valorarla.
Un pueblo que tiene una gran dificultad para desvincularse de las relaciones simbólicas (el Che, Maradona, Evita, Gardel… el dulce de leche, el mate, el vino, el asado…)
Carencia 4: raíces, bases, responsabilidad y compromisos concretos.
Encontramos el 4 en los aspectos sociales del número 9, la visión social y humanitaria. Allí se compensa a través de las acciones sociales la falta de seguridad material. Las raíces, las bases, el ámbito social muy ligado a lo colectivo. El compromiso con los ideales colectivos: el fútbol, por ejemplo. Los partidos políticos, lo gremios y los sindicatos. Argentina es un país muy gremialista. Compensa la falta de estabilidad y seguridad personal en un ámbito social.
Carencia 8: Preservación del patrimonio, ambición y manejo del poder. Aquí encontramos que Argentina puede pasar por grandes momentos económicos, pero el mal manejo del dinero, el derroche, la ambición y la excesiva corrupción terminan dejando el país en ruinas.
Eso sí, poco bélicos, más diplomáticos (2), mejores para hablar que para hacer.
República Argentina: la suma de todos sus dígitos, 14/5.
Hace de Argentina un país muy polular, progresista y jovial. La comunicación es fundamental. La reunión, la charla. Este número le ha dado al país grandes profesionales de la comunicación. Incluso en el periodismo, ha sido pionera del periodismo de investigación en América Latina.
El dígito 5 favorece el surgimiento de escritores, poetas, políticos, médicos, deportistas, actores, y todo lo relacionado con la comunicación.
Nos hace un país movedizo, curioso, viajero, charlatán. Impulsivos, apasionados, muy mentales y de grandes aspiraciones, pero nos falta objetividad. Oportunistas y adaptables, tal como lo pone de manifiesto también su Destino 5…
Argentina debe aprender a (debemos) manejar equilibradamente todos esos aspectos de entusiasmo, vitalidad, de inconstancia, y excesiva valoración de la libertad personal. Aprender a manejar el idealismo, la dispersión de talentos y la falta de objetividad.
La reflexión la transformamos en emoción, sensibileros (si no, basta con escuchar un Tango…), viajamos, pero apegados a nuestras estructuras simbólicas, llevamos el mate y el fútbol a dónde sea.
Argentina tiene que adaptarse con rapidez a las circunstancias cambiantes que se le presentan. Hay una naturaleza polifacética. Medio bohemios, con habilidad para manipular (el “chanta argentino”). Cuando vibra en negativo, se vuelve un país algo violento, descontrolado, y pasa por cambios constantes que no llevan a nada seguro (lo más reciente, años 2001/02)
Cuando se supera la confusión, y todo se encausa hacia un tránsito positivo, entonces surgen la creatividad, la imaginación y la capacidad de cambio hacia nuevos puntos de interés y nuevas modalidades de pensamientos.
Somos así, charlatanes, curiosos, sensibles, versátiles, derrochamos palabras cuando no hay dinero, pero nunca se pierde el entusiasmo, o el ingenio para “atar todo con alambre”…
Karina Prevende, Numeróloga y maestra de Tarot Evolutivo.
Para los que se pregunten el por qué de la fecha de nacimiento:
«La Constitución Argentina de 1853 fue la primera constitución de la que se dotó a la actual República Argentina tras la finalización del período de Anarquía del Año XX comenzado en 1820…»
Acuerdo con la fecha, nunca antes en documentos se usó ese nombre. Sin ley común sobre el territorio no hay estado. Antes fuimos la provincias unidas del río de la Plata en medio de una guerra civil. Lo discutiremos si surgen discrepancias.
Hay una buena cantidad de 7que aprender. Alma 7. Alma, qué se quiere significar con alma Karina. 7 es Saturno. ¿Aprender que aún dentro de los límites hay límites?, que hay cosas que nunca se deben hacer porque cuando se han hecho una vez no hay vuelta atrás, se tienen que seguir haciendo. Una mentira lleva a otra para sostener la anterior y así no salimos nunca de la mentira. Entonces vamos de gobiernos autoritarios a gobiernos gatopardistas dicen que democráticos. En realidad son gobiernos que neutralizan las demandas del pueblo (2) incorporando al gobierno los cuadros directivos (1) de los que reclaman un mejor reparto de la riqueza que producimos. Direcciones de los sindicatos, de los desocupados, de los jubilados, de los docentes. Todos terminan con algún puesto en el gobierno y se olvidan de porqué están ahí. De pronto D’elia es oficialista, y actúa de matón del gobierno en contra de sus anteriores compañeros. El secretario del sindicato docente es ministro de educación y apoya el recorte de presupuesto para educación. Y así. Es la primacía de la política partidaria sobre la política grande. Se supone que para hacer cambios tienes que llegar al poder, pero el sistema de elección con partidos políticos garantiza que los que lleguen lleguen bien corruptos. Y a los que no, no los ponen en las boletas. En todas partes esa es la «democracia», una burla. Tendremos que aprender a poner límite a este abuso de poder. Eso será el 7 ? O el 8 que no sabemos hacer? Porque yo valoro muchísimo mi libertad personal, pero sé dónde poner el límite. Yo acato la ley porque la ley nos protege a todos. Si pienso que la ley es injusta la combato, pero mientras sea ley la acato. Es lo mejor que tenemos, aunque sea injusta es mejor que nada. Yo la quiero más justa, pues entonces estudio, trabajo, me manifiesto, me expreso públicamente exigiendo una cambio de la ley. Es fácil quedarse negando la ley sin hacer nada para cambiarla. Parece que cada 40 años tenemos que aprender eso nuevamente, porque sucedió en los 60-70 y recién ahora los que están en la calle reclamando comprenden el poder que tienen. Eso pasa por olvidar, por tener mala memoria, o más bien una memoria que se acomoda a lo que me resulta cómodo y deja pasar las cosas y regala el poder a los corruptos. Ellos están allí porque nos dormimos en los encantos de la sociedad de consumo. Nos dormimos delante del televisor mirando Tinelli y el fútbol y les regalamos el poder.Eso se llama pan y circo y lo usaron los gobernantes del imperio romano, es más viejo que el trompo.
Ayudanos con los números Karina. 7 y 5 se llevan bien? Tengo la idea de que no, ambos son impares, yang.
Marta, en Numerología el regente del número 7 es Neptuno…
Verás, en su Tabla numerológica, Argentina tiene dos números 7 (podríamos hablar de la Luna en Neptuno), dígito que como notaste, se encuentra en su Alma y Proyección externa.
El 7 representa la herencia cultural, entre otras cosas, y esa herencia que traemos habla justamente de esa mala memoria que vos decís. La dilusión interna, porque las ideas y los pensamientos se amoldan al momento de turno. Hay una estructura mental y psicológica en el país que se amolda al poder.
Un Alma 7 necesita «tomar consciencia» de su riqueza interior, encontrar el sentido profundo de las cosas. Y sí, es muy complicado si no se aprende a desarrollar equilibradamente el Destino 5, que es justamente todo lo contrario.
Además hay una Proyección externa 7 también, que es cómo ven a la República Argentina, cómo se muestra. Y se remite constantemente a definir sus estructuras vinculadas siempre a un patrimonio cultural que no va más allá de la Capital.
Me parece que Argentina no ha entendido de su «riqueza interior» literalmente. Me parece que no se profundiza en el país.
Para tener memoria se necesita definir esquemas mentales sólidos, que están ahí, esperando que «algún buscador» profundice y reflexione de modo preciso, no superficialmente como viene ocurriendo hasta ahora…
Tiene que «comprometerse» a descubrir, a encontrar la Unidad interior, porque esos 7 indican que hay un gran potencial, pero alquien tiene que hacerlo surgir…