Sermasyo inaugura una nueva sección llamada «El Rincón del Libro» o Libros recomendados, donde sugerimos una selección de libros acerca de temas que son demandados por muchos de nuestros seguidores. Además, gracias a nuestros colaboradores de El Rincón de Amigos podremos adquirirlo con descuento 🙂
Y comenzamos con un excelente libro:
Luces y sombras del árbol genealógico, de Daniel Dancourt.
Todos los que estamos leyendo estas palabras somos hijos de nuestros padres, y ellos de nuestros abuelos, que lo son de nuestros bisabuelos, etc, etc, etc. Nuestros antepasados configuran nuestro árbol genealógico, que son las raíces de nuestra psique y genética.
Es evidente que conocer acerca de nuestro árbol genealógico, es conocernos mejor: ¡provenimos de ellos! Ya en su día hablamos largamente de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger.
Cómo influye en nuestra vida individual nuestros ancestros, lo importante que es nuestro nombre, y los hechos que sucedieron en nuestra familia e incluso nuestro orden de nacimiento entre hermanos, es merecedor de reflexión y estudio.
Ediciones Librería Argentina
Librería Argentina y su Editorial pertenece a El Rincón de Amigos de Sermasyo, y nos regala unas páginas del libro, para que podamos conocerlo y obtenerlo en su tienda o por correo postal con un 5% de descuento, toda una oportunidad que le agradecemos.
Daniel Dancourt nació en 1953 en Lima y heredó de su madre la pasión por la Psicogenealogía con el fin de ayudar a las personas a reconciliarse con sus ancestros. Su orientación astrológica actual está muy influenciada por el budismo y la Psicología del Eneagrama de Claudio Naranjo.
C. G. Jung escribe en Recuerdos, Sueños, Pensamientos. «Tanto nuestra alma como nuestro cuerpo se componen de elementos que todos estuvieron ya presentes en la serie de antepasados. Lo “Nuevo” en el alma individual es la recombinación variada hasta el infinito de los ancestrales componentes.»
Daniel Dancourt dice en su libro luces y sombras del árbol genealógico:
«Este trabajo es un acercamiento experiencial e intuitivo a los misterios del árbol genealógico, a la memoria ancestral. Es una invitación a ampliar nuestra conciencia individual hacia una Conciencia Transgeneracional, que es la conciencia de pertenecer a un linaje de ancestros, de formar parte de un árbol genealógico.
La Conciencia Transgeneracional incluye la importancia de tener sentimientos hacia los ancestros y hacia nuestros descendientes, tomando en cuenta que sus decisiones y sus experiencias forman parte de aspectos muy profundos de nuestro ser y que nuestras propias decisiones y nuestra forma de vivir influirán en nuestros descendientes, hijos, nietos, biznietos y por más de cinco o seis generaciones.
Muchas veces, de manera inconsciente, buscamos conectarnos con nuestros ancestros siguiendo sus pasos sin saberlo.»
Me parece fundamental la última frase… Por tanto, conociendo nuestros ancestros, adquirimos una identidad más individual al dejar de repetir patrones inconscientes.
Indice de Luces y sombras del árbol genealógico
Introducción 11
Capítulo I. La gran memoria
Ciclos y aniversario. La memoria colectiva de las
fechas y edades 21
Sol 24
Myriam 24
El síndrome de aniversario, sexualidad, procreación
y muerte 27
El significado del cumpleaños como efecto aniversario 28
Capítulo II. La Memoria y los Linajes
El linaje materno 35
El linaje paterno 37
Capítulo III. El amor y el árbol genealógico
El matrimonio genealógico 41
Capítulo IV. La muerte y los ancestros
Sueños e inframundo 49
Muertes prematuras. Vidas truncadas 53
Capítulo V. Los secretos en el árbol genealógico
Secretos. Máscaras y Sombras 61
Secuencia generacional de la transmisión de un secreto 66
Árbol genealógico y sueños, secretos familiares
y sueños 69
Capítulo VI. Los hermanos
La interpretación horizontal del árbol genealógico 71
Tipos básicos de posiciones familiares 74
Capítulo VII. Nombres, apellido y árbol genealógico
Cambio de nombre 101
El apellido 104
Capítulo VIII.El árbol genealógico y la espiritualidad
Carl Gustav Jung o la alquimia en la sangre 110
Claudio Naranjo o la Baraka en la Sangre 116
Me alegra comenzar esta sección con este libro. Muy recomendado. ¡No te lo pierdas!
no lei el libro, pero participe de un seminario de constelaciones con Daniel en Buenos Aires, siempre mirando las cartas natales, y fue muy movilizador.
Gracias por postearlo.
Gracias Mónica. No tengo el gusto de conocer a Daniel Dancourt en persona pero desde luego que desprende seriedad y profundización en sus libros. Ante tanto mercado actual, «hay de todo» :), y creo que hay que recomendar los libros que te dejan huella, como éste. Abrazos.
Saludos para todos. Tuve el gusto de conocer a Daniel Dancourt personalmente y hablar en varias ocasiones con él. Era uno de los mejores astrólogos españoles en la línea de Liz Greene y Stephen Arroyo (astrología psicológica o también llamada moderna) y con un conocimiento a la altura de ellos… Además una bella persona, promotor y defensor de la astrología y otras formas de conocimiento personal, experto en budismo y gestalt y más…
Este libro me resultó ameno y clarificador, es decir «movilizador» como dice Mónica… A veces las cosas que parecen sencillas y comprensibles ¡son buenas! aunque se entiendan facilmente…
Saludos para todos
Hola Basilio. Yo creo que justamente en lo sencillo está lo virtuoso, sólo desde allí conectamos con la esencia, y la verdad es que Daniel Dancourt expresa sin rodeos ni complicaciones! Gracias por tu comentario, un saludo.
Hola Basilio
«Curiosamente», en estos ultimos tiempos, en todas las consultas de Tarot que me han hecho, fue mas que evidente la necesidad de constelar la impronta que nos viene de nuestros antepasados. La generacion que migro (estoy refiriendome a nuestros abuelos que llegaron a la Argentina) no tuvo tiempo de hacer otra cosa que no fuera «HACER LA AMERICA» como ellos llamaban a trabajar «bestialmente» e insertarse «a los ponchazos». El pasado habia quedado atras definitivamente y no les cabia ninguna posibilidad de regresar a abrazarse con sus seres queridos. La generacion de nuestros padres heredo esta pulsion trabajadora y representaban a «m’hijo el dotor» que llenaba de orgullo a sus padres europeos inmigrantes. La nuestra, es una generacion que acusa el golpe de los abuelos que se manifiesta en cantidad de psicopatias y otros indicios «incomprensibles» de toda la impronta de un pasado apenas conocido y remoto(abandono, vacio existencial, miedo a «perder todo»,melancolia, temor a lo desconocido y otros traumas muy bien manifestados en las letras y musica del «tango argentino»). Por eso esas ansias de viajar y reencontrar las raices perdidas (que ya se insinuaba en nuestros padres). Somos (e incluyo la generacion de nuestros hijos) los «presuntos ciudadanos del mundo», migrando para encontrar y encontrarnos a nosotros mismos. Sin lugar a dudas que aca en Argentina hay un trabajo intensisimo que hacer en cuanto a «constelaciones familiares» y la propuesta de este libro sera altamente esclarecedora.
GRACIAS por la recomendacion.
Un abrazo
Cristina