La Carta Natal es un verdadero MAPA.
Es el mapa del tesoro, de tu tesoro, puesto que recoge una información acerca de ti y de tu vida valiosísima, y que se podría resumir en una palabra: auto-conocimiento.
Solo el que lo ha visto y lo ha experimentado puede entenderlo.
Esto es como todo, hasta que no lo vives no lo sabes. Que te cuenten que es el hielo, que hasta que no lo tocas no te haces una idea…
¿Cuál es el problema?
Que es un mapa con tanta información, tan completo, tan rico en detalles… que es muy fácil dispersarse, perderse o evaluar mal los significados.
Es un mapa que hay que aprender a analizar e interpretar para no frustrarse en el intento.
Y es que podríamos decir que los Astrólogos somos una especie de rastreadores de información.
Una vez que te has formado en estructuras puedes «leer» puentes, una vez que te has formado en aeronáutica puedes leer «aviones», una vez que te has formado en astrología puedes «leer» cartas astrales.
Si uno quiere acercarse a la Astrología le puede bastar un libro, y hasta podrá entender algo de su propia Carta Natal y decir ¡eureka!…
… pero si uno quiere recorrer el mapa no tiene más remedio que formarse adecuadamente con personas con experiencia que te acompañan y guían en el camino porque han caído en los mismos errores que tú (recordarás los 7 errores de los Astrólogos al interpretar una Carta Natal).
¿Y qué es lo mejor de este camino de aprendizaje astrológico?
Una sorpresa. La sorpresa.
Y no hay problema en desvelarla porque hasta que no la experimentes no sabrás realmente de qué se trata. Si ya la has experimentado, enhorabuena!
La sorpresa es la de verte, descubrirte, comprenderte, reconocerte. (Qué palabra tan potente, por cierto, re-conocerte)
Porque… ¿cómo vas a aprender el lenguaje astrológico si no lo vives en ti mismo?
¿Cómo vas a saber leer el mapa si no recorres tú mismo tu propio mapa?
Vivir tu mapa es verte, ¡porque es justamente lo que refleja el mapa natal!: el Yo, en todas sus expresiones variopintas, con sus colores emocionales, psicológicos, espirituales, etc.
Y te aseguro que esto es toda una experiencia terapéutica.
El verte desde afuera es un privilegio.
El señalarte con el dedo algo de ti mismo es maravilloso. (Ves tu apego a mamá o situaciones en las que necesitas que alguien te de protección antes que nada, miras tu Carta Natal, señalas con el dedo tu Luna en Cáncer y dices «Aquí está!» o al revés «¿Será que me hago dependiente del afecto?»)
Aprender Astrología es toda una experiencia que deja huella.
Pero ahora metámonos en la acción del Astrólogo y sepamos cómo va penetrando en la Carta Natal de un consultante o cliente.
Índice de contenidos
Las 3 formas de ir comprendiendo y recorrer el Mapa
Queda claro que la Carta Natal es inicialmente un lío 🙂
No ves nada…
No ves nada…
No ves nada… hasta que ves!
¿Cómo ven los que ven?
O mejor dicho, ¿qué hace el Astrólogo experimentado, que ya ha recorrido y visto gran parte de su mapa, cuando está delante de un nuevo mapa?
(Y digo gran parte de su mapa porque esta tarea nunca acaba, siempre se puede profundizar más y más. ¿Verdad que la vida se abre más y más a medida que la recorres? Pues la Carta Natal es igual, se te muestra más y más a medida que la vives)
En definitiva, ¿de qué manera se puede afrontar la interpretación de una Carta Natal?
¡Vamos allá!
Forma nº 1. Pasito a pasito, siguiendo el método
A mi juicio, esta es la manera más segura de interpretar una Carta Natal.
Si aprendes un método que te lleva, paso a paso, por toda la Carta Natal, ya está, solo tienes que seguirlo 🙂
El método bien estructurado y diseñado es una secuencia sistemática.
Su ventaja es obvia: no hay pérdida.
Pero ojo, en esta forma de proceder hay que estar vigilante a 2 puntos:
- El método de interpretación debe ser claro, confiable y eficaz.
- Y por otra parte, hay que ser muy disciplinado, y realizar primero el paso 1, para después el paso 2, etc.
Y es que hay muchas metodologías (casi se podría decir que tantas como Astrólogos), y unas son mejores que otras.
Unas comienzan por el signo y casa del Sol, para después analizar el regente del Sol… Otras atienden a los dispositores y siguen su secuencia.
Otras ponderan el planeta con más aspectos, introducen los nodos lunares en los primeros pasos, identifican los planetas que están en su mismo signo o casa, etc.
Es evidente que no todos los métodos funcionan, en el sentido de que te ponen el foco en algo que no es lo más importante, con lo que pierdes perspectiva y comprensión (cuando precisamente crees que tienes perspectiva y comprensión! —qué peligro…—)
El riesgo cuando estás aprendiendo es que confías en el método que te enseñan y crees que ves cuando en realidad te estás enterando de muy poco y mal. Con el tiempo te das cuenta de que el método que aprendiste no es tan bueno o eficaz.
Yo esto lo he sufrido en mis propias carnes.
Recuerdo, por ejemplo, allá por el año 2000, que trabajé entusiasmado el libro El arte de la interpretación del horóscopo, de Tracy Marks, editorial Kier.
Comenzaba por el elemento predominante de la Carta Natal (Fuego, Tierra, Aire, Agua), algo habitual en muchos métodos (aunque la puntuación de los planetas diverge entre unos y otros) y después el modo o las cruces (Cardinal, Fijo, Mutable).
Bien. Pero a continuación recogía una lista o retahíla de cosas como patrón planetario, número de planetas retrógrados, etc. que me hacían perder el rumbo y la visión. Claro, esto lo vi con el tiempo.
(O Eloy Ricardo Dumón, con su Manual de Astrología Moderna, Stephen Arroyo, etc)
Pero el segundo punto a vigilar también es muy importante.
Es un error común el querer correr, con lo que es fácil saltarse los pasos, o al menos pasar por encima por los primeros pasos para detenerse más en uno posterior porque — por ejemplo— te gusta más o lo interpretas mejor.
Aquí comienzan las desviaciones. Es como comenzar un libro por el capítulo 4, sin antes haber leído los capítulos anteriores.
Si el método está bien hecho, el capítulo 4 tendrá toda su luz y color si has comprendido y aplicado correctamente los 3 capítulos anteriores, por eso es el número 4!
Pero la tentación de ver lo siguiente es muy alta, y si no tomamos el hábito de ir realmente paso a paso, nos resbalamos… y torta.
No obstante, esta forma de proceder a interpretar una Carta Natal, es la más adecuada, sobre todo en los inicios. Solo identifica un método probado, avalado por la experiencia (factor externo, no depende de ti) y sé disciplinado (factor interno, depende de ti).
Esta es la forma que enseñamos en la Escuela Sermasyo, sobre todo en los primeros Cursos de la Formación. Desde las primeras Clases el alumno va incorporando los pasos que le llevan a la cima, a través de la vivencia y aplicación del método.
Forma nº 2. Visión de conjunto
Otra manera de afrontar la interpretación de una Carta Natal es la de comenzar por el todo.
Si la primera forma es más analítica —seguir y aplicar unos pasos bien definidos y concretos—, esta segunda tiene que ver más con intentar captar el conjunto de un plumazo.
A priori suena casi a imposible, sobre todo para quien comenzó por la línea metodológica y analítica, pero con entrenamiento se consigue, y funciona.
Con el tiempo de forma natural se va adquiriendo esta visión de conjunto.
Por ejemplo, la estructura de aspectos es una especie de radiografía energética más que interesante de lo que es la persona, con sus motivaciones, tensiones, etc.
Es como que te viene, como cuando te cruzas con una persona, que te llega alguna percepción clara de esa persona. No sabes si lo has obtenido por su mirada, o por la forma de caminar, o por el tono de voz, o por el color del pelo o lo que sea, pero tienes una foto energética de esa persona.
Y desde ahí bajas y vas analizando los detalles.

Si el método (forma nº 1) te lleva de lo pequeño a lo grande, la visión de conjunto, en cierta forma te lleva de lo grande a lo pequeño.
Y es evidente que la intuición está interviniendo en este modo de lectura. En realidad es la intuición sensitiva, la intuición de agua.
Pero ojo, igual que hemos visto en el modo pasito a pasito, esta manera de proceder tiene sus pros y sus contras.
Para mí, aprender comenzando por aquí tiene más riesgos que la de seguir un buen método secuencial. Es fácil ver lo que no es (equivocarse, engañarse), y se requiere de muucho entrenamiento para afinar las sensaciones.
Pero se puede.
Ahí están las figuras de aspectos, con sus colores, las casas ocupadas, planetas inaspectados, etc.
No obstante, con el tiempo, como decía, vas captando el todo, y puedes ir combinando la forma metodológica con la visión de conjunto.
De hecho, llega un momento, con los años, que se entremezclan las 2 formas, y vas viendo en paralelo lo pequeño y lo global.
Para quien conoce los ejes de planetas, es evidente que la Forma nº 1 alude a Mercurio y la Forma nº 2 alude a Júpiter. Tras Desarrollo personal y ejercicio, este eje debe fluir y puedes pasar de un lado a otro sin peligro y ser un analítico-global.
Forma nº 3. La intuición que te lleva a identificar lo importante
La intuición es la mente más veloz que existe.
Con la intuición vemos al instante lo crucial.
Es lo más 🙂 y las personas que aprenden y practican el Tarot Terapéutico lo saben.
¿Te imaginas poder captar a velocidad del rayo lo más importante de la Carta Natal?
Pues no te lo imagines porque es posible.
Se trata de la intuición de Fuego.
Pero por supuesto, para conseguirlo se requiere de mucho entrenamiento y experiencia.
Aprender Astrología comenzando por aquí no creo que sea la forma más adecuada, si acaso es posible.
Al final tienes que poner palabras a esa intuición, y eso requiere de un aprendizaje más racional (Marte significa tal, Venus significa cual, Sol en Casa 9 es…) y de una expresión más sistemática.
Eso sí, si llegas aquí lees con rapidez y eficacia.
Las 3 formas ¿o las 3 fases en el aprendizaje?
Hemos visto como un Astrólogo profesional puede afrontar y penetrar en una Carta Natal.
Porque sin duda alguna, se trata de ir profundizando en el mapa para en última instancia ayudar a la persona que tienes delante, orientarla, llevarla a que mire algo de sí misma que quizá no atiende, etc.
Tenemos la manera más racional y segura, el seguir un método lógico, contrastado por la experiencia, que te lleva en volandas a identificar lo importante.
Tenemos la manera más visual y de conjunto, la de estar muy en contacto con tus sensaciones al ver toda la Carta Natal e ir comprendiendo desde ahí y bajar al detalle.
Y tenemos la manera más intuitiva o directa, que no es mirar ni el detalle ni el todo sino algo concreto que no puedes evitar: tus ojos se dirigen allí.
¿Hay una forma mejor que otra?
¿Dos son buenas y una no tanto?
No. Las 3, bien hechas, son formidables.
En mi caso, he practicado las 3 a lo largo del tiempo, en estos más de 20 años con Cartas de pacientes de psicoterapia, Consultas y Estudios escritos.
Por épocas me enfoqué más en una manera que en otra. E incluso pensé que la correcta era una y no las otras dos.
Pero no es así. Las 3 son muy certeras si te entrenas en ellas, y te van aportando en el proceso detalles diferentes.
Sin embargo, quizá no es descabellado pensar que al final estas 3 formas se corresponden en el fondo con 3 escalones en el aprendizaje. Así al menos ha sido en mi caso.
El interpretar una Carta Natal desde la visión de conjunto, como la Estructura de Aspectos de Huber y otras, fue una etapa que me aportó mucho. (En este mismo blog puedes encontrar numerosos artículos sobre esto, inclusive los concursos del Veo-veo astrológico, hace ya más de 10 años!)
Pero al final, lo que más me ha servido a ponderar la importancia de los rasgos han sido las sesiones de terapia gestalt con pacientes, porque in situ puedes comprobar lo que dices y lo que escuchas, y lo corroboras cada semana, y te paras en lo que te tienes que parar, según el momento y necesidades de la persona.
Con lo que llega un momento que no hay una forma correcta de afrontar la interpretación, no hay una manera mejor de acercarse a la persona a través de la Carta Natal, hay un conocimiento integrado y una presencia que te hace leer y ver lo relevante en ese instante (Forma nº 3).
Pero el método sigue estando ahí (Forma nº 1) y la visión de conjunto sigue estando ahí (Forma nº 2).
Lo importante es perseverar en el aprendizaje, que todo se irá dando, paso a paso.
El valor de interpretar una Carta Natal
Resumiendo…
La Carta Natal es un mapa completísimo del Yo, que al interpretarlo lo podemos abordar de diferentes formas.
Podemos analizar el mapa yendo habitación por habitación, comenzando por la entrada…, y siguiendo un método eficaz que no se fija en los marcos de las puertas sino en lo realmente destacable de cada habitación.
Podemos mirar el mapa desde arriba y obtener una visión de conjunto, y desde ahí ir visitando las habitaciones que te llamaron más la atención.
O podemos ir directamente a la cocina, donde el consultante ha frito un huevo y se ha quemado 🙂
Fuera bromas, lo más importante es recorrer el mapa.
(Al fin y al cabo, si vas habitación por habitación llegarás a la cocina, y si comienzas por el mapa a vista de pájaro verás que la cocina echa humo a medida que te vas acercando. Huele.)
Esto es aprender Astrología, es una experiencia que no solo te aporta comprensión y soluciones a nuestros problemas psicológicos y espirituales, sino que también te hace ser más humano.
En este mundo tan extraño que nos está tocando vivir, lo humano es quizá lo que más podemos valorar hoy.
Leer tu Carta Natal es un modo de respetarte y respetar a los demás, quererte y querer a los demás, ayudarte y ayudar a los demás.
¿No es esto una gran noticia?
José Ignacio Marina
Psicoterapeuta y Astrólogo Transpersonal
P.D: Si tienes interés en que profundicemos en estos temas, háznoslo saber a través del espacio de comentarios, y prepararemos nuevos post.
Qué gran artículo!!!! Mil gracias!!! Las palabras se quedan cortas… Sólo puedo decir que.. quiero más… claro que quiero más!!! Profundicemos!!! 😘
Me alegro, Begoña, muchas gracias.
Un abrazo!
Muy buen artículo! Muchísimas gracias!
En lo personal, me gustaría conocer mi carta natal y desde que leo tus posteos me he ido entusiasmando cada vez más con el tema, pero no sabía mi hora de nacimiento. Solicité mi partida y me llevé la sorpresa (desagradable) de que no figura la hora del nacimiento. Quien la escribió omitió ese detalle. Supongo que en esa época sería bastante frecuente esa situación. (Uruguay, 1968)
El acercamiento más aproximado que tengo en cuanto a mi hora es el recuerdo de mi padre contándome que nací en la madrugada, muy probablemente entre las 3 y las 5 am.
De todas formas seguiré leyendo todos tus artículos! Gracias nuevamente y un gran saludo desde Uruguay.
Gracias, Rosario!
Sobre tu hora de nacimiento, envíanos un mensaje por privado para ver cómo te podemos ayudar en la Rectificación de tu Carta Natal.
Un abrazo!
Agradezco tus comentarios-lecciones. Si me agradaría profundizar. Bienvenidas🤗
Gracias, Jorge.
Un abrazo!
Hola José Ignacio, me encantó este artículo y la descripción de los tres métodos. Me hace resuena mucho la forma que describes la intuición que debes tener para conectar pero también el método de conectar con conceptos básicos. Definitivamente Este artículo cayó en el justo momento, me volvió aterrizar la información que estoy aprendiendo.
Me alegro, Katherine.
A menudo se relaciona la Astrología únicamente con lo racional, con el análisis, con la lógica… sin embargo, el hemisferio derecho, con la percepción, el sentir, la intuición, etc, es un factor fundamental para poder comprender bien el mapa y todo lo que le ocurre a la persona.
Al final, hay que entrenarse en ambos hemisferios, que en combinación te hacen Ver con claridad.
Un abrazo y gracias por tu comentario!
Hola, buen artículo, también me gustaría profundizar en esto y resulta interesante
Gracias, Oscar.
Un abrazo!
Gracias por tu articulo!!!! me parece fascinante y claro que me gustaria profundizar en el tema me resulta muy interesante .Gracias saludos
Gracias, Alicia, me alegro mucho.
Un abrazo!
Gracias José Ignacio por expresar de forma tan fácil lo que parece difícil. Y es verdad que todos los caminos llevan a Roma.. Yo acabo de acabar el super interesante curso que imparte la Escuela Sermasyo sobre Nodos y Quirón, así que ya me toca practicar hacer Cartas Natales. Para empezar prefiero asegurar con el método más de hormiguita e ir pasito a pasito y coger soltura con Mercurio de la mano.. Siento que después la vista de pájaro de Júpiter será rápida y desde ahí podré ver con la intuición de fuego lo que me llama más la atención de esa persona, con menos probabilidad de cometer errores..
El primer método es más laborioso pero da seguridad aunque no sea tan mágico.. Intuyo que después será más fácil usar los otros. Qué bien que practiques los tres..
Muchas gracias por explicar estos tres métodos desde tu experiencia y profesionalidad.
Un abrazo
Hola Elizabeth,
El pasito a pasito es sin duda lo más seguro. Tú misma has podido comprobar cuánta información aporta. Siguiendo el método que ya conoces te vas dirigiendo de forma natural a lo importante, al corazón del consultante, y se nos va revelando su psique, motivaciones, temáticas a abordar en su vida, etc.
Prisa no hay (o no debe haber). Los otros 2 caminos se van dando por añadidura, y también los hemos ido entrenando en niveles avanzados. Pero a nivel didáctico comenzar por los otros 2, para mí es un error pues es fácil «engañarse» o simplemente entrar en confusión y no ver nada.
Muchas gracias a ti por tu comentario.
Un abrazo!
Hola José Ignacio Marina, me ha encantado este articulo! Tienes un don con las palabras, que es de muy fácil comprensión.
Gracias!!! Me gustaría profundizar más en el tema.
Un saludo
Gracias, Deuza, por tus palabras, eres muy amable.
Y genial que te haya gustado este artículo. Anotado queda tu deseo!
Un abrazo.
Que interesante artículo y sabios consejos Maestro!
Aprender un método y forma de análisis de la CN creo que es fundamental, pues baja a lo concreto y da forma a lo que se percibe intuitivamente y globalmente, que buen apunte!
Hace años que la Astrología me tiene fascinado, pero ha sido cuando he cursado una formación seria como la de Sermasyo, cuando realmente he conectado con este lenguaje sagrado que tanto revela sobre la vida.
Un abrazo
Muchas gracias por tu compartir, Juan 🙂
Saber que siguiendo el método no te puedes equivocar aporta una enorme seguridad.
Tal y como hemos aprendido en la Formación, es un avanzar en horizontal (nuevos pasos) y un avanzar en vertical (en cada paso profundizamos).
De esta manera, vamos conformando el cuadro psicológico y espiritual de la persona, y como bien dices, se nos van revelando claves de vida.
Un abrazo!
Amigo José Ignacio:
Es alentador el poder intercambiar directamente con usted.
He llegado hasta su espacio buscando respuestas para mi nieta y enhorabuena, veo que todo lo que entrega es en verdad muy interesante.
He sido estudiosa de la astrología, he leído algunos libros y me parece que su enfoque es bastante didáctico y valoro cuanto pueda seguir aprendiendo en su página y de sus artículos.
¡Muchas gracias y adelante!
Bienvenida, Francia, y muchas gracias, eres muy amable.
Un abrazo!
Me encantó , interesante ,es ver en lenguaje más amigable la interpretación de la carta astral, quiero más, tengo muy básico conocimiento, soy libra con asc sagitario y luna en acuario, Hoy por casualidad revisando sobre cruz cardinal entre por estos lados, quiero más y por supuesto mi carta y revolución 2021
Gracias por tu comentario, Thairy.
Buenos dias , un gusto en conocerlo en este año (2021) siempre me e sentido fascinada desde pequeñas con los horoscopos , su signo,los elementos a lo cual relaciona,y a los planetas que conjuntan a ellos,y esto de la Carta Natal me hace emocionar mas sobre todo este tema, le estoy muy agradecida por el artículo!!!!!. Por cierto e conseguido ya mi carta Natal pero todavía no se me hace posible interpretarla para ver que sucede con sus significados, me encantaría que hiciera un articulo sobre que representa cada símbolo debajo de los signos, y los colores de las líneas si es que es posible,y muchas gracias! que tenga un bonito dia
Hola Emily,
La Carta Natal nos refleja, y eso es decir mucho 🙂
En el blog hay cientos de artículos donde podrás encontrar el significado de los signos, planetas, aspectos, y mucho más. Poco a poco podrás hacerte una mejor idea de la interpretación de tu Carta Natal.
Un abrazo!