Decía Nisargadatta que «Lo que nació debe morir. Sólo lo no-nacido es inmortal» 🙂 Se trata pues de descubrir qué es lo que tiene un comienzo y qué es lo que no lo tiene para saber si eso va a morir o no.
Solemos tener miedo a la muerte en la medida en que nos identificamos con este cuerpo físico. El cuerpo físico sí que pertenece a «algo que nació», por tanto, debe morir. «Lo que nació debe morir». Pero somos más que un cuerpo: el YO más profundo, el YO con mayúsculas, lo que en esencia somos.
La Autorrealización precisamente consiste en descubrir eso que somos y vivir desde allí. No es pensarnos, es vivirnos desde la realidad que somos… Pero volvamos a la cuestión ¿hay vida después de la muerte?
Transcribo un pequeño cuento con un gran mensaje.
En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés.
El primero pregunta al otro:
-¿Tú crees en la vida después del nacimiento?
-Claro que sí. Algo debe existir después del nacimiento. Tal vez estamos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.
-¡Tonterías! No hay vida después del nacimiento. ¿Cómo sería realmente esa vida?
-No lo sé exactamente, pero seguramente habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.
-¡Esto es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer con la boca? ¡Eso es totalmente ridículo! El cordón umbilical es por dónde nos alimentamos. Yo te digo solamente una cosa: la vida después del nacimiento está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.
-Yo creo que seguramente hay algo. Tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.
-Pero nadie nunca ha vuelto de allá, después del nacimiento. El parto apenas encierra la vida. Y al final de cuentas, la vida no es nada más que la angustia prolongada en la oscuridad.
-Bueno, no sé exactamente cómo será después del nacimiento, pero seguro veremos a la mamá y ella nos cuidará.
-¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que ella esté?
-¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es que vivimos. Sin ella todo esto no existiría.
-¡Yo no creo! Nunca he visto ninguna mamá, por lo tanto es lógico que no exista ninguna.
-Bueno, pero a veces cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando, o sentir como acaricia nuestro mundo. Sabes, yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella…..
(No hemos podido encontrar la autoría de este cuento) Cuento para meditar… hasta refleja dos tipos de actitudes que tenemos las personas ante la vida y ante la muerte.
¿Crees en la vida después de la muerte?
Si, creo en otra vida despues de la muerte, es cuando tenemos que rendir nuestras cuentas de lo bueno y malo que hicimos en la vida, y asi recivir cada uno nuestras recompensas departe de nuestro Dios
Hola José,
con respecto a esto y a tantas cosas que no sé, prefiero vivir para saber. A mi juicio ese es el gran misterio de nuestra vida. Que sea un misterio no me inquieta. Como ningún otro misterio me inquieta, porque cuando cuando llego a él lo conozco.
Eso es todo y para mí es simple y fácil.
En realidad te digo que no sé qué es creer. Porque sé o no sé; la tercer opción es tener atisbos del misterio, intuiciones, percepciones, experiencias límite, algo que te permita «echar una ojeada» a la cosa. ¿Mirar de reojo, echar una ojeada, no alcanza para saber y entonces a eso la gente le llama «creer»? ¿Creer es aceptar un dogma de fe sin tener la vivencia personal con el misterio? ¿creer es intentar convencerme a mí misma porque tengo miedo?
No sé lo que es creer, me parece que tiene muchos significados, no uno solo.
Yo prefiero saber y no tengo apuro, pero, como te digo, no me inquieta.
Hola Marta, creo que es inherente al pensamiento el creer cuando no sabemos. Júpiter habla de ello, nuestro sistema de creencias. No todo ha pasado por nuestra experiencia y se convierte en saber, con lo que creemos, suponemos, imaginamos. Y otro nivel de creer es el de la Fe. Cuando realizo la pregunta ¿crees en la vida después de la muerte? mi intención es aludir tanto al primero como al segundo creer. El ser humano siempre se ha preguntado estas cosas a lo largo de la historia y, aún no sabiendo, ha creado filosofías para poder entender o ubicarse, y al final lo resume en su expresión «creo en» o «no creo en».
Si creer es una forma de decir, un giro del lenguaje, mejor no lo usemos. Porque confunde.
¿Te parece que volver a la fuente no es vivir después de morir?
Si siento que nos hemos separado y volvemos a unirnos, si este cuerpo y esta identidad y sentimientos y pensamientos que soy ahora es un tránsito en la Tierra. Si estoy diciendo esto, según vos ¿cuál es mi creencia? (porque para mí no es creencia, es certeza).
¿Sigo o no sigo «viviendo»?
Mejo aún, ¿Sigo o no sigo SIENDO?
En cuanto a estos dos bebés del cuento ellos son uno con la madre, es cuando nacen que la desconocen. Conocer es ser uno con el misterio, es fundirse, desaparecer como individuo separado.
Ese es mi pensamiento y mi experiencia, no es una creencia.
Supongo que al nacer -supongo en base a mi sentir, no es una creencia- la separación del misterio es un desgarro doloroso del alma. Que esa herida llevamos toda la vida como anhelo insatisfecho, porque no se colma con nada. Supongo que al morir volvemos a unirnos. Ya no existe Marta, ni José, ni Dulce. Otra vez somos uno y se calma el anhelo.
Lo siento así, como una dulce espera amorosa. Que estamos en misión acá en la tierra, que nuestra vida acá es para ser útiles. No sabemos de antemano cuál utilidad, pero viviendo lo sabes.
Estos temas de la vida y la muerte se pueden enfrentar abriendo el corazón. Allí está la respuesta, en tu corazón.
Vida y muerte están presentes en el aquí y ahora. Son ciclos. El hombre necesita el misterio en su vida, así como tiene la necesidad de «saber», porqué el «no saber» nos inquieta. Y si ya lo supíeramos todo, donde estaría la búsqueda, el placer de descubrir, de expandir la conciencia, de evolucionar? La muerte es misterio y la vida es misterio.
Acaso somos realmente libres, en todas nuestras elecciones?No elegimos nacer ni morir , tan sólo tenemos la opción de entregarnos al misterio y acercarnos a la Verdad, a través de la Belleza, reflejo de la verdad.
Nisargadatta en su libro YO SOY ESO cuestiona el «Quién soy»?
Buena búsqueda, buena vida.
Hola Erica, digo que tampoco sabemos si elegimos nacer. Morir no es elección, eso con toda seguridad, nadie negará éso. 😉
¿Has visto las imágenes del Hubble donde se ve como los meteoritos caen en el sol o en Júpiter con un destello luminoso y se funden en su masa? Y esas otras de los estallidos de soles en lo que llamamos super-novas? Y los brotes de estrellas en las masas enormes de polvo de las galaxias?
Esas imágenes te muestran lo que estoy diciendo. Como arriba, abajo.
Hola a todos
Desde luego tema interesante y polémico . Hoy mucha gente no cree en otra vida , cree que somos como robots perfectos , cuando morimos todo se ha acabado . Todas las religiones a través de los tiempos han creído en otra vida mucho mejor que la nuestra , sin ninguna necesidad y que evolucionamos siempre a través del amor. Yo personalmente creo en otra vida después de la muerte , soy religiosa católica y creyente( no monja ) , pero es una cosa que no me quitq el sueño , si puedo hacer algo por los demás lo hago , tampoco me considero una persona obsesionada , mi fé se basa en la figura de jesucristo como ser humano que fué , extraordinario .
un abrazo
Xiqueta
Yo estoy segura que existe vida después de la muerte. Tuve el privilegio de sentirla, tuve un accidente de auto hace seis meses y estuve en coma, pero tengo conciencia de estar en otro lugar, de compartir con otros seres que murieron y mi privilegio mayor fue la presencia de un ser imponente, un Ser de suprema autoridad y amor en el Universo, entendí que es un Dios de toda la humanidad sin religión alguna, solo la vida. La sensación de amor es indescriptible, me indicó que debo volver a mi cuerpo para continuar la misión por la que que dió vida. Después de cumplir mi misión retornaré.
¿Creo en la vida después de la muerte? Como soy un tanto agnóstico no me planteo demasiado esa pregunta. Quién sabe…
yo creo que si hay vida despues de la muerte. la muerte es la separacion del espiritu del del cuerpo,el cuerpo vuelve a la tierra de donde fue tomado y el espiritu vuelve a dios que lo dio.—–es un fenomeno universal que marca la terminacion de la vida,generalmente muy lamentado,no nacimos para morir,la desovediencia de adan y eva,nos llevo a la muerte,es ley.el humano ,el animal,las plantas todos tenemos el ciclo marcado.—porque este dios,es dios nuestro eternamente y para siempre,el nos guiara ,—aun mas alla de la muerte.
Como todos tenemos un pequeño porcentaje de individualidad, que es el que marca la diferencia, podríamos decir que esa parte especial nuestra que transmitimos o al menos intentamos que viaje a través de las personas de nuestro alrededor es la que perdura en el tiempo, en su forma y evolución.
Al igual que nuestros descendientes incluyen parte de nuestra esencia……para que sino tener hijos, parten de nuestro alma y ego, este ultimo que tanto nos cuesta enfrentar¡¡¡
«Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.»Gandhi. Gran parte de la locura que vivimos como sociedad y como individuos consiste en intentar escondernos de la inexorable experiencia de la muerte que a todo ser vivo espera. Quizás porque al educarnos a no plantearnos la muerte, nos aleja también a la visión sagrada de la existencia. Así, rehuimos de nuestra mortandad y nos volcamos de lleno en la aparente realidad de los sentidos; en el juico,en la identidad desde la separatividad.Un abrazo, José.
hola a todos
Quizá tengamos tantas dudas porque no hemos llegaqdo a ser perfectos , solo conocemos una mínima parte de nuestro cerebro , si llegasemos algún día a conocer nuestro cerebro por entero , creo que comprenderíamos muchas cosas , quizá entonces las creencias se convertitían en ciencia , quizá podríamos desaparecer y volver a aparecer , entonces las distancias y el tiempo no serían cosas o temas tan duros , sinó sencillos y accesibles , podríamos visitar otros planetas o cuerpos celestes del sistema solar o del universo , quizá la ciencia ficción sería entonces una realidad y descubriríamos la eternidad o llegaríamos a ser seres perfectos y sabios . pero mientras tanto somos seres imperfectos sinónimo de humanos y tendremos que pasar por el aro , mientras seguiremos avanzando.
un abrazo
xiqueta
en este tema se ha de investigar mas,la Ciencia es la que algun dia podra probarlo mediante la tecnologia,la tecnologia es crucial en esto si ya camaras de 10 y 16 megapixel pueden obtener imagenes en la que aparece algo extraño no manipulado en la misma foto,no me quiero imaginar ya en una de 50 megapixels veriamos decenas de ellos, el famoso casco de dios creado por un prestigioso creyente cientifico PERSINGER un gran descubrimiento pero la sensacion que da es que cualquier rama de Ciencia puede criticarle porque los pacientes que prueban el casco cuentan unas experiencias que otra persona puede asistir mediante el sueño en relajación mientras dormimos por lo tanto ese metodo aun no es fiabley puede ser muy discutido,lo que aun falta por hacer mediante la tecnologia se podra hacer en lo que uno cree hacerlo realidad y de la realidad un echo y de ese echo ninguna duda y discusión
Que nos dirian los dos gemelos del vientre si les preguntamos donde estaban antes de ubicarse tras el cordon umbilical…..pues yo les diria que en el mismo lugar donde estaran tras su inevitable muerte fisica en la tierra¡¡¡
Ademas la necesidad de transcender despues de dicha muerte es un deseo del ego…..realmente no creo que el alma necesite seguir vagando por la eternidad sino que dar paso a nuevas generaciones que se impregnaran de las anteriores¡¡¡
en la reencarnación?
Si, eso dicen los libros….que facil seria asi, o mejor dicho, una buena manera de contentar al ego¡¡¡¡
Vidas infinitas como en la play…cuando te eliminan tienes la posibilidad de volver a jugar pero con la leccion del lo aprendido anteriormente.
Claro que en aquella èoca no existian los videojuegos¡¡
Un saludo a todos.
Hola Josè Ignacio:
Compartir sobre este tema uhmmm, siempre ha sido una pregunta que muchos tratan de investigar, los que estamos dentro de una religión pensamos que sí, pero particularmente yo pienso que debo trabajar muchísimo en como afrontar ese momento que llegarà inexorablemente. Tengo en mente lo que me decían los curas de pequeña ¡ debes ser una buena niña sino te iràs al infierno !, y yo temblaba, me imaginaba sentir siempre el dolor de arder en fuego y a mi alrededor monstruos horribles, así pasè mi infancia, luego ya ahora de grande no logro librarme de aquello del todo. Vuelvo a repetir, tengo que trabajar muchísimo.
La verdad que me gustaría mentir para decir que no me importa morir por que hay vida después de la muerte, ¿pero por que he de mentir?. Alaaaa con los curas ¡
Menuda tarea me espera.
Saludos
Si partimos del presupuesto común a casi todas las religiones, Dios es Amor, un Amor con Mayúsculas, todopoderoso, incondicional, sin límites,
¿Cómo podría ser vengativo y castigador, en vez de compasivo hacía nosotros y todos los seres que existen?
Somos perfectos porqué también somos Amor, e imperfectos en cuanto cuerpos, egos, que viven la dualidad…vivimos con estos opuestos..
Un Amor con mayúsculas Ama , Comprende y Perdona.
Las Religiones han intentado manipular con estas creencias basadas en el miedo..
Espiritualidad y religión no son lo mismo.
un abrazo
ah, se me olvidaba, Temor es falta o ausencia de Amor !
si hay Amor no hay espacio para el miedo..
Hola Erica, supongo que es en respuesta a mi comentario.
Pues claro que sè muy bien lo que me impartieron cuando era niña, te aseguro que no es fácil dejar de sentir lo que siento.
Continùo con mi trabajo personal . Sè que Dios es amor, lo siento.
Me avergüenza sentir temor, ¡ausencia de amor¡ tienes razón, no puedo buscar que las personas me quieran, el amor està dentro de mì. Todo està dentro de mì, por eso el camino que estoy trazando es para dejar de sentir todo èsto. No es casualidad que estoy donde estoy, y sè que estoy en el lugar correcto.
Muchas gracias Erica