Desde hace unos años estamos inmersos en una fuerte crisis económica. Sólo comprendiendo cuál es su sentido podremos aprender y afrontarla.
Si la crisis económica se intenta resolver únicamente desde lo económico, no se superará, porque la Economía es el reflejo de la forma de vivir las relaciones sociales. Economía y Sociedad van juntos, y Sociedad y Ser humano es lo mismo.
La Economía refleja la crisis de sentido y existencial actual, no la causa.
El ir a la deriva creyendo que lo valioso es sólo lo material, apartando lo espiritual, crea una brecha enorme en el Ser humano y Sociedad, y por tanto en la Economía.
La competencia no parece ser la forma de vida ideal para este siglo XXI. En contraposición surge la ayuda colectiva, las sinergias, las colaboraciones, etc, haciendo intervenir nuestra parte espiritual y humanitaria.
Si Yo quiero más que Tú, y Tú quieres más que Yo, Tú y Yo estamos en pelea!!!
Gracias a Alba, una asidua lectora de Sermasyo, dejo una charla llamada «Dinero y Conciencia», donde Juan Antonio Melé, Subdirector general de Triodos Bank, expresa su visión acerca de la ya cansina pero no finalizada Crisis Económica y su relación con la forma de actuar entre nosotros.
– No disponible –
«Esta crisis no es económica y financiera. Esta crisis es de ética, de moral, de valores, de sentido de la existencia. Vamos a la deriva como humanidad, como sociedad. Hemos ido muy rápido y nos hemos estrellado.»
«Hemos separado la Economía de la vida cotidiana.»
«La diferencia entre la Democracia y la Dictadura es que en Democracia antes de obedecer te dejan votar una vez cada cuatro años.»
«Preparamos la vida para ser un combate.»
«El botellón y las drogas son porque no hay nada que les mostremos que les atraiga. Nada externo les motiva.»
«Economía es relación entre seres humanos.»
«El negocio de las armas interesa. ¿Sabéis cuánto dinero da el negocio de las armas?»
«¿Tú dedicas un tiempo para el silencio y la meditación?
No tengo tiempo.
Pues deja otra cosa. ¿Qué es más importante para ti si no es tú mismo?»
En realidad, todos estamos deseosos de un Despertar Espiritual, tanto individual, como colectivo. Llegó la hora, llegó la hora de poner en práctica todo lo que intuímos y sentimos. Sólo hace falta la Fuerza y la Fe de hacerlo, el coraje de emprender lo nuevo!
Es pura verdad José, pero es que estamos tan lejos de ser lo que realmente somos , la economía no podemos separarla de la totalidad de la vida, es la casa 2 de la humanidad. Qué pasa con nosotros, ahí nos quedamos, con la boca abierta esperando que nos llenen una barriga sin fondo, en el nivel más bajo de esa casa, la acumulación por miedo, el placer por hedonismo, de la misma manera vibra el resto de la energía: los conocimientos sin sustancia, sin propósito, la información no pasa del chusmerío de las putas de Berlusconi , y si se arriesga un poco más allá luego termina mezclándose con la maraña de datos que hay para procesar, procesar sin pensar, como digerir sin masticar, comer lo que me quieren hacer comer…encerrarse en tu propia tribu y odiar al extranjero, y bueno, así podríamos seguir por todas las casas- ámbitos de la existencia.
El otro día leía algo escrito por Frowley , decía que estamos tan separados de «la realidad», que ni siquiera nos percatamos que existen nuestros propios relojes interiores y biológicos: todo se ha modificado para que nos adaptemos al sistema productivo capitalista- Todos nos levantamos a la misma hora, sea invierno o verano, trabajamos las mismas horas, tanto en invierno como en verano, todo en función de beneficiar a quien… ? al dueño de la empresa, que necesita tus ocho horas de trabajo para fabricar su producto, no importa si cuando suena tu despertador aún es de noche y tu cuerpo por lo tanto aún pide descanso. Si nieva, truena, llueve o hace un calor sofocante, para esta vida da la mismo, y lo seguimos haciendo; y nadie se lo cuestiona, o solo algunos.
Pues sí Mónica 😐 Se supone que la Economía es un servicio al hombre, y parece que hemos convertido todo en un servicio a la Economía!! Trabajar como sea para producir, sin considerar lo humano. Quizá hacemos servicio para unos pocos hombres, pero creo que se nos ha ido tanto de las manos que ya es una locura colectiva.
Lo que requerimos es volver a tomar conciencia, conciencia del centro, de que la Economía es un reflejo, no es la leif motiv. La crisis proviene de algo más adentro, de una pérdida de sentido o descentramiento que necesitamos retomar ¡por salud!
Una crisis económica envuelta en crisis política y una reinvención del individuo, capaz de hallarse en sí mismo siendo parte activa del conjunto. No sé quien dijo que las guerras son la expresión política extrema de la ambición económica -del poder, en suma-. Y ésta suele darse siempre que un civilización, ante la escasez de medios, ve peligrar su subsistencia y se aferra a no transitar en su ciclo evolutivo, y se rebela hasta que no tenga fuerzas.
La crisis es transición y la recuperación de países en Europa es mera compra. La economía se ha separado por completo del ser humano, como sucede en todas las guerras. Sólo falta, como bien dices, que un mayor número de seres humanos, de personas de todos los lugares, estratos y naciones del planeta nos demos cuenta.
La gravedad nos está atrayendo inexorablemente a lo que nos toca vivir: un nuevo ciclo que por su trascendencia se convertirá en un nuevo renacimiento. Que así sea.
Gracias José por tu artículo y por el tema escogido.
Abrazo fuerte 🙂
La crisis económica actual es un preludio del siglo XXI. He andado con mis cosas de historiador, y según algunos historiadores, el siglo XX empezó realmente en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Es cierto que empezó entre 1900 y 1901, pero en esencia con esa guerra. Acabaría en 1989 con el fin de la Guerra Fría, y desde 1989 la Humanidad se encontraría en una época de transición, que está acabando con esta crisis económica.
¿Cómo empezará el siglo XXI en esencia? Espero que no estalle un conflicto global, porque Alemania, Italia, la URSS, Estados Unidos… lograron salir de sus problemas económicos a través de la beligerancia, potenciando su industria militar.
¿Qué pasará con España? Creo que, una vez más, nos hemos relajado demasiado, y eso nos está haciendo quedar atrás.
Gracias Iñaki. Muy interesante lo que comentas.
Totalmente de acuerdo. Nos relajamos y culpamos, y esperamos… Parece que sólo se pretenda volver por magia del tiempo a aquel estado ficticio en que los fondos europeos eran recibidos con el mismo espíritu medio ingenio medio pícaro del Bienvenido Mr Marshall. Y la cosa, según parece, no va en absoluto por ahí. Y huele poco a poco un poco más a un sálvese quien pueda.
Hola a todos . lo que he leído me indica que teneis razón . Mi crisis empezó antes que la de España . cuando entró plutón en mi casa dos , en Sagitario y luego me uní con la del país , estoy mal economicamente porque me toca de refilón los problemas del dinero , tengo casas para alquilar que no consigo y muchísimos gastos añadidos . Pero eso es otra historia . Veo que en general aparte de todo lo que habeis escrito ha habido mucha malversación de fondos , con poca ética , más de uno se ha embolsillado dinero público o se lo ha gastado en cosas inecesarias para obtener beneficios de todo tipo , ahí está la falta de ética y luego las leyes no están demasiado bien hechas , dejan cabos sueeltos que pagamos poca ropa. la Europa del bienestar , todo es jauja , a vivir y comer pasteles . Los ricos siempre lo serán con crisis o sin ella y los pobres tambien seguirán siendolo con crisis o sin ella , sólo la clase media podrá superar o no , depende de su hacer, aquí también entra la ética. En fin esto es el cuento de nunca acabar. Espero tener suerte para mi y para todos algún dia.
Un saludo
Xiquetas
Esta conferencia la vi hace mucho tiempo y me gustó muchísimo, no puedo estar más de acuerdo. Agradecida que existan personas así que comparten y dan.
Yo siempre decía…la crisis no existe, es todo una cortina de humo, una ilusión…el tema es que los massa-media nos obligan a creer que sí la hay y que es nuestra. Una crisis es una oportunidad para cambiar, crecer, reflexionar, imaginar y crear! Saldremos de aquí y de donde sea, juntos, desde cada individualidad.