Recuerdo una publicidad argentina en 1988, de un Banco importante, en la cual varios niños decían su nombre y aquellas cosas a las que aspiraban ser cuando crecieran. El anuncio comienza diciendo: “Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”. Esa frase me quedó (como a muchas otras personas) muy grabada en la memoria.
En ese entonces no estudiaba ni sabía nada de Numerología, pero ahora cuando la traigo a la mente, pienso en lo acertado de esas palabras.
No sé si quien la hizo tenía alguna idea sobre Numerología, pero estaba muy cerca del concepto de la influencia de un nombre en nuestras vidas.
El dígito del Destino (que se obtiene con nuestra fecha de nacimiento) o el de la Psiquis (natalicio) morirán con nosotros. En cambio, el nombre, seguirá más allá de nuestra existencia.
Hay nombres que han dejado su marca en el mundo: artistas, escritores, filósofos, deportistas, etc.

Eso nos muestra la gran influencia social de los números que lo integran, la gran herramienta que traemos al nacer, nos hablan del comportamiento, forman nuestra estructura psicológica y desenvolvimiento social.
Después, claro, otros aspectos nos dirán si ese nombre está destinado a destacarse en el mundo y de qué modo…
Podemos analizar rápidamente, para entenderlo mejor, el de una personalidad destacada en la literatura argentina y cuyo nombre hace eco en todo el mundo, Jorge Luis Borges Acevedo (utilizo el nombre completo, con sus apellidos paterno y materno):
6 | 5 | 3 | 9 | 6 | 5 | 1 | 5 | 5 | 6 | |||||||||||||||
J | O | R | G | E | L | U | I | S | B | O | R | G | E | S | A | C | E | V | E | D | O | |||
1 | 9 | 7 | 3 | 1 | 2 | 9 | 7 | 1 | 3 | 4 | 4 |
Vocales: 54 / 5+4 = 9
Consonantes: 56 / 5+6 = 11*
El nombre completo, además, suma 22* letras
9: en las vocales nos habla de su Alma, de su interior. Simboliza la belleza espiritual, la perfección de las ideas, la filosofía y la sabiduría.
Representa el mundo intelectual, la inspiración a grandes niveles.
Aquí tenemos un amante del arte, muy abierto al conocimiento, y aunque sea de modo intuitivo, de la vida astral
11: un número maestro en sus consonantes nos muestra el modo de actuar ante la sociedad. Aquí nos encontramos con el genio, quién ante los ojos de los demás parece vivir en un nivel superior intelectual y espiritual.
Un número de inteligencia y originalidad, un idealista, el soñador de gran imaginación, que se vestirá, probablemente de manera poco vistosa, porque lo mejor está en su interior.
La totalidad de sus letras: 22, otro número maestro, nos indica que tendrá la responsabilidad de colocar todo su intelecto, toda su sabiduría al servicio de la humanidad, de manera desinteresada. Construyendo, desde su intelectualidad, grandes cosas. El 22 es un 4 en su máxima expresión, evolucionado. Nos habla de la construcción a gran escala, y sus dígitos 9 y 11 definen esa construcción de grandes ideales y de intelectualidad llevados a un nivel Universal.
La modestia será clave para su triunfo… y es allí donde recuerdo la frase característica de Borges, cuando en las entrevistas, ante las preguntas de los periodistas, este genio al final de sus respuestas repetía: “Perdonen mi ignorancia”. Creo que allí está resumido el camino evolutivo de las personas que alcanzan a entender al valor de sus potencialidades.
Basta con leer un solo libro de Borges para comprender ese 9 y ese 11 que daban forma a su Nombre.
Por ejemplo, Ficciones, con sus cuentos, es un ejemplo que nos conecta con esa capacidad intelectual superior, con la sabiduría y su filosofía. Su gran inspiración interior, que lo llamaba a ser un “Maestro”, inspiración para muchos, con su gran capacidad de servicio intelectual.
Es, sin dudas, JORGE LUIS BORGES, un claro ejemplo de que “Un buen nombre es lo más valioso que uno puede tener”.
* 11, 22, 33: son números maestros y no se reducen a un dígito.
Autora: Karina Prevende, Numeróloga y maestra de Tarot Evolutivo.
El nombre completo de Borges no es ese:
Su nombre completo es:
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
Matías, gracias por el dato.
Vamos a profundizar entonces en su personalidad, que no ha variado casi en nada con los nombres que me has facilitado.
Así, que podemos ver entre todos hasta dónde nos lleva.
De todos modos, Acevedo sigue siendo parte del mismo, por lo que según vos aportás quedaría: Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (menudo nombre).
Vamos a ver qué pasa.
Creo que se fastidió todo. A ver:
Vocales: 6+5+1+9+6+9+9+6+6+3+9+6+5=80=8
Consonantes: 1+9+7+6+9+5+3+1+3+1+4+9+3+1+2+9+7+1=81=9
Más «Acevedo»: 1+5+5+6=17=8 / 3+4+4=11
Su Alma sería 7; pero sigue siendo 11.
La suma entera sería 189, y eso da 9.
P.D: Karina, perdonamos tu ignorancia.
A ver Iñaki, ¿qué hacemos ahora?
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
Suma de vocales (Yo interno, estructura psicológica): 97 = Alma 7
Suma de consonantes (Yo externo, estructura psicológica): 92 = Proyección externa 11
Su Yo interno nos habla siempre de un idealista, muy intuitivo y creativo, ese 7 sigue teniendo la inclusión del dígito 9: que simboliza la belleza espiritual, la perfección de las ideas, la filosofía y la sabiduría, más todavía, ha logrado darle todos esos aspectos a su manera de pensar pedagoga, didáctica y profunda.
Con ese 9 incluido en el dígito 7, agregamos aún más, pero nada cambia, porque seguimos viendo un personaje con grandes deseos de transmitir sus conocimientos (7) a un público universal (9), a nivel más amplio (creo que lo ha logrado). Ahora nos adentramos (gracias Matías, has ampliado todavía más las características que me daba su nombre incompleto), y vemos con mucha más claridad sus amplios horizontes (9) proyectados a la enseñanaza y desarrollo (7) intelectual y el alcance de sus visiones…
Es más, ese puente creado entre el 9 y el 7, un 2, confirman aún más su proyección externa 11 (que por cierto, no hay modo de cambiarla, ja ja), una búsqueda que tiene un gran interés en desarrollar la modestia, combinando la sabiduría (9) y la escucha de sí mismo (7)
La verdad, de los errores se aprende tanto, que he quedado sorprendida.
Evidentemente Borges seguirá siendo Borges del modo en que lo veamos, sus herramientas están presentes, sus capacidad, más allá del nombre social con que lo conozca el mundo, existe. No hay modo de quitarle la maestría y su Universalidad.
Iñaki, perdón por mi ignorancia… 😉
Dos pregunta:
1) Es necesario siempre poner el apellido materno y paterno para hacer el analisis o simplemente el nombre del documento?
2) Es necesario separar el nombre principal + segundo/s nombre/s + apellido/s para hacer el analisis?
Graciass!
Matías,
El nombre del documento es el nombre social y legal (la semana que viene pondremos un post sobre esto seguramente :wink:), aquel con el que existimos ante el mundo oficialmente, y esto varía de país en país. En Argentina se suele utilizar en los documentos solamente el apellido paterno (aunque esto ha ido cambiando, por elección), sin ir más lejos, en el vecino país de Uruguay, los documentos requieren de los apellidos paterno y materno. Generalemente es una cuestión cultural.
Lo cierto es que traemos en nuestro nombre tanto la herencia paterna como la materna, y eso influye (en el conj. de la Tabla numerológica) en nuestra estructura psicológica.
En cuanto a separar los nombres, depende. Si vos querés profundizar sobre el estudio de la personalidad general de una persona, tenés que analizar todo.
Por separado los nombres o apellidos pueden darte algunas de las herramientas con las que cuenta.
Por ejemplo, vos, Matías, vibrás con la energía de este nombre con el que te presentás socialmente o en la intimidad. Utilizás las herramientas que te brinda Matías de modo cotidiano. Pero el resto, están ahí, dentro tuyo, esperando la oportunidad de ser desarrolladas. Entonces es mejor conocer el nombre en su totalidad.
Es por eso que cuando uno conoce todo el potencial que encierra el nombre «completo», es más fácil comenzar a entenderse y aprovechar lo que se tiene.
Gracias Kari,
Te pregunto ya que hace un tiempito vengo leyendo sobre numerología y en general siempre se habla del «apellido» si aclarar demasiado el caso de aquellas personas que poseen doble apellido. Acá en Argentina, como vos decis, usamos un solo apellido y analizando de este modo el nombre completos de algunas personalidades populares, ejemplo: Maradona, Peron, Nestor Kirchner, etc… sus nombres (considerando sus unicamente apellido paterno de nacimiento) dan como resultado vibraciones maestras acorde a sus vidas, asi sea en su vibraciones interna, externa y/o general del nombre.
Saludos! 😉
Matías, probablemente sus vibraciones «maestras» funcionan socialmente, en lo que se han destacado y como los conocemos habitualmente. Con sus nombres sociales.
Pero si hiciéramos un estudio completo del nombre, esa vibración de estructura psicológica probablemente cambie en algunos aspectos (o no, como en el caso de Borges, que acabamos de descubrir! ja ja).
A mí me pasó al principio lo mismo. Después, de leer muchos autores, de hacer muuuuchos estudios, fui tomándole más cariño al nombre completo. Si lo hacés para ayudar a las personas en su crecimiento y conocerlas a fondo, entonces necesitás todo, no hay otro modo.
Pasa lo mismo que en una Carta natal astrológica, podés ser solamente el Signo solar, ese que te define como Ariano, Leonino, no sé, lo que quieras, y así te ven y te mostrás, pero hay mucho más detrás, igual pasa con la Numerología.
¿Entedés?
Ahora me das pié para otro tema… es así con esto. Nunca se termina, ja ja.
Saludos!
Kari, te molesto una vez mas, jaja… me encanta la numerologia!
Segun tu conocimiento sobre el tema, que numeros son compatibles entre si? Es otro tema con lo cual me he encontrado con algunas diferencia entre autores. Seguramente es un tema amplio para desarrollar correctamente, pero podriamos resumir la compatibilidad entre numeros a sus factores pares e impares?
Saludos! 😉
Seguís tirando letra… no me va a alcanzar el tiempo para escribir artículos!
Yo siempre digo que todos los números son compatibles, o incompatibles entre sí :wink:, depende de cómo los desarrollemos o equilibremos… Cada Arquetipo numerológico posee características (cualidades) que pueden armonizar o discrepar con los otros.
Puede haber mayor compatibilidad entre números con los mismos factores (pares o impares, mentales, físicos, emotivos, intuitivos, etc.) eso es cierto, por ejemplo el 3 y el 6 son compatibles aunque uno sea impar y otro par, pero comparten el factor emocional y los dos son arquetipos exteriores… Es que también hay números que pueden ser compatibles con casi todos los números, como el 3.
Ralmente es amplio el tema de las compatibilidades, y como siempre, un número no está solo, se puede hablar de una «interrelación básica», pero ese puede ser un enfoque algo primario, y lo que hay que tratar de analizar es comparaciones más dinámicas.
Espero haberte aclarado algo!
Saludos!
Se me siguen ocurriendo cosas, jaja
Mejor me las guardo para mas adelante 😛
Saludos!
algien tiene un link del video ese que menciona.. porque creo que es el video por el cual me pusieron mi nombre.. desde ya muchas gracias
Hola Fernando
No sé si te referís al video de la publicidad del Banco.
Si es eso, aquí te paso el link: http://youtu.be/Q7tkGUm3LWU
Hola disculpen… tengo en mi nombre sumadas todas las
vocales=6 y sumado el valor de las
consonantes=8 en
total=6+8=14=1+4=5 mas mi
fecha de nac es 02/10/1990=22
todo da 9
que me dice todo esto???
Saludos y Gracias