¿Qué simboliza la carta de El Papa en el Tarot?
El arcano de El Papa representa a la persona que sabe de lo divino y lo humano, y establece un puente entre las dos esferas. El Papa nos enseña, nos hace ver más allá, nos acerca a la espiritualidad.
Su equivalente astrológico es uno de los más claros de todo el Tarot. El Papa puede verse como el Júpiter en Astrología, la energía que habla de nuestra fe, nuestras creencias, nuestra religión.
Como lado positivo, El Papa es el asesor, el médico, el maestro, el que es capaz de transmitir un conocimiento despertando lo divino que hay en cada ser humano. Como lado negativo, El Papa puede ser alguien orgulloso, que se cree superior a los demás y en posesión de la verdad absoluta.
En psicoterapia podríamos ver la relación con la autoridad a través de nuestra reacción con El Papa. La tolerancia e intolerancia hacia los demás se puede observar en este arcano. Es la psicología del alumno-maestro.
Veamos más simbologías particulares de la carta en los comentarios. ¿Qué sientes al ver esta imagen? ¿Te produce placer o rechazo?
José Ignacio Marina, Astrólogo Transpersonal y Tarólogo.
Dulce Choclán, Taróloga, Psicóloga y Coach PNL.
Para mí esta carta conlleva un problema de tipo cultural. Usar una imagen como la del Papa genera rechazo de una en aquellas personas que les gusta elegir su Maestro. Está bien que el Tarot tiene orígen medieval y occidental cristiano y si se puede prescindir de esas connotaciones sería una carta que me produciría una inmediata aceptación y afinidad. Esta carta para mí debe ser cambiada en su imagen. Empiezo por acá, por cuestionar la imagen que se usa para simbolizar al maestro espiritual. ¿Que opinan de esto?.
El tema que planteas, Marta, se podría extender a todos los arcanos. ¿Están actualizadas las imágenes? Es algo que me pregunté hace años, y que bien podría valer un nuevo post. Sin embargo, estoy convencido de que la atracción/rechazo hacia una carta habla de uno mismo. Estamos condicionados por la actual sociedad y la historia, sí, pero justamente el Tarot ayuda a trascender esos arquetipos y obtener una libertad fresca. No sé si me expliqué bien…, pero bueno, pensaré en abrir nuevo post para ello 🙂
Sabes José, es la única carta que me provoca esta reacción, todas las demás son antiguas de por sí pero no tienen la carga cultural de esta.
Es cierto lo que dices, mi rechazo hacia esta carta es mi rachazo hacia el abuso de poder de la autoridad espiritual. El Maestro Bon-Bon, como dice un amigo, se vale de la confianza para abusar. Como sus fines son espirituales se permite cualquier medio para lograrlos y cae atrapado en el camino. Etc, lo que todos sabemos. Bien jupiteriano por otro lado, ya que Júpiter es famoso por sus debilidades. Es un extremista en lo religioso y en lo político. Es una autoridad mundana, que le disputa el poder al Emperador.
Para mí el maestro espiritual es el que se aparta y busca el camino propio para unir cielo y tierra. En su interior y en el mundo. Como es adentro es afuera, es transparente. Y para nada una autoridad mundana, es un hermano mayor a quién sigo voluntariamente por un tiempo, un compañero en el camino.
Esta carta permite este tipo de reflexiones, tiene una dualidad, con la mano azul, la izquierda, la de la madre, señala el cielo; y con la derecha, la mano del padre, impone su poder en los asuntos mundanos. Esa mano es la que no me gusta,suele andar en cosas que no se corresponden con su autoridad espiritual.
En esta carta señala su corazón, habrá que ver el estado de su corazón. Porque lo que se impone en la condición en que El Papa se encuentra es una veracidad total. Y sobre todo algo que no es frecuente, mansedumbre y humildad.
En síntesis, me parece un estado muy poco frecuente, un ideal muy alejado de lo real.
Por otra parte supongo que en toda Iglesia, que por definición es mundana, sucede igual. Otra cosa es la religión, que es algo individual.
Es muy difícil el 5, pocos pueden alcanzar el estado que se plantea en esta carta. Digamos que sería estar en permanente tentación y en permanente afirmación de la verdad interior en unidad con la verdad.
La verdad se conoce en el corazón.
Vista así, es el ideal humano, el de la humanidad madura.
Y así, de esta manera, sí la acepto y la considero como un ideal a alcanzar y a sostener. Lo dificil es sostener.
Si te digo la verdad, Jose, hay muchos «papas» en mi promoción, y casi no nos entendemos, o nos llevamos bien, pero no de manera muy profunda; no se por qué será, pero parece que les incomoda tener a la «Fuerza» en su clase. No se por qué será, pero, ¿qué puede aprender «La Fuerza» de «El Papa», o que puede aprender «El Papa» de «La Fuerza»?
El Papa y La Fuerza, La Fuerza y El Papa… El Papá puede aprender de La Fuerza que existen los impulsos (sexuales, etc) y que también sirven para la espiritualidad. La Fuerza puede aprender de El Papa que siempre se puede aprender de los demás a través de la comunicación. Etc.
Mmmm, escribiste «Papá» José!
A mi, la verdad, el Papa me produce siempre como una indiferencia. No sé, no es rechazo ni aceptación… Ni «fu ni fa».
En realidad lo veo más humano que divino, y no me gustan esas manos que vienen trepando desde abajo… y que él ni mira.
Será, como dice Marta, que está muy relacionado a una imagen religiosa que ya ha quedado medio anacrónica…
Quizás…El Papa encarna el valor del rito y las tradiciones…siente aprecio por su historia y su herencia cultural… Es la figura de quien nos puede dar un buen consejo, con firmeza y sabiduría.. Bendice, pero al mismo tiempo nos muestra las faltas cometidas…Su número es el 5: el número de la humanidad, que combina el 3 y es el 2 (la Trinidad del Espíritu y los dos opuestos de la experiencia humana).
Los cinco sentidos…los cinco dedos de las manos y los pies…Simboliza la quintaesencia… trasciende los 4 elementos de la Tierra comunes a los hombres y a los animales… Es la encarnación externa de la búsqueda del hombre de una conexión Superior…Su función es hacer más accesible, al hombre, el mundo trascendental hasta ahora sólo alcanzado a través de la intuición. ..Se le llama «el rostro visible de Dios» porque está dotado del mismo carisma de Dios..Es el portador ideal de nuestra fe y nuestras aspiraciones… Su nombre «pontífice» significa «el que hace puente», dado que es un puente entre el hombre y Dios, ofreciendo la sabiduría de un sistema de valores colectivos que pueden sostener y guiar durante todo el camino…Interpreta la Ley Espiritual, determinando en problemas cruciales sobre el pecado y la santidad. El es la Ley… Atiende los problemas más interiores del mundo de la conciencia y de la responsabilidad… Mira a los individuos que tiene adelante, concediéndoles una audiencia y comunicándose con ellos…En este Arcano, por primera vez la Humanidad se enfrenta al Arquetipo y se establece un diálogo entre la conciencia y las potencias instintivas de la psique…El Papa también es humano y existe en la realidad terrestre; representa la Salvación de la Conciencia Humana… Comunica (da la comunión), pero también puede «excomulgar», según la circunstancia en que deba actuar..