La Libertad fue, es y será un tema de eterna pelea y discusión en la historia de la humanidad. Los pueblos luchan por ser libres, el individuo lucha por conquistar su libertad, todos buscamos la ansiada libertad… en el trabajo, en la pareja, en la sociedad, en el hogar…
¿Qué significa Libertad? ¿Cuál es la definición objetiva de libertad sin subjetivismos emocionales? ¿Qué es ser libre realmente y cuándo lo somos?
Libertad es la capacidad de actuar, pensar y sentir sin estar condicionado (por nada ni nadie). Decimos a menudo «Yo soy libre, yo hago lo que quiero», pero ¿hasta qué punto uno está condicionado o no en su acción? ¿Cuánto uno es consciente de ese condicionamiento? Porque uno puede creer moverse ser libre y ser una marioneta de sus ideas, creencias, miedos, etc.
Ya vimos en su día el poder cambiar de idea como ejercicio de la propia libertad. Este podría ser un síntoma de quién no es libre: el que tiene unas ideas fijas, el que siempre piensa igual, el que no cambia a pesar de los años. Un ejemplo claro es el fanático, esclavo absoluto de su propia mente. O el supersticioso, que con sus miedos crea destino inevitable.
La vida se convierte, desde este punto de vista, en un camino hacia nuestra libertad, es decir, un camino hacia los descondicionamientos, neutralizar aprendizajes de la infancia, hábitos inconscientes, etc. Vivir sin coacciones externas ni internas.
Así lo expresa Antonio Blay en uno de los tomos del libro Caminos de Autorrealización:
«Libertad no significa hacer lo que se quiere, en el sentido popular. Libertad quiere decir no estar condicionado, no estar limitado, no estar supeditado. No significa que porque una persona quiera ira a la derecha, vaya, porque lo que está por demostrar es si ese querer ir hacia la derecha es libre. No confundamos el “yo hago lo que quiero”, que es la versión popular, con la verdadera libertad. Uno puede estar haciendo lo que quiere, pero ese querer está, sin embargo, completamente, condicionado. De ahí la eficacia de la publicidad. Se sabe seguro que gastando unos millones de pesetas la gente “querrá” comprar una cosa y no otra. La gente tiene la sensación de que usa su libertad, pero ésa es una sensación gratuita.
La libertad solamente tiene significación cuando se puede actuar sin estar condicionado. Pero nosotros estamos condicionados, nuestra propia naturaleza es un condicionamiento. El único modo de que podamos ir librándonos de este condicionamiento es aprender a actuar desde el punto donde no existe condicionamiento. A medida que vamos elevando nuestro nivel de conciencia, nos acercamos más y más a la Causa. Entonces vamos viendo que la libertad no tiene nada que ver con el hecho de hacer o no una cosa. La libertad sólo quiere decir que al hacer algo, lo haga como una expresión total y perfecta de mi ser. Que no hay nada que me obligue, que me condicione. Que no haya nada que cause detrimento a algo en mí, es decir, cuando el hacer equivale a un acto total de nuestro ser. Esta libertad total solamente es concebible en el Absoluto. Pero en la medida en que nosotros podemos ir acercándonos a esto de alguna manera participamos más y más de esta auténtica libertad. Todo lo demás no es libertad.»
El Autoconocimiento es el único modo para ser día a día cada vez más libre.
José Ignacio Marina
Jose tengo que decirtelo, porque sino lo digo exploto¡¡¡¡¡
Cuando empece a mirar tu web a la vez que aprendia conceptos concretos pensaba que eras un manipulador y que realmente limitabas o solo aceptabas lo que era a tu forma de ver, Sin embargo los post ultimos que estas escribiendo me transmiten realmente confianza porque siento que salen de tu interior y que tienes muchisima energia acumulada dispuesta para ayudar a los demas.
Transmites inconformismo debido a la pasividad que mostramos con determinados temas e intentas ingeniartelas de cualquier manera para concienciarnos….sabes que es una tarea muy dificil, sin embargo no cesas en ello.
Una persona como tu seria optima para dirigir un grupo grande de personas……porque no solo gozas de un conocimiento elevado, sino que tienes una conciencia muy desarrollada y eres capaz de modificar tus pensamientos si entiendes uno exterior mas avanzado¡
jijijiji…………………Jose Ignacio das el perfil….realmente es un placer aprender astrologia y desarrollo personal a tu lado¡¡¡¡
Hola Alfonso. Sermasyo lleva años con el mismo espíritu que está bien resumido en las primeras palabras de la página: Desarrollo Personal y Astrología, autoconocimiento, crecimiento, espiritualidad. Comprenderás que en esos términos no hay cabida para la manipulación. Todos los posts fueron escritos desde el mismo espíritu, y así me lo han reflejado cientos de personas en sus comentarios y testimonios, tanto públicos (que puedes leer desde hace ya muchos años) como privados.
Me alegro de que hayas corregido esa percepción inicial errónea y ahora sientas el mismo placer al aprender que el que yo siento al enseñar y transmitir Astrología y Desarrollo Personal. Un abrazo.
José Ignacio: este comentario me hace acordar a Escorpio y algunos malentendidos que genera. 😉
Por suerte Alfonso no se quedó en la superficie !
Jose si hacemos una similitud con la politica tambien vemos que votamos mucha gente a un partido politico concreto porque ceemos en el …y luego vienen los xascos …….mas o menos es similar…..toda esa gente podria estar condicionada….por eso me gusta descubrirlo por mi mismo…..en este caso seria descubrirte a ti no por lo que opinen los demas, sino por lo que perciba yo¡¡
Muy buena reflexion , podríamos aparte de pensar si uno se conoce o no a si mismo «un poco», y ver qué actos son reflejo o producto del miedo, recordar la vieja anécdota de la cueva con las personas mirando solamente una pared, sin poder ver que lo que veían era una proyección desde otro lado, otra realidad.
Les recomiendo el documental que vi hace poco que me paso Marta.. «la educación prohibida».
Saludos!
Gracias Mónica, buscaré «la educación prohibida». Esa anécdota que cuentas es tal cual, ¡real! Vemos la calidad y cantidad que nuestra mirada nos permite. Ahí está el Desarrollo Personal, en ampliar nuestra mirada, lo cual nos aporta una conciencia liberadora. ¡¡El Autoconocimiento es realmente liberador!!
hola monica me gustaria saber mas sobre la anecdota de la cueva que comentas, parece una teoria interesante… de donde es?
Hola a todos.
Bien , todo está bien , pero yo os digo:
-No al apego personal . todos tenemos apego a coas , lugares , personas e.t.c. ¿ dónde está el límite para que no nos crean insensibles ?
-Me importan un bledo los demás , yo soy así y el que no le guste que arree.pero no es inteligente crearse enemigos .por un lasdo estamos obligados a ser mejores cada día,
debemos ayudar a gente que lo necesite aunque no recibamos nada a cambio.-
-todos somos algo egoistas , además » si yo estoy bien , los demás estaran bien..» pero al egoista no se le quiere , suele ser un asocial , un cominenciero , puede explotar a sus amigos y conocidos …
Quiero opiniones
un abtazo
xiqueta
La libertad individual, como sinónimo de la autenticidad, hay que reconquistarla, cada cual la suya. No hay otra 🙂
Eso es lo que ahora nos toca asumir como ciudadanos: una sociedad que exige sus derechos y libertades ha de cumplir de igual forma con sus obligaciones; entre otras, ayudar a que se mantenga esa posibilidad de elegir (no hablemos del listado de derechos sociales que estamos dejando ir por el desagüe de las justificaciones económicas que intentan encubrir razones de sumisión y control de la ciudadanía).
Aire y agua… y Sol, como símbolos de libertad 🙂
Un abrazo.
Bueno , me imagino que que aire , sol y agua son muchas metáforas , no somos libres del todo y creo que nunca lo seremos , todos tenemos límites : el tiempo , nunca hemos tenido tiempo para hacer todo lo que nos hubiera gustado , el dinero , cuanto nos hubiera gustado tener cosas y no teníamos dinero para poseerlas , los prejuicios , me gustaría hacer tal cosa , pero no que dirá fulanito o sutanito , la integridad personal , bien debemos decir siempre la verdad , pero a cuantas personas ofenderemos , dejaremos con la boca al lado , cuantas enemistades nos crearemos , seremos íntegros y tambien odiados . ¿ dónde está el límite? la familia nos condiciona , las obligaciones nos reprimen y también nos condicionan , tenemos libertad de elegir , pero lo hacemos bien?,las consecuencias pueden ser funestas , y luego está la suerte que viene de fuera y no tiene nada que ver con nuestras acciones , es importante tener las ideas muy claras para saber en cada momento lo que se tiene que hacer , que sea lo correcto , que los fines sean positivos y los medios lícitos y adecuados.
Bueno esto es el cuento de nunca acabar , y no me digas J. armas que cada uno se busca su propia libertad , hay mucho desgraciado por ahí que no sabe por donde va
perdón por lo largo
Xiqueta
A veces …observo a los pájaros….aprenden a volar sin saber nunca a dónde les llevará el vuelo….¿la libertad. no será también un estado mental?….
Puede que si , la libertad está en la mente , ser objetivo requiere mucha sabiduria . hay un dicho que dice así : » un hombre muy rico que lo tenía todo no era feliz , no se sentía libre » , un gurú le dijo que buscara un hombre pobre y le pidiera su camisa » , el hombre rico buscó y buscó al hombre pobre , porque en su ambiente no había ninguno , por fin lo encontró y le pidió la camisa , el pobre le contestó : » señor yo no tengo camisa «.
un abrazo
Xiqueta