El diezmo es un tema muy polémico a nivel espiritual y aunque es un punto en el cual nos apoyamos para, de manera segura, aumentar nuestros ingresos, muy pocas personas lo aplican.
Personalmente, pienso que esto sucede porque todo lo que encierra al diezmo, así como lo que encierra al dinero, es un tabú para nosotros. Hay una cantidad de creencias alrededor del tema del dinero que son las principales responsables de nuestras carencias.
Yo misma, conozco a la perfección el poder que ha tenido el diezmo en mi vida y confieso que no todo el tiempo tengo la disciplina, la constancia y el coraje para limitar mis gastos de modo de poder guardar mi diezmo. Por supuesto que, cada vez que dejo de diezmar vuelvo a comenzar y siempre observo cómo de inmediato de una forma u otra mis ingresos se multiplican.
Basado en esto, decidí escribir este articulo. Pues bien, voy a explicar de dónde surge este secreto del diezmo y cuál es su fundamento, de modo que mientras más lo escribo más convenzo a mi consciencia de su efectividad.
Historia del diezmo
Hay una especie de lucha entre mi consciencia y los paradigmas que rodean al dinero y al diezmo, que me evitan la continuidad de la acción de diezmar. Así como me pasa a mí, supongo que muchas personas tendrán la misma situación.
Primero que todo, realmente ni Dios ni Jesús dijeron que el diezmo era una orden divina, porque tal cosa no existe, la revelación del diezmo fue un regalo.
En realidad, este es un secreto de prosperidad que le fue revelado a Moisés, para que los Israelitas lograran fundar unas bases económicas que les permitiera asentarse y prosperar después de 40 años de esclavitud, fue una especie de recompensa.
Se les pidió dar el diez por ciento (10%) de sus ingresos, sin importar su manifestación, es decir cosechas o en cualquier forma de ingreso o producción, para que todos pudieran beneficiarse del trabajo de todos, para prosperar y formar su propio egregor colectivo en compensación por la falta de tierras, que les diera una identidad. Por eso, cuando se dispersaron por el mundo lograron ser una comunidad con un fuerte poder económico.
A partir de allí, las instituciones religiosas que se fueron estableciendo fueron instaurando el diezmo como una Ley y una obligación del siervo para con la iglesia. Quizás es de allí de donde proviene nuestra rebeldía en contra del mismo.
Números
En otro contexto, en el Universo sólo existen 10 números y el número 10 los contiene a todos, es decir que a partir de allí, puedes crear una cifra infinita, por eso le dicen al “diez” el número universal y se dice que el 10 es la base de la numeración mágica.
Es un número compuesto por el 1 que siempre se ha identificado con Dios y el 0 que se identifica con la «nada» del Universo, a partir de esta base se originaron los mandalas, es decir un punto dentro de un círculo, el uno dentro de la nada, el masculino dentro de lo femenino, ya que el uno es un número que se atribuye a la energía eléctrica o masculina y el cero es un número que se le atribuye una energia magnética o femenina.
Fue Pitágoras quien le atribuyó polaridad masculina a los números impares, y polaridad femenina a los números pares. También para Pitágoras el 10 era el número de la totalidad, porque el descubrió, a través de la matemática y la geometría, que toda la creación se sustenta bajo este número.
Para los pitagóricos:
- el 1 es un punto en donde se inicia la creación de la materia, por lo tanto se la atribuye la dimensión 0.
- El 2 es una línea, ya que obviamente, se necesitan dos puntos para formar una línea, por lo tanto se le atribuye a la primera dimensión de la creación.
- El 3 es el grosor de la línea, ya que un tercer punto le comienza a dar extensión y profundidad a la línea, por lo tanto se le atribuye a la segunda dimensión de la creación.
- Y el 4 es la materia creada a partir de los 3 puntos anteriores, por eso se le atribuye a la tercera dimensión.
Entonces la suma de estos primeros 4 números primos 1+2+3+4=10, revelan la totalidad de vida, la totalidad del Cosmos.
[El artículo continúa en Fluir en el dinero]
maria nieves dice que son muy buenos los artículos sobre el diezmo. te escribo desde argentina
Me parece un excelente articulo. De verdad te felicito. El diezmo es un regalo como bien lo dices y no una ley. Sinembargo se debe dar con amor, sin esperar nada a cambio. Es regresar un poco de lo que Dios nos da a traves de la inteligencia que nos ha regalado.
Debemos ver el diezmo como una herramienta a traves de la cual Dios nos utiliza para llevar el dinero a los mas necesitados. Es decir formandonos en un Canal de Bendicion.
Si eres cristiana, y lees la biblia, No deberías escribir Semejante Herejía.
El diezmo Jamas en la Vida es para que tengas Dinero, ni mucho menos es un amuleto que te produce Dinero o Bienes cada vez que depositas. Perdóname en el amor en cristo, necesitamos reconciliarnos con Dios, el diezmo No es nada de lo que hay aquí. Leamos la Biblia como debe ser y no bajo nuestro beneficio.
Acuerdo con vos Hoover Baquero, aunque no necesariamente desde la doctrina cristiana. Cuando se recibe e inmediatamente se piensa en compartir, porque la felicidad está en el compartir; cuando la felicidad mía no puede ser completa sin que todos la compartan, estamos en el tema del diezmo de la tradición judeo-cristiana.
El diezmo es un criterio economicista, estoy haciendo una inversión, no hay alegría en ello. Hay dolor y esfuerzo. Es un sistema hipócrita propio de una cultura que ha desnaturalizado la esencia comunitaria y solidaria del hombre.
¿Qué somos cada uno de nosotros sin todos los otros? No somos nada, no sobrevivimos sin la vida comunitaria. El pan que comemos y el agua que bebemos llega a nosotros por vía comunitaria.
Nadie vive bien si muchos viven mal, porque el ambiente de vida se hace violento, agresivo, y se vive con miedo, mi vecino es mi enemigo.
No se comparte para recibir, se comparte porque eso me llena de alegría y hace feliz mi vida. Y no sólo se comparte dinero, se comparte todo, porque no hay diferencia entre vos y yo, ambos somos parte del todo.
En la tradición judeo-cristiana hay muchos aspectos que son culturales, que no tienen nada que ver con la religiosidad. El diezmo entendido como se ve en este artículo es uno de ellos.
felicitaciones marta da mucho gusto leer tu mensaje, 🙂
Hola Ana, ¿de cuál Córdoba? Porque hubo muchos cordobeses de Andalucía que nombraron así a la ciudad que fundaron en América. El nuestro fue Jerónimo Luis de Cabrera…le aplicaron el garrote vil cuando volvió a Lima, porque nos fundó extralimitándose en sus órdenes. Un visionario, el sitio es estratégico. Él no pensó en ganancia o en pérdida, hizo lo que tenía que hacer. Se adelantó a todos, con su mujer, sus dos hijos y una pequeña expedición. Una de las pocas familias de la conquista española. Nuestra ciudad se llama Córdoba de la Nueva Andalucía. Nuestras sierras son algo así como las de allá.
Con respecto a mi mensaje es que la diferencia es sutil, y no hay mala intención en la personas que adhieren al diezmo, y pueden hacerlo con alegría también. Pienso que no lo han pensado lo suficiente.