Vivimos en el Sistema Solar, un sistema celeste que tiene como centro el Sol. Alrededor de él giran diez cuerpos celestes: los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; un planetoide, Plutón; y un asteroide, Quirón.
La profesión de astrólogo implica conocer los movimientos de los cuerpos celestes del Sistema Solar y sus ciclos, además de utilizar un lenguaje simbólico que nos permite responder a las preguntas más antiguas de la Historia de Humanidad: ¿quiénes somos?, ¿cuál es mi lugar en este mundo?…
Los astrólogos siempre miran al cielo. Pero, ¿y si mirásemos a nuestro propio suelo?
Vivimos en el planeta Tierra. Los astrónomos suelen llamarlo el «ricitos de oro» del Sistema Solar, y alrededor de él gira nuestra Luna. Es nuestro hogar, y el escenario en el que se desarrollan las vidas de centenares de miles de personas.
Digo yo: ¿por qué no se tiene en cuenta nuestro propio planeta en Astrología? Tal vez porque algunos astrólogos y aficionados pensarán que la Tierra no tiene ningún valor en el estudio de las cartas natales porque todo gira en torno a lo que sucede en el exterior, no aquí mismo.
Es verdad que lo que sucede en nuestro sistema es importante; pero también lo es el terreno que pisamos día tras día, noche tras noche. En este artículo voy a dar mi opinión sobre la validez del planeta Tierra en Astrología.
1. ¿Cuáles serían las atribuciones de la Tierra?
La Tierra representa el nivel más básico y elemental de realidad. Es lo cotidiano y rutinario, la tranquilidad y el aburrimiento, el momento presente. Es un planeta de atribuciones fijas, estable; cada cosa que procede del Sistema Solar tiene su lugar en la Tierra, y en su justa medida.
Ello se debe a que solo una parte de la, llamémosla «energía» del cosmos, llega a la Tierra por la presencia de una Magnetosfera, y sobre todo, de una Atmósfera.
Por lo tanto, no hay ni demasiados excesos ni demasiadas carencias de todo lo que representan los demás planetas y signos.
2. ¿Qué signo rige, y cuáles son su exaltación, exilio y caída?
En este punto debo confesar que he tenido que realizar una observación empírica de los ciclos estacionales; y además, en nuestro planeta hay un Hemisferio Norte, y un Hemisferio Sur, de modo que las estaciones varían. Pero estos son los signos de regencia, exaltación, exilio y caída, de acuerdo al Hemisferio Norte:
- Domicilio (o regencia) en Tauro. Tauro está cómodo en la Tierra, las características del signo se asocian con las de nuestro hogar. Además, estando el Sol en Tauro, en el mes de mayo, estamos en la primavera, salen flores por todas partes y el clima es agradable. Todo tan tranquilo como el signo, ¿verdad?
- Exaltación en Leo. Agosto es la época del año en la que hace más calor; puede haber sequía, pero también el agua puede correr y todo permanece verde, una buena época para pasar las vacaciones. Al signo de Leo le gusta que haya calor -y calidez- por todas partes en un planeta como el nuestro, y en nuestro planeta, Leo representa cualquier gloria o éxito mundano.
- Exilio en Escorpio. En noviembre caen las hojas de los árboles, quedando desnudos. Llueve constantemente, hay niebla, y se hace de noche enseguida. La naturaleza de Escorpio puede ser oscura, pero intensa, y en constante renovación. Si no hubiera otoño, no habría más agua, y nuestra casa necesita una renovación en forma de agua.
- Caída en Acuario. Hace mucho frío en febrero. Nieva, el agua de los ríos se congela, y tenemos que abrigarnos bien. No se ven campos de color verde, como si la Naturaleza quisiera descansar. La naturaleza saturnina de Acuario nos indica que nos metamos en casa para no morir de congelación, pero entra también en juego su naturaleza uraniana: la de que una nueva estación se aproxima y que todo está preparado para un nuevo ciclo.
3. ¿Cómo se calcula en una Carta Natal?
En este apartado he tenido muchas dudas. Se supone que la Tierra gira alrededor del Sol, de modo que el signo terrestre tiene que equivaler al solar. Puede que también se corresponda con el Ascendente, ya que venimos al mundo de una determinada manera y con unos rasgos que se van desarrollando, de acuerdo con el cálculo de la eclíptica en el momento del nacimiento. Dejo este tema para debatir.
Y para finalizar, mi conclusión: son importantes el pasado y el futuro, pero también el presente. La Tierra nos enseña que el presente tiene una gran valor, así que no lo desperdiciemos. Es lo único que tenemos.
Autor: Iñaki B., aficionado a la Astrología
URL: www.sermasyo.com
Me ha gustado mucho iñaki . te doy mi enhorabuena.
Xiqueta
muy buena la nota…
Muchas gracias a las dos por vuestros comentarios.
Hola Iñaki. La reflexión es adecuada, y por supuesto que lo que hacemos aquí en la Tierra tiene importancia, muchísima. Es más, en función de lo que hagamos a lo largo de los siglos, esto se convierte en una especie de plasma energético que implicará una redefinición de los arquetipos planetarios. Lo de dentro y lo de afuera está unido.
En la Astrología no dibujamos la Tierra porque ella es la parte sujeto de la que vamos a obtener información. El afuera (resto del sistema solar) nos da información acerca del adentro (la Tierra). Por eso no se dibuja, porque somos ella misma. Luego, el sistema de casas concretará el lugar en la Tierra, pero eso es otra cosa.
Sobre los imaginarios signos que rige La Tierra, seleccionaste los fijos. Interesante toda tu reflexión porque la Astrología se investiga, se trabaja, se vive. La Astrología es una realidad tanto en cuanto se experimenta en uno mismo, y para ello hay que preguntarse mucho… Y seguiremos preguntándonos cosas, porque la Astrología es una ciencia viva siempre en evolución. Nada es estático, como los astros.
Hola a todos¡¡¡
Buen post Iñaki y creo que necesario…. aunque presente sus dudas¡¡
Iñaki supongo que lo de las estaciones lo habras observado desde un punto generalizado, porque si me miro a mi mismo o a mi provincia en general (jaen) te puedo decir que los exilios o exaltaciones podrian variar de acuerdo a la zona. En concreto respecto a jaen y a su cultivo (principal fuente de riqueza de la provincia) El verano es la epoca de mas sequia para su fruto y en la que menos trabajo ofrece, en otoño llueve para que la cosecha siga adelante, en invierno se recolecta ese preciado oro liquido (como lo llaman en la tele, pero que no nos recompensan lo suficiente) y se cuartea la tierra mediante los hielos para su posteror cultivo . Por ultimo en primavera se da la epoca de la polinizacion en la cual se dan los mayores indices de alergias, pero necesaria para que cuaje el dichoso fruto.
Supongo que todo dependera desde el ojo del cual se mire no?
Supongo que su afectacion astrologica repercutira en el resto de planetas al igual que ellos inciden sobre nosotros, es decir, si existiera vida en los mismos¡¡¡
un saludo
Hola Alfonso. Lo cierto es que sí, me he guiado en base a unas observaciones generales respecto a los signos y el clima. Las variaciones climáticas de una zona a otra varían (ves que he señalado que en el Hemisferio Norte el ciclo de las estaciones es distinto al Hemisferio Sur; en el Hemisferio Norte es primavera, mientras que en el Hemisferio Sur es otoño). Ten en cuenta que me he tenido que basar en pautas generales, porque si fuese a lo particular sería todo un lío.
Hola a todos y buen tema para pensar Iñaki. Porque uno cuando se acerca a la astrología se pregunta eso, ¿y la Tierra? Y pensé que la Tierra es el conjunto de las cartas natales que han sido, son y serán. Que entre todos hacemos la Tierra. Que la Tierra es algo en permanente transformación porque la Tierra es un planeta vivo y lo que vive se transforma. También pensé en la carta del 0º de Aries, la del equinoccio de primavera.
Hay una carta donde aparece la Tierra, es la carta heliocéntrica, mirando desde el sol hacia los planetas. En esa carta Luna y Tierra están siempre juntas, en conjunción, como hermanas siamesas.
Igual no lo tengo resuelto, me sigo preguntando. Tus reflexiones las agrego a las mías, gracias Iñaki. Como siempre te animas con los temas controversiales en cuanto empecé a leer sabía que eras vos ;).
Y Alfonso, de cuál fruto se trata, naranjas? Esos pueblos que viniendo del norte -donde solo prosperan los manzanos-, se encontraron con esta fruta colgando de los árboles, les llamaron las manzanas del sol, el árbol de las manzanas de oro. Por eso es verdad que acá en la tierra todo depende del ojo desde el cual se mire. Y será por eso que tuvimos que recurrir al cielo para encontrar certezas acá en la Tierra. Desde lejos sólo queda a la vista lo importante, lo duradero.
Dije lo duradero, y eso son los signos fijos Iñaki. Los signos fijos son los que acumulan en el centro.
Hola de nuevo¡
Queria referirme al aceite de oliva Marta, el cual fue introducido en españa por los musulmanes y que desde entonces a perdurado en jaen siendo desde a mediados del siglo pasado la principal fuente de ingresos en dicha region.
Desmenuzando las estaciones entiendo que hay zonas donde se contrastan mas que en otras….pero si utilizamos el frio en si para clasificar a una estacion como caida para la tierra pues no deberia ser necesariamente asi..porque en esa epoca cuando hace frio es cuando se procede a la recoleccion de la aceituna y el gobierno se alegra porque »»’reduce el paro»»»»jijijii y de igual modo el clima primaveral favorece la polinizacion pero esta a su vez un alto indice de alergias (el mayor de todo el pais)
en las costas pasara al reves ya que el turismo emigra hacie el calor dando la espalda al frio invernal¡¡¡¡
en sierra nevada como estaran en verano..quizas ellos se sientan exaltados en invierno no???????
No se amigos quizas me lie un poco…no es que quiera dar la lata, pero es lo que pienso y si no estoi en lo cierto pues aprendere de sus corecciones¡¡
un saludo a todos¡¡¡¡