Toda imagen despierta en nosotros lo que ya está en nosotros.
Cuando vemos una persona, un paisaje, un cuadro…, sentimos aprecio, amor, rechazo, pasión… la pasión que hay en nosotros.
La Psicología conoce muy bien este principio básico. Como si de un espejo se tratara…
A través del exterior, por tanto, podemos conocernos a nosotros mismos.
¡Es el juego entre el afuera y el adentro!
Lo que ves afuera, expresa lo que hay adentro. Lo que sacas al mundo, habla de ti.
Y qué tiene que ver esto con el Tarot?
El Tarot está hecho de imágenes, imágenes de todo tipo.
¿Intuyes cómo podemos utilizar el Tarot como herramienta de Autoconocimiento?
Cada imagen desencadena diferentes sensaciones en nosotros mismos. Reconocer esas sensaciones es vernos, descubrirnos.
El Tarólogo es como un médico de la psique. Y descubrir y aprender Tarot es ejercitarse en el crecimiento personal de uno mismo.
Sallie Nichols lo expresa de este modo en su soberbio libro Jung y el Tarot:
«Proyectar nuestro mundo interior hacia afuera es algo que hacemos sin querer; simplemente es la manera de funcionar de la psique. De hecho, proyectamos tan continua e inconscientemente que no solemos enterarnos de lo que está sucediendo.
Sin embargo, estas proyecciones son herramientas útiles para adquirir autoconocimiento. Por el hecho de ver las imágenes que lanzamos al exterior, como los reflejos de un espejo de nuestra realidad interior, llegamos a conocernos a nosotros mismos.»
La Tarología se convierte, por tanto, en un modo de descubrir nuestra propia naturaleza y desarrollar nuestras propias capacidades. 😯
Por eso cada persona siente cosas diferentes ante las imágenes del Tarot, porque cada persona es un mundo.
Y a su vez, a todos se nos despierta una sensación similar ante ciertos arcanos, porque todos participamos de un mismo inconsciente colectivo. Los arquetipos funcionan en nuestras mentes.
El Tarot tiene, entonces, una aplicación terapéutica directa en la consulta: la reacción de la persona ante la tirada del Tarólogo es instantánea, y éste puede saber cómo obrar para hacer consciente el inconsciente.
Saber jugar y operar, como el médico. Dar a la tecla.
En un «clic» cambia todo, así responde el inconsciente.
Si miras al espejo, ¿qué ves?
A ti mismo 🙂
El Tarot funcionaría como la pantalla del proyector (psique), no? Sin la pantalla no tengo manera de ver la imágen que tengo dentro.
Uno está viendo lo que es suyo, su propio contenido.
Sería como si la carta del Tarot nos estuviese diciendo «Yo soy otro tu»
Así es, Karina. Imagínate que cada uno de nosotros viviésemos sin exterior, sin contacto con el exterior, y sólo tuviésemos nuestro interior. ¡Sería imposible conocernos! No hay referencias, no hay contraste, no hay reacciones ante nada, no nos impresiona nada porque no hay nada que nos pueda impresionar.
Otra forma de explicarlo sería decir que no hay consciencia del Yo sin Tú. El Tú nos habla de nosotros. Y en el Tarot, lo que vemos en esa pantalla, habla de nosotros. Es lo mágico del universo psíquico.
Que complicado que puede llegar a ser José I. darse cuenta de los mecanismos de la proyección y cuanto dolor causa en las relaciones humanas por falta de comprensión. El Tarot como herramienta es una gran ayuda cuando se utiliza como lo que Es, un camino hacia la Plenitud. El Arcano 21. Que sea una vía adivinatoria no lo cuestiono….pero lo que sí estoy segura que es…es una vía hacia nosotros mismos. Que al fin y al cabo sería aquel consejo…» Hombre…conócete a tí mismo….»
Genial este artículo José..¡¡¡¡
Un saludo.
..gracias por la publicacion, es clara, cierta y a pesar de estar sabiendolo es bueno confirmarlo, a traves de otras miradas competentes. un abrazo. liliana
¿Significaría que lo que no «vemos» afuera es porque no está adentro? O que lo que no «vemos» es porque no lo hemos hecho conciente?
Algo difícil de discernir, porque, de hecho, no lo vemos. No forma parte de nuestro universo, no hemos pasado por ello, no lo hemos vivido; o, si es que lo hemos vivido, no lo hemos reflexionado, nos ha pasado inadvertido.
Pregunto esto porque algunos «ven» algunas cosas que otros no ven. Si el exterior es la proyección de lo interior, alguien que ve mucho tiene una gran y diversa vida interior. Y, a la inversa, el otro es casi ciego, vive en la superficie de las cosas.
Todo muy acorde con «como es afuera es adentro».
¿Cuál será el motor? ¿La proverbial curiosidad de Eva? Es decir, del lado receptivo, sensible, de la naturaleza humana. Una Luna gorda o flaca pero muy alerta.
Esto se puede desarrollar nada más que con aceptar que hay cosas que no vemos. Porque aceptar esto nos abre, nos hace mas receptivos y sensibles.
Gracias Eufe, gracias Liliana.
Intento contestarte, Marta.
Antonio Blay con su Psicología de la Autorrealización lo desarrolla muy bien: «Somos energía, inteligencia y amor». Todos podemos captar la belleza de un amanecer porque en nosotros está la belleza, es decir, no podríamos apreciar su belleza si lo la reconociésemos, si no estuviese en nosotros. Tenemos todo en nosotros en potencia. Ese es nuestro centro, el Ser.
Pero como está en potencia, hay que actualizarlo, hay que desplegarlo, hay que desarrollarlo, hay que hacerlo consciente, llegar a ser lo que somos, ser más yo. El Loco, todo y nada. En esto consiste La Realización personal.
Quien tiene miedo al arcano XIII no suelta, es apegado. Etc. El tarot como espejo nos hace darnos cuenta de cómo filtramos la realidad, de nuestros apegos, miedos, deseos, recuerdos. Vemos lo que hemos vivido, pues somos nuestras experiencias. El que ve más y reconoce el amor, el odio, el egoísmo, la duda, la belleza del instante, la entrega, la pasión, el temor, etc., no sólo ha vivido más, sino que ha asimilado sus vivencias, actualizando su potencial, actualizando todo lo que es, todo lo que somos.
Ves, en tus palabras está el claro ejemplo de la proyección, yo, ja ja.
Justo mencionás el arcano XIII (La Muerte), es mi favorito!
Yo me veo en esa carta! Nunca la he visto como muerte en sí (y la mayoría de la gente la relaciona solamente con la muerte física), sino como lo que yo vivo casi permanentemente.
Esa es mi proyección de la vida, paradójicamente, la muerte, ja ja! (supongo que ha entrado en juego mi Plutón…)
Hay algo en ese arcano, el XIII. Su acción es crear un vacío. Ese vacío es el que nos hace receptivos. Porque ¿Cómo puede entrar algo nuevo si todo está lleno?
Por eso el duelo es el tiempo que necesitamos para aceptar el vacío.
Y no siempre es dramático, ni tiene por qué serlo. Puedo adelantarme anímicamente, como cuando pensamos «¡una semana para las vacaciones!» En ese caso el duelo dura uno o dos días, que es el tiempo que necesitamos para relajarnos y dejar que la vida fluya dulcemente.
La acción del arcano XIII es permanente, es lo que permite que la vida fluya.
Exactamente , el arcano nº 13 ,la muerte , pero es más , por lo menos eso creo , una muerte de lo anterior y un resurgir nuevo , hay que cambiar todo , para ello tenemos nuestro bagage , nuestra experiencia anterior , pero el enfoque de las cosas será distinti , un aire fresco y nuevo nos hará surgir de nuevo y evidentemente ese es el símbolo de la vida , morir para volver a empezar. estoy conforme con vosotros.
lo exterior nos influye hasta cierto punto , precisamente eso es lo que nos hace diferentes a todos los humanos . Las cosas exteriores están ahí , todos lo vemos , pero cada uno lo interpreta de diferente modo , los más sensibles en algunos casos lo notarán más o hará más impacto en ellos . A veces es conveniente no darnos cuenta de muchas cosas que sucedan a nuestro alrededor , nos hace más fuertes , anuque más ignorantes , ya que lo que sucede fuera de nosotros no siempre es bueno. Esto es interminable , toda esta filosofía prufunda es digna de Escorpio , yo soy ascendente Escorpio , he estado con niños deficientes y aunque ellos se dan cuenta de su minosvalía , son más felices que los n ormales.
Un saludo
Xiqueta+
Yo me he echado las cartas a mí misma a modo predictivo, y se ha realizado dicha predicción.
Pero también tengo entendido que pueden reflejarse respecto de un hecho futuro, situaciones a las que yo tengo miedo que sucedieran y que salgan como algo que sucederá, cuando ahí tal vez no es una realidad, sino un pánico mío a que pudiera ocurrir y estar proyectándose en las cartas, y plasmarse esa situación como real.
Luego, cómo distinguir cuando algo es predictivo, o no es más, que miedo a un acontecimiento futuro que se proyecta y no predice nada?
Hola Anastasia, así es…
Por eso debemos irnos al origen, a «qué es futuro» o a qué llamamos futuro o predicción. Nosotros tenemos mucho poder para crear el futuro, no solo por proyección sino por acción, de tal forma que desde el presente estamos creando constantemente futuro (por eso podemos leer el Tarot 😉
Estos temas los tratamos en los Cursos de la Escuela, pues son muy importantes para saber cuál es el alcance del Tarot y qué estamos haciendo al leer el Tarot, entre otras muchas cosas.
Un abrazo y gracias por tu comentario.