Tengo más de 10 años en la búsqueda del secreto de la prosperidad, no sólo porque yo quiero disfrutar de los placeres y de la felicidad que ello conlleva, sino porque siento una gran curiosidad en saber cuáles son los factores que hacen que la prosperidad discrimine a la mayoría de los seres humanos.
Esta búsqueda me ha permitido entender tan solo un poco, cómo funciona uno de los factores más importantes que tienen que ver con la prosperidad: El Dinero.
Aquí te entrego un resumen de mis conclusiones personales al respecto, espero que te sirven de ayuda.
Queda bien entendido que la Prosperidad no es sólo Dinero, pero sin Dinero no hay Prosperidad.
Yo soy originaria de un pais muy rico, en el cual hay mucha pobreza y un poder adquisitivo muy débil y que cada día se debilita aún más. Pero ahora vivo en un pais rico, con un buen desarrollo del poder adquisitivo, pero con mucha gente que vive en la clase media y en donde también hay pobreza. Lo cual me permite decir que tanto en el uno como en el otro, los paradigmas que tenemos son uno de los factores mas importantes que hacen que rechaces: “El Bello y Preciado Dinero”.
Si esta frase anterior, subrayada en negrita te resulta odiosa, o si me crees ambiciosa, eres de los que tienen paradigmas en contra del dinero. Si por el contrario encuentras que esta frase es perfecta, entonces eres amigo del dinero y eso es un reflejo en tu vida.
Paradigmas que rodean al dinero
Hay distintos paradigmas que rodean al dinero, como por ejemplo: el dinero te vuelve arrogante, el dinero daña a las parejas, el dinero vuelve a la gente egoista, el dinero te trae problemas, la gente se pelea por dinero, las deudas me quitan la calma, más fácil pasa un camello por el ojo de una aguja que un rico al cielo, etc, etc, etc.
Nuestras creencias crean nuestra realidad, por eso, para protegernos de los problemas que nos puede acarrear el dinero, es mejor no tenerlo. Para solucionar esto hay mucho que trabajarse internamente pero principalmente hay que desprenderse de la aprobación que deseas que los otros tengan de ti.
- Deja de querer que los otros te vean como el niño(a) bueno, como el perfecto.
- Deja de tenerle miedo al efecto que el dinero pueda crear en ti, porque eres tú quien maneja el dinero, no es el dinero el que te maneja a ti.
- Eres tú el arrogante, no es el dinero el que te vuelve arrogante, así eso sea lo que se ha guardado como creencia colectiva.
- No es el dinero el que te va a volver malvado, son tus decisiones sobre qué hacer con él, lo que se vuelve contra ti.
- Si lo que decides hacer es positivo, los efectos seran extraordinarios en tu vida; pero si por el contario lo que decides hacer es negativo, igualmente tu vida se mantendrá en un duro aprendizaje.
Despierta a la realidad que te rodea, tus creencias no son impuestas por ti, lo que crees del dinero no te pertenece a ti. Si nunca has sido rico no puedes saber si lo que se dice del dinero es verdad o no, deja de excusarte en esas creencias para justificar tu miedo a tenerlo.
En esto consiste la iluminación de tu conciencia, en saber qué, cuándo y por qué suceden las cosas en tu mente y cuáles son las consecuencias. Esto es conocerse a sí mismo.
El hombre no necesita tener dinero para ser avaro o codicicioso, envidioso o arrogante. Nuestra humanidad consiste en tener todas estas debilidades y nuestro reto es superarlas, con o sin dinero.
El dinero forma parte de tu energía
El dinero y la suerte son parte de tu energía, son parte de tu universo personal, así como lo es la salud, el amor y todo lo que hasta ahora has generado. Todo lo que existe en tu universo es producto de la administración que has hecho de tu energía vital.
Por eso te digo claramente que cada vez que te molestas, que generas o te haces eco de un chisme, cada vez que criticas al otro, que te defiendes o que asumes el papel de arrogante, no sólo estás perdiendo tu salud y tu bienestar, también estás perdiendo dinero.
Este es el mejor consejo que te puedo dar a nivel personal: Ocupa tu cerebro en mirar la vida con positividad, para ello debes decidir no ser mas víctima.
Si quieres encontrarle defectos a las personas, tendrás muchas cosas negativas en qué pensar porque todos estamos plenos de ellos, pero si en verdad deseas que tu vida cambie, fija tu atención en las virtudes de las personas que te rodean y esas virtudes pasarán a formar parte de tu energía.
La actitud positiva te abrirá caminos para mejores posibilidades en cualquier área que desees en tu vida, ya sea económica, laboral, romántica, etc.
Y por último el mejor consejo que te puedo dar a nivel económico es: guardar el diezmo. Al respecto, por este mismo medio se publicará un artículo que escribí sobre todo el tema que tiene que ver con el diezmo. No te lo pierdas!
Hasta la próxima!
Hola Maria Angela: Muy buena tu reflexion sobre el artículo del dinero. A mi personalmente también me gustaria encontrar algún día el secreto de la prosperidad, mientras tanto me conformaré con mirar las ilustraciones del artículo.
Aquí también se dice que el dinero no da felicidad. Pero por otro lado, también se dice que las penas con dinero, son menos penas, y que «donde no hay harina,hay mohina». Existen muchas alusiones respecto al dinero. Yo siempre he oido decir a mi padre, que, el dinero, atrae al dinero, que si conseguías juntar el primer millón «en pesetas» los demás venian solos. De aquí se podría deducir el tema de tu artículo sobre el diezmo, «que si guardas el diez por ciento de tu sueldo» (por ejemplo) podrías llegar a juntar el primer millón.
Como puedes comprobar la ilusión nunca se pierde. Creo que lo más importante en esta vida es, pensar siempre de manera positiva y atraer las buenas energias, esta es la primera premisa para conseguir la felicidad, «pero si es con
dinerito, mejor que mejor». Sigue escribiendo, me encanta estos temas. Saludos, Estrella.
Gracias Estrella por tu comentario, ademas me encanta tu buen humor! y por cierto creo que tu padre tiene mucha razon.
Recibe un abrazo de mi parte!
si esta muy bien tu reflexion, creo que el dinero es parte de la vida como todo, y que algunos tenemos o no tenemos segun nuestros karmas individuales, sin embargaro siempre lo buscaremos al igual que el amor… creo que forma parte de lo humano buscar aquello de que se carece…..si lo tienes disfrutalo y si no buscalo…jaja gracias….hasta pronto